La UGR publica una guía didáctica del español conversacional

«COGILA. Español oral conversacional: corpus y guía didáctica» es el título del libro publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) y elaborado por los profesores Pedro Barros García, María Jesús Barros García, María Pilar López García y Jerónimo Morales Cabezas, del Grupo de Investigación de Lingüística Aplicada de la UGR.

El corpus COGILA es una compilación de «transcripciones de discursos orales –afirman los responsables de la edición– conversacionales en español, producidos, en su mayoría, por jóvenes universitarios». Va dirigido tanto a los hablantes de español que necesitan conocer las reglas orales, conscientes o inconscientes, que subyacen a los intercambios comunicativos conversacionales, con el fin de mejorar sus producciones, como a los hablantes no nativos, a los que se ofrece la posibilidad de trabajar con tipologías textuales orales no habituales en los manuales de enseñanza de español como lengua extranjera.

La novedad del COGILA estriba en mostrar una variedad meridional del español actual hablado por informantes jóvenes. Se acompaña también de una Guía didáctica y un CD con la visualización de las transcripciones para completar la perspectiva didáctica de la enseñanza.

El volumen aporta igualmente modelos de fichas para el análisis, investigadores, datos identificadores de la grabación, situación comunicativa, técnica de grabación, descripción de los participantes, signos y convenciones de transcripción; así como numerosos corpus de conversaciones, transcripciones; y una guía didáctica con el marco conversacional, género e influencias, relación social de los participantes, características pan/intrahispánicas y lugares comunes, anatomía discursiva, lexicultura, innovaciones idiomáticas, apelaciones coloquiales, etc.

Descargar


La Olimpiada Matemática Selecciona A Los 12 Mejores Talentos De Andalucía Para Formar El Equipo Que Participará En La Fase Nacional

El próximo lunes, 14 de enero, a las 11 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias tendrá lugar la presentación de los actos conmemorativos del Centenario de los estudios de Químicas en la Universidad de Granada, que se celebra en 2013.

El acto contará con la participación del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex rector de la UGR, Federico Mayor Zaragoza; el decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Ríos Guadix, y un representante de la Comisión Organizadora del Centenario de Químicas.

A las 12 horas, en el mismo lugar, tendrá lugar la inauguración de los actos conmemorativos, con la conferencia de Federico Mayor Zaragoza «Ciencias Químicas: Presente y Futuro». Posteriormente, se presentará el retrato de Pascual Nácher Vilar (1868-1943), decano de la Facultad de Ciencias en 1913, así como un sello conmemorativo del Centenario de Químicas.

Descargar


La Olimpiada Matemática Selecciona A Los 12 Mejores Talentos De Andalucía Para Formar El Equipo Que Participará En La Fase Nacional

El próximo lunes, 14 de enero, a las 11 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias tendrá lugar la presentación de los actos conmemorativos del Centenario de los estudios de Químicas en la Universidad de Granada, que se celebra en 2013.

El acto contará con la participación del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex rector de la UGR, Federico Mayor Zaragoza; el decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Ríos Guadix, y un representante de la Comisión Organizadora del Centenario de Químicas.

A las 12 horas, en el mismo lugar, tendrá lugar la inauguración de los actos conmemorativos, con la conferencia de Federico Mayor Zaragoza «Ciencias Químicas: Presente y Futuro». Posteriormente, se presentará el retrato de Pascual Nácher Vilar (1868-1943), decano de la Facultad de Ciencias en 1913, así como un sello conmemorativo del Centenario de Químicas.

Descargar


La UGR y la Ciudad firman un convenio para introducir a los universitarios en el mundo empresarial y del autoempleo

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, y el consejero de Economía de Melilla, Daniel Conesa, han firmado esta mañana un convenio con el que se establecen las bases para el Concurso de Emprendedores del curso 2012/2013.

Según ha explicado el propio rector, el objetivo de este acuerdo no es otro que el de estimular el espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios y adentrarlos en el mundo del autoempleo como opción laboral.

Para ello, durante este curso un grupo de entre 40 y 50 estudiantes participarán en esta iniciativa en la que aprenderán, entre otras cosas, cómo se genera una empresa.

González Lodeiro ha asegurado que es el primero convenio de este tipo que se firma en Melilla y que va dirigido a alumnos de cualquier titulación, no sólo a aquellos relacionados con el mundo empresarial.

