Granada Hoy

Pág. 4: Hijos de Noé en la UGR

Pág. 9: María José Sánchez dirige el primer equipo de la Junta que supera la paridad

Pág. 15: La campaña por la Excelencia arranca con el proyecto Genil |Granada, entre las más destacadas en toda Europa

Pág. 18: La UGR entrega sus premios a la Divulgación Científica y la Excelencia en Investigación |Oportunidades de trabajo en la Feria de Empleo Universitario

Pág. 21: Sebastián Pérez visita el yacimiento de Medina Elvira

Pág. 24: Gastelo y Rebeca Jiménez en “Abril para Vivir”

Pág. 55: La UGR presenta su catálogo

Pág. 57: Rebeca Jiménez y Gastelo, juntas en “Abril para Vivir”

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32210

Descargar


20 Minutos

Pág. 2: “Abril para Vivir”

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32209

Descargar


Importantes empresas nacionales y multinacionales participarán en la X Feria Internacional del Empleo Universitario

Desde la página www.feriainternacionaldelempleouniversitario.com se puede descargar en word el modelo de Currículum Vitae Europeo en español, inglés, francés y alemán, y se ofrecen consejos útiles para realizar entrevistas personales

Un año más los universitarios granadinos y andaluces tendrán la oportunidad de encontrar empleo en la X edición de la Feria Internacional del Empleo Universitario, que se celebrará durante los días 28 y 29 de abril en horario ininterrumpido de 10 a 19 h en la Feria de Muestras de Armilla.

Según explican los organizadores de la Feria, las principales empresas nacionales y multinacionales siguen apostando por venir a Granada a buscar los perfiles universitarios para incorporarlos a sus plantillas, esperando cerrar como en ediciones anteriores una media de 1000 contratos.

Empresas importantes en su sector como Abbott Laboratories, Caja Granada, Banesto, Caja Rural de Granada, Cosentino, Infotel, Northgatearinso, J&A Garrigues o Pricewaterhousecoopers, buscan su potencial humano ente los asistentes a la Feria, e incluso grandes cadenas comerciales como Aki, Kiabi y Decathlon.

Además participan los Servicios Europeos de empleo de numerosos países como Noruega, República Checa, Bélgica, Reino Unido, Francia, Polonia, Finlandia, Rumanía, Italia, Suecia y Reino Unido.

Currículum Vitae Europeo

Ya que en la Feria se darán cita tanto Servicios de Empleo de toda Europa como empresas de ámbito internacional se recomienda a los interesados que visiten el recinto ferial que lleven su currículum en el idioma del país al se vaya a solicitar empleo, o en su defecto en inglés.

Desde www.feriainternacionaldelempleouniversitario.com se puede descargar en word el modelo de Currículum Vitae Europeo en español, inglés, francés y alemán. Además en la misma página se ofrecen consejos útiles para realizar entrevistas personales.

Esta Feria tiene como objetivo facilitar y, en su caso, incrementar las posibilidades de los universitarios para encontrar empleo, así como conocer de primera mano las competencias más solicitadas por las empresas, adecuando la formación a la demanda real existente. Ante el éxito de las ediciones anteriores, cuyos datos serán facilitados en el encuentro con los medios, esta Feria se ha consolidado, en su sector, como el encuentro más importante de nuestro país y con un destacado carácter internacional.

En las nueve ediciones anteriores se alcanzaron cerca de nueve mil contratos. La 10ª Feria Internacional de Empleo Universitario se celebra en un periodo marcado por la crisis económica, lo que ha motivado a sus organizadores a realizar un esfuerzo mayor para garantizar su celebración y mantener el nivel de contratación, para universitarios recién licenciados, de las ediciones anteriores.

Las estadísticas demuestran que casi el 65% de los más de 14.000 estudiantes y titulados que la visitaron el año pasado buscaban empleo por primera vez; principalmente en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencias Económicas y Empresariales junto a Derecho) y carreras técnicas y de ciencias.

Más información: www.feriainternacionaldelempleouniversitario.com


Abierto en la UGR el plazo de presentación de solicitudes para la X Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo

Se trata de apoyar y fomentar la participación de los miembros de la Universidad de Granada, mediante la financiación de proyectos y acciones de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, en los ámbitos de la docencia y formación, la investigación aplicada, la transferencia de tecnología y conocimiento, cultura, comunicación e información y el fortalecimiento institucional de Universidades de países o regiones con bajos índices de desarrollo humano.

