Pág. 22: El Tribunal de Cuentas abre diligencias contra siete universidades andaluzas
Sin base legal y contra el Real Decreto 20/2012
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0394
Pág. 22: El Tribunal de Cuentas abre diligencias contra siete universidades andaluzas
Sin base legal y contra el Real Decreto 20/2012
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0394
Con el título “Taller de pizarras digitales interactivas”, la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla ha organizado, junto con el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR, un curso práctico para aprender a manejar la pizarra digital y sacar mayor provecho de la docencia universitaria.
Dirigido al Personal Docente e Investigador (PDI) de la UGR y a los becarios incluidos en el Plan de Ordenación Docente (POD), el curso, que se desarrollará del 4 al 7 de febrero de 2013, será inaugurado con una conferencia de José Dulac, especialista en pizarra digital de reconocido prestigio internacional.
La inscripción, gratuita, puede realizarse hasta el próximo viernes, 18 de enero 2013, en la siguiente dirección: http://bit.ly/VQcari
Descargue el programa del curso
Contacto: Profesora Beatriz Cortina Pérez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952 698725. Correo electrónico: bcortina@ugr.es
Con el título “Taller de pizarras digitales interactivas”, la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla ha organizado, junto con el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR, un curso práctico para aprender a manejar la pizarra digital y sacar mayor provecho de la docencia universitaria.
Dirigido al Personal Docente e Investigador (PDI) de la UGR y a los becarios incluidos en el Plan de Ordenación Docente (POD), el curso, que se desarrollará del 4 al 7 de febrero de 2013, será inaugurado con una conferencia de José Dulac, especialista en pizarra digital de reconocido prestigio internacional.
La inscripción, gratuita, puede realizarse hasta el próximo viernes, 18 de enero 2013, en la siguiente dirección: http://bit.ly/VQcari
Descargue el programa del curso
Contacto: Profesora Beatriz Cortina Pérez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952 698725. Correo electrónico: bcortina@ugr.es
Pág. 25 – Opinión: Mayor Zaragoza, una vergüenza para nuestra Universidad
Pág. 46 – Deportes: Baño de confianza de ‘Raca’ antes del derbi granadino
Andalucía evita la última plaza al vencer a Castilla y León
Pág. 73: Charla sobre Federico Olóriz (Agenda)
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0392
Pág. 25 – Opinión: Mayor Zaragoza, una vergüenza para nuestra Universidad
Pág. 46 – Deportes: Baño de confianza de ‘Raca’ antes del derbi granadino
Andalucía evita la última plaza al vencer a Castilla y León
Pág. 73: Charla sobre Federico Olóriz (Agenda)
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0392
El proyecto “Conoce tus Fuentes”, iniciativa pionera de participación ciudadana en la catalogación de manantiales y fuentes andaluces vía internet, recibirá el XVII Premio Andalucía de Medio Ambiente, el próximo martes 15 de enero en Sevilla, en un acto que contará con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía.
Este proyecto reconocido como el mejor proyecto de educación ambiental en la XVII edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente, por potenciar los valores ambientales empleando actividades divulgativas y de voluntariado es coordinado desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada.
Estos premios, convocados por la Junta, vienen a reconocer a todas aquellas personas, colectivos y empresas de la comunidad autónoma andaluza que han destacado con su trabajo en la defensa y desarrollo de los valores medioambientales en distintas disciplinas y actividades. Los galardones, de carácter anual, incluyen ocho modalidades: premio a toda una carrera profesional, empresa y medio ambiente, comunicación ambiental, compromiso ambiental, ciudad y medio ambiente, valores naturales de Andalucía, mejor proyecto contra el cambio climático y mejor proyecto de educación ambiental.
