El PTS desarrollará proyectos por valor de 60 millones en los dos próximos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) desarrollará en los dos próximos años 23 nuevos proyectos que supondrán una inversión cercana a los 60 millones de euros entre financiación pública y privada.

Estos proyectos han sido incentivados mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia Innovación denominada Innplanta 2010 en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privado con 43 millones de euros, según ha informado el delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta en Granada, Francisco Cuenca, en un acto en el que estuvo acompañado del rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, el vicerrector del PTS, Ignacio Molina, y el gerente del PTS, Jesús Quero.

A juicio de Cuenca, los nuevos proyectos empresariales confirman el éxito del proyecto Parque Tecnológico, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en una convocatoria competitiva.

Los nuevos edificios, que se van a construir en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar un el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado desde la Junta de Andalucía en el PTS, así como consolidar sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los Proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros, y va a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión. Entre ellos cabe destacar el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

CENTRO DE EMPRESAS

Por su parte, en los proyectos desarrollados por instituciones públicas cabe destacar la construcción del nuevo Centro de Empresas que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de empresas de la Junta de Andalucía, en el PTS y que requieren de más espacio para desarrollar su actividad.

El nuevo centro, que ha recibido 16 millones de euros de incentivo, se construirá sobre una parcela titularidad de la Junta y tendrá 10.000 metros cuadrados con 110 módulos para empresas de entre 37 y 90 metros cuadrados.

También hay que destacar en este capítulo de incentivos a proyectos públicos en la construcción de Instituto Mixto Universitario «deporte y Salud» con un incentivo cercano a los 3 millones de euros.

En total, los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en 14 proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en el programa Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo, y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Para Cuenca, con el desarrollo de estos proyectos se consolida el primer espacio tecnológico especializado en ciencias de la Vida y la Salud en España, en el que actualmente se llevan invertidos 441 millones de euros, un 74 por ciento por parte de la Junta de Andalucía, y que reúne a 75 empresas.

Descargar


El PTS desarrollará proyectos por valor de 60 millones en los dos próximos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) desarrollará en los dos próximos años 23 nuevos proyectos que supondrán una inversión cercana a los 60 millones de euros entre financiación pública y privada.

Estos proyectos han sido incentivados mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia Innovación denominada Innplanta 2010 en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privado con 43 millones de euros, según ha informado el delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta en Granada, Francisco Cuenca, en un acto en el que estuvo acompañado del rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, el vicerrector del PTS, Ignacio Molina, y el gerente del PTS, Jesús Quero.

A juicio de Cuenca, los nuevos proyectos empresariales confirman el éxito del proyecto Parque Tecnológico, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en una convocatoria competitiva.

Los nuevos edificios, que se van a construir en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar un el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado desde la Junta de Andalucía en el PTS, así como consolidar sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los Proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros, y va a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión. Entre ellos cabe destacar el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

CENTRO DE EMPRESAS

Por su parte, en los proyectos desarrollados por instituciones públicas cabe destacar la construcción del nuevo Centro de Empresas que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de empresas de la Junta de Andalucía, en el PTS y que requieren de más espacio para desarrollar su actividad.

El nuevo centro, que ha recibido 16 millones de euros de incentivo, se construirá sobre una parcela titularidad de la Junta y tendrá 10.000 metros cuadrados con 110 módulos para empresas de entre 37 y 90 metros cuadrados.

También hay que destacar en este capítulo de incentivos a proyectos públicos en la construcción de Instituto Mixto Universitario «deporte y Salud» con un incentivo cercano a los 3 millones de euros.

En total, los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en 14 proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en el programa Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo, y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Para Cuenca, con el desarrollo de estos proyectos se consolida el primer espacio tecnológico especializado en ciencias de la Vida y la Salud en España, en el que actualmente se llevan invertidos 441 millones de euros, un 74 por ciento por parte de la Junta de Andalucía, y que reúne a 75 empresas.

