“Historia verdadera del Rey don Rodrigo”, libro del mes

La Editorial Universidad de Granada (eug) ha seleccionado como libro de noviembre de 2015 la obra de Miguel de Luna, que se ha puesto a la venta al precio de 15 euros

El título “Historia verdadera del Rey don Rodrigo”, de Miguel de Luna, ha sido designado como libro del mes de noviembre de 2015 por la Editorial Universidad de Granada (eug). La obra, con estudio preliminar de Luis F. Bernabé Pons, se ha puesto a la venta a 15 euros, precio este que, como el resto de los libros designados cada mes, se mantendrá definitivamente.

Falsario, vulgarizador de poco vuelo, osado organizador de supercherías, falto de escrúpulos profesionales… Estas y otras lindezas dedicó buena parte de la crítica del siglo XX y anteriores al granadino Miguel de Luna, médico morisco y traductor de Felipe II y Felipe III. Esas opiniones están referidas especialmente a su posible participación en el asunto de los libros plúmbeos y a la factura de la obra que aquí se reedita, “Historia verdadera del Rey don Rodrigo”, en la que Luna se propone apartar la figura de don Rodrigo y la dominación árabe de los marcos establecidos por el pensamiento y la tradición hispanos, a pesar del innegable éxito del libro dentro y fuera de las fronteras peninsulares.

Español súbdito del rey, Miguel de Luna pertenece a una comunidad bilingüe, marginada y bajo sospecha religiosa. Su pasado se desdobla entre sus antecedentes políticos en España y sus antepasados árabes, y uno de sus conflictos reside en no querer renunciar a ninguno de los dos. Es un ejemplo paradigmático del grupo morisco que entre 1588 y 1600 hacen todo lo humanamente posible por remediar con las escasas armas que tienen a su alcance el odio generado en las Alpujarras.

Libro de noviembre de 2015 de la eug

  • Título: “Historia verdadera del Rey don Rodrigo”.
  • Autor: Miguel de Luna.
  • Estudio preliminar: Luis F. Bernabé Pons.
  • Primera edición: 2001.
  • Precio especial de promoción: 15 euros.

Web EUG: http://sl.ugr.es/08IN
Facebook: www.facebook.com/editorial.ugr
Twitter: www.twitter.com/EditorialUGR

HistoriaverdaderadelReyDonRodrigo


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Bienal de La Habana a contracorriente: en busca del público perdido”, conferencia de Jorge Fernández Torres

Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza el jueves, 12 de noviembre de 2015, a las 20 h

Una conferencia titulada “Bienal de La Habana a contracorriente: en busca del público perdido”, será impartida por Jorge Fernández Torres (director del Centro de Arte “Wilfredo Lam” y de la Bienal de La Habana) el jueves, 12 de noviembre de 2015, a las 20 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza (calle Oficios, 14), en un acto organizado conjuntamente por el Aula de Artes Visuales del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano”.

En palabras del propio orador, “en la conferencia abordaremos las estrategias de la recién finalizada Duodécima Bienal de La Habana, que entre sus presupuestos esenciales estuvo el interés en cuestionarse la megaexposición. Una práctica que favoreció la producción de obras concebidas para los lugares donde se podían generar espacios de coexistencia entre especialistas de diferentes saberes, más allá de las instituciones que tienen entre sus funciones la promoción del arte. La idea fue generar experiencias de colaboración desde las micropolíticas y los micropúblicos en la aprehensión de nuevos territorios, a partir de la relatividad que se puede suscitar entre lo invisible y lo visible o en las paradojas del desplazamiento de lo objetual a las vivencias que marcan los contextos”.

Actividad

  • Conferencia: “Bienal de La Habana a contracorriente: en busca del público perdido”.
  • A cargo de: Jorge Fernández Torres.
  • Día: jueves, 12 de noviembre de 2015.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organizan: Aula de Artes Visuales del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano”.
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Último día para solicitar “Ayudas para la Capacitación Lingüística”


El miércoles 11 de noviembre de 2015, a las 14 horas, finaliza el plazo para solicitar las Ayudas para la Capacitación Lingüística, que en el marco de su política de internacionalización y de política lingüística, convoca la 
Universidad de Granada.

