Susana Díaz saca pecho por sus compromisos con Granada

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha destacado en su balance de los 100 primeros días de gobierno al frente de esta comunidad el haber desbloqueado la financiación del metro de Granada y la aportación extraordinaria para infraestructuras de 65 millones de euros para la Universidad de Granada.

Consulta aquí su discurso:

Discuso de balance de Susana Díaz

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha anunciado hoy su comparecencia en enero ante el Parlamento, que deberá convocar un pleno extraordinario, en cumplimiento del compromiso que adoptó en su investidura de informar semestralmente sobre la situación de Andalucía.

Se trata de su primera comparecencia al margen de las sesiones parlamentarias de control que protagoniza cada quince días, y que se producirá antes de lo previsto, dado que en enero ni siquiera habrá cumplido cinco meses como jefa del Gobierno andaluz, un detalle que ha subrayado la propia Díaz en la conferencia de prensa ofrecida hoy para hacer balance de los cien días del ejecutivo de coalición.

En su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, la presidenta ha informado de que se ha acordado dar publicidad desde hoy mismo a los órdenes del día de las reuniones semanales y a los documentos de los expedientes administrativos que fundamentan las decisiones del Consejo de Gobierno.

Con ello, se adelanta la puesta en marcha de las medidas de acceso a la información que establecerá la Ley de Transparencia Pública de Andalucía, que según ha asegurado se aprobará y remitirá al Parlamento en enero, al tiempo que ha anunciado que en el primer Consejo de Gobierno de ese mes se analizará un estudio sobre las trabas administrativas en la actividad económica que pueden «eliminarse».

Descargar


Trabajadores de los comedores universitarios convocan este miércoles un nuevo paro parcial

Los trabajadores de los comedores de la Universidad de Granada están llamados a secundar este miércoles un nuevo paro parcial en rechazo con la política que el Rectorado está aplicando en este servicio respecto a las condiciones laborales y el pago de los festivos.

El paro está convocado de 14,30 a 15,30 horas y de 21,30 a 22,30 horas, lo que puede afectar a unas 1.700 comidas, entre el 60 y el 70 por ciento del total, según las estimaciones de la sección sindical de FETE-UGT en la universidad granadina.

Este sindicado ha anunciado que llevará este asunto al juzgado mediante la presentación de un conflicto colectivo en el que reclama que se restituya la situación económica de los trabajadores, después de que la Universidad de Granada decidiera dejar de abonarles los festivos a partir de la nómina de noviembre, lo que se traduce en unos 95 euros menos por empleado.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, señaló hace unos días que la institución sigue negociando con los trabajadores para alcanzar un acuerdo sobre sus retribuciones salariales.

Descargar


Pilar Núñez Delgado, nueva académica numeraria de las Buenas Letras

La profesora de la Universidad de Granada, Pilar Núñez Delgado, ha sido elegida por la Academia de Buenas Letras de Granada como nueva académica de número para ocupar el sillón J, vacante tras el paso de Antonio Sánchez Trigueros a Académico Supernumerario.

Pilar Núñez Delgado es licenciada en Filología Hispánica y Doctora por la Universidad de Granada. Durante tres lustros ejerció como profesora de enseñanzas medias y desde 2003 es profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada. Autora de una cincuentena larga de trabajos de investigación sobre la enseñanza de la lengua y la literatura, destaca en el ámbito académico internacional por sus decisivas aportaciones en el espacio de la oralidad y su didáctica. Igualmente, Pilar Núñez ha desarrollado una profusa labor de investigación y divulgación metodológica sobre la lectura, la lectura literaria y su enseñanza, que la ha convertido en un significado referente en el campo de la comprensión lectora. La nueva académica electa alcanzará su condición de numeraria con la lectura de su discurso de ingreso en la corporación, que tendrá lugar en los próximos meses.En su página web declara: «Mi trabajo ha sido siempre la docencia y la investigación sobre la enseñanza de la lengua y la literatura, y mi objetivo constante intentar contagiar a mis alumnos mi fascinación por las palabras, hacerlos partícipes de lo que los libros y la lectura me han aportado, y concienciarlos de la importancia de dominar y conocer la propia lengua».

Descargar


Convocan una concentración de trabajadores universitarios contra los «recortes» en los presupuestos de la Junta

La sección sindical de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en la Universidad de Granada ha convocado una concentración a las 10,00 horas de este miércoles para exigir la retirada de los «recortes» a los empleados de las universidades andaluzas en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014.

