El ADN confirma que el cadáver hallado en un barrio de Granada es el de un estudiante desaparecido en febrero

Las pruebas de ADN han confirmado que el cadáver hallado hace unas semanas en el Barranco de los Negros, en una zona de difícil acceso del barrio granadino del Sacromonte, corresponde al del joven Miguel S.G., un estudiante de Magisterio de la Universidad de Granada natural del municipio pacense de Montijo desaparecido desde el pasado 12 de febrero.

   Así lo han señalado a Europa Press fuentes de la Policía Nacional, que se encargó de la investigación después de que la familia denunciara la desaparición del joven, de 20 años, cuya imagen había sido difundida por sus amigos en las redes sociales y en la Escuela de Magisterio La Inmaculada, donde estudiaba.

   El cuerpo sin vida del joven no presentaba signos de violencia, y, aunque la investigación aún permanece abierta, todo apunta a que pudo tratarse de un fatal accidente. Los restos del estudiante fueron encontrados el pasado 8 de mayo por unos senderistas, según indica en su edición de este miércoles el diario ‘Ideal’.

Descargar


El cadáver hallado en el Sacromonte es el de un estudiante desaparecido en febrero

Las pruebas de ADN han confirmado que el cadáver hallado hace unas semanas en el Barranco de los Negros, en una zona de difícil acceso del barrio granadino del Sacromonte, corresponde al del joven Miguel S.G., un estudiante de Magisterio de la Universidad de Granada natural del municipio pacense de Montijo desaparecido desde el pasado 12 de febrero.

Así lo han señalado a Europa Press fuentes de la Policía Nacional, que se encargó de la investigación después de que la familia denunciara la desaparición del joven, de 20 años, cuya imagen había sido difundida por sus amigos en las redes sociales y en la Escuela de Magisterio La Inmaculada, donde estudiaba.

El cuerpo sin vida del joven no presentaba signos de violencia, y, aunque la investigación aún permanece abierta, todo apunta a que pudo tratarse de un fatal accidente. Los restos del estudiante fueron encontrados el pasado 8 de mayo por unos senderistas, según indica en su edición de este miércoles el diario ‘Ideal’.

 

Descargar


El ADN confirma que el cadáver hallado en el Sacromonte es el de un estudiante desaparecido

Las pruebas de ADN han confirmado que el cadáver hallado hace unas semanas en el Barranco de los Negros, en una zona de difícil acceso del barrio granadino del Sacromonte, corresponde al del joven Miguel S.G., un estudiante de Magisterio de la Universidad de Granada natural del municipio pacense de Montijo desaparecido desde el pasado 12 de febrero.

Así lo han señalado fuentes de la Policía Nacional, que se encargó de la investigación después de que la familia denunciara la desaparición del joven, de 20 años, cuya imagen había sido difundida por sus amigos en las redes sociales y en la Escuela de Magisterio La Inmaculada, donde estudiaba.

El cuerpo sin vida del joven no presentaba signos de violencia, y, aunque la investigación aún permanece abierta, todo apunta a que pudo tratarse de un fatal accidente. Los restos del estudiante fueron encontrados el pasado 8 de mayo por unos senderistas.

Descargar


Concierto de ‘Jóvenes Flamencos’

Con el título “Jóvenes Flamencos”, se celebra un concierto de piano-jazz-flamenco a cargo de Sergio Pamies (piano), Sergio Gómez «el Coloraíto» (voz), Julián Heredia (bajo eléctrico y percusión) y Miguel Fernández «el Cheyene» (percusión y palmas), en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 26 de mayo de 2011, a las 20 horas.

El acto ha sido organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” / Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada, dentro del IV Ciclo Otras Músicas.

Sergio Pamies

Sergio Pamies (Granada, 1983) es el primer pianista graduado en Jazz en España (Liceu de Barcelona). Máster en North Texas University (con premio extraordinario). Su primer disco como líder con la formación de fusión jazz-flamenco «Entre amigos» fue finalista en los premios de Enderrock y de “Revista de Jazz”. Ha actuado en Mirajazz (Miranda de Ebro), Teatro Bretón de los Herreros (La Rioja), Liceu, Jamboree, Palau de la Música (Barcelona), Festival internacional de jazz y Festival Jazz en la Costa (Granada), Austria (auditorio Karl Orff, Viena), Colombia (Festivales de Bucaramanga, Medellín y Bogotá), República Checa (Praga, Brno, Boskovice), Eslovaquia (Bratislava), China (Shangai) y Polonia (Varsovia: Jazz Festival Na Starowce). Ha trabajado con Horacio Fumero, Antonio Serrano, Joan Albert Amargós, Rubem Dantas, Diego Amador, José Luis Carmona y Christian Scott.