Los miembros del jurado han concedido el galardón al mejor proyecto de educación ambiental, al ‘Proyecto “Conoce tus Fuentes’ (Granada), primera iniciativa de participación ciudadana vía Internet de España en el ámbito del medio ambiente. Parte de la repercusión y acogida de este proyecto dirigido por la Universidad de Granada (www.conocetusfuentes.com) puede medirse en sus 1.000 voluntarios (auténticos valedores del premio), que hasta el momento han inventariado un total de 6.520 manantiales, con 60.000 campos de información y 15.000 fotografías.
Los galardonados recibirán una escultura de un artista andaluz de reconocido prestigio, diploma acreditativo de la concesión y un producto o servicio de la Marca Parque Natural de Andalucía.
Más información: Antonio Castillo Martín. Instituto del Agua. Universidad de Granada. Telef. 958 248017. Correo elec: acastill@ugr.es – www.conocetusfuentes.com
El proyecto “Conoce tus Fuentes”, iniciativa pionera de participación ciudadana en la catalogación de manantiales y fuentes andaluces vía internet, recibirá el XVII Premio Andalucía de Medio Ambiente, el próximo martes 15 de enero en Sevilla, en un acto que contará con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía.
Este proyecto reconocido como el mejor proyecto de educación ambiental en la XVII edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente, por potenciar los valores ambientales empleando actividades divulgativas y de voluntariado es coordinado desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada.
Estos premios, convocados por la Junta, vienen a reconocer a todas aquellas personas, colectivos y empresas de la comunidad autónoma andaluza que han destacado con su trabajo en la defensa y desarrollo de los valores medioambientales en distintas disciplinas y actividades. Los galardones, de carácter anual, incluyen ocho modalidades: premio a toda una carrera profesional, empresa y medio ambiente, comunicación ambiental, compromiso ambiental, ciudad y medio ambiente, valores naturales de Andalucía, mejor proyecto contra el cambio climático y mejor proyecto de educación ambiental.
Los miembros del jurado han concedido el galardón al mejor proyecto de educación ambiental, al ‘Proyecto “Conoce tus Fuentes’ (Granada), primera iniciativa de participación ciudadana vía Internet de España en el ámbito del medio ambiente. Parte de la repercusión y acogida de este proyecto dirigido por la Universidad de Granada (www.conocetusfuentes.com) puede medirse en sus 1.000 voluntarios (auténticos valedores del premio), que hasta el momento han inventariado un total de 6.520 manantiales, con 60.000 campos de información y 15.000 fotografías.
Los galardonados recibirán una escultura de un artista andaluz de reconocido prestigio, diploma acreditativo de la concesión y un producto o servicio de la Marca Parque Natural de Andalucía.
Más información: Antonio Castillo Martín. Instituto del Agua. Universidad de Granada. Telef. 958 248017. Correo elec: acastill@ugr.es – www.conocetusfuentes.com
Del 28 de enero al 6 de febrero, la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR va a organizar el curso, de cuatro créditos Ects: “La investigación cualitativa asistida por el software NVivo (5ª Edición)”. El objetivo del curso es conocer las posibilidades que ofrece el software NVivo (versión 10) para realizar las tareas propias de la investigación cualitativa: transcripción, análisis e interpretación de la información obtenida de textos, conversaciones, imágenes, grabaciones audiovisuales y redes sociales y web.
El software NVivo es una potente herramienta informática que permite a los investigadores gestionar y analizar la información obtenida de forma cualitativa (documentos de word, pdf, audio, tablas de datos, hojas de cálculo, vídeos, fotos, redes sociales y web). Con un largo recorrido, fue creada en la Universidad de La Trobe a mediados de los 90, es un software ágil y versátil, que se adapta perfectamente a las demandas del investigador, siendo compatible con otras aplicaciones como Word, Excel, SPSS, Survey Monkey, EndNote y Evernote. Sus funciones de análisis de la información permiten descubrir tendencias, realizar cruces de información o localizar palabras relevantes. La posibilidad de realizar anotaciones, crear hipervínculos o generar informes, permite al investigador anotar sus pensamientos e ideas durante el análisis de forma sencilla. Además, crea gráficos, mapas o modelos interactivos que facilitan una visualización de los datos cualitativos, ayudando al investigador a realizar visiones globales de los resultados obtenidos.