Se concederán ayudas para la realización de cursos de idiomas, destinadas a la preparación y realización del examen de acreditación, nivel B1, para estudiantes de enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Grado. La convocatoria de ayudas contemplará la financiación de la matrícula en los cursos del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (CLM) y los derechos de examen, para estudiantes de los campus de Granada, y en los centros con los que se formalicen acuerdos, para los estudiantes de los campus de Ceuta y Melilla.

Más información en http://ve.ugr.es y en http://internacional.ugr.es

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Cata de aceite en la “I Jornada de alimentación saludable”

Tendrá lugar en la Facultad de Farmacia, el jueves, 12 de noviembre de 2015, de 17.30 a 19.30 h

María Luisa Lorenzo Tovar, profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UGR, abrirá la “I Jornada de alimentación saludable”, que ha sido organizada por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra “José Saramago” (que dirige la profesora Ana Isabel García López), del Centro de Cultura Contemporánea, en colaboración con el Centro Mediterráneo de la UGR. En esta jornada se realizará una cata de aceite, un estudio sensorial de aceite de oliva virgen, herramienta imprescindible para su clasificación y caracterización. El aceite de oliva y, en concreto, el aceite de oliva virgen extra, que está en un aumento progresivo, constituye un sector estratégico para nuestra agricultura, economía y medio ambiente.

Esta primera sesión tendrá lugar en la Facultad de Farmacia, el jueves, 12 de noviembre de 2015, de 17.30 a 19.30 horas.

El objetivo de las jornadas es, según los organizadores, “adquirir información sobre unos correctos hábitos nutricionales y de estilo de vida que nos permitan cada día a través del acto de la alimentación sentar las bases para crecer, vivir y envejecer en las mejores condiciones de salud. Una alimentación saludable debe cumplir cuatro reglas básicas: calidad, cantidad, armonía y adecuación. Tan importante para la salud es saber elegir adecuadamente los alimentos, las porciones y cantidades diarias que debemos tomar sin sobrepasarnos en exceso de calorías, como almacenarlos y cocinarlos correctamente para que aporten su máximo valor nutritivo.”

Web: http://sl.ugr.es/08IG


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Los retos del deporte profesional a debate en las I Jornadas Nacionales de Derecho del Deporte

– Se presentará la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho del Deporte que recientemente ha creado la Universidad de Granada

Organizadas por la Facultad de Derecho, los días 12 y 13 de noviembre se celebran las I Jornadas Nacionales de Derecho del Deporte que están dedicadas a los retos del deporte profesional. En las mismas se cuenta con la colaboración de la Liga de Fútbol Profesional y el Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía “Tratamiento Jurídico del fraude en el deporte”.

El acto de inauguración se celebra el jueves, 12 de noviembre, a las 10 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, con la participación de Eduardo Torres, decano del Colegio de Abogados de Granada; Miguel Olmedo, decano de la Facultad de Derecho; Antonio Millán, presidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo; Rafael Comino, presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo, e Ignacio Jiménez Soto, director de las Jornadas.

En dichas Jornadas se presentará la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho del Deporte que recientemente ha creado la Universidad de Granada.

Expertos de máximo nivel participan en estas jornadas que convierten a la Universidad de Granada “en el centro de debate y discusión a nivel nacional del deporte profesional y profesionalizado en España”, según señalan los organizadores. Algunos de los ponentes que van a participar son: Diego Medina Morales, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Córdoba y director del Aula de Derecho Deportivo, quien disertará sobre las reflexiones del deporte en la sociedad actual; Lorenzo Morillas Cueva, catedrático de Derecho Penal de la UGR, que abordará los fraudes en el deporte; y Enrique Arnaldo Alcubilla, catedrático de Derecho Constitucional y presidente del Tribunal Administrativo del Deporte para hablar de las relaciones de este organismo con el deporte profesional.

El deporte profesionalizado a través de las estructuras federativas contará con una mesa redonda donde intervendrán Estanislao Arana García, catedrático de Derecho Administrativo de la UGR; Aurelio Ureña Espa, decano de la Facultad de Ciencias del Deporte; Francisco Blázquez García, presidente de la Real Federación Española de Balonmano; José Amador Berbel Navarro, presidente de la Sección de Derecho Deportivo del Colegio de abogados de Granada, y Luis Medina Cantalejo, ex-árbitro internacional de fútbol y miembro del Comité técnico de árbitros de la REFF.

