Junior Empresas

XXVII Congreso Nacional de Junior Empresas. 11,12 y 13 de Noviembre.

D.Francisco González Lodeiro, Rector Magnífico de la Universidad de Granada y D.José Torres Hurtado, Excelentísimo Alcalde y presidente de la cuidad de Granada, inauguraron el acto de presentación del 27º Congreso Nacional de Junior Empresas, el pasado 11 de Noviembre en la Facultad de Comunicación y Documentación.

El comité de honor de este acto, estuvo formado por representantes de diversas áreas que apoyan esta iniciativa desde sus instituciones. La presencia de la Directora General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Ciencia e Innovación, Dña. Margarita Segarra Muñoz, fue un claro ejemplo de la repercusión que estas actividades suponen en toda España y que dan un valor añadido a los estudiantes del hoy y a los empresarios del mañana. Así como el Delegado de la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte, D. Alejandro Zubeldia Santoyo, quien manifestó la importancia de que la transferencia de conocimiento y tecnología puede convertirse en una fuente importante de innovaciones y de mejora de la competitividad, garantizando la sostenibilidad y al mismo tiempo, asegurando la generación permanente de riqueza y empleo.
También tuvieron presencia en la mesa inaugural, Dña. Gloria Casado Chica, Presidenta de la Confederación Española de Junior Empresas y Dña. María Martín Calvente, Presidenta del Comité Organizador de este congreso y Presidenta de GCS Junior Empresa, entidad organizadora de este evento.

La presencia del Rector de la Universidad de Granada, como Presidente del acto inaugural, fue fundamental para manifestar el apoyo constante que las Junior Empresas tienen de esta institución, primordial para el funcionamiento y proyección global de éstas. D. José Torres Hurtado se mostró cercano a todos los jóvenes estudiantes y exteriorizó el encanto y atractivo de la Ciudad de Granada, no solo por la belleza que esta ciudad presenta, sino por la oportunidad de albergar este congreso como coyuntura educativa y empresarial.

En un insuperable ambiente, más de 100 congresistas de toda España y Europa durante sus tres días de celebración, pudieron disfrutar de intensas jornadas de formación, trabajo y dedicación al movimiento Junior Empresa.

Las Junior Empresas, son asociaciones de carácter no lucrativo, constituidas y ejecutadas por estudiantes cuyo principal objetivo es conseguir una formación práctica y real que complemente a la formación académica, siendo un sólido puente entre la Universidad y la empresa. Este movimiento tiene una extensión a nivel nacional y a nivel internacional: CEJE (Confederación de Junior Empresas) y JADE (Confederación Europea de Junior Empresas).

GCS, una Junior Empresa de Ciencias Ambientales de la Universidad de Granada, ha querido celebrar su V Aniversario organizando este Congreso. Apoyan a GCS en la organización FJESUR (Federación de Junior Empresas del Sur) y CEJE.

Cabe destacar la envergadura de los ponentes que han querido transmitirnos su conocimiento y apoyo para que cada vez crezcamos más en el mundo empresarial. La conferencia de Francisco Martinez Cosentino, empresario líder mundial, tras su empresa Consentino Group, fue clave para demostrar tras su experiencia personal, que España necesita líderes: «Cosentino es un cúmulo de fracasos y de éxitos, nos hemos arruinado tres veces, pero siempre hemos salido adelante gracias a la confianza que han tenido en nosotros y, por supuesto, gracias también a ser innovadores y a buscar un nicho de mercado, pues uno debe buscar un sector que no esté maduro; hay que crear océanos azules en medio de océanos rojos, es decir, debemos inventar algo diferente y ser los líderes de la manada», aseguró.

Igualmente tuvimos el orgullo de presenciar a magistrales ponentes como: José Antonio Martín (Profesor de la Escuela de Inteligencia Emocional de Madrid. Universidad Camilo José Cela); José Antonio Ivars Sánchez (Director de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Granada); Rayko Lorenzo Martín (Administrador y Socio Co-Fundador de DSIspain SL, Secretatario General del Comité Ejecutivo de la Asociación Empresarial del PTS y Coaching de emprenduría); Jesús Chamorro Martínez (Director de la OTRI de la Universidad de Granada, Oficina de Transferencia de  Resultados de Investigación de la Universidad de Granada);  Inmaculada López Dionisio (Directora de Red Territorial de Apoyo a Emprendedores en Granada. CADE); así como Juan Ferrer (Formación y el Desarrollo de Habilidades Directivas), del que tuvimos el gran honor de tenerlo durante dos días en las demás actividades. Su ponencia: «Como Comunicar y Convencer en público», resultó un éxito para todos los asistentes: «El miedo es una ficción generada por nosotros con temor a aquello que aún no ha ocurrido, aprendamos de nosotros, busquemos aquello nos gusta y en lo que somos buenos. Es para mí muy importante este movimiento, me sorprende que haya tanta gente joven compartiendo las mismas ganas de trabajar.»