Hasta el 18 de junio de 2010 se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes para la X Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, Transferencia de Conocimientos en el Ámbito de la Acción Social y Sensibilización y Educación para el Desarrollo en su Modalidad 1: Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, que convoca el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.

El objeto de esta convocatoria es apoyar y fomentar la participación de los miembros de la Universidad de Granada, mediante la financiación de proyectos y acciones de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, en los ámbitos de la docencia y formación, la investigación aplicada, la transferencia de tecnología y conocimiento, cultura, comunicación e información y el fortalecimiento institucional de Universidades de países o regiones con bajos índices de desarrollo humano.

Cuatro tipos de actuaciones

Serán objeto de la misma actuaciones de cuatro tipos, dándose especial valoración a los proyectos que impliquen cooperación interuniversitaria y que contribuyan a consolidar una estrategia institucional de cooperación:

  • Proyectos formativos: acciones que posibiliten la mejora de los respectivos índices de la comunidad beneficiaria, formación de recursos humanos, formación de formadores universitarios y proyectos académicos para impartir programas de másteres no oficiales, expertos y cursos, o cualquier otra acción formativa en campos afines al desarrollo y cooperación internacional.
  • Proyectos de Investigación Aplicada al Desarrollo Humano y Sostenible: acciones de investigación dirigidas con el propósito de obtener efectos e impactos concretos y directos en el desarrollo humano.
  • Proyectos que persigan la transferencia de información, conocimiento y nuevas tecnologías: apoyo a los países para que puedan desarrollar sus propias capacidades de investigación, de innovación o adaptación tecnológica a sus condiciones locales.
  • Proyectos de fortalecimiento institucional de las Universidades de países en vías de desarrollo, dirigidos a mejorar sus capacidades y potencialidades académicas y de gestión.

Toda la información se encuentra disponible en la página web del CICODE:

http://www.ugr.es/~veu/cicode/proyectos_internacionales/convocatorias_proyectos/10_convocatoria/index.php


Unos 2.500 alumnos de Granada intentarán batir un ‘récord Guinnes’ con la mayor construcción del mundo hecha con bricks

Niños de quinto de primaria de 100 colegios de la provincia serán los encargados de reciclar los bricks que servirán de materia prima para esta gran construcción. La clase que más y mejor recicle tendrá como premio un viaje con todos los gastos pagados a Isla Mágica.

Unos 2.500 alumnos de Granada intentarán batir un ‘récord Guinnes’ con la mayor construcción del mundo hecha con bricks

Ampliar foto

En rueda de prensa, la diputada provincial de Medio Ambiente, Pilar Peramos, explicó que los objetivos que se persiguen con este proyecto son principalmente potenciar el reciclado de envases ligeros y todos aquellos residuos que se destinan al contenedor amarillo y poner a reciclar de forma real a un gran número de niños y niñas de la provincia.

«El poder de sensibilización de este proyecto alcanzará a un gran número de familias que se verán implicadas en la cultura del reciclado por vía de los niños ya que comenzar a reciclar con un incentivo de este tipo lo hace mucho más atractivo y al fin y al cabo haremos ver que reciclar no supone un gran esfuerzo y si unimos esfuerzos los resultados pueden ser muy grandes, como nuestra construcción», dijo.

Posibilidades arquitectónicas

Para el proyecto se ha contado además con la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, que está tutelando, bajo la dirección del profesor Tomás García Piriz, y junto con todo el equipo docente de primer curso, los diversos procesos de investigación y posibilidades arquitectónicas de los bricks.

Así, alumnos y profesores están trabajando en distintas direcciones para posteriormente aunar los resultados, estudios de pavimento, cimentación, muros, celosías, cubiertas y todos los aspectos relativos a la capacidad estructural y envolvente de los bricks. Este proceso permitirá incluso intentar generar espacios transitables en su interior.

