Expertos internacionales se dan cita en las jornadas “Menores y Derecho”

Las actividades tendrán lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, el jueves, 19 de noviembre de 2015 a partir de las 9.30 h

“Menores y Derecho” es el título de las jornadas jurídicas que, bajo la dirección académica de Juana M.ª Gil (editora de los Anales de la Cátedra “Francisco Suárez”) y Manuel Escamilla (coordinador de la Cátedra “Francisco Suárez”, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR), se celebrarán en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, el jueves, 19 de noviembre de 2015, a partir de las 9.30 horas.

La información e inscripción han de solicitarse enviando un correo electrónico, en el que se indiquen nombre, DNI, teléfono, nivel de estudios cursados y referencia al asunto: “Menores y Derecho”, a: nanipozo@ugr.es

Estas jornadas, dirigidas al alumnado de Derecho, y con plazas limitadas al aforo del recinto, han sido organizadas por la revista ACFS (Anales de la Cátedra “Francisco Suárez”), y Cátedra “Francisco Suárez”. Derechos humanos y ciudadanía, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

La inauguración, a las 9.30 horas del jueves, 19 de noviembre de 2015, estará presidida por el secretario general de la UGR, Pedro Mercado Pacheco, en un acto en el que participarán igualmente José Luis López Fuentes, presidente de la Audiencia Provincial de Granada; Miguel Olmedo Cardenete, decano de la Facultad de Derecho; Ana Rubio Castro, directora de Anales de la Cátedra “Francisco Suarez” y de la Cátedra “Francisco Suárez”.

Especialistas internacionales impartirán las conferencias: “Derechos de la infancia y la adolescencia: hacia un sistema legal”, a cargo de Carlos Villagrasa Alcaide, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona y presidente de la Asociación para la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia; “Sobre el interés superior de los niños y la evolución de las facultades”, impartida por Manfred Liebel, catedrático de Sociología de la Universidad de Berlín, y director del Instituto de estudios internacionales sobre infancia y juventud; “Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles”, por Paula Reyes Cano, asesora jurídica, máster en Políticas de igualdad e investigación feminista; y “Retórica y realidad de los derechos de los niños y las niñas”, a cargo de Teresa Picontó Novales, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza.

Se adjuntan en pdf cartel y programa.

Contacto:

Juana María Gil Ruiz, catedrática del Departamento de Filosofía del Derecho. Universidad de Granada. Tfn: 958 243426. Correo electrónico: jgil@ugr.es


Arranca un ensayo clínico en Cataluña para evaluar un fármaco contra la mucositis patentado en la Universidad de Granada

Se trata de uno de los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, consistente en una dolorosa inflamación de las mucosas, que en la actualidad no tiene tratamiento

La empresa biofarmacéutica Spherium ha puesto en marcha un ensayo clínico de un gel desarrollado por investigadores de la UGR en cuatro hospitales de Barcelona, Hospitalet de Llobregat y Girona, con 84 pacientes voluntarios que padecen cáncer de cabeza y cuello

La mucositis oral es un efecto secundario de la quimio y de la radioterapia en forma de inflamación aguda de la mucosa, que provoca heridas y llagas, y que puede llegar a bloquear la capacidad de comer o beber de los afectados. En los casos más severos, puede llevar incluso a la suspensión del tratamiento oncostático. Consiste en una inflamación de las mucosas, y en la actualidad no tiene tratamiento.

La empresa biofarmacéutica Spherium Biomed ha desarrollado un revolucionario enjuague bucal, denominado gel SP13004, a partir de la investigación realizada por el equipo de la doctora Germaine Escames de laUniversidad de Granada.

La novedad de este tratamiento reside en su mecanismo de acción, que utiliza el método natural de las propias células para protegerse del estrés oxidativo. Estos estudios, liderados por la doctora Escames, han sido financiados tanto por el Ministerio como por la Junta de Andalucía (SAF2009-14037; GREIG2010-04, PI-0727-2013), y los resultados se han publicado en el Journal of Pineal Research, que tiene un índice de impacto de 9,6.

El SP13004 es un gel en forma de enjuague bucal que se administra varias veces al día, cuya seguridad y eficacia ha sido comprobada ya en ensayos preclínicos.

Ahora, Spherium ha puesto en marcha un ensayo clínico en cuatro hospitales de Barcelona, Hospitalet de Llobregat y Girona, con 84 pacientes voluntarios que padecen cáncer de cabeza y cuello, con la autorización de la Agencia Española del medicamento.

