El grupo de teatro “Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov”, que recibe ayudas de la UGR, galardonado con varios premios

  • Le han sido otorgados 6 premios: dos en Marruecos por “La vida es sueño”; dos en Birmingham (Reino Unido) por “La alegría de vivir”; uno en Kósovo, por “La alegría de vivir”; y otro en Albox (Almería), por “La Peste”

El grupo de teatro “Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov”, que ha venido recibiendo las “Ayudas a la Actividad Teatral” del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, desde que estas fueran recuperadas en el año 2008, han obtenido los siguientes premios a distintas puestas en escena que han sido posibles en parte por la ayuda del Vicerrectorado y que se han venido estrenando en los “Encuentros de Teatro Universitario de la UGR”:

En abril y en julio de 2012 consiguen el Grand Prix en los festivales marroquíes de teatro universitario de Agadir y Casablanca, respectivamente, con el espectáculo Rapsodia nº 2: “La vida es sueño”.

En julio de 2012 participan en el BE FESTIVAL, en Birmingham (Reino Unido), con Fantasy nº 10: “Beauty of life”. Ganaron dos galardones: por un lado, el premio a la mejor puesta en escena y, por otro, el “Best of be”. Este segundo premio, para el que fueron seleccionadas tres compañías de las participantes en el BE FESTIVAL, consistía en una gira por el Reino Unido, del 19 de octubre al 6 de noviembre de 2012 (http://befestival.org/festival/bestofbe/).

“La Alegría de vivir” (Beauty of life) ha ganado también el premio al mejor espectáculo en el festival SKENA UP, en Kósovo, en diciembre de 2012. Y Réquiem nº 8: “La Peste” ganó el premio a la mejor dirección en el Certamen Nacional de Teatro de Albox, en marzo de 2012.

En total son 6 premios que lo acreditan como un grupo teatral reconocido ya internacionalmente.

Contacto: María José Sánchez Montes. Directora del Secretariado de Extensión Universitaria. Tfn.: 958 243484. Correo electrónico: mariaj@ugr.es


El rector de la UGR inaugura el ciclo sobre “Cine y Medicina”

  • El acto tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 20 de febrero, a las 18 horas, y contará con la presencia, además del rector, del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Antonio Campos; y el decano de la Facultad de Medicina de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos

El rector de la UGR inaugura el ciclo sobre “Cine y Medicina” en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 20 de febrero de 2013, a las 18 horas, y contará también con la presencia del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Antonio Campos; y el decano de la Facultad de Medicina de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos.

El ciclo ha sido propuesto por el Departamento de Medicina de la UGR y está dirigido por el profesor Blas Gil Extremera, catedrático de Medicina y autor de libros relacionados con los aspectos humanísticos de la Medicina, como “Enfermos Ilustres”, en los que desde la enfermedad se llega a la creación artística.

Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en 7 sesiones, del 20 de febrero al 22 de mayo (se han solicitado 2 créditos de libre configuración a las Facultades de Ciencias de la Salud, Odontología, Farmacia, Psicología y Medicina), con un programa en el que se tratarán, desde el punto de vista del séptimo arte, temas universales de la enfermedad y aspectos sociales como el alcoholismo, la igualdad, etc.

En total serán 7 sesiones, que comenzarán a las 18 horas y se iniciarán con una introducción y sinopsis de la película, seguidas de la proyección y un debate posterior. Se controlará la asistencia, ya que será obligatorio un 80% de concurrencia a las actividades para obtener los créditos de libre configuración otorgados.

La inscripción ha hacerse en el Departamento de Medicina. Las plazas, limitadas al aforo del recinto, se concederán por orden de presentación.

El ciclo, organizado por el Departamento de Medicina, cuenta con la colaboración de la Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y la Facultad de Medina de la UGR.

Descargue el cartel en Pdf con el programa del ciclo

Actividad:

  • Inauguración: Ciclo “Cine y Medicina”.
  • Preside: rector Francisco González Lodeiro.
  • Asisten: Antonio Campos, Indalecio Sánchez-Montesinos y Blas Gil Extremera.
  • Día: miércoles, 20 de febrero de 2013.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Hora: 18 horas.
  • Organiza: Departamento de Medicina, con la colaboración de la Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y la Facultad de Medina de la UGR.
  • Director del ciclo: Blas Gil Extremera.