García Piriz aseguró hoy que. aunque en primera instancia se pensó en premiar un proyecto unipersonal, «ante la gran acogida e ilusión que ha supuesto este proyecto en la escuela por las posibilidades didácticas y empíricas que supone acometer una construcción real se decidió aunar esfuerzos en una propuesta común para posteriormente contar con un equipo para la construcción de aproximadamente 200 futuros arquitectos comandados por su equipo docente».

El lugar elegido para la construcción ha sido el Parque de las Ciencias, el cual pone a disposición tanto el espacio para la consecución del récord como las exposiciones y actividades propias del parque para los colegios que acudan este día tanto para disfrutar del récord como para participar en él. El 17 de mayo se contará con la presencia de un Juez proveniente de las oficinas de Londres de ‘Guinness World Records’, quien dará fe de la consecución y validez del logro.

Descargar


Unos 2.500 alumnos de Granada intentarán batir un ‘récord Guinnes’ con la mayor construcción del mundo hecha con bricks

Niños de quinto de primaria de 100 colegios de la provincia serán los encargados de reciclar los bricks que servirán de materia prima para esta gran construcción. La clase que más y mejor recicle tendrá como premio un viaje con todos los gastos pagados a Isla Mágica.

En rueda de prensa, la diputada provincial de Medio Ambiente, Pilar Peramos, explicó que los objetivos que se persiguen con este proyecto son principalmente potenciar el reciclado de envases ligeros y todos aquellos residuos que se destinan al contenedor amarillo y poner a reciclar de forma real a un gran número de niños y niñas de la provincia.

«El poder de sensibilización de este proyecto alcanzará a un gran número de familias que se verán implicadas en la cultura del reciclado por vía de los niños ya que comenzar a reciclar con un incentivo de este tipo lo hace mucho más atractivo y al fin y al cabo haremos ver que reciclar no supone un gran esfuerzo y si unimos esfuerzos los resultados pueden ser muy grandes, como nuestra construcción», dijo.

POSIBILIDADES ARQUITECTÓNICAS

Para el proyecto se ha contado además con la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, que está tutelando, bajo la dirección del profesor Tomás García Piriz, y junto con todo el equipo docente de primer curso, los diversos procesos de investigación y posibilidades arquitectónicas de los bricks.

Así, alumnos y profesores están trabajando en distintas direcciones para posteriormente aunar los resultados, estudios de pavimento, cimentación, muros, celosías, cubiertas y todos los aspectos relativos a la capacidad estructural y envolvente de los bricks. Este proceso permitirá incluso intentar generar espacios transitables en su interior.

García Piriz aseguró hoy que. aunque en primera instancia se pensó en premiar un proyecto unipersonal, «ante la gran acogida e ilusión que ha supuesto este proyecto en la escuela por las posibilidades didácticas y empíricas que supone acometer una construcción real se decidió aunar esfuerzos en una propuesta común para posteriormente contar con un equipo para la construcción de aproximadamente 200 futuros arquitectos comandados por su equipo docente».

El lugar elegido para la construcción ha sido el Parque de las Ciencias, el cual pone a disposición tanto el espacio para la consecución del récord como las exposiciones y actividades propias del parque para los colegios que acudan este día tanto para disfrutar del récord como para participar en él. El 17 de mayo se contará con la presencia de un Juez proveniente de las oficinas de Londres de ‘Guinness World Records’, quien dará fe de la consecución y validez del logro.

Descargar


La subida del IVA recaerá en las rentas más bajas y los pensionistas, según un estudio

La subida del IVA programada a partir del próximo mes de julio provocará que la carga fiscal recaiga sobre las personas con las rentas más bajas y los pensionistas, según un estudio de la Universidad de Granada.

El informe, elaborado por expertos en Economía como Juan Carlos Conesa (Universidad Autónoma de Barcelona), Javier Díaz-Giménez (IESE Business School), Julián Díaz Saavedra (Universidad de Granada) y Joseph Pijoan Mas (CEMFI-CEPR), advierte de que el incremento en dos puntos del tipo general y de uno en el reducido «va a ser muy costosa».

Al mismo tiempo, los economistas consideran que la decisión del Gobierno es «precipitada», ya que repercutirá de «forma negativa» en la actividad económica, por lo que emplazan a estudiar «otras formas alternativas» para recortar el déficit, que supera el 11% del PIB.

