La Semana de la Ciencia se centra este martes en los dinosaurios, los meteoritos y el cine científico

La X Semana de la Ciencia se centra este martes en la quí­mica, que tendrá un protagonismo especial en Granada y Almerí­a, mientras que los dinosaurios y los meteoritos serán el eje de atención en Sevilla. Además, habrá propuestas de cine cientí­fico en varias provincias y acercamientos a la realidad agrí­cola y sus productos.

En una nota, Andalucí­a Innova explica que la quí­mica será la indiscutible protagonista en Almerí­a, con cinco actividades de la facultad de Ciencias Experimentales de la UAL, con ensayos quí­micos, visitas a los laboratorios y cisualización de AND en geles de agarosa, entre otros. También, se abrirá el Herbario de la UAL, con visitas guiadas por sus instalaciones y sus colecciones.

En la Facultad de Ciencias Experimentales se darán charlas como Con A de astrónoma y La mujer. Por último, la muestra Diversidad de Helechos en Andalucí­a, cedida por la Consejerí­a de Medio Ambiente donde se dan a conocer los esfuerzos realizados en el Proyecto de Conservación de Helechos de Andalucí­a.

En la provincia de Cádiz, se desarrolla ‘Bienvenidos al mundo de la ciencia agroalimentaria’, organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), se desarrollará en el centro Rancho la Merced de la institución, en Jerez de la Frontera (Cádiz). El Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando (Cádiz) ha organizado una Observación de satélites artificiales geoestacionarios.

En Córdoba, la sala de usos múltiples del Campus de Rabanales (UCO) acoge Sociedad, cultura y ciencia en la época de Einstein (1879-1955), una exposición con 30 paneles cedidos por la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, con ‘De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos’.

En Granada, el cerebro, tí­teres para explicar la astronomí­a, las ciencias agrarias y el agua protagonizan la jornada. Por un lado, arrancan las actividades en el Parque de las Ciencias con la inauguración de la exposición ‘Brain: The inside story producida por American Museum of Natural History (New York), el museo granadino y Guandong Science Center, Guangzhou (China). Además, el museo granadino inicia un ciclo de cine titulado ‘La importancia de la quí­mica en nuestra vida’ y organiza varios talleres como rapaces en vuelo

Por su parte, el Instituto de Astrofí­sica de Andalucí­a (IAA-CSIC) organiza ‘Contacto Pelí­cano’, un montaje que combina tí­teres de diferentes estilos con proyección de ví­deos y elementos puramente teatrales. El montaje profundiza a lo largo de la historia en como la evolución estelar, distancias en el universo, galaxias, exoplanetas, radioastronomí­a, la expansión del universo, la contaminación lumí­nica o los descubrimientos de Galileo Galilei.

En la biblioteca de Andalucí­a, el IAA ha organizado una exposición, compuesta por 14 ilustraciones, que busca indagar en la figura de algunos de los más notables inventores de la historia.

El Ifapa Camino de Purchil celebra una jornada de puertas abiertas, que dará a conocer a más de un centenar de alumnos de secundaria las actividades de investigación, formación y transferencia realizadas en el centro.

Por su parte, la facultad de Ciencias de la UGR continúa su actividad con propuestas relacionadas con la fí­sica, quí­mica o matemáticas. En concreto, este martes el agua será protagonista, descubriendo la parte más oculta de la Hidrologí­a y del Ciclo Hidrológico en su parte menos visible: las aguas subterráneas. También, el departamento de Ingenierí­a Quí­mica de la UGR ha organizado un recorrido didáctico por el proceso de depuración de las aguas residuales generadas en la producción de aceite de oliva.

En Jaén, se innova con una propuesta de cine, ‘El hombre que desplegó mil corazones’, que señala que «durante siglos, el corazón humano fue un misterio para la medicina: se comprendí­a su función pero no su estructura anatómica». El año de la biodiversidad también tiene su sitio en Jaén con el taller ‘Preguntas y respuestas sobre la Biodiversidad’, organizado por GEA-Jaén.