Descargar


El PTS desarrollará proyectos por valor de 60 millones en los dos próximos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) desarrollará en los dos próximos años 23 nuevos proyectos que supondrán una inversión cercana a los 60 millones de euros entre financiación pública y privada.

Estos proyectos han sido incentivados mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia Innovación denominada Innplanta 2010 en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privado con 43 millones de euros, según ha informado el delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta en Granada, Francisco Cuenca, en un acto en el que estuvo acompañado del rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, el vicerrector del PTS, Ignacio Molina, y el gerente del PTS, Jesús Quero.

A juicio de Cuenca, los nuevos proyectos empresariales confirman el éxito del proyecto Parque Tecnológico, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en una convocatoria competitiva.

Los nuevos edificios, que se van a construir en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar un el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado desde la Junta de Andalucía en el PTS, así como consolidar sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los Proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros, y va a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión. Entre ellos cabe destacar el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

CENTRO DE EMPRESAS

Por su parte, en los proyectos desarrollados por instituciones públicas cabe destacar la construcción del nuevo Centro de Empresas que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de empresas de la Junta de Andalucía, en el PTS y que requieren de más espacio para desarrollar su actividad.

El nuevo centro, que ha recibido 16 millones de euros de incentivo, se construirá sobre una parcela titularidad de la Junta y tendrá 10.000 metros cuadrados con 110 módulos para empresas de entre 37 y 90 metros cuadrados.

También hay que destacar en este capítulo de incentivos a proyectos públicos en la construcción de Instituto Mixto Universitario «deporte y Salud» con un incentivo cercano a los 3 millones de euros.

En total, los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en 14 proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en el programa Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo, y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Para Cuenca, con el desarrollo de estos proyectos se consolida el primer espacio tecnológico especializado en ciencias de la Vida y la Salud en España, en el que actualmente se llevan invertidos 441 millones de euros, un 74 por ciento por parte de la Junta de Andalucía, y que reúne a 75 empresas.

Descargar


ÉXITO DEL CUARTO TORNEO DE RUGBY CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado domingo, en la Ciudad Deportiva de Armilla, la familia del rugby femenino se unió para alzar la voz en contra del maltrato en la cuarta edición del Torneo de Rugby Femenino en Contra de la Violencia de Género, organizado por el CR Veleta de Granada en colaboración con la Federación Andaluza de Rugby, el cual contó con la participación de 14 equipos y más de 200 jugadoras inscritas.

El presidente de la Federación Andaluza de Rugby, Miguel Acasuso, estuvo presente en este importante evento deportivo, acompañado por el vicepresidente primero de la FAR, Antonio Linde, y la coordinadora del Instituto de la Mujer, Montserrat Muñoz, quienes destacaron la importancia de una cita de estas características.

A pesar de las bajas temperaturas, los 14 equipos inscritos no faltaron a la cita, registrando una participación de más de 200 jugadoras, que reivindicaron sobre el terreno de juego la erradicación de la violencia de género bajo un lema común: “En contra de la violencia hacia las mujeres somos tod@s del mismo equipo”.

Los clubes participantes fueron CR Veleta, la Universidad de Granada y el Potrillas (Granada), Políticas, Físicas UCM y Majadahonda B (Madrid); Tatami (Valencia); CDU Rugby Murcia y Squalas (Murcia); CDU Málaga (Málaga); y Universidad de Sevilla RC (Sevilla).

El resultado fue lo menos importante de una jornada cuya principal pretensión era concienciar y educar en valores como el respeto, la deportividad, el compromiso, la superación, el esfuerzo o el compañerismo.

El torneo dio comienzo en tono a las 11:30 de la mañana con la lectura de un manifiesto leído por Inma de la Rosa, antigua jugadora de la Universidad de Granada, muy ligada en la actualidad al mundo del balón oval. Después del acto protocolario de inauguración, se procedió a la disputa de los diferentes encuentros en el campo de césped artificial de la Ciudad Deportiva de la localidad granadina de Armilla.