La convocatoria, que se desarrollará en la puerta de la sede de la Junta en Granada, supondrá también un paro de media para reclamar al Gobierno andaluz y a los grupos parlamentarios que retiren de los Presupuestos el recorte previsto en la nómina de los empleados públicos y que les devuelvan el dinero detraído a lo largo de 2013.

Desde este sindicato lamentan que en 2014 el Gobierno andaluz vaya a mantener los mismos recortes que en el pasado año a los empleados públicos andaluces, «lo cual afectará a más de 260.000 funcionarios y contratados laborales de la Junta de Andalucía».

«Con ello, parece que se han propuesto continuar por la senda de los recortes fáciles degradando la dignidad y la economía de los trabajadores que desempeñan un servicio público dependiente de los presupuestos de la Junta de Andalucía. Con este nuevo recorte se apuntan al discurso acusador que presenta a los empleados públicos ante la sociedad como un colectivo de privilegiados», censuran desde FETE-UGT.

Según el sindicato, «2014 será el quinto año consecutivo en el que los salarios de los empleados públicos pagarán la crisis creada por los bancos, los especuladores y los malos gobernantes, pues las retribuciones no sólo no crecen, sino que disminuyen, ya que a las congelaciones de 2011, 2012, 2013 y 2014 habría que sumarles el recorte salarial de entre el 5 y el 7 por ciento que aplicó el Gobierno socialista en 2010 y la supresión de la paga extra de Navidad decidida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012, más el recorte del 5 por ciento que ha aplicado el Gobierno andaluz».

En total, el sindicato alude a un recorte salarial que representa en torno al 30 por ciento del poder adquisitivo del sector respecto a 2009.

Descargar


Prestigio científico: engañar a Google es sencillo

69655 Los grandes rankings internacionales toman nota de las referencias, citas y publicaciones en revistas científicas para catalogar la importancia de un centro de estudios o universidad. Pese a que los análisis son cualitativos y cuantitativos, la presencia de las investigaciones en otros trabajos y la publicación en revistas científicas es muy importante. Esto puede parecer muy lógico, sin embargo los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Navarra (UNAV) han demostrado que es muy sencillo “engañar” a Google a la hora de medir el impacto de las publicaciones científicas.
Divulgado por el Journal of the American Society for Information Science and Technology (JASIST), el trabajo indica que las herramientas de Google para medir la presencia de las investigaciones y universidades en el Internet, y cada vez más comunes para medir el impacto de las mismas a nivel mundial, tienen una total “falta de rigor”, explica el texto. Esto es preocupante dado que al indexar artículos falsos es posible aumentar el número de citas, artículos y publicación en revistas.
¿Cómo es posible engañar al buscador y lograr más citas y referencias?
El estudio cuestiona el uso de las herramientas Google Scholar Citations y Google Scholar Metrics, que se especializan en buscar y medir el impacto que generan los investigadores y revistas científicas, a las que muchos recurren hoy en el mundo académico. Conducido por Emilio Delgado López-Cózar, Nicolás Robinson-García de la UGR y Daniel Torres-Salina quién es además técnico gestor de la investigación en la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA) de la UNAV.
Para comprobar la verdad de sus afirmaciones, el equipo editó un artículo científico falso creado por un investigador ficticio llamado Marco Alberto
Pantani-Contador, sin ningún sentido, simplemente copiado y pegado en su grupo de investigación y traducido al inglés.
Luego de subirlo a un sitio personal de la UGR y ser indexado rápidamente por Google en sus motores de búsqueda, por lo que se demuestra que la operación se lleva a cabo de forma automática sin considerar el contenido.
Los autores pudieron comprobar el aumento de sus citas en Google Scholar, especialmente entre los jóvenes, cuyas citas se multiplicaron por 6, mejorando sustancialmente su perfil investigador en el programa Google Scholar Citations.
Además aumenta también el número de indicadores bibliométricos, afectando a 47 investigadores y 51 revistas.

Descargar


Empleados sin complementos, estudiantes sin comida

Los trabajadores de los comedores de la Universidad de Granada están llamados a secundar este miércoles un nuevo paro parcial en rechazo con la política que el Rectorado está aplicando en este servicio respecto a las condiciones laborales y el pago de los festivos.

El paro está convocado de 14,30 a 15,30 horas y de 21,30 a 22,30 horas, lo que puede afectar a unas 1.700 comidas, entre el 60 y el 70 por ciento del total, según las estimaciones de la sección sindical de FETE-UGT en la universidad granadina.