Contacto: Profesor Blas Gil Extremera. Director del ciclo. Departamento de Medicina. Universidad de Granada. Tfn.: 958 249081. Correo electrónico: blasgil@ugr.es


El rector de la UGR inaugura el ciclo sobre “Cine y Medicina”

  • El acto tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 20 de febrero, a las 18 horas, y contará con la presencia, además del rector, del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Antonio Campos; y el decano de la Facultad de Medicina de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos

El rector de la UGR inaugura el ciclo sobre “Cine y Medicina” en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 20 de febrero de 2013, a las 18 horas, y contará también con la presencia del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Antonio Campos; y el decano de la Facultad de Medicina de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos.

El ciclo ha sido propuesto por el Departamento de Medicina de la UGR y está dirigido por el profesor Blas Gil Extremera, catedrático de Medicina y autor de libros relacionados con los aspectos humanísticos de la Medicina, como “Enfermos Ilustres”, en los que desde la enfermedad se llega a la creación artística.

Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en 7 sesiones, del 20 de febrero al 22 de mayo (se han solicitado 2 créditos de libre configuración a las Facultades de Ciencias de la Salud, Odontología, Farmacia, Psicología y Medicina), con un programa en el que se tratarán, desde el punto de vista del séptimo arte, temas universales de la enfermedad y aspectos sociales como el alcoholismo, la igualdad, etc.

En total serán 7 sesiones, que comenzarán a las 18 horas y se iniciarán con una introducción y sinopsis de la película, seguidas de la proyección y un debate posterior. Se controlará la asistencia, ya que será obligatorio un 80% de concurrencia a las actividades para obtener los créditos de libre configuración otorgados.

La inscripción ha hacerse en el Departamento de Medicina. Las plazas, limitadas al aforo del recinto, se concederán por orden de presentación.

El ciclo, organizado por el Departamento de Medicina, cuenta con la colaboración de la Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y la Facultad de Medina de la UGR.

Descargue el cartel en Pdf con el programa del ciclo

Actividad:

  • Inauguración: Ciclo “Cine y Medicina”.
  • Preside: rector Francisco González Lodeiro.
  • Asisten: Antonio Campos, Indalecio Sánchez-Montesinos y Blas Gil Extremera.
  • Día: miércoles, 20 de febrero de 2013.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Hora: 18 horas.
  • Organiza: Departamento de Medicina, con la colaboración de la Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y la Facultad de Medina de la UGR.
  • Director del ciclo: Blas Gil Extremera.

Contacto: Profesor Blas Gil Extremera. Director del ciclo. Departamento de Medicina. Universidad de Granada. Tfn.: 958 249081. Correo electrónico: blasgil@ugr.es


El rector de la UGR inaugura el ciclo sobre “Cine y Medicina”

  • El acto tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 20 de febrero, a las 18 horas, y contará con la presencia, además del rector, del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Antonio Campos; y el decano de la Facultad de Medicina de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos

El rector de la UGR inaugura el ciclo sobre “Cine y Medicina” en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 20 de febrero de 2013, a las 18 horas, y contará también con la presencia del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Antonio Campos; y el decano de la Facultad de Medicina de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos.

El ciclo ha sido propuesto por el Departamento de Medicina de la UGR y está dirigido por el profesor Blas Gil Extremera, catedrático de Medicina y autor de libros relacionados con los aspectos humanísticos de la Medicina, como “Enfermos Ilustres”, en los que desde la enfermedad se llega a la creación artística.

Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en 7 sesiones, del 20 de febrero al 22 de mayo (se han solicitado 2 créditos de libre configuración a las Facultades de Ciencias de la Salud, Odontología, Farmacia, Psicología y Medicina), con un programa en el que se tratarán, desde el punto de vista del séptimo arte, temas universales de la enfermedad y aspectos sociales como el alcoholismo, la igualdad, etc.

En total serán 7 sesiones, que comenzarán a las 18 horas y se iniciarán con una introducción y sinopsis de la película, seguidas de la proyección y un debate posterior. Se controlará la asistencia, ya que será obligatorio un 80% de concurrencia a las actividades para obtener los créditos de libre configuración otorgados.

La inscripción ha hacerse en el Departamento de Medicina. Las plazas, limitadas al aforo del recinto, se concederán por orden de presentación.

El ciclo, organizado por el Departamento de Medicina, cuenta con la colaboración de la Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y la Facultad de Medina de la UGR.

Descargue el cartel en Pdf con el programa del ciclo

Actividad:

  • Inauguración: Ciclo “Cine y Medicina”.
  • Preside: rector Francisco González Lodeiro.
  • Asisten: Antonio Campos, Indalecio Sánchez-Montesinos y Blas Gil Extremera.
  • Día: miércoles, 20 de febrero de 2013.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Hora: 18 horas.
  • Organiza: Departamento de Medicina, con la colaboración de la Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y la Facultad de Medina de la UGR.
  • Director del ciclo: Blas Gil Extremera.