Tras un breve paréntesis para almorzar, en el que se les hizo entrega a todos los participantes de un pincnic, los equipos clasificados jugaron los partidos correspondientes al tercer y cuarto puesto y la final, que se disputaron en un terreno de juego de césped natural.

El CDU Málaga se alzó con la victoria, seguido por el Barbarians, el Universidad de Sevilla RC y el CDU Rugby Murcia; mientras que en categoría sub 19 el triunfo fue para Universidad de Granada, que estuvo acompañado en el podio por el Universidad de Sevilla RC, el CDU Málaga y el Potrillas.

A la conclusión de los diferentes encuentros, los organizadores del torneo hicieron entrega de un obsequio a todos los combinados participantes para dar paso al tradicional tercer tiempo, en el que todos los asistentes pudieron disfrutar de una sabrosa paella para poner punto y final a la cuarta edición de un evento que se ha consolidado como una jornada reivindicativa en busca de la erradicación definitiva de la violencia de género.

Descargar


Granada Hoy

Portada: El PTS se lleva el ‘gordo’ de la financiación tecnológica

Pág. 3: Premio ‘gordo’ para el Parque de la Salud

Pág. 6 y 7: El PTS se gana a pulso la mayor inversión tecnológica de Andalucia

Pág. 12: La Plataforma por el Guerrero pide a la Junta que asuma la gestión del centro

Pitada pública a las seis de la tarde en la calle Oficios

Pág. 27: Arquitectura Congreso de Patrimonio

Pág. 28 y 29: Perfiles de la corrupción en la vida pública / Se presenta ‘El Mirar de la Maja. Elogio Albayzín’ / Ciencia / Conferencia

Pág. 51: Hoy se presenta ‘Sonetos’, de Manuel Benítez Carrasco

Fernando Savater participa en Granada en unas jornadas

Pág. 52: Las puertas que se abren

Deacarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/37134

Descargar


UN PROYECTO DE UNA SPIN OFF DE LA UGR SOBRE ‘ROBOTS’ VOLADORES, GANADOR DEL VI PREMIO EMPRENDEDORES DE LA FUNDACIÓN INCYDE

Intelligenia DYNAMICS, empresa andaluza de base tecnológica dedicada a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados inteligentes (i-UAVS), una suerte de ‘robots’ voladores, ha ganado el VI Premio Emprendedores patrocinado por la fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) de las Cámaras de Comercio y el Fondo Social Europeo.

Con sede en la Cámara de Comercio de Granada, y múltiples vínculos con la Universidad de Granada, con investigadores de la misma como socios, y en trámites de obtener el reconocimiento de spin-off, el proyecto intelligenia DYNAMICS ha sido seleccionado por su alto grado de innovación y la calidad de la propuesta presentada y, sin duda, por contar con investigadores expertos en la materia que garantizan la viabilidad del proyecto, según la información facilitada por intelligenia DYNAMICS.

La idea principal es desarrollar pequeños helicópteros de aproximadamente un metro de diámetro y dotarlos de inteligencia artificial para que puedan realizar tareas complejas. Por ejemplo, podrían ayudar a coordinar retenes en la extinción de un incendio, búsqueda de personas desaparecidas en lugares de difícil acceso, elaborar mapas de la contaminación del aire o el control del estado de los cultivos.

Apoyar a nuevos emprendedores

El galardón, que celebra este año su sexta edición, pretende apoyar a nuevos emprendedores para crear su empresa, y está dotado con 15.000 euros y una serie de premios en especie.

El VI Premio Emprendedores ha sido entregado en el acto celebrado en Madrid por Ángel Colomina, director general de la fundación INCYDE y recogido por Iván García García, uno de los promotores de intelligenia DYNAMICS, quien expresó “su agradecimiento a la organización, a la agencia IDEA de la Junta de Andalucía y a la OTRI de la Universidad de Granada por su apoyo”.

intelligenia DYNAMICS es filial de intelligenia, spin-off de la Universidad de Granada, y en breve tendrá parte de sus instalaciones en el CTE, el nuevo Centro para la Transferencia que está construyendo la UGR. Este edificio será, además considerado un Campus Tecnológico (quizás vinculado al PTS).