Hasta hoy, los tratamientos contra la mucositis se dirigían al manejo del dolor, la reducción de la inflamación y la lubricación de la mucosa. Pero todavía no existía ningún fármaco que atacara sus causas. El modo de acción del SP13004 es restablecer el mecanismo natural de defensa de la integridad de la mucosa que emplea el organismo y que suele verse seriamente afectado en muchos tratamientos oncológicos.

Cientos de miles de afectados

La mucositis afecta a más de 600.000 personas en Estados Unidos y Europa, con especial incidencia en los pacientes de cáncer de cabeza y cuello (el 95%) o en los pacientes de cánceres hematológicos sometidos a trasplante (80%).

La base científica del SP13004 fue descubierta y patentada por científicos de la Universidad de Granada, liderados por Germaine Escames. Spherium adquirió licencia para el desarrollo y comercialización del fármaco. En caso de comercializarse, la Universidad de Granada recibiría parte de los ingresos, que redundarían en la investigación universitaria.

No es el primer fármaco que se prueba: existen otros productos, pero son muy poco eficaces. Según Luis Ruiz-Ávila, director general de Spherium, el inicio de este ensayo clínico “es un hito importante que representa una gran oportunidad para satisfacer una necesidad médica sin alternativas farmacológicas eficaces”.

Se estima que un 40% de los pacientes que reciben tratamientos de quimio y radioterapia, y hasta un 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis. En los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, el 97% desarrolla algún grado de esta enfermedad, y el 100% de los sometidos a radioterapia fraccionada durante un tiempo prolongado también la padecen.

En la foto, los profesores de la UGR Darío Acuña y Germaine Escames, autores de la investigación que ha dado lugar a este nuevo tratamiento contra la mucositis.

Contacto:

Germaine Escames

Centro de Investigación Biomédica

Telf: 958 241000, ext.20363

Correo electrónico: gescames@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Presentación del libro “Huertas del Generalife”

Tendrá lugar en el Salón de actos del Palacio de Carlos V de la Alhambra, el jueves, 19 de noviembre de 2015, a las 10.30 h

El libro “Huertas del Generalife”, coordinado por J. Esteban Hernández Bermejo y Expiración García Sánchez, y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), en colaboración con el patronato de la Alhambra y el Generalife y la Editorial Comares, será presentado en el Salón de actos del Palacio de Carlos V de la Alhambra, el jueves, 19 de noviembre de 2015, a las 10.30 horas, en un acto en el que intervendrán Reynaldo Fernández, director del Patronato de la Alhambra y el Generalife; Expiración García Sánchez, autora y coordinadora; J. Esteban Hernández Bermejo, autor y coordinador; M.ª Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada (eug); y Miguel Ángel del Arco, de Editorial Comares.

Actividad

Presentación del libro: “Huertas del Generalife”. Coordinadores: J. Esteban Hernández Bermejo y Expiración García Sánchez.

Participan: Reynaldo Fernández, Expiración García Sánchez, J. Esteban Hernández Bermejo, M.ª Isabel Cabrera, y Miguel Ángel del Arco.

Edición: Editorial Universidad de Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife y Editorial Comares.

Fecha: jueves, 19 de noviembre de 2015.

Hora: 10.30 horas.

Lugar: Salón de actos del Palacio de Carlos V de la Alhambra.

Organizan: Editorial Universidad de Granada (eug), Patronato de la Alhambra y el Generalife y Editorial Comares.


Conferencia “El decrecimiento como solución al fracaso del desarrollo”

Por Serge Latouche, profesor emérito de Economía de la Universidad de Paris Sud

Dentro del ciclo “Cooperación internacional y desarrollo: reflexiones críticas”, que organiza el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), el jueves, 19 de noviembre, a las 18 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, Serge Latouche, profesor emérito de Economía de la Universidad de Paris Sud ofrece la conferencia “El decrecimiento como solución al fracaso del desarrollo”.

Modera: Jesús A. de Manuel Jerez (Departamento de Traducción e Interpretación, UGR).

Cierre del ciclo: Dorothy Kelly (Vicerrectora de Internacionalización).

Organiza: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE).

Financia: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID).

Colabora: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR. Instituto Universitario de Investigación de Estudio de las Mujeres y del Género/Centro de Documentación Científica de la UGR. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR. Departamento de Traducción e Interpretación de la UGR.