Aplicaciones en investigación
El software NVivo10 ofrece respuesta a las necesidades de análisis de la información generada en investigaciones de las áreas de Ciencias Sociales, de la Salud, Humanas y Jurídicas, que utilizan técnicas de recogida de información que aportan datos cualitativos no susceptibles de ser analizados desde procedimientos estadísticos.
Se adapta perfectamente a estudios de carácter etnográfico, donde la conversación y la observación serán las principales herramientas del investigador. Además, es un software que permite el análisis de cualquier tipo de documento, por lo que puede ser una herramienta excelente para investigaciones relacionadas con las ciencias humanas y jurídicas. Sus posibilidades de análisis de imágenes y vídeos facilita la realización de estudios vinculados con el campo de la comunicación. La versión 10, gracias a la incorporación de la posibilidad de gestionar de forma sencilla y rápida la información de las redes sociales y web, nos abre un amplio campo de opciones para el estudio del papel que juegan en la sociedad.
Contenido académico:
Organización:
Dirección y coordinación:
Contacto: Enrique Rivera García. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. UGR. Tlef. 958 249641. Correo elec: erivera@ugr.es
http://www.investigacioncualitativa.es/
Información e Inscripción: Escuela Internacional de Posgrado. C/ Paz, 18. Granada. Telfs: 958 249 681 – 958 248 900 – http://escuelaposgrado.ugr.es
Del 28 de enero al 6 de febrero, la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR va a organizar el curso, de cuatro créditos Ects: “La investigación cualitativa asistida por el software NVivo (5ª Edición)”. El objetivo del curso es conocer las posibilidades que ofrece el software NVivo (versión 10) para realizar las tareas propias de la investigación cualitativa: transcripción, análisis e interpretación de la información obtenida de textos, conversaciones, imágenes, grabaciones audiovisuales y redes sociales y web.
El software NVivo es una potente herramienta informática que permite a los investigadores gestionar y analizar la información obtenida de forma cualitativa (documentos de word, pdf, audio, tablas de datos, hojas de cálculo, vídeos, fotos, redes sociales y web). Con un largo recorrido, fue creada en la Universidad de La Trobe a mediados de los 90, es un software ágil y versátil, que se adapta perfectamente a las demandas del investigador, siendo compatible con otras aplicaciones como Word, Excel, SPSS, Survey Monkey, EndNote y Evernote. Sus funciones de análisis de la información permiten descubrir tendencias, realizar cruces de información o localizar palabras relevantes. La posibilidad de realizar anotaciones, crear hipervínculos o generar informes, permite al investigador anotar sus pensamientos e ideas durante el análisis de forma sencilla. Además, crea gráficos, mapas o modelos interactivos que facilitan una visualización de los datos cualitativos, ayudando al investigador a realizar visiones globales de los resultados obtenidos.
Aplicaciones en investigación
El software NVivo10 ofrece respuesta a las necesidades de análisis de la información generada en investigaciones de las áreas de Ciencias Sociales, de la Salud, Humanas y Jurídicas, que utilizan técnicas de recogida de información que aportan datos cualitativos no susceptibles de ser analizados desde procedimientos estadísticos.
Se adapta perfectamente a estudios de carácter etnográfico, donde la conversación y la observación serán las principales herramientas del investigador. Además, es un software que permite el análisis de cualquier tipo de documento, por lo que puede ser una herramienta excelente para investigaciones relacionadas con las ciencias humanas y jurídicas. Sus posibilidades de análisis de imágenes y vídeos facilita la realización de estudios vinculados con el campo de la comunicación. La versión 10, gracias a la incorporación de la posibilidad de gestionar de forma sencilla y rápida la información de las redes sociales y web, nos abre un amplio campo de opciones para el estudio del papel que juegan en la sociedad.