Este sindicado ha anunciado que llevará este asunto al juzgado mediante la presentación de un conflicto colectivo en el que reclama que se restituya la situación económica de los trabajadores, después de que la Universidad de Granada decidiera dejar de abonarles los festivos a partir de la nómina de noviembre, lo que se traduce en unos 95 euros menos por empleado.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, señaló hace unos días que la institución sigue negociando con los trabajadores para alcanzar un acuerdo sobre sus retribuciones salariales.

Descargar


Aquí puedes colaborar en una encuesta sobre el VIH

Si tienes entre 18 y 30 años y estudias en la Universidad de Granada puedes colaborar con el «Estudio sobre el grado de concienciación y actitudes hacia el VIH de los jóvenes universitarios» cumplimentando la encuesta a través de:
https://docs.google.com/forms/d/1Aoss223rQa7CRH5oxbO5xO9KidXLugGWiJ20odq4mrk/viewform

Esta encuesta a jóvenes estudiantes de la Universidad de Granada forma parte del proyecto «Que NO te alcance: Campaña de sensibilización VIH» diseñado por la Liga Granadina para la Cultura y la Educación Popular y está subvencionado por la Consejería para la Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Con esta iniciativa se busca saber el conocimiento que los jóvenes universitarios tienen del VIH, así como conocer si existen conductas relajadas ante prácticas de riesgo en las relaciones sexuales que mantienen.

La campaña «Que NO te alcance: Campaña de sensibilización VIH» forma parte de un proyecto diseñado por la Liga Granadina para la Educación y la Cultura Popular desde el Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la Universidad de Granada y subvencionado por la Consejería para la Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Las respuestas son totalmente anónimas y sólo ocupan unos 5 minutos.

Este proyecto nace de la necesidad de dotar a la población universitaria de Granada de habilidades para afrontar sus prácticas sexuales de una forma segura así como responsable con ellos mismos y con los demás. El objetivo es facilitar información y espacios de reflexión para favorecer la adquisición e interiorización de pautas saludables en sus prácticas sexuales, para favorecer la prevención de la transmisión del VIH y promocionar la prueba rápida de detección precoz.

Según explican los organizadores «para favorecer la difusión y recepción del mensaje de la campaña hemos introducido en la misma una imagen moderna, los nuevos lenguajes y la participación en las redes sociales más utilizadas por la juventud universitaria».

Agentes Mediadores en prevención del VIH

Al mismo tiempo que se desarrolla la campaña de sensibilización a través de las redes sociales, se está realizando la formación de un grupo de jóvenes universitarios como Agentes Mediadores en prevención del VIH, así como un estudio sobre el nivel de conocimientos y formas de actuar ante el VIH.

En este estudio puede participar toda la población universitaria accediendo al enlace de realización de la encuesta disponible en la página del proyecto www.facebook.com/quenotealcance.

Contacto: Centro Juvenil de Orientación para la Salud- Punto Forma Joven de la Universidad de Granada. Liga Granadina de la Educación y la Cultura Popular. C/ Hornillo de Cartuja, 6,1ºA. Teléfono: 958 282064. Correo ele

Descargar


“Estudio sobre el grado de concienciación y actitudes hacia el VIH de los jóvenes universitarios”, en la UGR

Si tienes entre 18 y 30 años y estudias en la Universidad de Granada puedes colaborar cumplimentando una encuesta

Si tienes entre 18 y 30 años y estudias en la Universidad de Granada puedes colaborar con el «Estudio sobre el grado de concienciación y actitudes hacia el VIH de los jóvenes universitarios» cumplimentando la encuesta a través de:

https://docs.google.com/forms/d/1Aoss223rQa7CRH5oxbO5xO9KidXLugGWiJ20odq4mrk/viewform

Esta encuesta a jóvenes estudiantes de la Universidad de Granada forma parte del proyecto «Que NO te alcance: Campaña de sensibilización VIH» diseñado por la Liga Granadina para la Cultura y la Educación Popular y está subvencionado por la Consejería para la Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Con esta iniciativa se busca saber el conocimiento que los jóvenes universitarios tienen del VIH, así como conocer si existen conductas relajadas ante prácticas de riesgo en las relaciones sexuales que mantienen.

La campaña «Que NO te alcance: Campaña de sensibilización VIH» forma parte de un proyecto diseñado por la Liga Granadina para la Educación y la Cultura Popular desde el Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la Universidad de Granada y subvencionado por la Consejería para la Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Las respuestas son totalmente anónimas y sólo ocupan unos 5 minutos.