Resumen de la conferencia: Normalmente se acusa al decrecimiento de ser un lujo para las personas “ricas”, obesas de sobreconsumo. ¿Cómo se podría generalizar, en países subdesarrollados, tal proposición teniendo en cuenta que todavía ignoran las ventajas y desventajas del crecimiento? Si bien es cierto que en los países del Sur, la reducción de la huella ecológica (e incluso del PIB) no es un factor ni necesario ni tampoco deseable, tampoco se puede interpretar como una excusa para establecer una sociedad basada únicamente en el crecimiento económico o para seguir en esta línea si ya se ha empezado a establecer. Por tanto, el decrecimiento también incumbe a las sociedades del Sur en tanto en cuanto se comprometen en la construcción de economías de crecimiento, con el fin de evitar el hundimiento al que esta aventura las condena. Las sociedades del Sur deberían, si todavía están a tiempo, buscar la manera de “desenvolverse”, es decir, de liberarse de los obstáculos que se encuentran en sus caminos para realizarse de otras formas. Atreverse a llevar a cabo el decrecimiento en el Sur significa intentar romper con la dependencia económica y cultural respecto al Norte. Se trata de restablecer el curso de una historia interrumpida por la colonización, el desarrollo y la mundialización. También incluye recuperar, reconstruir y reapropiarse de una identidad cultural propia, volver a introducir productos específicos olvidados o abandonados y los valores “antieconómicos” ligados al pasado de estos países, recuperando las técnicas y los saberes tradicionales.

Más información sobre el ciclo y breve bibliografía de Serge Latouche en:

http://cicode.ugr.es/pages/sensibilizacion/actividades/201516/ciclo-conferencias

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Conferencia “El decrecimiento como solución al fracaso del desarrollo”.

DÍA: jueves 19 de noviembre.

HORA: 18 horas.

Serge Latouche, profesor emérito de Economía de la Universidad de Paris Sud.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


XI Jornada sobre Empleo en la Unión Europea, en la UGR

Con la participación de destacados ponentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Representación Permanente de España (REPER) ante la UE, de la Red EURES y del Centro Nacional Europass

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada organiza la XI Jornada sobre Empleo en la Unión Europea que se celebra el jueves, 19 de noviembre, a las 17 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Contará con la presencia de destacados ponentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Representación Permanente de España (REPER) ante la UE, de la Red EURES y del Centro Nacional Europass.

Su objetivo es dar a conocer las oportunidades de empleo y promoción profesional en la Unión Europea con especial atención a los procesos selectivos de acceso a la función pública europea. Esta iniciativa, que fue pionera en España, va dirigida a estudiantes, licenciados y público en general interesados en trabajar en la Unión Europea, en sus instituciones y agencias.

La XI Jornada sobre Empleo en la Unión Europea está organizada por el CDE de Granada y subvencionada por la Consejería de la Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Entrada gratuita, se ruega cumplimentar formulario de inscripción: http://bit.ly/1NQIwkp

ASUNTO: XI Jornada sobre Empleo en la Unión Europea.

  • DÍA: jueves, 19 de noviembre.
  • HORA: 17 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. C/ Rector López Argüeta, s/n. Granada.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Seminario sobre Clint Eastwood, en “Cautivos del cine”

Se celebrará el miércoles, 2 de diciembre de 2015, en el Gabinete de Teatro y Cine del Palacio de la Madraza, a las 17 h

Con el título “Clint Eastwood, director (I)”, Juan de Dios Salas, director del Cineclub universitario, impartirá un seminario el miércoles, 2 de diciembre de 2015, a las 17 horas, acerca del cineasta estadounidense de quien en estos meses puede verse un ciclo de su obra como director.

El seminario tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, organizado por el propio Cineclub, del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Actividad

Seminario: “Clint Eastwood, director (I)”.

Imparte: Juan de Dios Salas.

Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.

Día: miércoles, 2 de diciembre de 2015.

Hora: 17 horas.