Contacto: Profesor Blas Gil Extremera. Director del ciclo. Departamento de Medicina. Universidad de Granada. Tfn.: 958 249081. Correo electrónico: blasgil@ugr.es


Becas para estudiar chino en la Universidad de Pekín

  • Para estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granada

La Universidad de Pekín convoca el 2º Curso de Invierno para estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granadaen la Universidad de Pekín. Con esta iniciativa se ofrece a los alumnosla oportunidad de estudiar chino en nuestra universidad colaboradorapara afianzar sus conocimientos sobre la cultura y la lengua chinas.

Se convocan 18 plazas becadas para el curso de invierno en laUniversidad de Pekín. Los candidatos deberán ser estudiantes delInstituto Confucio o estudiantes de grado/posgrado de la Universidad de Granadaque estudien chino en el momento de su solicitud. Así mismo, loscandidatos deberán tener entre 18 y 30 años, disfrutar de buena salud ytener cierto nivel del idioma chino. Los alumnos del Instituto Confuciotendrán prioridad en el proceso de selección.

El Programa de actividades incluido en este Campamento de invierno incluye:

  • Curso de Lengua y Conversación China.
  • Curso de Taichí.
  • Curso de Caligrafía China.
  • Curso de recorte de papel.
  • Conferencias sobre cultura y lengua chinas impartidas por el profesorado de la Universidad anfitriona.
  • Visitas culturales: Gran MurallaChina, Ciudad Prohibida, Plaza de Tian’anmen, Ópera China, VillaOlímpica, y visita a Hanban (Sede Central de los Institutos Confucio).

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Avda. Constitución, 18 (edf. elvira) bajo. Telef. 673 04 59 53. Correo elec: iconfucio@ugr.es. http://institutoconfucio.ugr.es.


Becas para estudiar chino en la Universidad de Pekín

  • Para estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granada

La Universidad de Pekín convoca el 2º Curso de Invierno para estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granadaen la Universidad de Pekín. Con esta iniciativa se ofrece a los alumnosla oportunidad de estudiar chino en nuestra universidad colaboradorapara afianzar sus conocimientos sobre la cultura y la lengua chinas.

Se convocan 18 plazas becadas para el curso de invierno en laUniversidad de Pekín. Los candidatos deberán ser estudiantes delInstituto Confucio o estudiantes de grado/posgrado de la Universidad de Granadaque estudien chino en el momento de su solicitud. Así mismo, loscandidatos deberán tener entre 18 y 30 años, disfrutar de buena salud ytener cierto nivel del idioma chino. Los alumnos del Instituto Confuciotendrán prioridad en el proceso de selección.

El Programa de actividades incluido en este Campamento de invierno incluye:

  • Curso de Lengua y Conversación China.
  • Curso de Taichí.
  • Curso de Caligrafía China.
  • Curso de recorte de papel.
  • Conferencias sobre cultura y lengua chinas impartidas por el profesorado de la Universidad anfitriona.
  • Visitas culturales: Gran MurallaChina, Ciudad Prohibida, Plaza de Tian’anmen, Ópera China, VillaOlímpica, y visita a Hanban (Sede Central de los Institutos Confucio).

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Avda. Constitución, 18 (edf. elvira) bajo. Telef. 673 04 59 53. Correo elec: iconfucio@ugr.es. http://institutoconfucio.ugr.es.


Becas para estudiar chino en la Universidad de Pekín

  • Para estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granada

La Universidad de Pekín convoca el 2º Curso de Invierno para estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granadaen la Universidad de Pekín. Con esta iniciativa se ofrece a los alumnosla oportunidad de estudiar chino en nuestra universidad colaboradorapara afianzar sus conocimientos sobre la cultura y la lengua chinas.

Se convocan 18 plazas becadas para el curso de invierno en laUniversidad de Pekín. Los candidatos deberán ser estudiantes delInstituto Confucio o estudiantes de grado/posgrado de la Universidad de Granadaque estudien chino en el momento de su solicitud. Así mismo, loscandidatos deberán tener entre 18 y 30 años, disfrutar de buena salud ytener cierto nivel del idioma chino. Los alumnos del Instituto Confuciotendrán prioridad en el proceso de selección.