Por otra parte, el rector de la UGR ha aprovechado su estancia en la ciudad para firmar con el Colegio de Abogados de Melilla un convenio específico que permitirá el desarrollo de master necesarios para el ejercicio de abogado.

Descargar


La UGR y la Ciudad firman un convenio para introducir a los universitarios en el mundo empresarial y del autoempleo

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, y el consejero de Economía de Melilla, Daniel Conesa, han firmado esta mañana un convenio con el que se establecen las bases para el Concurso de Emprendedores del curso 2012/2013.

Según ha explicado el propio rector, el objetivo de este acuerdo no es otro que el de estimular el espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios y adentrarlos en el mundo del autoempleo como opción laboral.

Para ello, durante este curso un grupo de entre 40 y 50 estudiantes participarán en esta iniciativa en la que aprenderán, entre otras cosas, cómo se genera una empresa.

González Lodeiro ha asegurado que es el primero convenio de este tipo que se firma en Melilla y que va dirigido a alumnos de cualquier titulación, no sólo a aquellos relacionados con el mundo empresarial.

Por otra parte, el rector de la UGR ha aprovechado su estancia en la ciudad para firmar con el Colegio de Abogados de Melilla un convenio específico que permitirá el desarrollo de master necesarios para el ejercicio de abogado.

Descargar


El campus de Melilla contará el próximo curso con al menos dos nuevas titulaciones

González Lodeiro asegura que se encuentran muy avanzados los trabajos previos a la implantación de la titulación de Derecho, asociada a la de Empresariales, y el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Francisco González Lodeiro, rector de la UGREl campus universitario de Melilla incluirá el próximo curso, al menos, dos nuevas titulaciones, según ha anunciado esta misma mañana el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, quien, de visita en la ciudad, ha asegurado que los trabajos para hacer posible este proyecto se encuentran ya muy avanzados.

González Lodeiro ha explicado que las dos titulaciones que están más avanzadas en su proceso de implantación en Melilla son la de Derecho, asociada a la de Empresariales, y el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Además, también se trabaja para introducir la titulación de Fisioterapia.

El asunto ha sido tratado en la reunión que el rector de la UGT ha mantenido este mediodía con el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, con quien también ha tenido la oportunidad de conversar sobre las instalaciones con las que la UGR contará para poder impartir las nuevas titulaciones. En este sentido, González Lodeiro ha dejado claro que la cuarta planta del aulario del campus, cuyas obras estarán concluidas en dos o tres meses, estará disponible el próximo curso. Además, también se están barajando otras posibilidades, como hacer uso de edificios como el de Correos antiguo o el del Banco de España, con lo que «creo que podremos trabajar».

A este respecto, el presidente de Melilla no ha podido más que mostrar su satisfacción tras comprobar cómo el compromiso que hace meses adquirieron la Ciudad Autónoma y la UGR «va tomando cuerpo y es cada vez un hecho más cierto».

Descargar


El campus de Melilla contará el próximo curso con al menos dos nuevas titulaciones

González Lodeiro asegura que se encuentran muy avanzados los trabajos previos a la implantación de la titulación de Derecho, asociada a la de Empresariales, y el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Francisco González Lodeiro, rector de la UGREl campus universitario de Melilla incluirá el próximo curso, al menos, dos nuevas titulaciones, según ha anunciado esta misma mañana el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, quien, de visita en la ciudad, ha asegurado que los trabajos para hacer posible este proyecto se encuentran ya muy avanzados.

González Lodeiro ha explicado que las dos titulaciones que están más avanzadas en su proceso de implantación en Melilla son la de Derecho, asociada a la de Empresariales, y el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Además, también se trabaja para introducir la titulación de Fisioterapia.

El asunto ha sido tratado en la reunión que el rector de la UGT ha mantenido este mediodía con el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, con quien también ha tenido la oportunidad de conversar sobre las instalaciones con las que la UGR contará para poder impartir las nuevas titulaciones. En este sentido, González Lodeiro ha dejado claro que la cuarta planta del aulario del campus, cuyas obras estarán concluidas en dos o tres meses, estará disponible el próximo curso. Además, también se están barajando otras posibilidades, como hacer uso de edificios como el de Correos antiguo o el del Banco de España, con lo que «creo que podremos trabajar».

A este respecto, el presidente de Melilla no ha podido más que mostrar su satisfacción tras comprobar cómo el compromiso que hace meses adquirieron la Ciudad Autónoma y la UGR «va tomando cuerpo y es cada vez un hecho más cierto».

