El Instituto de Geofísica de Andalucía, dependiente de la Universidad de Granada, ha enviado un grupo de expertos a Lorca para estudiar sobre el terreno los efectos del terremoto que provocó la muerte de 9 personas y heridas a más de 160.
El instituto pide a los poderes públicos que ponga en marcha una verdadera cultura de la prevención para enseñar a la población como comportarse en caso de terremoto.
El Instituto de Geofísica, con sede en la Universidad de Granada, registra y analiza los terremotos del sur de España, Murcia y Alicante. Sus responsables lanzan una llamada de tranquilidad y pide a los poderes públicos que pongan en marcha una verdadera cultura de la prevención para enseñar a la población cómo comportarse en caso de terremoto. En la mayoría de las ocasiones es mucho más seguro quedarse de dentro de las casas para evitar ser golpeado en la calle por cascotes y cornisas.
Ésta es la gráfica que registró los dos terremotos de Lorca y la treintena de réplicas que se han producido. El primero de los movimientos fue 4,5 y el segundo de 5,1. La razón de que causara tantos daños es que se originó prácticamente en la superficie y en pleno casco urbano.
Ésa es la razón principal de que se produjeran daños tan cuantiosos de un movimiento de no demasiada magnitud, 5,1 puntos en la escala Ritcher. El director del Jesús Ibáñez indica que hubiese sido más seguro quedarse dentro de las casas para evitar que cascotes y cornisas golpearan a las personas que finalmente fallecieron por los impactos.
que registra y analiza que fue muy poco profundo y en pleno casco urbano.