Pág. 13: Los estudiantes podrán hacer uso de la biblioteca hasta más de medianoche
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cN
Pág. 13: Los estudiantes podrán hacer uso de la biblioteca hasta más de medianoche
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cN
Pág. 11: La UGR festejará esta semana a Santo Tomás de Aquino
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cM
Pág. 11: La UGR festejará esta semana a Santo Tomás de Aquino
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cM
Portada: La crisis triplica los pacientes que buscan las consultas de los alumnos de Odontología
Pág. 11: Los alumnos de Odontología atienden al triple de pacientes por la crisis
Pág. 42 – Deportes: Universidad vende cara su derrota en el quinto set
Pág. 65: Agenda
– Conferencia: Charla de Juan Pérez Peinado
– Exposiciones: ‘Arquitectura en el paisaje litoral’ / ‘Los plomos del Sacromonte: el mito de la historia, la historia del mito’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cL
Portada: La crisis triplica los pacientes que buscan las consultas de los alumnos de Odontología
Pág. 11: Los alumnos de Odontología atienden al triple de pacientes por la crisis
Pág. 42 – Deportes: Universidad vende cara su derrota en el quinto set
Pág. 65: Agenda
– Conferencia: Charla de Juan Pérez Peinado
– Exposiciones: ‘Arquitectura en el paisaje litoral’ / ‘Los plomos del Sacromonte: el mito de la historia, la historia del mito’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cL
Pág. 2 – Opinión: Impotencia de una Erasmus
Pág. 18: Pistas para hoy
– La UGR patrocina las II Jornadas de Mediación
– ‘Los plomos del Sacromonte’, en la Madraza
Pág. 20: Las aportaciones de Olóriz a la investigación (El día por delante)
Pág. 22 – Deportes: A las puertas del punto bonus
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cK
Pág. 2 – Opinión: Impotencia de una Erasmus
Pág. 18: Pistas para hoy
– La UGR patrocina las II Jornadas de Mediación
– ‘Los plomos del Sacromonte’, en la Madraza
Pág. 20: Las aportaciones de Olóriz a la investigación (El día por delante)
Pág. 22 – Deportes: A las puertas del punto bonus
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cK
Pág. 2 – Opinión: Impotencia de una Erasmus
Pág. 18: Pistas para hoy
– La UGR patrocina las II Jornadas de Mediación
– ‘Los plomos del Sacromonte’, en la Madraza
Pág. 20: Las aportaciones de Olóriz a la investigación (El día por delante)
Pág. 22 – Deportes: A las puertas del punto bonus
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03cK
Con el título “Como el color y la palabra: la poesía de Antonio Carvajal”, se celebrará un ciclo de conferencias, con ocasión del Premio Nacional de Poesía concedido recientemente al poeta y ex profesor de la UGR, Antonio Carvajal. Organizados por la Cátedra “Federico García Lorca”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, los actos tendrán lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, los días 22, 23 y 24 de enero de 2013, a partir de las 20 horas, con la intervención de Antonio Sánchez Trigueros, Antonio Chicharro Chamorro y Concepción Argente, de la Universidad de Granada; Andrés Amorós de la Universidad Complutense de Madrid, y Pilar Celma, de la Universidad de Valladolid.
Paralelamente puede visitarse, también en La Madraza, la exposición “Pulso enamorado de las horas. Antonio Carvajal desde la poesía y el arte”, organizada por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, con la colaboración del Secretariado de Extensión Universitaria, la Fundación “Jorge Guillén” y el Centro de Arte Contemporáneo “Francisco Fernández”, y coordinada por Francisco José Sánchez Montalbán, Ricardo Anguita, Inmaculada López Vílchez y Juan Varo, que permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2013, de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas.
El programa de conferencias es el siguiente:
Martes, 22, a las 20.00 horas
Martes, 22, a las 20.45 horas
Miércoles, 23, a las 20.00 horas
Miércoles, 23, a las 20.45 horas
Jueves, 24, a las 20.00 horas
Todas las conferencias tendrán lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
Con el título “Como el color y la palabra: la poesía de Antonio Carvajal”, se celebrará un ciclo de conferencias, con ocasión del Premio Nacional de Poesía concedido recientemente al poeta y ex profesor de la UGR, Antonio Carvajal. Organizados por la Cátedra “Federico García Lorca”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, los actos tendrán lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, los días 22, 23 y 24 de enero de 2013, a partir de las 20 horas, con la intervención de Antonio Sánchez Trigueros, Antonio Chicharro Chamorro y Concepción Argente, de la Universidad de Granada; Andrés Amorós de la Universidad Complutense de Madrid, y Pilar Celma, de la Universidad de Valladolid.
Paralelamente puede visitarse, también en La Madraza, la exposición “Pulso enamorado de las horas. Antonio Carvajal desde la poesía y el arte”, organizada por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, con la colaboración del Secretariado de Extensión Universitaria, la Fundación “Jorge Guillén” y el Centro de Arte Contemporáneo “Francisco Fernández”, y coordinada por Francisco José Sánchez Montalbán, Ricardo Anguita, Inmaculada López Vílchez y Juan Varo, que permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2013, de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas.