Sergio Gómez «El Coloraíto»

Hijo del cantaor granadino Antonio Gómez “El Colorao”, comienza a cantar a los 6 años. Fue finalista del certamen infantil “Veo Veo” de Canal Sur TV con el grupo Oyana. A los 15 años graba en el CD “Jóvenes con esencia flamenca”, con los guitarristas Rafael Santiago “Habichuela”, Emilio Maya y Miguel Ochando. Ha trabajado con los bailaores Adrián Sánchez, Pilar Fajardo y “La Moneta” en prestigiosos escenarios de España (Bienal Flamenca de Sevilla, Bienal de Málaga, Teatro Albéniz), y del extranjero (Francia, Inglaterra, Japón) y fue Premio de la “Soleá” y de la “Vidalita” en el 47º Concurso Internacional del Cante de las Minas. Pertenece también al grupo de fusión “Flamenco Small Band” junto a Rubem Dantas, Jerry González, Jorge Pardo o Caramelo de Cuba.

Miguel Fernández “El Cheyene”

Primer percusionista de una familia de tradición de guitarristas, como su tío Valentín Fernández, “El Cheyene” comenzó en el grupo juvenil Color Flamenco, que fue finalista de los Premios de la Música de Andalucía (Gitana de Fantasía; Matisao). Llevan sus espectáculos “Yerma” y “Mestizaje” por los principales teatros de Andalucía y al Festival Espárrago Rock, compartiendo escenario con Tomatito. Acompaña a los principales guitarristas granadinos como Emilio Maya o Miguel Ochando, y ha colaborado con cantaores como “El Pele”, “La Nitra”, Vicente Castro “Parrita” o a las bailaoras Eva Manzano y Rocío Montoya. Ha actuado en la República Checa, Estados Unidos, Corea, Japón, Argentina, Nuevo México, Marruecos, Alemania e Italia, junto a diversos artistas. Actualmente acompaña a José “El Francés” y Chonchi Heredia en sus giras. En 2006 la marca Katho pone su nombre artístico a un modelo de cajón, “Cheyene”.

Julián Heredia «El Pipote»

Jovencísimo bajista y percusionista granadino, “El Pipote” es seguidor de Carles Benavent y Jaco Pastorius, y colaborador de Sergio Pamies desde su primer disco. Empezó su carrera siendo niño, y ya ha trabajado con Enrique Morente, Raimundo Amador, Diego Amador, Rubem Dantas, Vicente Castro «Parrita», Jorge Pardo, David Carmona, y estrellas del jazz como Jerry González, Bireli Lagrene y Charlie Haden.

Actividad

Concierto: “Jóvenes Flamencos”

Integrantes: Sergio Pamies, Sergio Gómez, Julián Heredia, y Miguel Fernández

Día: Jueves, 26 de mayo de 2011

Hora: 20 horas

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada

Entrada: Libre, hasta completar el aforo.

Descargar


Juan Antonio Corbalán expone los beneficios del baloncesto

Este jueves, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, el deportista y médico Juan Antonio Corbalán expondrá los beneficios del baloncesto en la salud y el bienestar.
 
La conferencia, acompañada de dos exposiciones más, se ofrecerá como cierre a la lectura de una tesis doctoral que defiende la cerveza como bebida rehidratante tras el ejercicio.
 
«La cerveza como bebida rehidratante después del ejercicio, efectividad y seguridad para el consumidor», es el título de la tesis doctoral que se defenderá en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte este 26 de mayo.
 
El trabajo, realizado por Mónica Cervantes de la Universidad de Granada y con la colaboración de la Universidad de Chihuahua en México, será expuesto a partir de las 9.30 de la mañana.
 
Tras este acto tendrán lugar varias ponencias a cargo de diversos expertos relacionados con el deporte y la medicina. La más destacada es la exposición del deportista y médico Juan Antonio Corbalán que lleva por título «Del Baloncesto a la Salud. De la Salud al Bienestar».
 
Como punto final a la jornada, y para poner en práctica la investigación expuesta, se realizará una carrera saludable desde la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte hasta el Mirador de San Nicolás tras la que se procederá a la recuperación con cerveza en un restaurante del Albaicín.
Descargar


Los pólenes de gramíneas y olivo alcanzan su cenit para pesadilla de alérgicos de Granada

Los pólenes de gramíneas y olivo alcanzan en estos días sus niveles máximos de polinización en Granada. Una pesadilla para los alérgicos que durará hasta la primera semana de junio.
El centro de Aerobiología de la Universidad de Granada mide a diario 3.000 granos de alérgeno de olivo por metro cúbico de aire, el máximo alcanzado esta temporada, mientras el de gramíneas oscila entre los 300 y 350, también el mayor nivel registrado hasta ahora.
Consuelo Díaz de la Guardia, profesora de Botánica y responsable del centro de Aerobiología de la UGR explica que los días de calor intenso aceleran la polinización y si todo sigue su curso nomal, «posiblemente para la primera semana de junio hayamos atravesado lo peor, salvo en las zonas más altas de la provincia donde tardará aún más».
«Las horas de mayor exposición para los alérgicos se sitúan entre las dos de la tarde y las nueve de la noche», explica Díaz de la Guardia. Por eso, se recomienda a los alérgicos evitar, en la medida de lo posible, estar en la calle en esa franja horaria.
El 20% de la población granadina, aproximadamente 180.000 personas, sufre algún tipo de alergia. Ocho de cada diez son sensibles a las gramíneas, al olivo o a los dos pólenes a la vez.
Descargar