Descargar


La IV edición de ‘La más elegante del invernadero’ homenajea a Pepe Lomas

La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada apoyan esta muestra que reúne durante un mes obras de 70 artistas granadinos en la sede de la Fundación El Legado Andalusí.

La muestra «La más elegante del invernadero» reúne en su IV edición 155 obras de artistas granadinos y ofrece por primera vez la recopilación de 61 obras del grabador e ilustrador Pepe Lomas, a quien se le rinde por primera vez un homenaje a su trayectoria artística. Son 70 artistas granadinos los que participan con sus obras de grabado, pintura, escultura, instalaciones o fotografía, que permanecerán expuestas en Granada, en la sede de la Fundación El Legado Andalusí (Pabellón al-Andalus y la Ciencia. Parque de las Ciencias) del 10 al 29 de enero, y en el Museo Casa de los Tiros, del 10 al 31 de enero.

Con su celebración se pretende dar un paso más en el reconocimiento al papel de la mujer en las imágenes artísticas como creadoras y protagonistas, según ha destacado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, en la presentación de esta bienal en la que el 50% de las obras están creadas por mujeres. Una presentación a la que también asistieron la delegada de Educación y Cultura de la Junta, Ana Gámez, la vicerrectora de Extensión Universitaria, Elena Martín-Vivaldi, y la comisaria de de la muestra María Ángeles Vico.

Ana Gámez señaló que esta exposición se consolida en esta edición como una cita con el arte y pretende hacer reflexionar a la sociedad granadina sobre el arte contemporáneo y sobre el papel que la mujer está desempeñando en este momento «ya que el propio arte es una de las vías de entendimiento y unión entre personas y culturas».

Por su parte, la comisaria de la muestra María Ángeles Vico ha explicado que ha sido la propuesta del artista Cayetano Aníbal de homenajear la labor pictórica de José María García de Lomas Arias de Reina sobre la que ha girado la exposición. Con la estrecha colaboración de familiares, que han cedido su obra, se ha conseguido reunir, por primera vez, el mayor número de obras expuestas. Pepe Lomas (Sevilla 1931- Granada 2004) ha destacado como dibujante, ilustrador, grabador, diseñador gráfico, pintor y profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Granada.

Entre las obras expuestas se pueden contemplar creaciones de los artistas Cayetano Aníbal, Dolores Montijano, Jesús Conde, Miguel Rodríguez Acosta, Mª Ángeles Guil, Juan Vida, Alejandro Gorafe, Antonio Arabesco, Asunción Jódar, Manini, Julio Juste, Teiko Mori, Mª José de Córdoba, Claudio Sánchez Muros, Mar Garrido, Celia Cuesta, Lola Castro y hasta completar una lista de setenta autores plásticos granadinos.

«La más elegante del invernadero» es una muestra artística que comenzó a celebrarse en 2005 y está financiada por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Educación y Cultura, y la Universidad de Granada.

Descargar


La IV edición de ‘La más elegante del invernadero’ homenajea a Pepe Lomas

La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada apoyan esta muestra que reúne durante un mes obras de 70 artistas granadinos en la sede de la Fundación El Legado Andalusí.

La muestra «La más elegante del invernadero» reúne en su IV edición 155 obras de artistas granadinos y ofrece por primera vez la recopilación de 61 obras del grabador e ilustrador Pepe Lomas, a quien se le rinde por primera vez un homenaje a su trayectoria artística. Son 70 artistas granadinos los que participan con sus obras de grabado, pintura, escultura, instalaciones o fotografía, que permanecerán expuestas en Granada, en la sede de la Fundación El Legado Andalusí (Pabellón al-Andalus y la Ciencia. Parque de las Ciencias) del 10 al 29 de enero, y en el Museo Casa de los Tiros, del 10 al 31 de enero.

Con su celebración se pretende dar un paso más en el reconocimiento al papel de la mujer en las imágenes artísticas como creadoras y protagonistas, según ha destacado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, en la presentación de esta bienal en la que el 50% de las obras están creadas por mujeres. Una presentación a la que también asistieron la delegada de Educación y Cultura de la Junta, Ana Gámez, la vicerrectora de Extensión Universitaria, Elena Martín-Vivaldi, y la comisaria de de la muestra María Ángeles Vico.

