Un despiste en la recta final provoca la derrota del ‘Uni’

El problema de estar lanzando la moneda continuamente al aire es que, por probabilidad, llegará una ocasión en la que salga cruz. Eso fue lo que le sucedió al Universidad de Granada de rugby. Después de tres triunfos en el último suspiro, encajó su primer revés en las postrimerías (17-21) ante un serio Liceo Francés que se encomendó a su pateador Migliore. El internacional fue el máximo exponente ofensivo de los madrileños y el encargado de mantener a su equipo dentro del partido pese al dominio local.
El refuerzo de Cefa en la delantera de los arlequinados se notó de manera positiva y el cuadro de Manolo Conde empezó a opositar para conseguir un triunfo cómodo. Sin embargo, los pequeños errores cometidos por el bando local propiciaron infinidad de patadas a palos en las que Migliore no perdonó.
El ensayo de Migue García tras una buena combinación por el flanco zurdo otorgó una pequeña renta, si bien fue necesario que Sojo aportara su granito de arena para que los universitarios mandaran. Sin embargo, un ‘maul’ de Anaya dio ventaja a Liceo en el receso (8-11).
Tras la reanudación, Sojo decidió mantener el pulso con Migliore en los golpeos del oval, lo que provocó que el conjunto arlequinado le diera la vuelta al resultado y se llegara a los últimos minutos con una ventaja corta pero que podría haber sido suficiente para conquistar una nueva victoria. No obstante, dos despistes dilapidaron las opciones de darle una alegría a la parroquia local.
En primer lugar, el ‘Uni’ cometió un ‘avant’ evitable, una infracción que les llevó a perder la posesión. Luego, cuando el tiempo de juego casi había expirado, se relajó a la hora de recoger un lejano ‘drop’ por parte de Cristiano. García y Quitián no atajaron el oval y Richie aprovechó para anotar pese a las protestas locales de que se encontraba en posición antirreglamentaria.
El bonus defensivo sabe a poco para unos granadinos que quedaron cariacontecidos y que permanecen una jornada más en la última posición de la División de Honor B.
Descargar


Derivado al TSJA el caso por la supresión de la paga extra a los investigadores de la UGR

El Juzgado de lo Social número 3 de Granada ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) la causa abierta por el conflicto colectivo que el sindicato FETE-UGT presentó contra la Universidad de Granada para reclamar la devolución de una paga extra de Navidad que le fue detraída al colectivo de investigadores de la institución docente.

Esta situación se produce después de que en el juicio celebrado el pasado julio, una de las partes solicitara que el caso se trasladara al Alto Tribunal por considerar que el Juzgado de lo Social no es competente, ya que la Universidad de Granada también cuenta con campus en Ceuta y Melilla, según han informado a Europa Press fuentes del caso.

La detracción de esta paga extra fue aplicada en cumplimiento del Real Decreto del Gobierno para garantizar la estabilidad presupuestaria y afectó a casi un millar de investigadores de la UGR, que en algunos casos se quedaron con sueldos de «unos 200 euros», según se puso de manifiesto por parte de FETE-UGT durante la pasada vista.

El sindicato, que preside el comité de empresa del Personal Docente e Investigador (PDI) en la UGR, mantiene que no es legal la aplicación de este decreto a los investigadores, pues contraviene a su juicio la ley de subvenciones por la que se rigen los sueldos de este colectivo y cuyas partidas tienen un carácter «finalista» que no se puede modificar.

Además, el sindicato considera que «el correo electrónico del Ministerio en el que se basó la vicerrectora de Investigación para aplicar el decreto no tiene valor jurídico», como tampoco lo tiene a su juicio el informe de la Universidad que justificaba la medida.

La Defensa de la Universidad de Granada no se mostró de acuerdo con estos extremos y pidió en la vista que se desestimara el proceso, lo que fue rechazado por el juez.

El responsable de la Sección Sindical de FETE-UGT en la Universidad de Granada, Antonio Oña, ha lamentado en declaraciones a Europa Press que el caso vaya a ser derivado al TSJA porque, aunque los argumentos para dar la razón a los investigadores «son muy sólidos», esto prolongará la decisión judicial en perjuicio de los afectados, que en su mayoría realizan su labor en Granada.