Los deportistas profesionales serán abordados desde la óptica de la AFE, por Xavi Oliva González, de la Junta Directiva, y André Rodríguez Serrano, asesor jurídico; la situación actual de las Ligas profesionales contará con la exposición de Javier Tebas Medrano, presidente de la Liga de fútbol profesional, y las jornadas finalizarán con la intervención de Javier Rodríguez Ten, asesor ejecutivo del secretario de Estado para el Deporte, quien disertará sobre el papel de la Administración pública ante los retos del deporte profesional y profesionalizado.

Los organizadores de las I Jornadas Nacionales Derecho del Deporte son: presidente, Miguel Olmedo Cardenete, decano de la Facultad de Derecho; director, Ignacio Jiménez Soto, profesor del Departamento de Derecho Administrativo; coordinador, Manuel Ruiz Herrera, vicedecano de la Facultad de Derecho; y la secretaría del Comité Científico, Carmen García Miranda, profesora del Departamento de Economía Aplicada.

Más información y programa en: http://sl.ugr.es/08IQ

cartelects


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Aportan nuevos datos sobre por qué falla el tratamiento en los tumores cerebrales más agresivos, lo que podría servir para diseñar nuevas terapias

Un equipo de investigadores, en el que participa la Universidad de Granada, demuestra que dos pequeños elementos estructurales de las células, denominados decorina y lumican, podrían ser decisivos en el desarrollo de resistencia a fármacos que se emplean actualmente para tratar el glioblastoma multiforme, como la temozolamida

Se trata del tipo de tumor más frecuente y agresivo del sistema nervioso central, que sigue presentando una baja supervivencia: menos de un año y medio desde su diagnóstico

Un equipo de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, ha avanzado en la determinación de las causas por las que el glioblastoma multiforme (GBM), uno de los tumores cerebrales más agresivos que existe, es resistente a los fármacos que se emplean en la actualidad, una de las principales limitaciones en su tratamiento. Los resultados han sido publicados recientemente en dos artículos en la revista PlosOne.

Los investigadores demuestran que los proteoglicanos (elementos estructurales de las células), denominados decorina (DCN) y lumican (LUM), podrían ser decisivos en el comportamiento y en el desarrollo de resistencia a los fármacos que se emplean para tratar el glioblastoma multiforme, como la temozolamida (TMZ). Por otra parte, han puesto de manifiesto que la inhibición en la transcripción de algunas de las subunidades que forman parte del “mismatchrepair (MMR) complex”, un sistema que reconoce y repara errores en el ADN, podría participar en el fracaso de las actuales terapias contra este tipo de tumor.

Este importante avance científico podría ser relevante tanto para la búsqueda de nuevos marcadores de resistencia en GBM como para el diseño de nuevas estrategias terapéuticas que eludan la resistencia a drogas de estos tumores.

Los estudios en células madre de glioblastoma han sido llevados a cabo por investigadores del Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER) de la Universidad de Granada y del Instituto Biosanitario de Granada (Grupo CTS 107), en colaboración, por una parte, con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge de Barcelona, el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Granada y, por otra parte, con el Instituto Nacional de Bioestructuras y Biosistemas (INBB) de Roma y del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sassari.

Una baja supervivencia

Los GBM, los tumores más frecuentes y agresivos del sistema nervioso central, siguen presentando una baja supervivencia (menos de un año y medio desde su diagnóstico), a pesar del uso de TMZ en combinación con otros fármacos o radioterapia, debido, entre otras causas, al desarrollo de resistencia.

En el trabajo en el que participa la UGR se analiza cómo la expresión sinérgica masiva de DCN y LUM en neuroesferas de células madre derivadas de GBM se correlaciona con una menor tasa de proliferación de las células tumorales y un menor desarrollo de apoptosis (un tipo de muerte celular que usan los organismos multicelulares para eliminar células dañadas o no necesarias), pero también con un aumento en la resistencia al tratamiento con TMZ, uno de los fármacos clave en el tratamiento actual de estos pacientes.

