Los universitarios de la UGR superan los 56.000 alumnos

El número de alumnos matriculados en estudios universitarios ha crecido un 0,4% durante el curso 2008-2009, alcanzando un total de 1,41 millones de estudiantes, según se desprende de la Estadística de la Enseñanza Universitaria en España publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este total de alumnos, 759.952 eran mujeres, que representan un 55% del total, por 631.301 hombres. Por otra parte, mientras que la matrícula en las universidades privadas se ha incrementado en un 3,1 por ciento respecto al curso precedente, el alumnado en las públicas descendió un 0,8%.

La Universidad Nacional a Distancia (UNED) ha encabezado la lista de universidades con mayor número de alumnos matriculados con 144.334. Por detrás se han situado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (74.771), la Universidad de Sevilla (56.985) y la Universidad de Granada (56.031).

Las tres universidades a distancia (UNED, Oberta de Catalunya y UDIMA) han representado el 13,4% del total de matrículas, un 2,2% de alumnos más que en el curso anterior.

Por comunidades autónomas, excluyendo a las de educación a distancia, la Comunidad de Madrid ha sido la que ha tenido mayor número de alumnos (232.193), seguida de Andalucía (226.111) y Cataluña (172.507). En el otro extremo, La Rioja y Cantabria han ocupado los últimos puestos con 5.874 y 10.113 alumnos respectivamente.

Los estudios con mayor número de alumnos fueron la diplomatura de Maestro (7,7%), la licenciatura en Derecho (6,6%) y la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (6,1%).

Según el informe, en el curso 2008-2009 comenzaron a impartirse 178 estudios de grado con 19.443 alumnos matriculados (el 1,4% del total) de los que 52,9% eran mujeres. El 54,5% de estos estudios adaptados al Espacio Europeo de Estudios Superiores (EEES).

Descargar


MÁS DEL 13% DE LOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES ESTUDIA A DISTANCIA

Aproximadamente el 13,4% de los alumnos matriculados en la Universidad española estudia en alguna de las tres universidades de educación a distancia: UNED, Universitat Oberta de Catalunya y Universidad a Distancia de Madrid.

Así lo revelan los datos sobre Enseñanza Universitaria en España publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al curso 2008-2009, que revelan un aumento del 2,2% en el número de matrículas registradas en estos centros.

Durante ese curso, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) encabezó el listado de centros con mayor número de alumnos matriculados, con 144.334 estudiantes. Le siguieron la Universidad Complutense de Madrid (74.771 alumnos), la Universidad de Sevilla (56.985) y la Universidad de Granada (con 56.031 matriculados).

Asimismo, el curso pasado se contabilizaron 1.391.253 alumnos en estudios universitarios de grado y de primer y segundo ciclo, lo que supone un descenso del 0,4% respecto al año anterior. De estos, 759.952 eran mujeres (54,6% del total) y 631.301 hombres.

Los datos reflejan además un crecimiento de las matriculaciones en universidades privadas del 3,1% respecto al curso precedente, mientras que el alumnado en las públicas descendió un 0,8%.

Por ámbitos geográficos (y excluyendo las universidades a distancia), la Comunidad de Madrid fue la que tuvo mayor número de estudiantes universitarios (232.193), seguida de Andalucía (226.111) y Cataluña (172.507 alumnos). En el extremo opuesto se situaron La Rioja (5.874) y Cantabria (10.113), según las estadísticas del INE.

Los títulos con mayor porcentaje de aspirantes fueron la diplomatura de maestro (7,7% del total) y las licenciaturas en Derecho y en Administración y Dirección de Empressas (6,6 y 6,1%, respectivamente).

Descargar


Un equipo de tres estudiantes de la UGR se clasifica segundo en un concurso nacional de gestión empresarial

El concurso contó con la participación de 300 equipos procedentes de 42 universidades españolas agrupando a más de 800 estudiantes. El equipo de la Universidad de Granada estaba compuesto por dos alumnos de Economía y una alumna de Derecho

La Universidad de Granada ha sido la segunda clasificada en la tercera edición del Concurso de Simulación Empresarial, convocado por Bancaja y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio. Un total de 300 equipos, integrando a 800 jóvenes universitarios procedentes de 42 universidades españolas. El concurso ha contado con la colaboración de la Cátedra de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de Granada que, junto con otras cátedras similares en distintas universidad españolas, participó activamente en la difusión del mismo.