Descargar


El destino se revuelve contra el Universidad

El karma y sus cosas. Tres victorias llevaba el Universidad de Granada en Liga y todas ellas conseguidas en la última jugada del partido. La cuarta estaba en el saco. 17-14 vencían los granadinos al Liceo Francés en el tramo final, pero con la mala suerte de que el rebote de un drop cayó en las manos de Richie para ensayar y voltear el partido. Eso sí, fue una jugada que pudo ser invalidada porque el jugador del Liceo que ensaya se encontraba por delante del balón en el momento del golpeo en el drop. Al final 17b-21 y

 

Posiblemente fue el partido más equilibrado del ‘Uni’ en toda la temporada. La melé, donde el refuerzo del veterano Cefa dio un plus a los de Conde, fue superior a la madrileña. Lo que decantó el encuentro fueron los fallos puntuales. Los arlequinados le concedían demasiado aire al Liceo en los momentos de mayor agobio. Un pateador como el internacional Migliore mantuvo dentro del encuentro a los visitantes. La gran cantidad de golpes que cometían ambos equipos convirtió el partido en un duelo de pateadores, que hizo que el marcador cambiase de dueño de forma continuada.

Empezó el madrileño marcando fácil el 0-3, pero el Universidad respondió con un ensayo de bella ejecución por parte de Migue García, que desde el ala posó el 5-3 (7′). Acto seguido (10′), una indisciplina local hizo que Migliore pusiese el 5-6. Una patada de Sojo estableció de nuevo la ventaja para el ‘Uni’ (8-6), pero justo antes del descanso, un buen maul del Liceo acabó posándolo Anaya (8-11, 37′).

Pese a que Sojo igualó a 11, Migliore aprovechó una de las infracciones locales para poner el 11-14. La secuencia la completó el ’10’ granadino con dos golpes anotados en el 57′ y el 74′, que parecía casi definitivo (17-14).

El Universidad estuvo cerca de sentenciar antes incluso. En una buena secuencia de ataque en el 70′, los de Conde se quedaron a un metro de la zona de gol en tres piques de delantera. En el último, un avant cometido por los locales y la posterior melé alejó la opción del ensayo granadina, con la que se hubiera cerrado el partido.

Sin embargo, en el último minuto el ‘Uni’ entró con ventaja. Concedió, eso sí, un avant demasiado absurdo y dio opciones al Liceo. Pero la defensa universitaria jugó de escándalo y fue haciendo retroceder al Liceo. Desesperado, Cristiano se jugó un drop muy lejano que se quedó corto y desviado, pero el bote del oval pilló incomprensiblemente relajados a Migue García y Quitián. Ahí, Richie recogió la pelota y ensayó para poner el definitivo 17-21.

granadahoycom_El_destino_se_revuelve_contra_el_Universidad.pdf


La Universidad de Granada es la preferida de los alumnos extranjeros, que le dan un 9,4

La UGR es líder en la recepción de erasmus, lo que influye en los datos de este estudio.
La Universidad de Granada es la favorita de los estudiantes internacionales. La UGR es una de las universidades europeas que más alumnos erasmus recibe cada curso. La gran oferta académica, unida al ambiente de la ciudad son dos de las razones que llevan a estos jóvenes a optar por esta institución con casi cinco siglos de historia. Precisamente, gracias a la opinión de estos jóvenes, la UGR ha recibido el certificado de ‘Excelente’ en los International Student Satisfaction Awards organizados por la web StudyPortal, líder en búsqueda y selección de estudios superiores europeos, en los que participan miles de estudiantes que dan su opinión, con puntuaciones del 1 al 10 sobre diferentes centros de formación superior.
Los alumnos internacionales que han participado en esta encuesta han dado a la Universidad de Granada con una puntuación de 9,4 sobre 10. Con una puntuación más baja que la UGR, pero también con el diploma de ‘Excelente’ se han situado las universidades de Salamanca y Zaragoza.
Tras las tres ganadoras, les siguen en este estudio la Universidad Politécnica de Valencia y las universidades de Sevilla, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Santiago de Compostela. Todas estas instituciones educativas han obtenido una calificación de, al menos, un 9 sobre 10.
En la encuesta elaborada por este portal, los estudiantes tuvieron que valorar distintos aspectos de la vida académica y social durante sus experiencias internacionales. Entre las características que los jóvenes tuvieron que valorar para dar a la universidad la puntuación final se encuentra el nivel académico, la investigación o calidad del profesorado. Pero, además de la propia institución académica, los estudiantes también han puntuado el lugar donde ésta se encuentra, es decir, qué les parece la ciudad, qué opciones de ocio y cultura les ofrece, la seguridad, el coste de vida, las zonas de naturaleza a las que se puede acceder fácilmente y el alojamiento, entre otros asuntos.
Estos premios y el certificado son el resultado de una encuesta en STeXX, la plataforma de intercambio de experiencias de estudiantes de StudyPortals, una página web líder en búsqueda y selección de estudios superiores europeos.
Más de 17.000 estudiantes han participado en dicha encuesta, valorando las universidades en las que han estudiado, y explicando el porqué de sus puntuaciones.
StudyPortals ha analizado toda las encuestas para entender cómo influye la satisfacción de los estudiantes internacionales en Europa, unos datos que ha recogido en un informe.
Descargar