Este proyecto nace de la necesidad de dotar a la población universitaria de Granada de habilidades para afrontar sus prácticas sexuales de una forma segura así como responsable con ellos mismos y con los demás. El objetivo es facilitar información y espacios de reflexión para favorecer la adquisición e interiorización de pautas saludables en sus prácticas sexuales, para favorecer la prevención de la transmisión del VIH y promocionar la prueba rápida de detección precoz.

Según explican los organizadores «para favorecer la difusión y recepción del mensaje de la campaña hemos introducido en la misma una imagen moderna, los nuevos lenguajes y la participación en las redes sociales más utilizadas por la juventud universitaria».

Agentes Mediadores en prevención del VIH

Al mismo tiempo que se desarrolla la campaña de sensibilización a través de las redes sociales, se está realizando la formación de un grupo de jóvenes universitarios como Agentes Mediadores en prevención del VIH, así como un estudio sobre el nivel de conocimientos y formas de actuar ante el VIH.

En este estudio puede participar toda la población universitaria accediendo al enlace de realización de la encuesta disponible en la página del proyecto www.facebook.com/quenotealcance.

Contacto: Centro Juvenil de Orientación para la Salud- Punto Forma Joven de la Universidad de Granada. Liga Granadina de la Educación y la Cultura Popular. C/ Hornillo de Cartuja, 6,1ºA. Teléfono: 958 282064. Correo

Descargar


Crece la Academia de las Buenas Letras de Granada

La profesora de la Universidad de Granada, Pilar Núñez Delgado, ha sido elegida por la Academia de Buenas Letras de Granada como nueva académica de número para ocupar el sillón J, vacante tras el paso de Antonio Sánchez Trigueros a Académico Supernumerario.

Pilar Núñez Delgado es Licenciada en Filología Hispánica y Doctora por la Universidad de Granada. Durante tres lustros ejerció como profesora de enseñanzas medias y desde 2003 es profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada. Autora de una cincuentena larga de trabajos de investigación sobre la enseñanza de la lengua y la literatura, destaca en el ámbito académico internacional por sus decisivas aportaciones en el espacio de la oralidad y su didáctica. Igualmente, Pilar Núñez ha desarrollado una profusa labor de investigación y divulgación metodológica sobre la lectura, la lectura literaria y su enseñanza, que la ha convertido en un significado referente en el campo de la comprensión lectora. Además de lo anterior, la Academia de Buenas Letras de Granada también ha valorado muy positivamente su interés por la literatura de tradición oral. La nueva académica electa alcanzará su condición de numeraria con la lectura de su discurso de ingreso en la corporación, que tendrá lugar en los próximos meses.

En su página web declara: «Mi trabajo ha sido siempre la docencia y la investigación sobre la enseñanza de la lengua y la literatura, y mi objetivo constante intentar contagiar a mis alumnos mi fascinación por las palabras, hacerlos partícipes de lo que los libros y la lectura me han aportado, y concienciarlos de la importancia de dominar y conocer la propia lengua».

Descargar


Convocan en Granada una concentración de trabajadores universitarios contra los «recortes» en los presupuestos de la Junta

La sección sindical de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en la Universidad de Granada ha convocado una concentración a las 10,00 horas de este miércoles para exigir la retirada de los «recortes» a los empleados de las universidades andaluzas en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014.
La convocatoria, que se desarrollará en la puerta de la sede de la Junta en Granada, supondrá también un paro de media para reclamar al Gobierno andaluz y a los grupos parlamentarios que retiren de los Presupuestos el recorte previsto en la nómina de los empleados públicos y que les devuelvan el dinero detraído a lo largo de 2013.
Desde este sindicato lamentan que en 2014 el Gobierno andaluz vaya a mantener los mismos recortes que en el pasado año a los empleados públicos andaluces, «lo cual afectará a más de 260.000 funcionarios y contratados laborales de la Junta de Andalucía».
«Con ello, parece que se han propuesto continuar por la senda de los recortes fáciles degradando la dignidad y la economía de los trabajadores que desempeñan un servicio público dependiente de los presupuestos de la Junta de Andalucía. Con este nuevo recorte se apuntan al discurso acusador que presenta a los empleados públicos ante la sociedad como un colectivo de privilegiados», censuran desde FETE-UGT.
Según el sindicato, «2014 será el quinto año consecutivo en el que los salarios de los empleados públicos pagarán la crisis creada por los bancos, los especuladores y los malos gobernantes, pues las retribuciones no sólo no crecen, sino que disminuyen, ya que a las congelaciones de 2011, 2012, 2013 y 2014 habría que sumarles el recorte salarial de entre el 5 y el 7 por ciento que aplicó el Gobierno socialista en 2010 y la supresión de la paga extra de Navidad decidida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012, más el recorte del 5 por ciento que ha aplicado el Gobierno andaluz».
En total, el sindicato alude a un recorte salarial que representa en torno al 30 por ciento del poder adquisitivo del sector respecto a 2009.
Descargar