Después de 26 años, celebrando el mayor evento de la CEJE, este congreso ha supuesto unos días intensos y profesionales en nuestra ciudad, Granada. El objetivo de este Congreso ha sido reunir a todas las Junior Empresas de España y aquellas de otros países, para favorecer el intercambio de experiencias y proyectos entre todas ellas. Este evento ha mostrado responsabilidad, innovación y calidad en formación empresarial para los jóvenes, lo que ha conseguido que hayan sido muchos empresarios y estudiantes interesados en participar y colaborar junto a este movimiento.

Desde la organización queremos agradecer todo el apoyo y colaboración que han aportado en nosotros para que este evento salga adelante al Vicerrectorado de Estudiantes; al Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), desde la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia; a la Oficina de transferencia de Resultados de Investigación (OTRI); así como a instituciones privadas como Covirán y Ferrer-Desarrollo de Directivos.

Descargar


El PTS de Granada desarrollará proyectos con una inversión de 60 millones en los próximos dos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada desarrollará 23 nuevos proyectos que van a suponer una inversión cercana a los 60 millones de euros entre inversión pública y privada en los próximos dos años.

Estos proyectos, de los que ha informado la Junta de Andalucía, han sido incentivados en su mayoría mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación denominada «Innplanta 2010» en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privados con 43 millones de euros.

El delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Loderiro, ha señalado que los nuevos proyectos empresariales confirman «el éxito» del proyecto Parque Tecnológico granadino, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en esta convocatoria.

Los nuevos edificios, que se construirán en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado en el PTS, así como sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros y van a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión.

Entre ellos destaca el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

En los proyectos desarrollados por instituciones públicas se encuentra la construcción de un nuevo centro que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de la Junta de Andalucía en el PTS y que requieren de más espacio para su actividad.

Los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en catorce proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Descargar


El PTS desarrollará proyectos con una inversión de 60 millones en los próximos dos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada desarrollará 23 nuevos proyectos que van a suponer una inversión cercana a los 60 millones de euros entre inversión pública y privada en los próximos dos años.

Estos proyectos, de los que ha informado la Junta de Andalucía, han sido incentivados en su mayoría mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación denominada «Innplanta 2010» en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privados con 43 millones de euros.

El delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Loderiro, ha señalado que los nuevos proyectos empresariales confirman «el éxito» del proyecto Parque Tecnológico granadino, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en esta convocatoria.

Los nuevos edificios, que se construirán en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado en el PTS, así como sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros y van a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión.

Entre ellos destaca el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

En los proyectos desarrollados por instituciones públicas se encuentra la construcción de un nuevo centro que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de la Junta de Andalucía en el PTS y que requieren de más espacio para su actividad.

Los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en catorce proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Descargar


Premio a los robots voladores

Intelligenia DYNAMICS, empresa granadina de base tecnológica dedicada a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados inteligentes (i-UAVS), una especie de robots voladores, ha ganado el VI Premio Emprendedores patrocinado por la fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) de las Cámaras de Comercio y el Fondo Social Europeo.

Con sede en la Cámara de Comercio de Granada, y múltiples vínculos con la Universidad de Granada, con investigadores de la misma como socios, y en trámites de obtener el reconocimiento de spin-off, el proyecto intelligenia DYNAMICS ha sido seleccionado por su alto grado de innovación y la calidad de la propuesta presentada y, sin duda, por contar con investigadores expertos en la materia que garantizan la viabilidad del proyecto, según la información facilitada por intelligenia DYNAMICS.

Intelligenia DYNAMICS es una empresa andaluza de base tecnológica dedicada a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados inteligentes (i-UAVS). Trabajan para desarrollar pequeños helicópteros con inteligencia artificial que puedan realizar tareas complejas, como coordinar retenes en la extinción de un incendio o buscar personas desaparecidas en lugares de difícil acceso.

La idea principal es desarrollar pequeños helicópteros de aproximadamente un metro de diámetro y dotarlos de inteligencia artificial para que puedan realizar tareas complejas. Por ejemplo, podrían ayudar a coordinar retenes en la extinción de un incendio, búsqueda de personas desaparecidas en lugares de difícil acceso, elaborar mapas de la contaminación del aire o el control del estado de los cultivos.
 