Asimismo, estiman que por cada punto que el Estado consiga aumentar en su recaudación, la producción medida a coste de los factores se reduce en 0,52 puntos porcentuales y las horas trabajadas en 0,75 puntos porcentuales. Mientras, la producción medida a precios de mercado –que incluyen la subida del IVA– «prácticamente no cambia».

Descargar


Probióticos, vitaminas y minerales contra la infección

La combinación de vitaminas, minerales y probióticos se ha mostrado útil a la hora de prevenir resfriados e infecciones del tracto respiratorio y aparentemente potencia el sistema inmune en su conjunto, aunque es necesario realizar más ensayos clínicos y estudios para definir su potencial y utilidades. Así lo aseguró Antonio Zarzuelo, catedrático de Farmacología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, en un encuentro del COF de Valencia la semana pasada.

«Los suplementos vitamínicos parecen mejorar el sistema inmune y la protección frente a determinadas infecciones». Sin embargo, «el problema es que las vitaminas tienen un efecto indudable en personas con las defensas bajas, mientras que si la persona goza de buena salud, sus efectos no son tan potentes».

En este contexto, los probióticos aparecen como una forma indirecta para incrementar la respuesta inmune. «Casi siempre se ha hablado de su efecto local a nivel del tubo digestivo, pero cada vez hay más estudios que muestran que los probióticos pueden extender sus beneficios a todo el organismo». No obstante, «sólo hay un estudio que analiza los efectos de la combinación de vitaminas a dosis normales y probióticos, publicado en Clinical Nutrition en 2005, y sus resultados son muy atractivos».

DISMINUCIÓN DE SÍNTOMAS

Según el trabajo, «la combinación muestra una cierta potenciación, centrada en una disminución del número de días de resfriado, la fiebre era prácticamente nula y muchos de los síntomas (tos y secreciones) disminuyeron». Además, se producía un incremento sustancial de la población de linfocitos CD4 y CD8 y una modificación hacia una flora bacteriana que se manifestaba más saprofítica.

Zarzuelo advirtió de que «los efectos apreciados hasta ahora son profilácticos; es decir, la combinación debe tomarse para evitar el resfriado, no una vez que ya lo estamos».

En este sentido, señaló que «no existen estudios sobre si se produciría una mejora o no con la combinación una vez el paciente está enfermo, pero los datos existentes con suplementos vitamínicos en este contexto prácticamente no muestran mejora». El especialista señaló su convicción sobre la futura realización de más ensayos clínicos en esta línea en un periodo a corto medio plazo.

Descargar


Un estudio advierte de que la subida del IVA provocará que la carga fiscal recaiga sobre los pobres, los mayores y los pensionistas

La subida del IVA prevista para el próximo mes de julio contraerá la actividad económica y el empleo, será regresivo y hará que la mayor parte del aumento de la carga fiscal recaiga sobre los pobres, los mayores y los pensionistas. Además, el ajuste del déficit presupuestario español que el Gobierno tiene previsto realizar, utilizando el IVA, «va a ser muy costoso», su entrada en vigor «es precipitada» y, probablemente, el Ejecutivo «deberí­a considerar otras formas alternativas de reducir el déficit fiscal».

í‰stas son algunas de las conclusiones de un estudio elaborado por Juan Carlos Conesa (Universidad Autónoma de Barcelona), Javier Dí­az-Giménez (IESE Business School), Julián Dí­az Saavedra (Universidad de Granada) y Joseph Pijoan Mas (CEMFI-CEPR), y publicado recientemente como Documento de Trabajo en el prestigioso centro de investigación FEDEA.

Dos modelos económicos dinámicos

En este artí­culo, los investigadores presentan los resultados de simular el aumento de los tipos del IVA anunciado por el Gobierno español para julio de 2010 en dos modelos económicos dinámicos de equilibrio general: un modelo de crecimiento neoclásico tradicional con un hogar y una empresa representativos y un modelo de generaciones solapadas con hogares heterogéneos. Según este último modelo, cuando el Gobierno sube los tipos del impuesto sobre el consumo, por cada punto porcentual que consigue aumentar la recaudación, la producción medida a coste de los factores se reduce en 0,52 puntos porcentuales y las horas trabajadas en 0,75. Sin embargo, la producción medida a precios de mercado –que incluyen la subida del IVA- prácticamente no cambia.