Melilla Hoy

Pág. 14: Arrancan las V Jornadas sobre Aplicaciones Matemáticas

Pág. 20: Las aseguradoras, una posible vía de inserción laboral para Enfermería

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41291

Descargar


Concierto de Jóvenes Flamencos en la Facultad de Filosofía

En el concierto actuarán Sergio Pamies, El Coloraíto, Julián Heredia y El Cheyene

Con el título Jóvenes Flamencos, se celebra un concierto de piano-jazz-flamenco a cargo de Sergio Pamies (piano), Sergio Gómez el Coloraíto (voz), Julián Heredia (bajo eléctrico y percusión) y Miguel Fernández el Cheyene (percusión y palmas), en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, hoy a partir de las 20:00 horas.

El acto ha sido organizado por la Cátedra Manuel de Falla, el Centro de Cultura Contemporánea, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada, dentro del IV Ciclo Otras Músicas.

Sergio Pamies (Granada, 1983) es el primer pianista graduado en Jazz en España (Liceu de Barcelona).

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 15: Comienzan las Jornadas sobre Salidas Profesionales en Enfermería con gran número de alumnos

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41290

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 15: Enfermería es una de las profesiones más demandadas por la sociedad

Pág. 16: Una clase de Matemáticas sobre la lucha entre lo liso y lo rugoso

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41288

Descargar


El arte se muda a la Zona Norte

Un proyecto de estudiantes de Arquitectura trata de romper la frontera entre este barrio y el resto de la ciudad con una instalación donde se exponen obras como ‘El beso’, ‘La Gioconda’ o ‘Los girasoles’l Hasta el 5 de junio en el bulevar de la avenida Joaquina Eguaras, (frente al recinto ferial).

Un contenedor situado al final del bulevar de Joaquina Eguaras aspira a competir por unos días con museos como el Louvre, el Prado o la Galería de los Uffizi. En este paraje hecho para el paseo, pero por el que poca gente pasea más allá de la Feria del Corpus, obras conocidísimas de Van Gogh, Rubens o Velázquez se las ven con el sol y el mundanal ruido en una exposición inédita y que ha merecido un premio de la Unión Europea.

La idea partió de un grupo de estudiantes de Arquitectura granadinos con el objetivo de «romper esa frontera imaginaria que existe entre esta zona, la Zona Norte, y el resto de la ciudad». Alejandro Amat, uno de ellos, explica poco antes de la presentación que el proyecto va en dos direcciones. Por un lado, llaman la atención del resto de la ciudad hacia una zona un tanto olvidada y que pretende convertirse así en «punto de encuentro». Por otro, generan un «sentimiento europeo» de integración. «Los visitantes pueden ver que una obra pudo pintarse en Italia y que ahora se puede ver en Francia».

Quien pasee por el bulevar hasta el próximo 5 de junio se encontrará con una sorpresa sin precedentes. Un proyecto de arquitectura efímera que en el exterior luce a tamaño real reproducciones de las obras más representativas del arte europeo: El nacimiento de Venus, de Botticelli (Galería de los Uffizi); La Gioconda, de Da Vinci (Museo del Louvre); Las tres Gracias, de Rubens (expuesto en el Museo del Prado); La Venus del Espejo, de Velázquez (en la National Gallery); Olympia, de Manet (Museo d’Orsay); Los girasoles, de Van Gogh (en el Museo Neue Pinakothek de Múnich); Ninfeas, de Monet (Galería Nacional de Arte Moderno de Roma) y El beso, de Klimt (Galería Belvedere).

En su interior, esta galería portátil se convierte en un taller donde los niños se convierten en pintores por un día. Alumnos de colegios como el de Arrayanes, Andalucía, María Zambrano, Amor de Dios o Juan Ramón Jiménez realizarán estos días una visita guiada para después poner en práctica sobre un lienzo todo lo aprendido. No se trata de copiar las láminas de estos reconocidos artistas sino de expresar lo que, por ejemplo, El beso de Gustav Klimt les sugiere.

Ayer les tocó el turno a niños de entre 11 y 12 años del colegio Cristo de la Yedra. Una de sus profesoras, Montse López, contaba que cuando les contaron el proyecto les pareció «muy novedoso porque justo ahora estábamos dando en clase la historia a través del arte». Muchos de ellos han visto estas mismas obras en libros u otras en museos acompañados de sus padres, pero la experiencia aquí «es mucho más enriquecedora» porque no basta con mirar.

Tus museos tus pintores, museos y pintores europeos es el primer proyecto de estos arquitectos que se han agrupado en la Asociación Ongreen y que pretenden continuar con acciones de este tipo, de arquitectura efímera. El proyecto está financiado por la UE en el marco del programa Juventud en Acción, la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de la Juventud y Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada.

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 15: El Aula de Mayores recorre ‘el sistema defensivo de Ceuta a través del tiempo’

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41287

Descargar