Apoyo a nuevos emprendedores. El galardón, que celebra este año su sexta edición, pretende apoyar a nuevos emprendedores para crear su empresa, y está dotado con 15.000 euros y una serie de  premios en especie, informa la UGR en una nota.

El VI Premio Emprendedores ha sido entregado en el acto celebrado en Madrid por Ángel Colomina, director general de la fundación INCYDE  y recogido por  Iván García García, uno de los promotores de intelligenia DYNAMICS, quien expresó «su agradecimiento a la organización, a la agencia IDEA de la Junta de Andalucía y a la OTRI de la Universidad de Granada por su apoyo».

Intelligenia DYNAMICS es filial de intelligenia, spin-off de la Universidad de Granada, y en breve tendrá parte de sus instalaciones en el CTE, el nuevo Centro para la Transferencia que está construyendo la UGR

Descargar


Alumnos de la UGR realizarán prácticas becadas para mejorar su formación

Alrededor de 120 alumnos de la Universidad de Granada (UGR) realizarán este curso prácticas becadas en Melilla como complemento a la formación teórica que reciben en el campus.

En rueda de prensa, el consejero de Educación, Antonio Miranda, ha presentado esta iniciativa, que se viene desarrollando desde 2003, y que supondrá una inversión de unos 250.000 euros.

Miranda ha explicado que los alumnos participarán en un total de 20 proyectos, presentados por 17 centros escolares y entidades, que engloban aspectos como alfabetización, audición y lenguaje, plan de convivencia o fomento de la lectura.

Desde la puesta en marcha de las prácticas, la Ciudad Autónoma de Melilla ha invertido 1.360.000 euros, de los que se han beneficiado casi unos 700 universitarios.

A los participantes en esta iniciativa se le computarán tres créditos de libre configuración.

El delegado del rector de la UGR en Melilla, Sebastián Sánchez, ha resaltado la colaboración institucional que en todo momento presta el Gobierno melillense y ha agradecido el esfuerzo para el mantenimiento de estas prácticas.

Descargar


El PTS recibirá una inversión de 60 millones en dos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada desarrollará 23 nuevos proyectos que van a suponer una inversión cercana a los 60 millones de euros entre inversión pública y privada en los próximos dos años.

Estos proyectos, de los que ha informado la Junta de Andalucía, han sido incentivados en su mayoría mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación denominada «Innplanta 2010» en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privados con 43 millones de euros.

El delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Loderiro, ha señalado que los nuevos proyectos empresariales confirman «el éxito» del proyecto Parque Tecnológico granadino, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en esta convocatoria.

Los nuevos edificios, que se construirán en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado en el PTS, así como sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros y van a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión.

Entre ellos destaca el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

En los proyectos desarrollados por instituciones públicas se encuentra la construcción de un nuevo centro que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de la Junta de Andalucía en el PTS y que requieren de más espacio para su actividad.

Los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en catorce proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Descargar


La Universidad de Granada fabrica el primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y un oftalmólogo del Hospital Universitario San Cecilio han fabricado el primer órgano bioartificial de España. Éste es una córnea de cerdo a la que se le han extraído las células para sustituirlas por otras células madre humanas. Según explicó el centro académico, este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.

La UGR destacó que este logro se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, presentado recientemente por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El trabajo se publica en la revista de investigación oftalmológica más importante del mundo, «IOVS» (Investigative ophtalmology and Visual Science). Los responsables del avance son los profesores Antonio Campos y Miguel Alaminos (histólogos), María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona (ópticos) y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio.

La institución universitaria destacó que los investigadores pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR, y que ahora mismo está en fase preparatoria para de iniciar un ensayo clínico.

Los autores de este logro promueven ahora la apertura de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación. Los investigadores de la UGR confían en recibir «las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas que el laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino», señaló el centro universitario.

Descargar


El PTS desarrollará proyectos por valor de 60 millones en los dos próximos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) desarrollará en los dos próximos años 23 nuevos proyectos que supondrán una inversión cercana a los 60 millones de euros entre financiación pública y privada.

Estos proyectos han sido incentivados mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia Innovación denominada Innplanta 2010 en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privado con 43 millones de euros, según ha informado el delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta en Granada, Francisco Cuenca, en un acto en el que estuvo acompañado del rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, el vicerrector del PTS, Ignacio Molina, y el gerente del PTS, Jesús Quero.

A juicio de Cuenca, los nuevos proyectos empresariales confirman el éxito del proyecto Parque Tecnológico, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en una convocatoria competitiva.