Los equipos de estudiantes han competido durante meses gestionando a través de un simulador de empresas en el que creaban su propio negocio. La primera parte del concurso se desarrolló online y cada equipo participaba desde su propia universidad. Los cinco primeros equipos han participado en la final desarrollada en Madrid durante el mes de mayo. Aunque el equipo de la Universidad de Granada llegaba en quinto lugar a la fase final, las decisiones últimas le permitieron alcanzar el segundo puesto.
Los miembros del equipo granadino son Ángel María García García y Francisco García García, ambos estudiantes de la Licenciatura de Economía, y Leticia García Martín de la Licenciatura de Derecho.

El responsable de la Cátedra de Emprendedores en la Universidad de Granada, el profesor Juan Alberto Aragón, ha declarado su satisfacción por el premio alcanzado por el equipo granadino. El profesor Aragón apunta que “la simulación en gestión compitiendo con equipos de otras procedencias es un magnífico ejercicio para la formación de futuros directivos y emprendedores”.

Desarrollo de software

En esta tercera edición, el reto para los universitarios ha consistido en la creación y consolidación de una empresa de servicios tecnológicos, dedicada al desarrollo de software. A través de situaciones empresariales que se les han ido planteando, los estudiantes han tenido que tomar decisiones sobre: la motivación y el rendimiento de los empleados, la situación financiera de la empresa, la calidad de los productos, publicidad, innovación y responsabilidad social.

Durante la entrega de los premios, el Director General del Consejo de Cámaras de Comercio, Eduardo Moreno, ha puesto de manifiesto que “esta línea de trabajo con universitarios, supone una firme apuesta de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio para fomentar el espíritu emprendedor y empresarial entre los jóvenes de nuestro país y, además, lograr la conexión eficaz universidad- empresa por la que, desde hace años trabajamos desde las Cámaras.

Por su parte, el responsable del programa Emprendedores de la Fundación Bancaja, José Lledó, ha manifestado que el gran objetivo de esta iniciativa es “enseñar a los universitarios y, posiblemente, futuros empresarios que no hay que tener miedo a la hora de tomar decisiones.” Asimismo, Lledó ha declarado que a la hora de montar una empresa, el emprendedor debe tener muy claro qué capacidades tiene y suplir sus carencias con un buen equipo de trabajo”.

Descargar


Cada vez son más los universitarios que se decantan por la enseñanza a distancia

Aproximadamente el 13,4% de los alumnos matriculados en la universidad española estudia en alguna de las tres universidades de educación a distancia: UNED, Universitat Oberta de Catalunya y Universidad a Distancia de Madrid. Así lo revelan los datos sobre Enseñanza Universitaria en España publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al curso 2008-2009, que revelan un aumento del 2,2% en el número de matrículas registradas en estos centros.

Durante ese curso, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) encabezó el listado de centros con mayor número de alumnos matriculados, con 144.334 estudiantes. Le siguieron la Universidad Complutense de Madrid (74.771 alumnos), la Universidad de Sevilla (56.985) y la Universidad de Granada (con 56.031 matriculados).

Asimismo, el curso pasado se contabilizaron 1.391.253 alumnos en estudios universitarios de grado y de primer y segundo ciclo, lo que supone un descenso del 0,4% respecto al año anterior. De estos, 759.952 eran mujeres (54,6% del total) y 631.301 hombres.

Los datos reflejan además un crecimiento de las matriculaciones en universidades privadas del 3,1% respecto al curso precedente, mientras que el alumnado en las públicas descendió un 0,8%.

Por ámbitos geográficos (y excluyendo las universidades a distancia), la Comunidad de Madrid fue la que tuvo mayor número de estudiantes universitarios (232.193), seguida de Andalucía (226.111) y Cataluña (172.507 alumnos). En el extremo opuesto se situaron La Rioja (5.874) y Cantabria (10.113), según las estadísticas del INE.

Los títulos con mayor porcentaje de aspirantes fueron la diplomatura de maestro (7,7% del total) y las licenciaturas en Derecho y en Administración y Dirección de Empressas (6,6 y 6,1%, respectivamente).

Descargar


La empresa granadina IActive gana el Premio EmprendedorXXI en Andalucía

La empresa granadina IActive ha resultado ganadora en la fase autonómica de la cuarta edición del Premio EmprendedorXXI, promovido por «La Caixa» y otorgado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

IActive es una empresa de la Universidad de Granada especializada en tecnología en inteligencia artificial para el desarrollo de soluciones de software inteligente y para mejorar la gestión en sectores de actividad como emergencias y sanidad, ha informado hoy La Caixa en un comunicado.