Ana Gámez señaló que esta exposición se consolida en esta edición como una cita con el arte y pretende hacer reflexionar a la sociedad granadina sobre el arte contemporáneo y sobre el papel que la mujer está desempeñando en este momento «ya que el propio arte es una de las vías de entendimiento y unión entre personas y culturas».

Por su parte, la comisaria de la muestra María Ángeles Vico ha explicado que ha sido la propuesta del artista Cayetano Aníbal de homenajear la labor pictórica de José María García de Lomas Arias de Reina sobre la que ha girado la exposición. Con la estrecha colaboración de familiares, que han cedido su obra, se ha conseguido reunir, por primera vez, el mayor número de obras expuestas. Pepe Lomas (Sevilla 1931- Granada 2004) ha destacado como dibujante, ilustrador, grabador, diseñador gráfico, pintor y profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Granada.

Entre las obras expuestas se pueden contemplar creaciones de los artistas Cayetano Aníbal, Dolores Montijano, Jesús Conde, Miguel Rodríguez Acosta, Mª Ángeles Guil, Juan Vida, Alejandro Gorafe, Antonio Arabesco, Asunción Jódar, Manini, Julio Juste, Teiko Mori, Mª José de Córdoba, Claudio Sánchez Muros, Mar Garrido, Celia Cuesta, Lola Castro y hasta completar una lista de setenta autores plásticos granadinos.

«La más elegante del invernadero» es una muestra artística que comenzó a celebrarse en 2005 y está financiada por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Educación y Cultura, y la Universidad de Granada.

Descargar


La UGR aumentará la oferta universitaria en Melilla con nuevas titulaciones

La Universidad de Granada (UGR) aumentará la oferta de estudios que tiene en Melilla a partir del próximo curso académico, en el que está garantizada la incorporación de la doble titulación de Derecho y Empresariales, y también lo estará en unos días la doble titulación de Educación Física y Magisterio.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha informado de que la implantación de estas dobles titulaciones está muy avanzada, ya que en el caso de Derecho y Empresariales ya ha sido aprobada por la Junta de la Facultad de Derecho en el Campus de Granada, y la de Educación Física y Magisterio será aprobada en la próxima junta.

Respecto a la carrera de Fisioterapia, que es otra de las que la UGR lleva en cartera para su implantación en Melilla con un grupo de 30 alumnos para empezar, mientras que la Escuela de Enfermería aumentará su número de alumnos actual y pasará de 65 a 90 en el próximo curso.

En declaraciones a los periodistas, González Lodeiro ha avanzado estas previsiones tras mantener una reunión con el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, cuyo Gobierno apoyará económicamente este aumento de la oferta universitaria, tal y como está contemplado en los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de 2013.

El rector de la UGR ha aprovechado su viaje a Melilla para firmar también varios convenios con la Consejería de Economía y Hacienda para apoyar la actividad emprendedora y con el Colegio de Abogados para implantar en la ciudad el master necesario para el ejercicio de la profesión de la abogacía.

Asimismo, ha firmado un convenio más con el Colegio de Graduados Sociales de Málaga para garantizar la realización de cursos de formación de los graduados sociales de Melilla, así como la celebración de cursos y prácticas de los alumnos del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos del Campus.

Descargar


La UGR aumentará la oferta universitaria en Melilla con nuevas titulaciones

La Universidad de Granada (UGR) aumentará la oferta de estudios que tiene en Melilla a partir del próximo curso académico, en el que está garantizada la incorporación de la doble titulación de Derecho y Empresariales, y también lo estará en unos días la doble titulación de Educación Física y Magisterio.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha informado de que la implantación de estas dobles titulaciones está muy avanzada, ya que en el caso de Derecho y Empresariales ya ha sido aprobada por la Junta de la Facultad de Derecho en el Campus de Granada, y la de Educación Física y Magisterio será aprobada en la próxima junta.

Respecto a la carrera de Fisioterapia, que es otra de las que la UGR lleva en cartera para su implantación en Melilla con un grupo de 30 alumnos para empezar, mientras que la Escuela de Enfermería aumentará su número de alumnos actual y pasará de 65 a 90 en el próximo curso.

En declaraciones a los periodistas, González Lodeiro ha avanzado estas previsiones tras mantener una reunión con el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, cuyo Gobierno apoyará económicamente este aumento de la oferta universitaria, tal y como está contemplado en los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de 2013.