Los nuevos edificios, que se van a construir en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar un el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado desde la Junta de Andalucía en el PTS, así como consolidar sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los Proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros, y va a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión. Entre ellos cabe destacar el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

CENTRO DE EMPRESAS

Por su parte, en los proyectos desarrollados por instituciones públicas cabe destacar la construcción del nuevo Centro de Empresas que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de empresas de la Junta de Andalucía, en el PTS y que requieren de más espacio para desarrollar su actividad.

El nuevo centro, que ha recibido 16 millones de euros de incentivo, se construirá sobre una parcela titularidad de la Junta y tendrá 10.000 metros cuadrados con 110 módulos para empresas de entre 37 y 90 metros cuadrados.

También hay que destacar en este capítulo de incentivos a proyectos públicos en la construcción de Instituto Mixto Universitario «deporte y Salud» con un incentivo cercano a los 3 millones de euros.

En total, los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en 14 proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en el programa Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo, y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Para Cuenca, con el desarrollo de estos proyectos se consolida el primer espacio tecnológico especializado en ciencias de la Vida y la Salud en España, en el que actualmente se llevan invertidos 441 millones de euros, un 74 por ciento por parte de la Junta de Andalucía, y que reúne a 75 empresas.

Descargar


Un proyecto de la UGR resulta ganador del VI Premio Emprendedores de la fundación INCYDE

Intelligenia DYNAMICS, empresa andaluza de base tecnológica dedicada a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados inteligentes (i-UAVS), una suerte de ‘robots’ voladores, ha ganado el VI Premio Emprendedores patrocinado por la fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) de las Cámaras de Comercio y el Fondo Social Europeo.

Con sede en la Cámara de Comercio de Granada, y múltiples vínculos con la Universidad de Granada, con investigadores de la misma como socios, y en trámites de obtener el reconocimiento de spin-off, el proyecto intelligenia DYNAMICS ha sido seleccionado por su alto grado de innovación y la calidad de la propuesta presentada y, sin duda, por contar con investigadores expertos en la materia que garantizan la viabilidad del proyecto, según la información facilitada por intelligenia DYNAMICS.

La idea principal es desarrollar pequeños helicópteros de aproximadamente un metro de diámetro y dotarlos de inteligencia artificial para que puedan realizar tareas complejas. Por ejemplo, podrían ayudar a coordinar retenes en la extinción de un incendio, búsqueda de personas desaparecidas en lugares de difícil acceso, elaborar mapas de la contaminación del aire o el control del estado de los cultivos.

Apoyar a nuevos emprendedores
El galardón, que celebra este año su sexta edición, pretende apoyar a nuevos emprendedores para crear su empresa, y está dotado con 15.000 euros y una serie de premios en especie.

El VI Premio Emprendedores ha sido entregado en el acto celebrado en Madrid por Ángel Colomina, director general de la fundación INCYDE y recogido por Iván García García, uno de los promotores de intelligenia DYNAMICS, quien expresó “su agradecimiento a la organización, a la agencia IDEA de la Junta de Andalucía y a la OTRI de la Universidad de Granada por su apoyo”.

intelligenia DYNAMICS es filial de intelligenia, spin-off de la Universidad de Granada, y en breve tendrá parte de sus instalaciones en el CTE, el nuevo Centro para la Transferencia que está construyendo la UGR. Este edificio será, además considerado un Campus Tecnológico (quizás vinculado al PTS).

Descargar


El PTS desarrollará proyectos por valor de 60 millones en los dos próximos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) desarrollará en los dos próximos años 23 nuevos proyectos que supondrán una inversión cercana a los 60 millones de euros entre financiación pública y privada.

Estos proyectos han sido incentivados mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia Innovación denominada Innplanta 2010 en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privado con 43 millones de euros, según ha informado el delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta en Granada, Francisco Cuenca, en un acto en el que estuvo acompañado del rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, el vicerrector del PTS, Ignacio Molina, y el gerente del PTS, Jesús Quero.

A juicio de Cuenca, los nuevos proyectos empresariales confirman el éxito del proyecto Parque Tecnológico, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en una convocatoria competitiva.

Los nuevos edificios, que se van a construir en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar un el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado desde la Junta de Andalucía en el PTS, así como consolidar sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los Proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros, y va a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión. Entre ellos cabe destacar el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

CENTRO DE EMPRESAS

Por su parte, en los proyectos desarrollados por instituciones públicas cabe destacar la construcción del nuevo Centro de Empresas que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de empresas de la Junta de Andalucía, en el PTS y que requieren de más espacio para desarrollar su actividad.

El nuevo centro, que ha recibido 16 millones de euros de incentivo, se construirá sobre una parcela titularidad de la Junta y tendrá 10.000 metros cuadrados con 110 módulos para empresas de entre 37 y 90 metros cuadrados.