Organiza: Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Entrada: libre, hasta completar el aforo.

http://sl.ugr.es/08JM


Resumen Medios UGR – 18/11/2015

CAMPAÑA DE MICROMECENAZGO «CONOCE TUS FUENTES»
Noticia publicada en www.ugr.es el 18/11/2015:

La Universidad de Granada crea un canal para la captación de donaciones privadas

– “Conoce tus Fuentes”, primer proyecto que capta financiación privada vía pequeñas donaciones
– Los donantes podrán contribuir al desarrollo de proyectos de su interés, además de beneficiarse de importantes desgravaciones fiscales y otro tipo de “premios” a su altruismo
– La UGR se une a la plataforma de micromecenazgo de la Fundación GOTEO


URL de la noticia: http://sl.ugr.es/08JO

Dossier de 36 págs. en PDF con la audimetría y la repercusión de la noticia (Fuente: Kantar Media): http://sl.ugr.es/08JP

MEDIOS IMPRESOS
Pág. 15: LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD. David Cabrera Manzano: «LA UGR DEBE APROVECHAR Y HACER MÁS ATRACTIVOS SUS ESPACIOS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE»

Pág. 16: Descubren que la sociedad y el medio ambiente moldean el cerebro humano

Pág. 51-52:  Necrológicas: Don Jesús Florido Navío. (PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Pág. 66: Hoy comienza el Congreso de Editoriales Independientes 

Pág. 81: Agenda:

– Libros:

Atlas electoral de la provincia de Granada’ 

– Exposiciones:

Alma

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/08JK

Portada: La Universidad relanza su plan de mecenas desde 5 euros

Pág. 13: La UGR busca mecenas desde 5 euros

– Los beneficios fiscales subirán en 2016 hasta un 75%

Pág. 14: Podemos mira a la Universidad para cerrar unas listas electorales sin la inclusión de paracaidistas

Pág. 21: Seminario sobre la unión literaria del Magreb y España

– Mesa redonda sobre el tratado para el comercio

Pág. 53: Necrológica: Don Jesús Florido Navío. (PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08JL

MEDIOS AUDIOVISUALES

La periodista Charo Rodríguez entrevista a la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, en la edición de noche del noticiario local de Canal Sur. La entrevista versó sobre los luctuosos acontecimientos recientemente acontecidos en los atentados de París, así como un breve repaso a lo que está siendo su gestión en los pocos meses que lleva al frente de la Universidad de Granada
Ver en: https://youtu.be/Or-reNJVy9A


Radio RNE-1 – EL CANTO DEL GRILLO

Reportaje sobre el sexto Congreso par el Estudio de la Violencia contra las Mujeres celebrado en Andalucía. Terapeutas, profesionales, abogados y expertos en la materia han analizado qué está pasando y el porqué de estas relaciones tan insanas. El programa incluía un apartado especial para chicas menores de edad que sufren esta violencia. Decl Juan Ignacio Rodríguez,psicólogo Instituto Andaluz de la Mujer; Miguel Lorente,Dtor Área Igualdad Universidad de Granada; Ángel González, tasador de Informática.
Escuchar en: http://sl.ugr.es/08JS


Televisión TV3 – TN MIGDIA

Rusia y Francia multiplican sus ataques a Raqqa, la capital del Daesh en Siria. Decl. Javier Jordán, experto en yihadismo de la Universidad de Granada.
Ver en: https://youtu.be/hQJFBQM78z8

MEDIOS DIGITALES
Melilla Hoy
La dualidad de administraciones influyó en la estructura social del Protectorado español

Periodistas en Español
Más que un techo a cambio de compañía

Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Neuropsicología al servicio de los pacientes de VIH

20 Minutos
Expertos señalan que el consumo moderado de cerveza aporta vitaminas y minerales tras la actividad física

La Nueva España
Once curiosidades sobre la nariz

El Universal (Venezuela)
Ataque en París endurecerá medidas antiinmigración

La Razón
Curso de Profesor de Pádel por el Centro de Magisterio La Inmaculada

Ahora Granada
Más de 300 alumnos se integrarán en grupos de investigación de la UGR y el CSIC

El Independiente de Granada
La Universidad de Granada crea un canal para sufragar proyectos vía ‘crowdfunding’

Granada Es Noticia

– UGT continúa con la campaña de recogida de firmas para la ILP
– La Universidad de Granada crea un canal para la captación de donaciones privadas


Jornadas jurídicas sobre “Menores y Derecho”

La inscripción debe realizarse en el correo electrónico: nanipozo@ugr.es

Se celebrarán en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, el jueves, 19 de noviembre de 2015

“Menores y Derecho” es el título de las jornadas jurídicas que, bajo la dirección académica de Juana M.ª Gil (editora de los Anales de la Cátedra “Francisco Suárez”) y Manuel Escamilla (coordinador de la Cátedra “Francisco Suárez”, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR), se celebrarán en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, el jueves, 19 de noviembre de 2015, a partir de las 9.30 horas.