Contenido académico:
Organización:
Dirección y coordinación:
Contacto: Enrique Rivera García. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. UGR. Tlef. 958 249641. Correo elec: erivera@ugr.es
http://www.investigacioncualitativa.es/
Información e Inscripción: Escuela Internacional de Posgrado. C/ Paz, 18. Granada. Telfs: 958 249 681 – 958 248 900 – http://escuelaposgrado.ugr.es
Del 28 de enero al 6 de febrero, la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR va a organizar el curso, de cuatro créditos Ects: “La investigación cualitativa asistida por el software NVivo (5ª Edición)”. El objetivo del curso es conocer las posibilidades que ofrece el software NVivo (versión 10) para realizar las tareas propias de la investigación cualitativa: transcripción, análisis e interpretación de la información obtenida de textos, conversaciones, imágenes, grabaciones audiovisuales y redes sociales y web.
El software NVivo es una potente herramienta informática que permite a los investigadores gestionar y analizar la información obtenida de forma cualitativa (documentos de word, pdf, audio, tablas de datos, hojas de cálculo, vídeos, fotos, redes sociales y web). Con un largo recorrido, fue creada en la Universidad de La Trobe a mediados de los 90, es un software ágil y versátil, que se adapta perfectamente a las demandas del investigador, siendo compatible con otras aplicaciones como Word, Excel, SPSS, Survey Monkey, EndNote y Evernote. Sus funciones de análisis de la información permiten descubrir tendencias, realizar cruces de información o localizar palabras relevantes. La posibilidad de realizar anotaciones, crear hipervínculos o generar informes, permite al investigador anotar sus pensamientos e ideas durante el análisis de forma sencilla. Además, crea gráficos, mapas o modelos interactivos que facilitan una visualización de los datos cualitativos, ayudando al investigador a realizar visiones globales de los resultados obtenidos.
Aplicaciones en investigación
El software NVivo10 ofrece respuesta a las necesidades de análisis de la información generada en investigaciones de las áreas de Ciencias Sociales, de la Salud, Humanas y Jurídicas, que utilizan técnicas de recogida de información que aportan datos cualitativos no susceptibles de ser analizados desde procedimientos estadísticos.
Se adapta perfectamente a estudios de carácter etnográfico, donde la conversación y la observación serán las principales herramientas del investigador. Además, es un software que permite el análisis de cualquier tipo de documento, por lo que puede ser una herramienta excelente para investigaciones relacionadas con las ciencias humanas y jurídicas. Sus posibilidades de análisis de imágenes y vídeos facilita la realización de estudios vinculados con el campo de la comunicación. La versión 10, gracias a la incorporación de la posibilidad de gestionar de forma sencilla y rápida la información de las redes sociales y web, nos abre un amplio campo de opciones para el estudio del papel que juegan en la sociedad.
Contenido académico:
Organización:
Dirección y coordinación:
Contacto: Enrique Rivera García. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. UGR. Tlef. 958 249641. Correo elec: erivera@ugr.es
http://www.investigacioncualitativa.es/
Información e Inscripción: Escuela Internacional de Posgrado. C/ Paz, 18. Granada. Telfs: 958 249 681 – 958 248 900 – http://escuelaposgrado.ugr.es
Pág. 2 – Opinión: Y los mercaderes volvieron al templo
Pág. 19: Cien años de los estudios de Químicas (Pistas para hoy)
Estudio a destajo para los exámenes
Pág. 26 – Deportes: El Ramón y Cajal cumple con el trámite
Pág. 27 – Deportes: Sexto puesto para Andalucía
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0391
Pág. 2 – Opinión: Y los mercaderes volvieron al templo
Pág. 19: Cien años de los estudios de Químicas (Pistas para hoy)
Estudio a destajo para los exámenes
Pág. 26 – Deportes: El Ramón y Cajal cumple con el trámite
Pág. 27 – Deportes: Sexto puesto para Andalucía
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0391