Este martes abre sus puertas el Centro de Instrumentación Cientí­fico Técnica (CICT) que volverá a invitar a sus visitantes a acercarse a diferentes técnicas de análisis y estudio que se usan en los campos de la biologí­a y la quí­mica. Además, también en la Universidad de Jaén, siguen en marcha los ciclos La Unión Europea y el Derecho y La Unión Europea y la Economí­a.

Málaga presenta el martes una nueva actividad en el marco de la Semana de la Ciencia 2010. Se trata de la conferencia Stonehenge,  ¿Un sofisticado instrumento astronómico?. Será impartida por Alberto Castellón Serrano, doctor en Matemáticas de la Universidad de Málaga y miembro de la Sociedad Malagueña de Astronomí­a.

En el apartado de visitas podrán disfrutar de La Cueva de Nerja, un mundo natural desconocido, organizada por el Instituto de Investigación Cueva de Nerja. La actividad acerca a los participantes el trabajo cientí­fico desarrollado por el instituto, destinado a la investigación y conservación de su patrimonio natural.

En Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide acogerá (12.00 horas) la conferencia Buscando dinosaurios por ahí­ que pronunciará Francisco Ortiga, del grupo de Biologí­a Evolutiva de Facultad de Ciencias de la UNED.

Por la tarde, la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos ha preparado una jornada vespertina con información sobre el mundo de los meteoroides. La actividad incluye la conferencia Meteoritos, fragmentos de otros mundos, pronunciada por el especialista José Marí­a Madiedo; la proyección del documental Impactos y Meteoritos; y un debate para reflexionar e interactuar con el público.

Descargar


Jornadas sobre Tolstói en la Facultad de Filosofía y Letras en el centenario de su muerte

Incluye un ciclo de cine en el que se proyectarán seis películas basadas en la obra y la vida del escritor

El 20 de noviembre del 2010 se cumplirán 100 años desde la muerte de Lev Tolstói, con este motivo del 15 al 26 de noviembre se celebra, en la Facultad de Filosofía y Letras unas jornadas sobre la obra del autor ruso.

Las jornadas «Lev Tolstói en el mundo contemporáneo» pretenden rendir un homenaje al genio de las letras rusas. Su objetivo consiste en reevaluar el lugar que ocupa la obra literaria, el pensamiento y la figura simbólica del escritor ruso en el contexto de la cultura mundial de los siglos XX y XXI. Ofrecen un curso, organizado como un seminario internacional y dirigido a todos los interesados en la cultura rusa, y un ciclo de cine con una selección de películas basadas en las obras y la vida de Lev Tolstói. Además, el día de la inauguración de las jornadas se hará la presentación del Museo-Hacienda «Yasnaya Polyana», el lunes 15 de noviembre a las 19 h., en la Facultad de Filosofía y Letras, (Aula García Lorca) con las intervenciones de dos expertos invitados: Nina Nikítina y Tatiana Nikítina.

El curso se desarrollará bajo la dirección del Centro Mediterráneo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada y podrá ser convalidado por 3 créditos de libre configuración. Inscripción y más información en la página http://www.ugr.es/~cm/accesos/gr26.htm.

El ciclo de cine tendrá lugar en el Palacio de los Condes de Gabia (Centro Cultural de la Diputación de Granada). Programa completo en la página: http://levtolstoiencastellano.es

Descargar


Granada registra 20 pequeños terremotos

El área metropolitana de Granada ha registrado durante este pasado fin de semana una veintena de pequeños terremotos de entre 0,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala de Richter, algunos de los cuales han podido ser sentidos por la población en diferentes municipios del entorno de la capital.

El Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, ha informado a través de una nota del registro de esta «serie sísmica» desde el pasado sábado 13 de noviembre en La Zubia.

Los terremotos de mayor magnitud se registraron el sábado a las 17:32 horas (2,8 grados) y anoche a las 22:49 horas (2,4), que se consideran de intensidad III.