El Programa de actividades incluido en este Campamento de invierno incluye:

  • Curso de Lengua y Conversación China.
  • Curso de Taichí.
  • Curso de Caligrafía China.
  • Curso de recorte de papel.
  • Conferencias sobre cultura y lengua chinas impartidas por el profesorado de la Universidad anfitriona.
  • Visitas culturales: Gran MurallaChina, Ciudad Prohibida, Plaza de Tian’anmen, Ópera China, VillaOlímpica, y visita a Hanban (Sede Central de los Institutos Confucio).

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Avda. Constitución, 18 (edf. elvira) bajo. Telef. 673 04 59 53. Correo elec: iconfucio@ugr.es. http://institutoconfucio.ugr.es.


XVII Jornadas Taurinas en la Corrala de Santiago de la UGR, del 20 al 23 de febrero

  • Además se ofrece la exposición fotográfica “Cinco toreros para cinco décadas”

Juan Carlos Orte Martínez, director de la residencia universitaria Corrala de Santiago de la UGR ha organizado las XVII Jornadas Taurinas, que se celebrarán del 20 al 23 de febrero, con charlas que darán comienzo a las 20:30 horas cada día, en la residencia universitaria situada en el Realejo.

Además se ofrece la exposición fotográfica “Cinco toreros para cinco décadas”, cedida por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, con fotografías de la Agencia EFE y textos de Paco Aguado, en la sala de exposiciones de la Corrala de Santiago.

PROGRAMA

Miércoles 20 de febrero:

  • Ponencia: “La ganadería de los Millares”.
  • Ponente: Manuel A. Millares García, ganadero y empresario taurino.
  • Moderador: Antonio Capilla Crespo, crítico taurino de la Agencia EFE y Granada Hoy.

Jueves 21 de febrero:

  • Ponencia: “Antonio Ferrera: de vocación torera”.
  • Ponente: Antonio Ferrera, matador de toros.
  • Moderador: Antonio Giros, abogado y crítico taurino de COPE Badajoz, y www.badajoztaurina.com

Viernes 22 de febrero:

  • Ponencia: “El hilo del toreo: la verdadera historia de la evolución del toreo moderno”.
  • Ponente: Emilio Lentisco, aficionado y estudioso del Toro de Lidia.
  • Ponente: Juan José de Torres, aficionado.
  • Moderador: Marco Rubio, presidente de la Plaza de Toros de Almería.

Sábado 23 de febrero:

  • Ponencia: “Veterinarios que influyeron en el curso de la fiesta de los toros”.
  • Ponente: Begoña Flores Ocejo, veterinaria de la Plaza de Toros de Las Ventas.
  • Moderador: José Mª Moraleda, veterinario de la Plaza de Toros de Huelva.

Todas las charlas darán comienzo a las 20:30 horas en la Corrala de Santiago. c/ Santiago. Realejo.


XVII Jornadas Taurinas en la Corrala de Santiago de la UGR, del 20 al 23 de febrero

  • Además se ofrece la exposición fotográfica “Cinco toreros para cinco décadas”

Juan Carlos Orte Martínez, director de la residencia universitaria Corrala de Santiago de la UGR ha organizado las XVII Jornadas Taurinas, que se celebrarán del 20 al 23 de febrero, con charlas que darán comienzo a las 20:30 horas cada día, en la residencia universitaria situada en el Realejo.

Además se ofrece la exposición fotográfica “Cinco toreros para cinco décadas”, cedida por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, con fotografías de la Agencia EFE y textos de Paco Aguado, en la sala de exposiciones de la Corrala de Santiago.

PROGRAMA

Miércoles 20 de febrero:

  • Ponencia: “La ganadería de los Millares”.
  • Ponente: Manuel A. Millares García, ganadero y empresario taurino.
  • Moderador: Antonio Capilla Crespo, crítico taurino de la Agencia EFE y Granada Hoy.

Jueves 21 de febrero:

  • Ponencia: “Antonio Ferrera: de vocación torera”.
  • Ponente: Antonio Ferrera, matador de toros.
  • Moderador: Antonio Giros, abogado y crítico taurino de COPE Badajoz, y www.badajoztaurina.com

Viernes 22 de febrero:

  • Ponencia: “El hilo del toreo: la verdadera historia de la evolución del toreo moderno”.
  • Ponente: Emilio Lentisco, aficionado y estudioso del Toro de Lidia.
  • Ponente: Juan José de Torres, aficionado.
  • Moderador: Marco Rubio, presidente de la Plaza de Toros de Almería.