El programa de conferencias es el siguiente:
Martes, 22, a las 20.00 horas
Martes, 22, a las 20.45 horas
Miércoles, 23, a las 20.00 horas
Miércoles, 23, a las 20.45 horas
Jueves, 24, a las 20.00 horas
Todas las conferencias tendrán lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
Próximamente se abrirá el plazo para inscribirse en la tercera edición del “Máster propio en técnicas de supervivencia en la naturaleza”, que organiza la Fundación General Universidad de Granada Empresa, a propuesta del Centro mixto UGR-MADOC, con la colaboración del Ministerio de Defensa, MADOC, y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
El máster está dirigido a licenciados, diplomados o graduados de cualquier titulación y profesionales del sector, la Seguridad y las Fuerzas Armadas. Es necesario tener una buena condición física, saber nadar y tener una buena salud.
Los objetivos del máster son: aprender a utilizar los distintos recursos naturales y aplicar técnicas elementales para su aprovechamiento y conservación, satisfacer las necesidades vitales más inmediatas en situaciones difíciles en contacto con la naturaleza (como obtención de calor, protección, bebida, alimentos, descanso, etc.).
Además se aprenderá a pernoctar con recursos de fortuna; fomentar la colaboración y el trabajo en grupo, experimentar el valor de las cosas en situaciones de escasez y aprender a compartir en tales situaciones, y conocer el comportamiento propio dentro de situaciones difíciles en entornos naturales y hostiles.
Los contenidos del máster incluyen: vivir en la naturaleza y entender los valores que posee para las personas, mejorar la conciencia ecológica, conocer y experimentar el equipo individual necesario en cada situación, superar situaciones de cansancio, estrés, soledad por un espacio corto de tiempo, y adquirir conocimientos de primeros auxilios en la naturaleza.
Desarrollar las habilidades para conseguir la cohesión y motivación grupal y trabajo en equipo, conocer y experimentar las técnicas básicas de supervivencia en la naturaleza en los distintos ecosistema, y desarrollar las habilidades didácticas y docentes para la enseñanza de los contenidos propios del Curso de Experto en Técnicas de supervivencia en la Naturaleza, completan el programa del Máster.
Nota: Se destinará a becas un máximo del 15% del presupuesto del curso y se distribuirá conforme a los criterios establecidos en la Normativa de Becas de la Universidad de Granada.
Organización:
Dirección y coordinación:
Más información: Fundación General Universidad de Granada Empresa. Área de formación. Plaza de San Isidro nº 5 18071 Granada. Teléfono: 958246120. Correo ele: posgrados@fundacionugrempresa.es – Web: http://fundacionugrempresa.es
Próximamente se abrirá el plazo para inscribirse en la tercera edición del “Máster propio en técnicas de supervivencia en la naturaleza”, que organiza la Fundación General Universidad de Granada Empresa, a propuesta del Centro mixto UGR-MADOC, con la colaboración del Ministerio de Defensa, MADOC, y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
El máster está dirigido a licenciados, diplomados o graduados de cualquier titulación y profesionales del sector, la Seguridad y las Fuerzas Armadas. Es necesario tener una buena condición física, saber nadar y tener una buena salud.
Los objetivos del máster son: aprender a utilizar los distintos recursos naturales y aplicar técnicas elementales para su aprovechamiento y conservación, satisfacer las necesidades vitales más inmediatas en situaciones difíciles en contacto con la naturaleza (como obtención de calor, protección, bebida, alimentos, descanso, etc.).
Además se aprenderá a pernoctar con recursos de fortuna; fomentar la colaboración y el trabajo en grupo, experimentar el valor de las cosas en situaciones de escasez y aprender a compartir en tales situaciones, y conocer el comportamiento propio dentro de situaciones difíciles en entornos naturales y hostiles.
Los contenidos del máster incluyen: vivir en la naturaleza y entender los valores que posee para las personas, mejorar la conciencia ecológica, conocer y experimentar el equipo individual necesario en cada situación, superar situaciones de cansancio, estrés, soledad por un espacio corto de tiempo, y adquirir conocimientos de primeros auxilios en la naturaleza.
Desarrollar las habilidades para conseguir la cohesión y motivación grupal y trabajo en equipo, conocer y experimentar las técnicas básicas de supervivencia en la naturaleza en los distintos ecosistema, y desarrollar las habilidades didácticas y docentes para la enseñanza de los contenidos propios del Curso de Experto en Técnicas de supervivencia en la Naturaleza, completan el programa del Máster.
Nota: Se destinará a becas un máximo del 15% del presupuesto del curso y se distribuirá conforme a los criterios establecidos en la Normativa de Becas de la Universidad de Granada.
Organización:
Dirección y coordinación:
Más información: Fundación General Universidad de Granada Empresa. Área de formación. Plaza de San Isidro nº 5 18071 Granada. Teléfono: 958246120. Correo ele: posgrados@fundacionugrempresa.es – Web: http://fundacionugrempresa.es