¿Sabes lo que es el “bookcrossing”? La UGR te lo recomienda

«Dona tu libro y déjalo viajar», nueva campaña de Bookcrossing de la Universidad de Granada en Navidad

Los libros se pueden llevar a cualquier biblioteca de la Universidad para que se incluyan en el proyecto y se puedan liberar

bookcrossingEl Bookcrossing consiste en dejar libros en lugares públicos para que lo recojan otros lectores, que, a su vez, los depositarán en cualquier otro sitio. La Universidad de Granada impulsó hace dos años el Bookcrossing UGR, que tuvo una gran acogida entre los estudiantes, profesores y PAS. Para seguir fomentando esta práctica, desde la dirección de la Biblioteca Universitaria de Granada se hace un llamamiento a toda la Comunidad Universitaria impulsando una campaña de donación de libros bajo el lema: «Dona tu libro y déjalo viajar».

«Por favor, difunde este mensaje. Necesitamos muchos libros. Muchos lectores los necesitan. En estas fechas tan entrañables en las que compartir y regalar se hace más presente que nunca, apelamos a vuestra generosidad para seguir aumentando nuestra colección de libros viajeros. Si tenéis libros de narrativa, poesía, teatro, etc. que no vayáis a usar, o que ya hayáis leído y queráis entregarnos, os animamos a llevarlos a cualquier biblioteca de la universidad para que se incluyan en nuestro proyecto y podamos liberarlos. Hoy, más que nunca, os necesitamos. Dona tu libro y déjalo viajar. Por favor, difunde este mensaje. Necesitamos muchos libros. Muchos lectores los necesitan. ¡Felices fiestas y felices lecturas!», es el llamamiento que lanza la dirección de la Biblioteca Universitaria.

Cómo participar en la campaña:
-Comparte libros que tengas por casa, que ya hayas leído: novelas, poesía, divulgación, etc. Tráelos a la biblioteca para que se conviertan en libros viajeros.

-Lee alguno de los muchos títulos que encontrarás en los «Puntos de Cruce» en las bibliotecas de la UGR.

-Comentando qué te ha parecido la lectura en nuestra página web http://www.ugr.es/~crucedelibros/, si lo recomiendas, y liberando el libro para que encuentre un nuevo lector.

Descargar


IV edición del Título Propio “Máster Virtual en Productos Sanitarios” de la Universidad de Granada

Dirigido a licenciados en Farmacia, Medicina y profesionales del área sanitaria

La Universidad de Granada en colaboración con la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Título Propio “Máster Virtual en Productos Sanitarios”, dirigido a licenciados en Farmacia, Medicina y profesionales del área sanitaria. Comenzará en febrero del año 2014 y finalizará en diciembre de ese mismo año. El número de plazas ofertadas será 30.

El objetivo general de este curso es proporcionar un conocimiento en profundidad de los productos sanitarios y materiales afines más utilizados, y fijar criterios clínicos objetivos que permitan evaluar y seleccionar aquellos productos más adecuados a sus indicaciones terapéuticas. Todo ello orientado a lograr una utilización más racional de los productos sanitarios tanto en el ámbito de la farmacia hospitalaria como de la comunitaria.

El programa incluye la enseñanza de las características técnicas de cada producto sanitario, la revisión de las indicaciones y usos a que se destina, la información necesaria para garantizar un uso adecuado, la actualización y revisión de los efectos adversos, alergias o contraindicaciones que poseen, los controles de calidad básicos necesarios para la valoración y adquisición de los productos sanitarios, así como los aspectos legales que afectan al conocimiento de las bases de datos y fuentes de información existentes en productos sanitarios.

  • Dirección académica: José Sánchez Morcillo. Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica. H.U. “Virgen de las Nieves”.
  • Colabora: Hospital Universitario “Virgen de las Nieves, y Grupo Productos Sanitarios (GPS) de la SEFH.
  • El plazo de matrícula finalizará el 12 de febrero de 2014.

Información: Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro nº 5. Granada. Telf. 958246120. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es – Web: www.fundacionugrempresa.es

Información más detallada en:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image