Por otra parte, estudios llevados a cabo en líneas de glioblastoma y neuroblastoma expuestas a fármacos demuestran cómo la resistencia a TMZ no sólo está mediada por el clásico mecanismo de la enzima de reparación del ADN MGMT, sino que está relacionada con el silenciamiento del complejo MMR tras la exposición al fármaco.

Los estudios se centran ahora en demostrar la relevancia de estas dos moléculas en el comportamiento de los glioblastomas ‘in vivo’ y analizar en este mismo sistema el mecanismo de resistencia basado en el complejo MMR.

imagen (1)

Imágenes que muestran la formación de neuroesferas derivadas de GMB y su análisis mediante microscopía tras la exposición a temozolamida. También se muestra el estudio de metilación del promotor de MGMT y de expresión de MGMT a nivel de RNAm y proteico de las líneas tumorales antes y después de la exposición a temozolamida.

foto-de-grupo

Parte del grupo de investigación de la Universidad de Granada que ha participado en este trabajo (de izquierda a derecha): C. Jiménez-Luna, R, Ortiz, G. Perazzoli, C. Melguizo, O. Caba, R. Hernández, J. Prados, A. R. Rama, L. Cabeza, MC. Leiva, I. Zafra, J. Jiménez.

Referencias bibliográficas:

Perazzoli G. et al. (2015) Temozolomide Resistance in Glioblastoma Cell Lines: Implication of MGMT, MMR, P-Glycoprotein and CD133 Expression.

PLoS ONE 10(10): e0140131. doi:10.1371/journal.pone.0140131

Farace C. et al. (2015) Microenvironmental Modulation of Decorin and Lumican in Temozolomide-Resistant Glioblastoma and Neuroblastoma Cancer Stem-Like Cells.

PLoSONE 10(7):e0134111. doi: 10.1371/journal.pone.0134111.

Los artículos completos están disponibles en los siguientes enlaces:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4598115/

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4521885/

Contacto:

José Carlos Prados Salazar

Catedrático del Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa de la Universidad de Granada.

Teléfono: 958248819; 958241000 ext. 20015/20032

Correo electrónico: jcprados@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Presentación de los resultados del Proyecto de Investigación “La gobernanza local a través de los consorcios: un estudio de caso de colaboración público-privada del transporte metropolitano en Andalucía”

En el marco de la inauguración de la 5ª edición del Máster Oficial de Dirección y Gestión Pública

En el marco de la inauguración de la 5ª Edición del Máster Oficial de Dirección y Gestión Pública: “De la transición de las Administraciones Públicas hacia la Gobernanza”, el jueves, 12 de noviembre, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, se presentan los resultados del Proyecto de Investigación financiado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces: “La gobernanza local a través de los consorcios: Un estudio de caso de colaboración público-privada del transporte metropolitano en Andalucía (2003-2014)”.

Programa:

  • Inauguración, jueves, 12 de noviembre, a las 9,30 horas. Intervienen:
    • Pilar Aranda Ramírez. Rectora de la Universidad de Granada.
    • Sandra García Martín. Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada.
    • Susana Corzo Fernández. Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y coordinadora del Máster “De la transición de las Administraciones Públicas hacia la Gobernanza”.
  • 10,30 horas. Conferencia: “Gobernanza hoy: amenazas y retos de las Administraciones Públicas”. José Manuel Ruano de la Fuente (Universidad Complutense de Madrid).
  • 12,00 horas. Conferencia y presentación del libro: “El respaldo político para buenas ideas”. Manuel Zafra Víctor, (Universidad de Granada).
  • 13,00 horas. Panel de discusión sobre el proyecto presentado con la participación de los investigadores del mismo y los directores gerentes de los Consorcios del Transporte Metropolitano en Andalucía:
    • Investigadores: Susana Corzo Fernández, Nieves Saniger Martínez, Raquel Ojeda García, Fermín Olvera Porcel, José Miguel Escribano Zafra, Mª Ángeles Ortega Almón, José Manuel Ruano de la Fuente.
    • Directores Gerentes: Héctor Manuel Gachs Sánchez (CMT de Granada), Marina García Ponce (CTM Málaga), Ana Quílez (CMT Jaén).