De este modo, los investigadores apuntan «que el aumento de los tipos del IVA tendrá un impacto positivo sobre la recaudación fiscal y un impacto negativo sobre la actividad económica».

Con todo, los autores de este trabajo advierten que los resultados de su artí­culo «deben ser interpretados con cautela», ya que los modelos con los que ellos han trabajado «tienen un solo bien de consumo y por lo tanto un solo tipo impositivo», mientras que en España el IVA tiene 3 tipos de gravamen y las subidas anunciadas por el Gobierno serán distintas para cada tipo». Al mismo tiempo, señalan en su estudio que «desgraciadamente, hasta la fecha no se ha publicado ningún estudio con datos de gasto de las familias españolas que estime cuáles son las proporciones del gasto de las familias españolas en cada una de las tres categorí­as del IVA que existe en España».

Descargar


Cientí­ficos españoles y portugueses se unen para monitorizar con láser los aerosoles atmosféricos

Con la incorporación del Centro de Geofí­sica de í‰vora (Portugal) el pasado marzo son ya diez las instituciones cientí­ficas españolas y portuguesas que se han unido a la red de investigación de aerosoles SPALINET (Spanish and Portuguese Aerosol LIdar NETwork) mediante radares láser (lidares). Este tipo de dispositivos funciona de forma similar a un radar convencional, pero en lugar de emplear ondas de radio, emite ondas ópticas (luz láser), que se reflejan en las partí­culas y que un sistema óptico vuelve a detectar.

Los lidares (Light Detection And Ranging) se pueden incorporar a satélites (como los que llevan ICESAT o CALIPSO de la NASA) o apuntar a la atmósfera desde tierra, desde estaciones fijas o móviles. Esto segundo es lo que ha hecho la red SPALINET en la Pení­nsula Ibérica y en las islas Canarias.

«Los satélites ofrecen una cobertura global, pero tienen un tiempo de revisita de unos 10 dí­as; sin embargo las redes coordinadas de lidares terrestres ofrecen simultáneamente la alta resolución temporal y vertical de cada estación y el muestreado espacial de la zona geográfica que cubren», explica a SINC Michaí«l Sicard, miembro de la red e investigador del Departamento de Teorí­a de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Sicard señala que entre las aplicaciones directas de la red «destaca la monitorización en España y Portugal del transporte del aerosol atmosférico, así­ como la estimación del impacto de los aerosoles en el balance radiativo global (radiación solar que absorben y/o dejan pasar los aerosoles atmosféricos), y por lo tanto en el clima».

Algunos modelos climáticos relacionados con la dispersión de aerosoles por la Pení­nsula, así­ como los detalles de la red SPALINET, se han publicado recientemente en la revista IEEE TRANSACTIONS ON GEOSCIENCE AND REMOTE SENSING.

El objetivo de este proyecto es investigar los aerosoles, partí­culas sólidas en suspensión, de origen natural (emisiones de volcanes, tormentas de polvo…) o humano (quema de combustibles). Su estudio es de gran interés para analizar la dispersión de contaminantes y validar modelos de predicción climáticos.

Los antecendentes de la Red

SPALINET se creó en 2007 para reforzar y complementar a la red EARLINET (European Aerosol Research Lidar Network to Establish an Aerosol Climatology), una asociación voluntaria de instituciones cientí­ficas europeas establecida tres años antes para investigar sobre aerosoles atmosféricos.

La red hispano-portuguesa mantiene el control de calidad de las estaciones lidar, y establece normas comunes para el manejo de los instrumentos y la toma de datos. También permite realizar mediciones en zonas que no cubre la red europea, como las islas Canarias, localizadas en una situación privilegiada para estudiar fenómenos como los movimientos del polvo sahariano.

El equipo de la UPC, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Grupo de Fí­sica Atmosférica del Centro Andaluz de Medio Ambiente (Universidad de Granada-Junta de Andalucí­a) son miembros de ambas redes.

Para dar apoyo a EARLINET se ha creado el proyecto EARLINET-ASOS (Advanced Sustainable Observation System), que financia el VI Programa Marco de la Unión Europea como un instrumento para seguir la distribución espacio-temporal de los aerosoles a escala continental. Los equipos que promueven esta iniciativa se reunirán la semana que viene en la ciudad portuguesa de í‰vora.