De acuerdo con el mapa de intensidades del terremoto de mayor intensidad del día 13, con epicentro en La Zubia, el seísmo se pudo sentir en Churriana de la Vega, Las Gabias, Ogíjares, Gójar, Monachil, Cenes de la Vega, Armilla y Sur de Granada.

El mayor seísmo de ayer tuvo epicentro cerca de Gabia Chica y registró intensidades II o III en Churriana de la Vega, Armilla, Ogíjares, Otura, Gójar, Alhendín o La Zubia.

Descargar


Granada registra una veintena de pequeños seísmos durante el fin de semana

El área metropolitana de Granada ha registrado durante este pasado fin de semana una veintena de pequeños terremotos de entre 0,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala de Richter, algunos de los cuales han podido ser sentidos por la población en diferentes municipios del entorno de la capital.

El Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, ha informado a través de una nota del registro de esta “serie sísmica” desde el pasado sábado 13 de noviembre en La Zubia.

Los terremotos de mayor magnitud se registraron el sábado a las 17:32 horas (2,8 grados) y anoche a las 22:49 horas (2,4), que se consideran de intensidad III.

De acuerdo con el mapa de intensidades del terremoto de mayor intensidad del día 13, con epicentro en La Zubia, el seísmo se pudo sentir en Churriana de la Vega, Las Gabias, Ogíjares, Gójar, Monachil, Cenes de la Vega, Armilla y Sur de Granada.

El mayor seísmo de ayer tuvo epicentro cerca de Gabia Chica y registró intensidades II o III en Churriana de la Vega, Armilla, Ogíjares, Otura, Gójar, Alhendín o La Zubia.

Descargar


Granada registra una veintena de pequeños seísmos durante el fin de semana

El área metropolitana de Granada ha registrado durante este pasado fin de semana una veintena de pequeños terremotos de entre 0,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala de Richter, algunos de los cuales han podido ser sentidos por la población en diferentes municipios del entorno de la capital.

El Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, ha informado a través de una nota del registro de esta «serie sísmica» desde el pasado sábado 13 de noviembre en La Zubia.

Los terremotos de mayor magnitud se registraron el sábado a las 17:32 horas (2,8 grados) y el domingo por la noche a las 22:49 horas (2,4), que se consideran de intensidad III.

De acuerdo con el mapa de intensidades del terremoto de mayor intensidad del día 13, con epicentro en La Zubia, el seísmo se pudo sentir en Churriana de la Vega, Las Gabias, Ogíjares, Gójar, Monachil, Cenes de la Vega, Armilla y Sur de Granada.

El mayor seísmo del domingo tuvo epicentro cerca de Gabia Chica y registró intensidades II o III en Churriana de la Vega, Armilla, Ogíjares, Otura, Gójar, Alhendín o La Zubia.

Descargar


El Área Metropolitana registra una ‘serie sísmica’ de una veintena de terremotos durante el fin de semana

El Área Metropolitana de Granada ha registrado durante este fin de semana una «serie sísmica» de una veintena de terremotos de pequeña intensidad, de entre 0,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala Richter, que se han podido sentir por la población pero que no han causado daños materiales.

   Según ha informado el Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, el primero de los de esta serie en el cinturón granadino se registró el pasado sábado 13 de noviembre en La Zubia a las 17,32 horas, que, con 2,8 grados, ha sido el de mayor magnitud de los de estos últimos días. Con epicentro en La Zubia en la noche de este domingo, a las 21,49 horas, también se sintió otro de 2,4.

   De intensidad III, se trata de los dos seísmos de mayor magnitud de los de esta serie, que se han sentido en municipios cercanos como Armilla, Ogíjares, Cájar, Monachil, Churriana de la Vega y Granada capital.

   Según informa el Instituto Geográfico Nacional en su web, en la mañana de este lunes, a las 10,15 horas, se ha registrado un nuevo terremoto en el suroeste de Loja, de magnitud 1,5 grados. También de madrugada, a las 2,14 horas, se detectó otro en el noroeste de Loja, de 1,6 grados.