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Presentación de los resultados del Proyecto de Investigación “La gobernanza local a través de los consorcios: un estudio de caso de colaboración público-privada del transporte metropolitano en Andalucía”.
  • DÍA: jueves, 12 de noviembre.
  • HORA: 9,30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


En diciembre, la 2.ª parte de “Maestros del cine contemporáneo (VI): Clint Eastwood (celebrando su 85 cumpleaños)”

Las cuatro películas de que consta se proyectarán en el Cineclub de la UGR, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas

El Cineclub de la UGR ha programado para diciembre la segunda parte del ciclo “Maestros del cine contemporáneo (VI): Clint Eastwood (celebrando su 85 cumpleaños)” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas.

El ciclo consta de cuatro películas: “Sin perdón” (1992), “Un mundo perfecto” (1993), “Los puentes de Madison” (1995), y “Poder absoluto” (1997), que podrán verse los días 1, 11, 15 y 18 de diciembre de 2015.

Ha sido organizado por el Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR. Todas las proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, en versión original subtitulada en español (V. O. S. E.), a las 21 horas.

Programa

1 de diciembre, martes (día del Cineclub)

  • “Sin perdón” (1992).

11 de diciembre, viernes

  • “Un mundo perfecto” (1993).

15 de diciembre, martes

  • “Los puentes de Madison” (1995).

18 de diciembre, viernes

  • “Poder absoluto” (1997).

Web: http://sl.ugr.es/08IL

image

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Nace MediaLab UGR, un laboratorio de investigación en Cultura y Sociedad Digital

Se trata de un nuevo espacio de encuentro para el análisis, investigación y difusión de las posibilidades que las tecnologías digitales generan en la cultura y en la sociedad en general

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada acaba de poner en marcha MediaLab UGR – Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital, un nuevo espacio de encuentro para el análisis, investigación y difusión de las posibilidades que las tecnologías digitales generan en la cultura y en la sociedad en general.

MediaLab UGR pretende ser un laboratorio abierto de generación de propuestas para la Universidad y la sociedad, un punto de encuentro para la investigación, la experimentación, la creatividad y la exploración de nuevas formas de conocimiento en la sociedad digital, asumiendo las bases de la cult ura del prototipado y el conocimiento abierto.

MediaLab UGR se concibe como un espacio abierto de y para la Universidad y la sociedad, un espacio transversal que pretende ser un lugar de encuentro (un hub) físico y en redes para conectar y recombinar el conocimiento generado en la Universidad y en la sociedad sobre la base de los valores de la cultura digital, que resulta de la incorporación de la tecnología a los procesos de generación del conocimiento, de interacción social, y de participación pública.

Encuentro, cooperación e intercambio

MediaLab UGR ofrecerá un ambiente de trabajo pensado especialmente para el encuentro, la cooperación y el intercambio, dando valor a la vida y los afectos, el valor de lo informal y de la cercanía, en línea con la propuesta de otros laboratorios como, por ejemplo, MediaLab Prado en Madrid.

MediaLab UGR se estructura de forma distribuida aprovechando, desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, el potencial de personas, recursos y relaciones existentes en los diversos centros de laUniversidad de Granada, conectándolos entre sí y con otros actores académicos y sociales. Las líneas estratégicas sobre las que se estructura son tres: Sociedad Digital, Humanidades Digitales y Ciencia Digital.

MediaLab UGR promoverá convocatorias abiertas para la presentación de propuestas y la participación en el desarrollo colaborativo de proyectos, y un programa de actividades compuesto por talleres de producción y de formación, seminarios y debates, reuniones de diferentes grupos de trabajo, conferencias y otros eventos.

MediaLab UGR desarrolla una actividad tanto en el ámbito físico como digital, de forma natural, evitando discontinuidades y superando distinciones artificiales entre distintas dimensiones de desarrollo de su identidad y de las personas que trabajan en él.