Descargar


La subida del IVA recaerá en las rentas más bajas y en los pensionistas

El informe, elaborado por expertos en Economía como Juan Carlos Conesa (Universidad Autónoma de Barcelona), Javier Díaz-Giménez (IESE Business School), Julián Díaz Saavedra (Universidad de Granada) y Joseph Pijoan Mas (CEMFI-CEPR), advierte de que el incremento en dos puntos del tipo general y de uno en el reducido «va a ser muy costosa».

 

Al mismo tiempo, los economistas consideran que la decisión del Gobierno es «precipitada», ya que repercutirá de «forma negativa» en la actividad económica, por lo que emplazan a estudiar «otras formas alternativas» para recortar el déficit, que supera el 11% del PIB.

 

Asimismo, estiman que por cada punto que el Estado consiga aumentar en su recaudación, la producción medida a coste de los factores se reduce en 0,52 puntos porcentuales y las horas trabajadas en 0,75 puntos porcentuales. Mientras, la producción medida a precios de mercado –que incluyen la subida del IVA– «prácticamente no cambia».

Descargar


Unos 2.500 alumnos de Granada intentarán batir un ‘récord Guinnes’ con la mayor construcción del mundo hecha con bricks

Unos 2.500 escolares de la provincia de Granada intentarán el próximo 17 de mayo, ‘Día Internacional del Reciclado’, intentar batir un ‘récord Guinnes’ con la mayor construcción del mundo hecha con bricks, utilizando unos 50.000 envases. Se trata de una actividad organizada por la Delegación de Medio Ambiente de la Diputación de Granada, que ha elaborado un material didáctico para alumnos y profesores que les permitirá dedicar varias jornadas lectivas a este motivo.

Niños de quinto de primaria de 100 colegios de la provincia serán los encargados de reciclar los bricks que servirán de materia prima para esta gran construcción. La clase que más y mejor recicle tendrá como premio un viaje con todos los gastos pagados a Isla Mágica.

En rueda de prensa, la diputada provincial de Medio Ambiente, Pilar Peramos, explicó que los objetivos que se persiguen con este proyecto son principalmente potenciar el reciclado de envases ligeros y todos aquellos residuos que se destinan al contenedor amarillo y poner a reciclar de forma real a un gran número de niños y niñas de la provincia.

«El poder de sensibilización de este proyecto alcanzará a un gran número de familias que se verán implicadas en la cultura del reciclado por vía de los niños ya que comenzar a reciclar con un incentivo de este tipo lo hace mucho más atractivo y al fin y al cabo haremos ver que reciclar no supone un gran esfuerzo y si unimos esfuerzos los resultados pueden ser muy grandes, como nuestra construcción», dijo.

POSIBILIDADES ARQUITECTÓNICAS

Para el proyecto se ha contado además con la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, que está tutelando, bajo la dirección del profesor Tomás García Piriz, y junto con todo el equipo docente de primer curso, los diversos procesos de investigación y posibilidades arquitectónicas de los bricks.

Así, alumnos y profesores están trabajando en distintas direcciones para posteriormente aunar los resultados, estudios de pavimento, cimentación, muros, celosías, cubiertas y todos los aspectos relativos a la capacidad estructural y envolvente de los bricks. Este proceso permitirá incluso intentar generar espacios transitables en su interior.

García Piriz aseguró hoy que. aunque en primera instancia se pensó en premiar un proyecto unipersonal, «ante la gran acogida e ilusión que ha supuesto este proyecto en la escuela por las posibilidades didácticas y empíricas que supone acometer una construcción real se decidió aunar esfuerzos en una propuesta común para posteriormente contar con un equipo para la construcción de aproximadamente 200 futuros arquitectos comandados por su equipo docente».

El lugar elegido para la construcción ha sido el Parque de las Ciencias, el cual pone a disposición tanto el espacio para la consecución del récord como las exposiciones y actividades propias del parque para los colegios que acudan este día tanto para disfrutar del récord como para participar en él. El 17 de mayo se contará con la presencia de un Juez proveniente de las oficinas de Londres de ‘Guinness World Records’, quien dará fe de la consecución y validez del logro.

Descargar