Descargar


Egipto se rinde a la UJA

La Universidad de Jaén continúa trabajando en Egipto, en la tercera campaña de excavaciones realizadas en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán, que se ha llevado a cabo durante los meses de septiembre y octubre de 2010 y que ha vuelto a ser todo un éxito. Los trabajos se han centrado en tres campos complementarios: excavación arqueológica, conservación y ayuda al desarrollo, para lo que el director del proyecto, el profesor del Área de Historia Antigua de la Universidad de Jaén, Alejandro Jiménez Serrano, ha contado con la colaboración de veinte investigadores procedentes en su mayoría de la Universidad de Jaén, aunque también de la Universidad de Granada y del CSIC.

Las tumbas en las que se trabaja se construyeron alrededor del 1800 a.n.e. y han aportado un material arqueológico tan abundante que obligó a los investigadores a dejar en suspenso el trabajo de campo una semana antes de lo previsto, para poder limpiar, conservar, documentar y almacenarlo todo. Además, la Universidad de Jaén ha inaugurado este año, con la presencia de la vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Mª Ángeles Peinado; del vicerrector de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado, Juan Carlos Castillo, y del presidente del Consejo Social de la UJA, Enrique Román, un edificio de uso administrativo, primer pilar sobre el que se base la futura musealización del yacimiento.

Descargar


Unos 120 alumnos del campus realizarán prácticas becadas

La Ciudad contribuirá con una partida superior a los 250.000 euros a la puesta en marcha de una nueva edición de prácticas becadas para estudiantes del campus. En esta ocasión, 120 alumnos de las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales participarán en una iniciativa en la que colabora desde 2003 la administración local. El consejero de Educación, Antonio Miranda, recordó ayer que en los últimos ocho años su Gobierno ha destinado a la financiación de estas prácticas algo más de 1,3 millones de euros. En todo ese tiempo, 689 jóvenes han demostrado sus conocimientos en empresas melillenses.

Para esta edición, 17 centros de Infantil y Primaria, además de asociaciones y organismos públicos, han presentado proyectos a la Universidad de Granada para acoger este tipo de prácticas. Como señaló Miranda, hay propuestas para fomentar la lectura, para enseñar informática, para dar clases de alfabetización e incluso para que los niños aprendan a nadar.

El delegado del rector, por su parte, agradeció la predisposición de la Ciudad a colaborar con la Universidad. Sebastián Sánchez destacó la importancia que tiene la cooperación entre instituciones así como la necesidad de rentabilizar recursos y hacer inversiones efectivas. Asimismo, puso el acento en la contribución que hace la administración local al pago de las becas universitarias, ayudas que reciben cada año en torno a 900 estudiantes. Por último, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales subrayó el hecho de que estas prácticas encajen perfectamente con el espíritu del Plan Bolonia, ya que atienden el aspecto profesional.

Descargar


El PTS se gana a pulso la mayor inversión tecnológica de Andalucía

Proyectos públicos o privados, no hay quien supere el carácter emprendedor de Granada. La apuesta que ha realizado el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) para los próximos dos años es imparable a juzgar por la última convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación, en la que ha conseguido financiación para 23 de sus proyectos y una inversión total de más de 34 millones de euros.

Innplanta, el programa competitivo más ambicioso de cuantos se ofertan en España para infraestructuras científico-tecnológicas, va a dejar en el PTS 34 millones de euros, con la siguiente distribución: 14 proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y uno entre UGR y la Fundación PTS.