La ganadora ha recibido un premio de 10.000 euros, además, de una beca para participar en el curso Ignite Fast Tracking Innovation de la Universidad de Cambridge y la asistencia a uno de los principales polos de innovación del mundo.

En el acto de entrega del premio, organizados por la Fundación Andalucía Emprende, el consejero de Empleo, Manuel Recio, ha apostado por una alianza público-privada para salir de la crisis y resaltó el respaldo que la Junta ofrece a los emprendedores y los trabajadores autónomos, que desde 2009 han generado una inversión que alcanzó los 230 millones y más de 13.000 empleos generados.

Ha elogiado el papel desarrollado por la red de 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE’s) de Andalucía Emprende con la asistencia a 16.900 emprendedores, que han puesto en marcha 13.488 proyectos desde los inicios del año 2009

Las empresas finalistas han sido las empresa jerezana S4A Solution for Aviation, y a la cordobesa Sinatec.

Descargar


Andalucía fue la segunda comunidad con más alumnos universitarios en 2008/09

Andalucía fue la segunda comunidad autónoma que registró más alumnos universitarios matriculados en el curso 2008/2009, hasta los 226.111, sólo superada por Madrid, en cuyas universidades se matricularon 232.193 personas, según publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Hispalense (56.985 alumnos) y la Universidad de Granada (56.031) fueron las dos universidades españolas con más alumnos matriculados en el curso 2008/2009 después de la Complutense de Madrid (74.771) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (144.334).

En el conjunto de las universidades españolas se matricularon en dicho curso 1.391.253 personas, lo que representa un 0,4 por ciento menos que en el periodo 2007/2008.

Del total de alumnos matriculados 759.952 fueron mujeres, el 54,6 por ciento.

Los estudios con mayor número de alumnos fueron la diplomatura de Maestro (el 7,7 por ciento), la licenciatura de Derecho (6,6 por ciento) y la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (6,1 por ciento).

Asimismo, en el curso 2008/2009 comenzaron a impartirse 178 estudios de grado con 19.443 alumnos matriculados (el 1,4 por ciento del total), y el 54,5 por ciento de estos estudios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior se ofertaron en Universidades privadas.

Por otra parte, en 2009 completaron sus estudios 189.899 alumnos, de los cuales el 60,8 por ciento eran mujeres, porcentaje similar al del curso anterior.

Descargar


El apoyo de la Junta a proyectos de emprendedores genera 230 millones de inversión y 13.000 empleos

El consejero de Empleo, Manuel Recio, ha apostado en Sevilla por una «alianza público-privada y la colaboración de todos los agentes sociales» para salir de la crisis, durante el acto de entrega de los premios Emprendedor XXI. Asimismo, ha resaltado el respaldo que la Junta de Andalucía ofrece a los emprendedores y a los trabajadores autónomos, que desde el año 2009 han generado una inversión que alcanzó los 230 millones de euros y más de 13.000 empleos.

Durante su intervención en el acto de entrega de los premios Emprendedor XXI, promovidos por La Caixa y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y organizados en la edición andaluza por la Fundación Andalucía Emprende, Manuel Recio ha valorado que emprender un proyecto empresarial conlleva «valentía, claridad de ideas y mucha ilusión», virtudes que atribuyó a las 27 iniciativas presentadas en Andalucía en la IV Edición de este galardón.

El consejero de Empleo ha asegurado que el Gobierno andaluz apuesta por la igualdad de oportunidades porque «cada emprendedor representa una oportunidad de crecimiento y enriquecimiento para nuestra sociedad», y esta apuesta se ha materializado en la red de 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Andalucía Emprende, con la asistencia a a 16.900 emprendedores, que han puesto en marcha 13.488 proyectos desde los inicios del año 2009.

Recio ha asegurado que dos de las tres empresas finalistas, IActive y SA4, han recibido asesoramiento y alojamiento empresarial en los CADE de Granada y Jerez, y ha recordado otras importantes herramientas del Gobierno andaluz de apoyo a los emprendedores, como las medidas de fomento de la calidad en el empleo o la mejora permanente de los trabajadores.

Por último, el consejero de Empleo ha citado a Albert Einstein para defender que “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”, reflexión que ha aprovechado para trasladar a los emprendedores que «si tienen voluntad para poner en marcha su proyecto, contarán todo el apoyo de la Junta de Andalucía».