Descargar


El Área Metropolitana registra una ‘serie sísmica’ de una veintena de terremotos en el fin de semana

El Área Metropolitana de Granada ha registrado durante este fin de semana una «serie sísmica» de una veintena de terremotos de pequeña intensidad, de entre 0,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala Richter, que se han podido sentir por la población pero que no han causado daños materiales.

Según ha informado el Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, el primero de los de esta serie en el cinturón granadino se registró el pasado sábado 13 de noviembre en La Zubia a las 17,32 horas, que, con 2,8 grados, ha sido el de mayor magnitud de los de estos últimos días. Con epicentro en La Zubia en la noche de este domingo, a las 21,49 horas, también se sintió otro de 2,4.

De intensidad III, se trata de los dos seísmos de mayor magnitud de los de esta serie, que se han sentido en municipios cercanos como Armilla, Ogíjares, Cájar, Monachil, Churriana de la Vega y Granada capital.

Según informa el Instituto Geográfico Nacional en su web, en la mañana de este lunes, a las 10,15 horas, se ha registrado un nuevo terremoto en el suroeste de Loja, de magnitud 1,5 grados. También de madrugada, a las 2,14 horas, se detectó otro en el noroeste de Loja, de 1,6 grados.

Descargar


Un nuevo curso formará a especialistas en la evaluación del daño corporal

La Universidad de Granada impartirá a lo largo del próximo año el primer máster en “Valoración médica del daño corporal”. El curso, de 565 horas de duración, se desarrollará en un formato que integrará formación on line vía internet (355) y presencial (210).

La temática del máster se inscribe en un contexto en el que la valoración del daño corporal cuenta con una creciente trascendencia social, económica, laboral, sanitaria y -sobre todo- humana. No existe formación especializada específica para conseguir los médicos expertos que nuestra sociedad demanda, salvo las contadas excepciones de las escasas escuelas profesionales de Medicina Legal y Forense. Por ello las universidades están llenando este vacío y también lo hace una vez más la Universidad de Granada.

Así, el curso ofrece un contenido teórico y práctico integral para acceder a la realización de informes periciales de valoración del daño ajustados a diversos ámbitos jurídicos (Penal, Civil, Laboral, de Seguros, etc.), para una actividad profesional de máxima proyección, con un contenido teórico-práctico equilibrado y asequible para todo profesional.

Valoración de los daños
A lo largo del curso se ofertará una formación teórica amplia, dirigida específicamente a la valoración de los daños, completada por formación práctica específica y el desarrollo de casos reales en forma de seminarios que el alumno deberá resolver mediante la presentación obligatoria de los correspondientes informes médico-legales (daño en el Derecho del Trabajo, Traumatología, Odontoestomatología, Radiodiagnóstico…).

El máster, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, está dirigido por el Prof. Prof. Dr. Claudio Hernández Cueto, y se impartirá entre los meses de enero y diciembre de 2011. El plazo de matrícula en el mismo se encuentra ya abierto.

Descargar


EL ÁREA METROPOLITANA REGISTRA UNA ‘SERIE SÍSMICA’ DE UNA VEINTENA DE TERREMOTOS DURANTE EL FIN DE SEMANA

El Área Metropolitana de Granada ha registrado durante este fin de semana una «serie sísmica» de una veintena de terremotos de pequeña intensidad, de entre 0,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala Richter, que se han podido sentir por la población pero que no han causado daños materiales.

Según ha informado el Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, el primero de los de esta serie en el cinturón granadino se registró el pasado sábado 13 de noviembre en La Zubia a las 17,32 horas, que, con 2,8 grados, ha sido el de mayor magnitud de los de estos últimos días. Con epicentro en La Zubia en la noche de este domingo, a las 21,49 horas, también se sintió otro de 2,4.

De intensidad III, se trata de los dos seísmos de mayor magnitud de los de esta serie, que se han sentido en municipios cercanos como Armilla, Ogíjares, Cájar, Monachil, Churriana de la Vega y Granada capital.