En la modalidad pública, Innplanta ha premiado con un 10% de su financiación, que este año supera los 248 millones de euros, al Parque granadino, lo que lo consolida como el gran espacio tecnológico dedicado a Ciencias de la Salud. En total, el PTS ha conseguido una financiación de más de 24 millones de euros para nueve proyectos públicos: 7,2 millones en préstamos que deberá devolver en los próximos 15 años y 16,8 millones de subvención con cargo a los fondos Feder.

Aunque la modalidad privada no se ha quedado atrás. El PTS ha logrado fondos para 14 de los 15 proyectos que presentó, con más de 10 millones de euros en forma de préstamos, que sin embargo, van a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión. Entre ellos cabe destacar el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, el edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

«Estamos como si nos hubiera tocado la lotería, porque en tres meses hemos conseguido 34 millones de euros, de los que más de 12 son fondos Feder y por tanto no hay que devolverlos. Es para tirar cohetes en los tiempos que corren». Así de contento se mostraba el gerente del PTS, Jesús Quero, que presentó ayer el resultado de esta convocatoria junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el vicerrector del PTS para esta institución, Ignacio Molina, y el delegado de Innovación de la Junta de Andalucía, Francisco Cuenca.

«El PTS es el parque que más proyectos ha conseguido tanto en la convocatoria pública como en la privada», dijo Quero. Todos los parques tecnológicos de España pugnaban por un bocado del pastel y el PTS se ha llevado el mayor de la región andaluza. De 11 públicos solicitados se le han subvencionado nueve y de 15 privados, 14. A gran distancia del PTA de Málaga, por ejemplo, que ha conseguido cinco de los 12 públicos solicitados y cuatro de los 22 privados; o del Parque Cartuja 93 de Sevilla, con cuatro proyectos de los cinco públicos demandados y 12 de los 19 privados.

Para Cuenca, «los nuevos proyectos empresariales confirman el éxito del proyecto Parque Tecnológico, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía».

«Esto ha sido posible gracias a la unión de fuerzas que hemos desplegado en el PTS, con el trabajo de las empresas, la Gerencia del Parque, la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía juntos», explicó Molina.

Entre los proyectos desarrollados por instituciones públicas, destaca la construcción del nuevo Centro de Empresas, que va a dar salida a los problemas de espacio de las compañías que se encuentran en el PTS y que requieren de más medios para desarrollar su actividad. El nuevo centro, que ha recibido 16 millones de incentivos, se construirá sobre una parcela titularidad de la Junta y tendrá 10.000 metros cuadrados con 110 módulos para empresas de entre 37 y 90 metros cuadrados.

La Universidad de Granada, que había solicitado 7 millones de euros, ha obtenido una financiación de 5,6 millones para cuatro proyectos, lo que supone una tasa de respuesta del 80%. De los proyectos solicitados, el más ambicioso es la creación del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud, con más de tres millones de euros en ayudas. Este centro aspira a implantar una doble vía de investigación sobre biomecánica y hábitos saludables para el deporte.

Pero la UGR también se ha visto favorecida por los proyectos que lleva conjuntamente con la Fundación Medina y con la de Progreso y Salud. Como son dos equipamientos científicos del Centro Genyo, valorados en más de 700.000 euros, y la finalización de la obra de ampliación del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) y su equipamiento, que «asegura totalmente su financiación», según Molina.

Además, la Fundación Medina ha obtenido más de un millón de euros para dos equipos de alta tecnología y la de Progreso y Salud para el Banco de ADN Humano de Andalucía.

La única exigencia que tenían las ayudas a las empresas privadas es que su inversión triplicara los préstamos concedidos. En total se van a construir cuatro edificios privados nuevos en el PTS: uno para Neuron Biopharma, que ha conseguido más de 3 millones de euros; otro para Máster Diagnóstica, con un préstamo de 1,1 millón de euros; un tercero para el Instituto Internacional de Flebología, que tiene casi medio millón de euros; y un cuarto para Vircell, con casi dos millones.