Premios Emprendedor XXI

La IV edición de los Premios Emprendedor XXI en Andalucía, promovidos por La Caixa y ENISA, ha seleccionado como ganadadora de la edición andaluza a la granadina IActive Intelligent Solutions, y como finalistas a las empresa jerezana S4A Solution for Aviation y a la cordobesa Sinatec SL.
La ganadora de la edición regional recibe un premio de 10.000 euros, becas de formación en Cambridge, la asistencia a encuentros internacionales de innovación, y la posibilidad de ser seleccionada como finalista para la edición nacional, con un premio que asciende a 30.000 euros.

IActive Intelligent Solutions es una empresa granadina de base tecnológica que desarrolla aplicaciones informáticas inteligentes mediante una tecnología propia basada en inteligencia artificial (IA), desarrollando software a medida para la automatización y optimización inteligente del ‘workflow’ o procesos de negocio de sus empresas cliente. Para ello, utiliza una plataforma tecnológica propia, basada en las técnicas de inteligencia artificial, que ha sido desarrollada dentro de un grupo de investigación de la Universidad de Granada.

Por su parte, S4A Fue creada a principios de 2007 por tres ingenieros con amplios conocimientos del sector aeronáutico y más de 15 años de experiencia. Está dedicada al desarrollo de sistemas aeronáuticos e integración de sistemas en aeronaves, gestión de la calidad y consultoría. Presta servicios a operadores aéreos europeos y del norte de África y también desarrolla actividades de I D i en el sector aeronáutico. Actualmente, S4A es la primera pyme española cuyo núcleo de negocio está enfocado a desarrollar y certificar sistemas y modificaciones para aeronaves en servicio.

Por último, la cordobesa Sinatec es ofrecer a grandes-medianas empresas conocimiento, recursos de I D i y recursos materiales para el desarrollo de materiales de base nanotecnológica, obtenidos mediante la incorporación de nanopartículas, que aumentan de forma selectiva las propiedades mecánicas y/o electricas de los materiales convencionales.

Descargar


La empresa IActive gana el Premio EmprendedorXXI en Andalucía

La empresa granadina IActive ha resultado ganadora en la fase autonómica de la cuarta edición del Premio EmprendedorXXI, promovido por «La Caixa» y otorgado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

IActive es una empresa de la Universidad de Granada especializada en tecnología en inteligencia artificial para el desarrollo de soluciones de software inteligente y para mejorar la gestión en sectores de actividad como emergencias y sanidad, ha informado hoy La Caixa en un comunicado.

La ganadora ha recibido un premio de 10.000 euros, además, de una beca para participar en el curso Ignite Fast Tracking Innovation de la Universidad de Cambridge y la asistencia a uno de los principales polos de innovación del mundo.

En el acto de entrega del premio, organizados por la Fundación Andalucía Emprende, el consejero de Empleo, Manuel Recio, ha apostado por una alianza público-privada para salir de la crisis y resaltó el respaldo que la Junta ofrece a los emprendedores y los trabajadores autónomos, que desde 2009 han generado una inversión que alcanzó los 230 millones y más de 13.000 empleos generados.

Ha elogiado el papel desarrollado por la red de 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE’s) de Andalucía Emprende con la asistencia a 16.900 emprendedores, que han puesto en marcha 13.488 proyectos desde los inicios del año 2009

Las empresas finalistas han sido las empresa jerezana S4A Solution for Aviation, y a la cordobesa Sinatec.

Descargar


La UGR, segunda en un concurso de gestión empresarial

La Universidad de Granada ha sido la segunda clasificada en la tercera edición del Concurso de Simulación Empresarial, convocado por Bancaja y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio. Los miembros del equipo granadino son Ángel María García García y Francisco García García, ambos estudiantes de la Licenciatura de Economía, y Leticia García Martín de la Licenciatura de Derecho.

   Los equipos de estudiantes han competido durante meses gestionando a través de un simulador de empresas en el que creaban su propio negocio. La primera parte del concurso se desarrolló online y cada equipo participaba desde su propia universidad. Los cinco primeros equipos han participado en la final desarrollada en Madrid durante el mes de mayo. Aunque el equipo de la Universidad de Granada llegaba en quinto lugar a la fase final, las decisiones últimas le permitieron alcanzar el segundo puesto.