Según informa el Instituto Geográfico Nacional en su web, en la mañana de este lunes, a las 10,15 horas, se ha registrado un nuevo terremoto en el suroeste de Loja, de magnitud 1,5 grados. También de madrugada, a las 2,14 horas, se detectó otro en el noroeste de Loja, de 1,6 grados.

Descargar


Ceuta impartirá por primera vez un máster en turismo a través de Granada

La Universidad de Granada (UGR) en Ceuta contará con un nuevo título de máster a partir de comienzos del próximo año sobre la gestión y dirección de empresas en el ámbito del turismo y estará coordinado por el profesor José Aureliano Martín Segura.

El programa del máster se desarrollará con una metodología que parte de un número muy reducido de estudiantes por grupo (nunca superior a 29 personas), según han informado hoy desde el centro académico ceutí.

Los profesores aúnan la máxima solvencia profesional y académica con la presencia directa de altos directivos del sector que forman parte del claustro de profesores del programa.

La formación en cada módulo del programa docente combinará al menos cuatro tipos de sesiones formativas: formación sobre los conceptos y tendencias más importantes del turismo, experiencias de alta gestión, desarrollo de sesiones docentes mediante visitas prácticas y mesas redondas de especialistas.

El programa se refuerza con el desarrollo paralelo de sesiones basadas en la discusión y debate de casos específicos, el debate en foros informáticos especializados y los seminarios y conferencias del más alto nivel.

Entre los temas que se abordarán durante el desarrollo del mismo está previsto que estén la «Innovación y nuevas tecnologías aplicadas al sector turístico», la «Dirección estratégica de empresas turísticas», la «Gestión de marketing en empresas turísticas» o la «Financiación de empresas turísticas» Uno de los puntos más interesantes de este máster reside en que todos los estudiantes que superen los módulos formativos tendrán la oportunidad de desarrollar una experiencia profesional haciendo prácticas en empresas.

Descargar


Mañana arranca en Granada el Primer Congreso Internacional y Segundo Nacional de Acción Social

119 ponentes expondrán sus experiencias en alguno de los bloques de trabajo, entre ellos, la prevención de riesgos laborales o el empleo en las administraciones públicas.

El Palacio de Congresos de Granada albergará desde mañana y hasta el viernes el primer congreso internacional y segundo nacional de acción social y condiciones de trabajo en las administraciones públicas. Organizado por la Universidad de Granada, abordará aspectos como la acción social, el empleo en las administraciones públicas, la responsabilidad social corporativa, o la prevención de riesgos laborales.

Se pretende que sea un debate serio y abierto a la sociedad, y presenta varias novedades. Todos los días se elaborará un diario con todos los asuntos y conclusiones de todas las mesas de trabajo, y en el plano tecnológico, habrá un aula virtual de postres y totems interactivos de los que poder descargarse la información del congreso, al que ya se han presentado 51 comunicaciones.

Descargar


Una veintena de pequeños seísmos durante el fin de semana

El área metropolitana de Granada ha registrado durante este pasado fin de semana una veintena de pequeños terremotos de entre 0,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala de Richter, algunos de los cuales han podido ser sentidos por la población en diferentes municipios del entorno de la capital.

El Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, ha informado a través de una nota del registro de esta «serie sísmica» desde el pasado sábado 13 de noviembre en La Zubia.

Los terremotos de mayor magnitud se registraron el sábado a las 17:32 (2,8 grados) y la noche del domingo a las 22:49 (2,4), que se consideran de intensidad III.

De acuerdo con el mapa de intensidades del terremoto de mayor intensidad del día 13, con epicentro en La Zubia, el seísmo se pudo sentir en Churriana de la Vega, Las Gabias, Ogíjares, Gójar, Monachil, Cenes de la Vega, Armilla y Sur de Granada.

El mayor seísmo tuvo epicentro cerca de Gabia Chica y registró intensidades II o III en Churriana de la Vega, Armilla, Ogíjares, Otura, Gójar, Alhendín o La Zubia.

Descargar