Derivado al TSJA el caso por la supresión de la paga extra a los investigadores de la UGR

El Juzgado de lo Social número 3 de Granada ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) la causa abierta por el conflicto colectivo que el sindicato FETE-UGT presentó contra la Universidad de Granada para reclamar la devolución de una paga extra de Navidad que le fue detraída al colectivo de investigadores de la institución docente.

Esta situación se produce después de que en el juicio celebrado el pasado julio, una de las partes solicitara que el caso se trasladara al Alto Tribunal por considerar que el Juzgado de lo Social no es competente, ya que la Universidad de Granada también cuenta con campus en Ceuta y Melilla, según han informado a Europa Press fuentes del caso.

La detracción de esta paga extra fue aplicada en cumplimiento del Real Decreto del Gobierno para garantizar la estabilidad presupuestaria y afectó a casi un millar de investigadores de la UGR, que en algunos casos se quedaron con sueldos de «unos 200 euros», según se puso de manifiesto por parte de FETE-UGT durante la pasada vista.

El sindicato, que preside el comité de empresa del Personal Docente e Investigador (PDI) en la UGR, mantiene que no es legal la aplicación de este decreto a los investigadores, pues contraviene a su juicio la ley de subvenciones por la que se rigen los sueldos de este colectivo y cuyas partidas tienen un carácter «finalista» que no se puede modificar.

Además, el sindicato considera que «el correo electrónico del Ministerio en el que se basó la vicerrectora de Investigación para aplicar el decreto no tiene valor jurídico», como tampoco lo tiene a su juicio el informe de la Universidad que justificaba la medida.

La Defensa de la Universidad de Granada no se mostró de acuerdo con estos extremos y pidió en la vista que se desestimara el proceso, lo que fue rechazado por el juez.

El responsable de la Sección Sindical de FETE-UGT en la Universidad de Granada, Antonio Oña, ha lamentado en declaraciones a Europa Press que el caso vaya a ser derivado al TSJA porque, aunque los argumentos para dar la razón a los investigadores «son muy sólidos», esto prolongará la decisión judicial en perjuicio de los afectados, que en su mayoría realizan su labor en Granada.

Descargar


La institución académica designa a sus ocho profesores excelentes del año

Concedidos los Premios de Excelencia Docente de la Universidad de Granada (UGR) en su VI convocatoria. Se han otorgado ocho premios en las categorías de antigüedad docente, mayor y menor de 25 años. Fue el día 20 de diciembre cuando se reunió en el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada el Jurado para la concesión de los Premios de Excelencia Docente, pero se dieron a conocer este viernes.
En la categoría antigüedad docente mayor de 25 años han sido galardonados Blas Gil Extremera, catedrático de Universidad perteneciente al departamento de Medicina; Mª del Carmen Carrión Pérez, catedrática de Universidad del departamento de Física Aplicada; y Alicia Benarroch Benarroch, profesora titular de Universidad, en este caso del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
En el caso de categoría antigüedad docente menor de 25 años, los premiados han sido Miguel Pasadas Fernández, catedrático de Universidad del departamento de Matemática Aplicada; Miguel Ángel Montero Alonso, profesor contratado doctor del departamento de Estadística e Investigación Operativa; y Mª del Carmen López López, profesora titular de Universidad del departamento de Didáctica y Organización Escolar.
Además, en esta categoría también están Pedro García Fernández, profesor contratado doctor del departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores; y Miguel Juan Hornos Barranco, profesor contratado doctor del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
El objetivo de estos galardones, promovidos y otorgados por el vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, es el reconocimiento del trabajo de aquellos docentes de la UGR que destacan por su especial dedicación a las tareas docentes de forma continuada durante el transcurso de su trayectoria profesional.
La entrega de los premios se llevará a cabo próximamente por el rector de la universidad granadina.
Descargar