Desarrollo de software. En esta tercera edición, el reto para los universitarios ha consistido en la creación y consolidación de una empresa de servicios tecnológicos, dedicada al desarrollo de software, informa la UGR en una nota. El concurso contó con la participación de 300 equipos procedentes de 42 universidades españolas agrupando a más de 800 estudiantes

A través de situaciones empresariales que se les han ido planteando, los estudiantes han tenido que tomar decisiones sobre: la motivación y el rendimiento de los empleados, la situación financiera de la empresa, la calidad de los productos, publicidad, innovación y responsabilidad social.

Descargar


El número de universitarios creció un 0,4% durante el curso 2008-2009

El número de alumnos matriculados en estudios universitarios creció un 0,4 por ciento durante el curso 2008-2009, alcanzando un total de 1,41 millones de estudiantes, según se desprende de la Estadística de la Enseñanza Universitaria en España publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ese 1,41 millones de alumnos matriculados, 759.952 fueron mujeres, que representan el 55 por ciento, por 631.301 varones (45%). Por otra parte, mientras que la matrícula en las universidades privadas se incrementó en un 3,1 por ciento respecto al curso precedente, el alumnado en las públicas descendió un 0,8 por ciento.

La Universidad Nacional a Distancia (UNED) encabezó la lista de universidades con mayor número de alumnos matriculados con 144.334. Por detrás se situaron la Universidad Complutense de Madrid (74.771), la Universidad de Sevilla (56.985) y la Universidad de Granada (56.031). Las tres universidades a distancia (UNED, Oberta de Catalunya y UDIMA) representaron el 13,4 por ciento del total de matrículas, un 2,2 por ciento de alumnos más que en el curso anterior.

Por comunidades autónomas, excluyendo a las de educación a distancia, la Comunidad de Madrid fue la que tuvo mayor número de alumnos (232.193) seguida de Andalucía (226.111) y Cataluña (172.507). En el otro extremo, La Rioja y Cantabria ocuparon los últimos puestos con 5.874 y 10.113 alumnos respectivamente. Según el informe, en el curso 2008-2009 comenzaron a impartirse 178 estudios de grado con 19.443 alumnos matriculados (1,4% del total) de los que 52,9 por ciento fueron mujeres. Además, el 54,5 por ciento de estos estudios adaptados al Espacio Europeo de Estudios Superiores (EEES).

NUEVOS ALUMNOS
En este curso se matricularon un total de 302.761 alumnos, de ellos, el 63,8 por ciento lo hizo tras superar las Pruebas de Acceso de a la Universidad (PAU). Por su parte, el 11,5 por ciento accedió a un nuevo estudio porque poseía un título universitario o hubo superado el primer ciclo de otra carrera distinta y el 24,7 a través de Formación Profesional, acceso a mayores de 25 años, convalidaciones de estudios extranjeros entre otros.

En las universidades públicas, los nuevos ingresos aumentaron un 3 por ciento frente al 2,5 de las privadas. Los estudios con mayor número de alumnos fueron la diplomatura de Maestro (7,7%), la licenciatura en Derecho (6,6%) y la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas (6,1%) y Ciencias Empresariales. Estos cuatro estudios supusieron el 27,5 de los nuevos alumnos. Finalmente, un total de 189.899 alumnos completaron sus estudios universitarios, de ellos, 115.446 fueron mujeres, un 60,8 por ciento del total. Es reseñable que el 53,4 por ciento de los alumnos que concluyeron su carrera lo hizo con 24 años o menos.

SE MANTIENE EL NÚMERO DE DOCTORANDOS
Por otra parte, tras dos años de descensos, ese curso se mantuvo la matriculación de tercer ciclo, con un total de 67.000 alumnos en algún programa de doctorado. El 51,5 por ciento fueron mujeres. El 94,3 por ciento elogió la universidad pública para realizar sus cursos de doctorado, frente al 5,7 que prefirió la privada.

Además, se aprobaron un total de 7.945 tesis doctorales, un 8,4 por ciento más que el año anterior. Las ciencias experimentales y de la salud fue el área con mayor participación femenina, mientras que el área de ingenierías y tecnología el que tuvo más alumnos masculinos tuvo. En cuanto a los profesores, el número ascendió a 120.447 con un incremento del 3,3 por ciento. En los centros públicos impartieron clase 100.809 profesores, de los que el 10,8 por ciento fueron catedráticos, el 39,2 por ciento titulares y el 29 por ciento asociados. Las demás categorías ocuparon un 21 por ciento.