La información e inscripción han de solicitarse enviando un correo electrónico, en el que se indiquen nombre, DNI, teléfono, nivel de estudios cursados y referencia al asunto: “Menores y Derecho”, a: nanipozo@ugr.es

Estas jornadas, dirigidas al alumnado de Derecho, y con plazas limitadas al aforo del recinto, han sido organizadas por la revista ACFS (Anales de la Cátedra “Francisco Suárez”), y Cátedra “Francisco Suárez”. Derechos humanos y ciudadanía, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

La inauguración, a las 9.30 horas del jueves, 19 de noviembre de 2015, estará presidida por la rectora de laUGR, Pilar Aranda, en un acto en el que participarán igualmente José Luis López Fuentes, presidente de la Audiencia Provincial de Granada; Miguel Olmedo Cardenete, decano de la Facultad de Derecho; Ana Rubio Castro, directora de Anales de la Cátedra “Francisco Suarez” y de la Cátedra “Francisco Suárez”.

En las jornadas se impartirán las conferencias: “Derechos de la infancia y la adolescencia: hacia un sistema legal”, a cargo de Carlos Villagrasa Alcaide, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona y presidente de la Asociación para la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia; “Sobre el interés superior de los niños y la evolución de las facultades”, impartida por Manfred Liebel, catedrático de Sociología de la Universidad de Berlín, y director del Instituto de estudios internacionales sobre infancia y juventud; “Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles”, por Paula Reyes Cano, asesora jurídica, máster en Políticas de igualdad e investigación feminista; y “Retórica y realidad de los derechos de los niños y las niñas”, a cargo de Teresa Picontó Novales, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza.

Contacto:

. Tfn: 958 243426. Correo electrónico: jgil@ugr.es


La Universidad de Granada crea un canal para la captación de donaciones privadas

– “Conoce tus Fuentes”, primer proyecto que capta financiación privada vía pequeñas donaciones

– Los donantes podrán contribuir al desarrollo de proyectos de su interés, además de beneficiarse de importantes desgravaciones fiscales y otro tipo de “premios” a su altruismo

– La UGR se une a la plataforma de micromecenazgo de la Fundación GOTEO

La Universidad de Granada ha creado un nuevo canal para la financiación, vía donaciones particulares, de proyectos planteados por miembros de la comunidad universitaria. Lo hace a través de la plataforma de “crowdfunding” online de la Fundación “Goteo”, web especializada en la financiación colectiva de proyectos de interés social, científico, cultural, educativo, ecológico, etc.

La UGR comienza esta andadura con una propuesta de captación de recursos para el proyecto “Conoce Tus Fuentes”. CTF es el mayor catálogo online de manantiales y fuentes de Andalucía (con más de 9.500 registros), realizado gracias a la colaboración ciudadana. La iniciativa va más allá del simple inventario, ya que entre sus objetivos figuran la conservación de cualquier tipo de manantial, la restauración de las fuentes y su entorno y, especialmente, velar por la calidad del agua concienciando a la población en general de la riqueza de este patrimonio hidrológico, histórico, antropológico, etc.

La Ley 49/2002 de Mecenazgo y los cambios en la misma de 2014, incluyen importantes ventajas fiscales para las donaciones realizadas a este tipo de proyectos, ya que se contemplan desgravaciones fiscales de hasta un 50% en 2015 y un 75% en 2016 para particulares y de hasta un 45% para empresas. 
(Ver BOE: https://goo.gl/UK7ksK y Goteo https://goteo.org/faq/investors#q112)

Cooperación de donantes: Una de las motivaciones principales que impulsan este proyecto es la participación ciudadana en el mismo, es por ello que esta campaña de micromecenazgo (crowdfunding) “premia” las aportaciones de los donantes mediante un sistema de retornos simbólicos (envío de cuadernos de campo, invitación a visitas guiadas, envío de libros electrónicos, etc.) gracias a los cuales podrán sentirse parte del proyecto o participar en él.

  • Más información sobre “Conoce tus fuentes”:

http://www.conocetusfuentes.com/home.php https://www.facebook.com/paisajesdelagua/?fref=ts

Contactos:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Congreso Internacional de editoriales independientes «Patrimonio literario y mercado editorial», en la Facultad de Filosofía y Letras

Del miércoles 18 al viernes 20 de noviembre, organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

Del miércoles 18 al viernes 20 de noviembre, se celebrará el Congreso internacional de editoriales independientes “Patrimonio literario y mercado editorial” en el aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Se contará con la presencia de editoriales como La Bella Varsovia, Arrebato Libros, Kriller 71, Traficantes de Sueños, Delirio, Impedimenta, Vaso Roto, Esdrújula Ediciones y Periférica. Además contaremos con la colaboración de escritores, distribuidores y críticos especialistas en mercado editorial.