El rector de la UGR ha aprovechado su viaje a Melilla para firmar también varios convenios con la Consejería de Economía y Hacienda para apoyar la actividad emprendedora y con el Colegio de Abogados para implantar en la ciudad el master necesario para el ejercicio de la profesión de la abogacía.

Asimismo, ha firmado un convenio más con el Colegio de Graduados Sociales de Málaga para garantizar la realización de cursos de formación de los graduados sociales de Melilla, así como la celebración de cursos y prácticas de los alumnos del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos del Campus.

Descargar


El sector del desarrollo de aplicaciones móviles ofrece múltiples opciones laborales a los jóvenes

Un curso con perspectivas de negocio. Los diseños que han desarrollado en ediciones anteriores han tenido bastante éxito en el mercado. El 14 de enero se abre el plazo para inscribirse en la tercera edición del curso ‘Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Dispositivos Android’, que organiza la Escuela Internacional de Posgrado, a propuesta del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada (UGR).
Esta oferta académica tras dos ediciones ha conseguido que los estudiantes puedan dar a conocer sus primeras y variadas aplicaciones profesionales a diversas empresas, constatando que el sector profesional del desarrollo de aplicaciones móviles está en plena expansión. Esta formación se presenta como una apuesta de futuro segura para los jóvenes, ya que cuenta con numerosas salidas laborales, según explican desde la institución universitaria granadina.
A medida que aumentan las capacidades, prestaciones y posibilidades de los dispositivos y terminales móviles, se está produciendo una demanda cada vez mayor de nuevos servicios y aplicaciones. El sistema Android constituye una de las apuestas más importantes del mercado, que proporciona un completo soporte para el desarrollo de aplicaciones móviles fiables, robustas y seguras y que pueden ser ejecutadas sobre diferentes tipos de dispositivos móviles y tabletas.
En este curso se estudian y analizan las posibilidades técnicas que tienen estos dispositivos para el desarrollo de aplicaciones móviles, mediante un proceso basado en la utilización de buenas prácticas con objeto de promover el diseño de aplicaciones móviles profesionales.
Las clases tienen una orientación fundamentalmente práctica, profundizando en los aspectos más significativos de la programación del sistema Android para que el alumno adquiera las habilidades y destrezas necesarias para que pueda aplicar dichos conocimientos en la programación de aplicaciones móviles de interés actual.
Todas las aplicaciones para móviles desarrolladas por los estudiantes que han participado en las dos ediciones del curso se pueden consultar en http://core.ugr.es/android/
Las aplicaciones son muy variadas y curiosas, muchas ya están en Google Play. Algunos ejemplos: Geogruas, una aplicación para gestionar dónde se encuentran las grúas de una empresa y tener siempre a mano la localización de éstas, aumentando de esta forma la eficiencia y coordinación de los servicios, hasta N Puzzle para divertirse tratando de resolver el problema de los n-puzzle; Farmacias de Cádiz, para buscar una farmacia abierta y cercana; Droidtxi, una mascota vitual; o All Network, una aplicación para unir facebook y twitter, que permite realizar la mayoría de las funciones de estas dos redes sociales, además de permitir escribir mensajes simultáneos.
Según explica Juan Antonio Holgado, profesor del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, y director del curso, «al final del mismo hemos preparado una charla con una importante empresa en el sector, como Telefónica I+D, para que los alumnos conozcan de primera mano las necesidades actuales en este ámbito y los proyectos que se están realizando dentro del contexto de los Sistemas de Teleasistencia Domiciliaria y de Inteligencia Ambiental».
Contenido académico: Dispositivos Móviles. Aplicaciones y Servicios; Diseño y despliegue de una aplicación en Android; Diseño de Interfaces de usuario en Android; Persistencia: Mecanismos; Aplicaciones Multitareas; Comunicaciones; Interacción con el hardware: Sensores; Multimedia; Interacción gestual; Depuración y seguridad; y Gestión de Llamadas y Contactos.
El curso se realizará desde el día 14 de marzo al 10 de mayo. Será en la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. El número de plazas son 35. Se desarrollará los jueves y viernes de 16.00 a 21.00 horas. Fecha de solicitud de beca: Desde el 14-01-2013 hasta el 07-03-2013. Se destinará a becas un máximo del 15% del presupuesto del curso y se distribuirá conforme a los criterios establecidos en la normativa de becas de la Universidad de Granada. Para poder apuntarse hay que ser estudiantes y titulados universitarios con conocimientos de programación Java o cualquier otro lenguaje orientado a objetos.
Descargar