Sábado 23 de febrero:

  • Ponencia: “Veterinarios que influyeron en el curso de la fiesta de los toros”.
  • Ponente: Begoña Flores Ocejo, veterinaria de la Plaza de Toros de Las Ventas.
  • Moderador: José Mª Moraleda, veterinario de la Plaza de Toros de Huelva.

Todas las charlas darán comienzo a las 20:30 horas en la Corrala de Santiago. c/ Santiago. Realejo.


XVII Jornadas Taurinas en la Corrala de Santiago de la UGR, del 20 al 23 de febrero

  • Además se ofrece la exposición fotográfica “Cinco toreros para cinco décadas”

Juan Carlos Orte Martínez, director de la residencia universitaria Corrala de Santiago de la UGR ha organizado las XVII Jornadas Taurinas, que se celebrarán del 20 al 23 de febrero, con charlas que darán comienzo a las 20:30 horas cada día, en la residencia universitaria situada en el Realejo.

Además se ofrece la exposición fotográfica “Cinco toreros para cinco décadas”, cedida por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, con fotografías de la Agencia EFE y textos de Paco Aguado, en la sala de exposiciones de la Corrala de Santiago.

PROGRAMA

Miércoles 20 de febrero:

  • Ponencia: “La ganadería de los Millares”.
  • Ponente: Manuel A. Millares García, ganadero y empresario taurino.
  • Moderador: Antonio Capilla Crespo, crítico taurino de la Agencia EFE y Granada Hoy.

Jueves 21 de febrero:

  • Ponencia: “Antonio Ferrera: de vocación torera”.
  • Ponente: Antonio Ferrera, matador de toros.
  • Moderador: Antonio Giros, abogado y crítico taurino de COPE Badajoz, y www.badajoztaurina.com

Viernes 22 de febrero:

  • Ponencia: “El hilo del toreo: la verdadera historia de la evolución del toreo moderno”.
  • Ponente: Emilio Lentisco, aficionado y estudioso del Toro de Lidia.
  • Ponente: Juan José de Torres, aficionado.
  • Moderador: Marco Rubio, presidente de la Plaza de Toros de Almería.

Sábado 23 de febrero:

  • Ponencia: “Veterinarios que influyeron en el curso de la fiesta de los toros”.
  • Ponente: Begoña Flores Ocejo, veterinaria de la Plaza de Toros de Las Ventas.
  • Moderador: José Mª Moraleda, veterinario de la Plaza de Toros de Huelva.

Todas las charlas darán comienzo a las 20:30 horas en la Corrala de Santiago. c/ Santiago. Realejo.


“Protocolo aplicado al mundo empresarial”, conferencia en el Campus de Melilla

  • A cargo de Ángel Gil Martín, director de comunicación del Colegio de Abogados de Melilla y experto en Protocolo, tendrá lugar en el Salón de Grados del Campus, el miércoles, 20 de febrero de 2013, a las 20 horas

“Protocolo aplicado al mundo empresarial” es el título de la conferencia que impartirá Ángel Gil Martín, director de comunicación del Colegio de Abogados de Melilla y experto en Protocolo, el miércoles, 20 de febrero de 2013, a las 20 horas, en el Salón de Grados del Campus de la UGR en Melilla.

En el acto, que ha sido organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, estarán presentes el consejero de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, Antonio Miranda, y los responsables de UNESCO Melilla, con su presidente, Juan Antonio Vera.

A los asistentes se les entregará un diploma.

Contacto: Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla. Universidad de Granada. Tel.: 952698711. Correo electrónico: faciso@ugr.es


“Protocolo aplicado al mundo empresarial”, conferencia en el Campus de Melilla

  • A cargo de Ángel Gil Martín, director de comunicación del Colegio de Abogados de Melilla y experto en Protocolo, tendrá lugar en el Salón de Grados del Campus, el miércoles, 20 de febrero de 2013, a las 20 horas

“Protocolo aplicado al mundo empresarial” es el título de la conferencia que impartirá Ángel Gil Martín, director de comunicación del Colegio de Abogados de Melilla y experto en Protocolo, el miércoles, 20 de febrero de 2013, a las 20 horas, en el Salón de Grados del Campus de la UGR en Melilla.

En el acto, que ha sido organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, estarán presentes el consejero de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, Antonio Miranda, y los responsables de UNESCO Melilla, con su presidente, Juan Antonio Vera.

A los asistentes se les entregará un diploma.

Contacto: Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla. Universidad de Granada. Tel.: 952698711. Correo electrónico: faciso@ugr.es