También hay que destacar en este capítulo de incentivos a proyectos públicos en la construcción de Instituto Mixto Universitario «deporte y Salud» con un incentivo cercano a los 3 millones de euros.

En total, los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en 14 proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en el programa Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo, y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Para Cuenca, con el desarrollo de estos proyectos se consolida el primer espacio tecnológico especializado en ciencias de la Vida y la Salud en España, en el que actualmente se llevan invertidos 441 millones de euros, un 74 por ciento por parte de la Junta de Andalucía, y que reúne a 75 empresas.

Descargar


El PTS desarrollará proyectos por valor de 60 millones en los dos próximos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) desarrollará en los dos próximos años 23 nuevos proyectos que supondrán una inversión cercana a los 60 millones de euros entre financiación pública y privada.

Estos proyectos han sido incentivados mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia Innovación denominada Innplanta 2010 en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privado con 43 millones de euros, según ha informado el delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta en Granada, Francisco Cuenca, en un acto en el que estuvo acompañado del rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, el vicerrector del PTS, Ignacio Molina, y el gerente del PTS, Jesús Quero.

A juicio de Cuenca, los nuevos proyectos empresariales confirman el éxito del proyecto Parque Tecnológico, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en una convocatoria competitiva.

Los nuevos edificios, que se van a construir en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar un el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado desde la Junta de Andalucía en el PTS, así como consolidar sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los Proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros, y va a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión. Entre ellos cabe destacar el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

CENTRO DE EMPRESAS

Por su parte, en los proyectos desarrollados por instituciones públicas cabe destacar la construcción del nuevo Centro de Empresas que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de empresas de la Junta de Andalucía, en el PTS y que requieren de más espacio para desarrollar su actividad.

El nuevo centro, que ha recibido 16 millones de euros de incentivo, se construirá sobre una parcela titularidad de la Junta y tendrá 10.000 metros cuadrados con 110 módulos para empresas de entre 37 y 90 metros cuadrados.

También hay que destacar en este capítulo de incentivos a proyectos públicos en la construcción de Instituto Mixto Universitario «deporte y Salud» con un incentivo cercano a los 3 millones de euros.

En total, los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en 14 proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en el programa Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo, y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Para Cuenca, con el desarrollo de estos proyectos se consolida el primer espacio tecnológico especializado en ciencias de la Vida y la Salud en España, en el que actualmente se llevan invertidos 441 millones de euros, un 74 por ciento por parte de la Junta de Andalucía, y que reúne a 75 empresas.

Descargar


El PTS desarrollará proyectos con inversión de 60 millones en próximos dos años

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada desarrollará 23 nuevos proyectos que van a suponer una inversión cercana a los 60 millones de euros entre inversión pública y privada en los próximos dos años. Estos proyectos, de los que ha informado hoy la Junta de Andalucía, han sido incentivados en su mayoría mediante la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación denominada «Innplanta 2010» en sus dos modalidades, proyectos públicos y proyectos privados con 43 millones de euros.

El delgado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Loderiro, ha señalado que los nuevos proyectos empresariales confirman «el éxito» del proyecto Parque Tecnológico granadino, al ser el que más incentivos ha recibido de Andalucía en esta convocatoria.

Los nuevos edificios, que se construirán en su mayor parte en suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y los proyectos incentivados permitirán consolidar el nuevo modelo de desarrollo económico impulsado en el PTS, así como sectores tradicionales como el de la construcción y el de servicios durante estos años.

Los proyectos incentivados en el área privada han recibido una ayuda de más de 10 millones de euros y van a suponer por parte de las empresas más de 30 millones de inversión.

Entre ellos destaca el Centro de I+D de Máster Diagnóstica, El edificio de Vircell, el nuevo centro de Neuron Biopharma y el equipamiento del Instituto de Flebología.

En los proyectos desarrollados por instituciones públicas se encuentra la construcción de un nuevo centro que va a dar salida a las empresas que se encuentran en el vivero de la Junta de Andalucía en el PTS y que requieren de más espacio para su actividad.

En total, los 34 millones de euros del programa Innplanta se van a distribuir en catorce proyectos empresariales, tres proyectos de la Universidad de Granada, dos de la Fundación Medina, dos de la Fundación Progreso y Salud, uno de la Fundación PTS y otro más entre Universidad de Granada y Fundación PTS.

A estos proyectos incentivados en Innplanta hay que unir otros dos proyectos empresariales como Althia que se va a desarrollar en el edificio Genyo y Alt Radical Bitec que se desarrollará en el Centro de Desarrollo farmacéutico.

Descargar