El TSJA decidirá sobre la devolución de la paga extra a un colectivo de la UGR

El Juzgado de lo Social número 3 de Granada ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) la causa abierta por el conflicto colectivo que el sindicato FETE-UGT presentó contra la Universidad de Granada para reclamar la devolución de una paga extra de Navidad que le fue detraída al colectivo de investigadores de la institución docente.
Esta situación se produce después de que en el juicio celebrado el pasado julio, una de las partes solicitara que el caso se trasladara al Alto Tribunal por considerar que el Juzgado de lo Social no es competente, ya que la Universidad de Granada también cuenta con campus en Ceuta y Melilla, según han informado fuentes del caso.
La detracción de esta paga extra fue aplicada en cumplimiento del Real Decreto del Gobierno para garantizar la estabilidad presupuestaria y afectó a casi un millar de investigadores de la UGR, que en algunos casos se quedaron con sueldos de «unos 200 euros», según se puso de manifiesto por parte de FETE-UGT durante la pasada vista.
El sindicato, que preside el comité de empresa del Personal Docente e Investigador (PDI) en la UGR, mantiene que no es legal la aplicación de este decreto a los investigadores, pues contraviene a su juicio la ley de subvenciones por la que se rigen los sueldos de este colectivo y cuyas partidas tienen un carácter «finalista» que no se puede modificar.
Además, el sindicato considera que «el correo electrónico del Ministerio en el que se basó la vicerrectora de Investigación para aplicar el decreto no tiene valor jurídico», como tampoco lo tiene a su juicio el informe de la Universidad que justificaba la medida.

La Defensa de la Universidad de Granada no se mostró de acuerdo con estos extremos y pidió en la vista que se desestimara el proceso, lo que fue rechazado por el juez.
El responsable de la Sección Sindical de FETE-UGT en la Universidad de Granada, Antonio Oña, ha lamentado en declaraciones que el caso vaya a ser derivado al Tribunal Superior porque, aunque los argumentos para dar la razón a los investigadores «son muy sólidos», esto prolongará la decisión judicial en perjuicio de los afectados, que en su mayoría realizan su labor en Granada.

Descargar


La ciencia atribuye a Rafael un cuadro desconocido

70006 Un investigador de la Universidad de Granada ha logrado atribuir al gran Rafael Sanzio, el famoso pintor renacentista, un cuadro perteneciente a un coleccionista privado de Córdoba. La obra, denominada ‘La Madonna de Foligno pequeña’, reproduce una escena idéntica a ‘La Madonna de Foligno’, obra de Rafael que se exhibe en la Pinacoteca Vaticana, para la que habría servido como prototipo.

Luis Rodrigo Rodríguez Simón, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, ha identificado y atribuido de forma fehaciente la obra, cuyo autor hasta la fecha se desconocía, tras un minucioso estudio de varios años de duración.

Para ello, realizó sobre la pintura un estudio técnico-científico basado en la aplicación de una serie de técnicas instrumentales avanzadas y métodos científicos de análisis: rayos X, fotografía infrarroja, reflectografía infrarroja, fluorescencia de iluminación ultravioleta, análisis estratigráfico, microscopía electrónica de barrido acoplada a un sistema de microanálisis por energía dispersiva de rayos X, cromatografía de gases-espectrometría de masas y espectroscopía micro Raman.

Al igual que en la original de la Pinacoteca Vaticana (cuyas dimensiones son 320 x 194 centímetros), esta «Madonna de Foligno pequeña» (93,5 x 66,5 cms.) presenta una composición situada en un paisaje, con un plano superior celeste en donde aparece la Virgen con el Niño y otro terrenal en el que se encuentran San Juan Bautista, San Francisco de Asís, San Jerónimo, Segismundo de Conti, camarlengo del papa Julio II y mandatario de la obra, y un querubín centrando la composición.