Más información:
Página web: http://medialab.ugr.es
Twitter: @MedialabUGR
Página de Facebook: https://www.facebook.com/medialabugr/

Contacto:
Esteban Romero Frías 
Director Del “Medialab Ugr” Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital Vicerrectorado de Investigación y Transferencia 
Teléfono: 958241000 ext. 20161 
Correo electrónico: erf@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Jornada de Coaching Académico en la UGR

Organizada por el Proyecto de Innovación Docente: “Potenciando las capacidades y habilidades del alumnado universitario a través del Coaching Académico con la inclusión de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo”

El miércoles 11 de noviembre va a tener lugar la primera Jornada de Coaching Académico organizada por el Proyecto de Innovación Docente: “Potenciando las capacidades y habilidades del alumnado universitario a través del Coaching Académico con la inclusión de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo”.

La Jornada de Coaching se celebra en la Facultad de Derecho, como parte de un seminario de iniciación a la investigación para la realización de los TFG/TFM; en Ciencias de la Salud e Ingeniería de la Edificación de forma independiente. Según explica Mª del Mar Méndez Serrano, profesora del Departamento de Derecho Civil y directora de la actividad “son muchos los centros que participan en este proyecto: Derecho, Ciencias de la Salud, Ingeniería de la Edificación, Sociología, Ciencias del Trabajo, Física, Comunicación, Ciencias del Deporte y también participantes de Empresariales y Medicina.

En esa Jornada de Coaching dirigida a los profesores y alumnos de la Universidad podrán descubrir cómo puede el Coaching mejorar los resultados académicos o profesionales. “Estamos seguros de que la docencia y la enseñanza universitaria puede mejorar notablemente con el Coaching Académico y esta actividad es el principio de ese propósito”, señala Mª del Mar Méndez Serrano.

Los participantes además podrán beneficiarse de un proceso de Coaching gratuito para lograr el objetivo académico que ellos elijan. De esta manera, aquellos que se comprometan con el proceso de coaching formarán parte de un estudio que se va a llevar a cabo en la Universidad para valorar los beneficios de esta herramienta en la enseñanza universitaria.

Contacto: Mª del Mar Méndez Serrano, profesora del Departamento de Derecho Civil. Correo elec:mmmendez@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Jornada de reflexión contra la violencia de género, en Melilla

Tendrá lugar en el Aula 10 UNED Melilla, el miércoles, 11 de noviembre de 2015, a las 17.30 h

Una jornada de reflexión contra la violencia de género –dentro de los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, del 25 de noviembre de 2015– se celebrará en el Aula 10 UNED Melilla, el miércoles, 11 de noviembre de 2015, a las 17.30 horas, con la presentación de la aplicación “Test de pareja saludable” y con la participación de la Facultad de Enfermería del Campus de la UGR en Melilla, que aportará una serie de trabajos, elaborados por alumnado en la asignatura Transculturalidad, Género y Salud.

La intervención constará de una introducción sobre el contenido, objetivos y competencias sobre esta asignatura, primer curso, de Grado de Enfermería (a cargo de Mar Alfaya Góngora, profesora y coordinadora) y la exposición de una muestra de cinco trabajos elaborados y presentados por el alumnado.

Actividad

  • Jornada de reflexión contra la violencia de género
  • Día: miércoles, 11 de noviembre de 2015.
  • Lugar: Aula 10 UNED Melilla.
  • Hora: 17.30 horas.

25melillaviolenciagenero

Contacto: Profesora M.ª del Mar Alfaya Góngora. Facultad de Enfermería. Campus de Melilla. UGR. Tel.: 952 698222. Correo electrónico: malfaya@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Conferencia «Crisis en la Política Europea de Vecindad de la Unión Europea en la Perspectiva de la Seguridad y Defensa»

– Miércoles, 11 de noviembre, a las 18 horas, organizada por el Centro de Documentación Europea

En el marco de las actividades del Centro de Documentación Europea desarrolladas en 2015, se celebrará la conferencia «Crisis en la Política Europea de Vecindad de la Unión Europea en la Perspectiva de la Seguridad y Defensa» impartida por José María Treviño Ruiz, almirante, asesor de Defensa en Técnicas Reunidas, el miércoles, 11 de noviembre, a las 18 horas, en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica.

Entrada gratuita, se ruega cumplimentar formulario de inscripción: http://bit.ly/20ciGf5

Contacto: Centro de Documentación Europea. Universidad de Granada. Edif. Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta, s/n. 18071 Granada. Telf.: 958248351 / Fax: 958242382. Correo-e: cde@ugr.es, http://cde.ugr.es