Además, con Innplanta se permitirá implantar dos nuevos proyectos empresariales en el PTS: Althia (Europath Biosciencies S.L.), que se dedica al tratamiento de enfermos oncológicos y que se va a ubicar en Genyo; y Alt Radical, una compañía de biotecnología que desarrolla terapias para prevenir y curar enfermedades raras. «Ambos proyectos son muy importantes para el PTS porque suponen vincularnos a la vanguardia de la medicina a nivel mundial», explicó Quero.

A estos proyectos incentivados en el programa Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo, y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Para Cuenca, con el desarrollo de estos proyectos «se consolida el primer espacio tecnológico especializado en ciencias de la Vida y la Salud en España, en el que actualmente se llevan invertidos 441 millones de euros, un 74% por parte de la Junta de Andalucía, y que reúne a 75 empresas. Actualmente en el PTS trabajan más de 1.200 personas.

Descargar


Los últimos avances en la investigación del cáncer centran un seminario para investigadores

Algunos de los avances más recientes en la investigación del cáncer han constituido el tema central de un seminario dirigido a profesionales de la investigación en Salud. El doctor Guillermo de la Cueva Méndez, experto en la aplicación de la biología sintética en la investigación del cáncer, ha expuesto los resultados de su trabajo en un encuentro celebrado en el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, Genyo, situado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada e inaugurado hace tan sólo unos días.

Esta actividad se enmarca en los denominados Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud y están organizados por la Fundación Progreso y Salud. El objetivo de estas sesiones es generar un espacio para el debate y la puesta en común de conocimientos relativos a las investigaciones que se están realizando a nivel internacional y que, principalmente, se basan en la búsqueda de terapias innovadoras.

El doctor de la Cueva desempeña su labor investigadora en la Unidad Celular del Cáncer del Hutchinson-Medical Research Council, en Cambridge. En su intervención ha explicado los últimos avances en su trabajo en la búsqueda de nuevos mecanismos de aniquilación de células cancerosas mediante la aplicación de la biología sintética. La biología sintética es una rama de las Ciencias de la Vida que estudia la construcción de nuevos componentes biológicos y la modificación de los sistemas ya existentes. Se trata de una vía de la investigación en Salud que se orienta a la producción de herramientas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades tales como el VIH, la hepatitis o, como en este caso, el cáncer.

En su intervención, de la Cueva ha explicado que, a pesar de los avances de la medicina durante las últimas tres décadas, el cáncer continúa siendo la segunda causa de muerte en Europa y Norteamérica y, para hacer frente a esta situación, propone profundizar aún más en el conocimiento del cáncer a nivel molecular.

Los agentes clásicos de la quimioterapia, desarrollados antes de los avances actuales en la genómica funcional, poseen una alta capacidad de aniquilación de células, pero se dirigen a moléculas que están presentes tanto en las células cancerosas como en las sanas. Según ha explicado de la Cueva, la genómica ha permitido el desarrollo de medicamentos más selectivos, aunque no son tan buenos a la hora de aniquilar esas células. Su objetivo es, aplicando los mecanismos de la biología sintética, avanzar en el desarrollo de medicamentos que posean una alta capacidad de destrucción que sea, al mismo tiempo, selectiva.

Investigar la base genética del cáncer

El encuentro se ha celebrado en un marco de excepción: el salón de actos del recién inaugurado Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, Genyo.

Genyo es un centro temático de investigación que constituye el eje central del Programa de Investigación en Genética Clínica y Medicina Genómica, uno de los tres programas de investigación en salud que integran la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas. Genyo ha sido concebido como un espacio para la investigación de excelencia en la base genética de las enfermedades, especialmente el cáncer.

Dispone de 22 laboratorios y una serie de unidades de apoyo a la investigación, como las de genotipado, de genómica, de bioinformática, bioestadística, epidemiología genética y biología computacional, la unidad de citometría de flujo, de microscopía e imagen molecular y la de cultivos celulares y recursos biológicos. Estas instalaciones se distribuyen en un edificio de 6.400 metros cuadrados dispuesto en tres plantas y con capacidad para albergar a unos 200 profesionales.