Descargar


Los insectos europeos, en peligro por el cambio climático

Un equipo de científicos europeos ha evaluado el estado de conservación de los plecópteros, un grupo de insectos poco conocido que vive asociado al agua dulce. Los resultados del estudio demuestran que un 62,8% de todas las especies y subespecies europeas evaluadas son vulnerables al cambio climático, sobre todo en la Península Ibérica, los Pirineos y los Alpes.

Los científicos españoles, alemanes y austriacos evaluaron 516 especies y subespecies de insectos plecópteros en Europa. El estudio, que se publica en el último número de la revista Biodiversity and Conservation, da resultados «particularmente alarmantes» en las zonas más ricas en este grupo de insectos: los Alpes, los Pirineos y la Península Ibérica.

Estas zonas coinciden con las áreas de distribución de las especies más sensibles, y «son las que se verán afectadas en mayor medida por los efectos del cambio climático de acuerdo con los modelos futuros propuestos», advierte a SINC Tierno de Figueroa, autor principal e investigador en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada (UGR).

Según los investigadores, se producirá un empobrecimiento de estas especies de insectos en Europa lo que traerá consecuencias para toda la fauna y el ecosistema.

En total 21 especies con distribución reducida en el sur de Europa (región ibérica, Pirineos, Italia, Córcega y Balcanes) están «particularmente amenazadas», porque habitan regiones donde se espera para el periodo 2071-2100 un aumento anual de unos 4º C de media y una disminución de la precipitación de 0,25 milímetros al día.

Los insectos plecópteros tienen «los valores más elevados de intolerancia a las alteraciones ambientales en los diferentes índices de calidad ecológica de los medios fluviales utilizados hoy en toda Europa», señala Manuel J. López-Rodríguez, coautor del estudio y también investigador en la UGR.

Descargar


La reintroducción del lince, el Foro de la Biodiversidad o Red Eléctrica, entre los premios Red Life

La directora general de Planificación e Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Esperanza Perea, el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, y el director de la revista Red Life, José Montero Fuentes-Guerra, entregaron hoy las distinciones a las que consideraron las Diez Mejores Ideas para Salvar la Naturaleza en Andalucía, entre las que se encontraron la reintroducción del lince ibérico en Córdoba, el Foro de la Biodiversidad o Red Eléctrica de España.

Los premios Red Life, organizados por la revista del mismo nombre y la Fundación Caja Rural del Sur, se conceden a proyectos e iniciativas que, por su singularidad y actualidad, han contribuido de alguna forma en el transcurso del último año a la conservación de la biodiversidad, informó la publicación en un comunicado.

   En concreto, se ha distinguido el proyecto de reintroducción del lince ibérico en la comarca cordobesa de Guadalmellato, en la que han participado algunos propietarios de fincas privadas, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Villafranca y Adamuz, en Córdoba o el plan de trabajo y conocimiento del menor de los ciervos europeos, el corzo, impulsado por la Asociación del Corzo Español.

   Asimismo, han resultado premiadas las Patrullas Oso, promovidas desde hace años por la Fundación Oso Pardo, en Asturias, para la conservación de esta especie, única a nivel mundial y una de las más amenazadas del mundo, en las zonas oseras de la Cordillera Cantábrica; las medidas conservacionistas puestas en marcha por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (Secem), de Málaga, para sacar a la nutria paleártica de la Lista Roja de los Vertebrados Amenazados o el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, por sus aportaciones al conocimiento del cambio climático.

   También recibieron esta galardón el sistema ideado por Red Eléctrica de España para medir en tiempo real las emisiones que produce el sector eléctrico español; un proyecto de hacking para el halcón peregrino desarrollado por la Universidad de Córdoba o el proyecto ‘Conoce tus Fuentes’, un singular inventario de las sugerencias acuíferas andaluzas que han puesto en marcha la Universidad de Granada y la Agencia Andaluza del Agua.

   Por último, el Foro de la Biodiversidad, creado por el CSIC, con el objetivo de concienciar ala sociedad sobre los principales asuntos medioambientales y científicos y el programa de cría en cautividad del lince ibérico puesto en marcha en Portugal por el Instituto para la Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad luso, recibieron hoy esta distinción.

   Red Life está considerada actualmente una de las publicaciones más populares sobre naturaleza amenazada y especies en peligro de extinción de España. Creada en 2005, ha lanzado este mes su edición digital bajo el nombre de www.naturahoy.com.

Descargar