¿Cómo se lee al otro, cómo se consagra al propio? El presente congreso parte de esta pregunta en su búsqueda de una mejor comprensión del valor del objeto literario en los diferentes contextos culturales de la lengua española. Nuestro patrimonio literario tiene, desde su origen, un carácter eminentemente transatlántico. Partiendo de esa particularidad, aspiramos a analizar sus transmisiones, conexiones y procesos de producción a través del estudio de los vínculos existentes entre editoriales independientes españolas y de América Latina, con especial atención a la edición andaluza.

El Congreso internacional de Editoriales Independientes: “Patrimonio literario y mercado editorial” pretende convertirse, en un espacio de intercambio entre los diferentes actores del ámbito editorial: escritores y libreros, editores y distribuidores, asociaciones culturales que conforman el ecosistema del libro.

Más información en: http://independientes2015.com/

. Teléfonos: 958242922 y 958246201. Correo electrónico: cemed@ugr.es.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Presentación del libro “Atlas electoral de la provincia de Granada”

El acto, presidido por la rectora de la UGR, Pilar Aranda, y el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena Ávila, tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, el miércoles, 18 de noviembre de 2015, a las 12 h

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, y el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena Ávila, presidirán el acto en que se presentará el libro “Atlas electoral de la provincia de Granada”, coordinado por Carmen Ortega Villodres, Ángel Cazorla Martín y Juan Montabes Pereira; con la participación de Esperanza Estévez, Virginia Sasntofimiia, Giselle García Hípola, José M. Trujillo y Francisco J. Alarcón (investigadores).

El acto tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, el miércoles, 18 de noviembre de 2015, a las 12 horas.

El objetivo de este volumen, publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), en colaboración con la Diputación y Capdea, es recopilar, sistematizar y analizar los resultados de los distintos procesos electorales celebrados en los 168 municipios de la provincia, en el periodo 1991-2012. En 1999, la Universidad y la Diputación de Granada asumieron el compromiso de impulsar conjuntamente la creación del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA). Uno de los frutos de esta colaboración institucional y del trabajo de investigación realizado en los últimos diez años es la elaboración de este Atlas.

Actividad

Presentación del libro: “Atlas electoral de la provincia de Granada”.

Coordinadores: Carmen Ortega Villodres, Ángel Cazorla Martín y Juan Montabes Pereira.

Edición: Editorial Universidad de Granada.

Fecha: miércoles, 18 de noviembre de 2015.

Hora: 12 horas.

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Organizan: Universidad de Granada, Diputación y Capdea.

http://sl.ugr.es/08JJ


Mesa redonda “El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos: ¿Qué consecuencias tendría?”

– Miércoles, 18 de noviembre, a las 19 horas

– Organizan: conjuntamente el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR y la Plataforma “No a los tratados transatlánticos de libre comercio” de Granada

En el seno de los Seminarios “Miradas al mundo”, que organiza el Instituto de la Paz y los Conflictos de laUniversidad de Granada, va a tener lugar la mesa redonda “El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos: ¿Qué consecuencias tendría?”, conjuntamente con la Plataforma “No a los tratados transatlánticos de libre comercio” de Granada. Esta actividad, de entrada libre, se celebra en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica.

Ponentes: -Fernando López Castellano: “Abierto en domingos y festivos: El mundo como un supermercado”. Profesor del Dpto. de Economía Aplicada de la Universidad de Granada.

-Carlos Martínez García: “TTIP o la destrucción de la agricultura Española”. ATTAC.

-Ana Isabel Rodríguez: “TTIP, la salud como mercancía”. Mesa en Defensa de la Sanidad Pública en Granada.

-Francisco Ortega Ruiz: “TTIP, el fin de la democracia”. Confederación General de Trabajadores (CGT).

En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios “Miradas al mundo”: (http://www.ugr.es/~eirene/actividades/miradasalmundo.html) se publicará información más detallada y documentación acerca de esta sesión.

Todas las sesiones de los Seminarios son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.

. Correo elec: jasanche@ugr.es.

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Mesa redonda “El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos: ¿Qué consecuencias tendría?”

DÍA: miércoles 18 de noviembre.

HORA: 19 horas.

LUGAR: Salón de Actos del Centro de Documentación Científica, calle Rector López Argüeta s/n (edificio situado junto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología).


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image