Innovación en Salud al alcance de los investigadores andaluces

Los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud, organizados por la Fundación Progreso y Salud –entidad central de gestión y apoyo a la investigación en Salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía–, son seminarios impartidos por investigadores de prestigio internacional y destinados a profesionales de la Salud. En ellos ponen a su disposición sus conocimientos en materias relacionadas con las terapias avanzadas: terapia celular, terapia génica, ingeniería tisular, principalmente, aunque también se abordan otra temáticas de interés. Alrededor de una decena de expertos han participado en estos seminarios.

Anteriores encuentros han contado con la presencia de destacados expertos en diversas áreas de la investigación en Salud, tales como el doctor Jesús Martínez de la Fuente, del Instituto de Nanociencias de Aragón, la doctora Teresa Gallart, del Hospital Clinic de Barcelona; el doctor Albert Tenesa, de la Universidad de Edimburgo; el doctor Marcos Arauzo, del Instituto de Biomedicina Molecular Max Planck, de Münster, Alemania; o el director del Centro de Investigación Médica en Genómica Integrada de la Universidad de Manchester, el profesor Bill Ollier, entre otros.

Los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud se enmarcan en los Espacios Salud Investiga, una iniciativa de la Fundación Progreso y Salud que sirve como plataforma de intercambio de conocimientos en el ámbito de la I+D+i en Salud.

Descargar


Conferencia en la UGR sobre ‘Un palacio andalusí inédito en el arrabal de Murcia’

A cargo del arqueólogo Pedro Jiménez Castillo, tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 25 de noviembre de 2010, a las 19 horas

“Un palacio andalusí inédito en el arrabal de Murcia” es el título de la conferencia que impartirá el arqueólogo Pedro Jiménez Castillo en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 25 de noviembre de 2010, a las 19 horas.

Organizado por el Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, el acto forma parte del ciclo “Palacios medievales” que durante el mes de noviembre celebra el seminario permanente “Jueves mínimos” con distintas conferencias.

Más información: http://www.laac.es/index.php?option=com_content&task=view&id=290&Itemid=1

Actividad

Conferencia: “Un palacio andalusí inédito en el arrabal de Murcia”

A cargo de: Pedro Jiménez Castillo

Lugar: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)

Fecha: Jueves, 25 de noviembre de 2010

Hora: 19.00 horas

Organiza: Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


Tres conferencias sobre la corrupción política en España cierran las jornadas que sobre este asunto se celebran en la UGR

A cargo de Fernando Jiménez Sánchez, Carlos Berzosa, y Fernando Savater, tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el jueves, 25 de noviembre, a partir de las 18 horas

Las conferencias “El clima social de la corrupción política”, “La corrupción económica en España”, y “La corrupción como lacra de la vida pública”, a cargo, respectivamente, de los profesores Fernando Jiménez Sánchez (Universidad de Murcia), Carlos Berzosa (Universidad Complutense), y Fernando Savater, tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el jueves, 25 de noviembre, a partir de las 18 horas, en el marco de las jornadas “Perfiles de la corrupción en la vida pública” que se celebran los días 24 y 25 de noviembre, organizadas por las cátedras “Francisco Suárez” y “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Fundación CajaGRANADA.

Programa

Jueves, 25 de noviembre

18:00 horas:

“El clima social de la corrupción política”, a cargo de Fernando Jiménez Sánchez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia.

“La corrupción económica en España”, impartida por por Carlos Berzosa Alonso-Martínez, catedrático de Economía Aplicada y rector de la Universidad Complutense de Madrid.

20:00 horas: Conferencia de clausura

“La corrupción como lacra de la vida pública”, por Fernando Savater, catedrático de Ética y escritor.

Contacto: Profesor Modesto Saavedra López. Director de la Cátedra Francisco Suárez. Universidad de Granada. Tfn: 958 243432. Correo electrónico: saavedra@ugr.es