Madonna de Foligno pequeña Luis Rodrigo Rodríguez Simón
Cambio de soporte
El cuadro llegó a Córdoba a finales del siglo XIX procedente de Francia. Según ha desvelado el estudio estratigráfico, fue cambiado de soporte desde la madera originaria al lienzo actual en la segunda mitad del siglo XIX, al detectarse una preparación constituida por varias capas de blanco de plomo dispuestas sobre un conjunto de tres lienzos, que responden a los sistemas de transposición de soporte efectuados en el siglo XIX en Francia. Este mismo cambio se realizó sobre otras obras de Rafael, como ‘El éxtasis de Santa Cecilia’ (Pinacoteca Comunale de Bolonia) y también sobre ‘La Madonna de Foligno’ (Pinacoteca Vaticana).

El investigador de la UGR descubrió ocultos dos fragmentos de papel adheridos al bastidor que confirman que el cambio de soporte fue realizado en Francia. El primero está escrito en lengua francesa con tinta gálica, y en él aparece la fecha «16 Avril» y el año 1888. En el otro ha aparecido un trozo de texto con letra de imprenta que corresponde a una hoja del catálogo de obras de arte publicadas para su venta a través de la casa de subastas «Hotel Drouot» de París, impreso en 1872.

La firma de Rafael

Rodríguez Simón identificó a través de fotografía infrarroja y reflectografía infrarroja el dibujo subyacente ejecutado por Rafael como fase previa a la realización de la pintura, además de una combinación de técnicas gráficas distintas en el diseño interior. «Este modo de trabajar con instrumentos de dibujo diferentes, desde la tiza al pincel, se ha encontrado en muchas obras de Rafael Sanzio», apunta el investigador.

Además, el estudio realizado ha hallado una correspondencia directa entre el dibujo subyacente de la cabeza de la Virgen que aparece en esta pintura, y un dibujo sobre papel del British Museum de Londres conocido como «Estudio para la cabeza de la Virgen», lo que pone de manifiesto que ambos fueron realizados por la misma mano de Rafael.

En ‘La pequeña Madonna de Foligno’ existen dos letras pintadas como decoración en la bocamanga de la túnica de la Virgen, que reproducen las letras mayúsculas «R» y «U», iniciales del nombre de Raffaello de Urbino. «Rafael dejó estampada una rúbrica similar en la decoración que forma parte del brocado que adorna la bocamanga de la túnica de la Virgen en su composición original de la Pinacoteca Vaticana con el mismo tema», explica el profesor de la UGR.

Del mismo modo, también se han descubierto las primeras letras del nombre de Raffaello o Raphael y el año 1507, realizados de forma incisa cuando la pintura estaba fresca, sobre el color de carnación de la mano derecha de la Virgen.

Los infrarrojos también han permitido otro descubrimiento de suma importancia: la existencia de sendas numeraciones situadas en los laterales superior y derecho y además pequeñas rayitas distribuidas por todo el perímetro de la obra, equidistantes unas de otras 2,9 centímetros. «Estos grafismos justifican la realización de un sistema de cuadriculado utilizado para la reproducción de esta composición a una escala bastante mayor, como demuestran el gran número de cuadrículas y el pequeño tamaño de las mismas», apunta el investigador de la UGR.

Descargar


“Entre pespuntes”, exposición de Laura Linares

Se inaugura el martes, 14 de enero de 2014, a las 20 horas, en la Sala Aljibe del Carmen de la Victoria de la UGR (Cuesta del Chapiz, 9)

La artista Laura Linares inaugura la exposición “Entre pespuntes (diario ilustrado de una metamorfosis)” el martes, 14 de enero de 2014, a las 20 horas, en la Sala Aljibe del Carmen de la Victoria de la UGR (Cuesta del Chapiz, 9).

La muestra, organizada por el Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, podrá verse hasta el 30 de enero de 2014, de lunes a viernes, de 17 a 20 horas. Fines de semana y festivos, cerrado.

Según la autora de esta exposición “las 18 obras que muestro son una alegoría del mimo que pone la madre en la crianza. Las pequeñas puntadas que literalmente se hacen pensando en la ropa que se le va a poner a los hijos son solo el inicio de todas aquellas que harán que en la vida estos se abran un camino; camino que no ha nacido solo, porque existe un trasfondo donde conviven una educación, una enseñanza, un cuidado, una ilusión, miles de horas plenas de sentimientos, sueños, emociones, decisiones, proyectos y amor. Las obras que aquí vemos juegan a ser trocitos de esos recuerdos de infancia, de crecimiento, cuando la vida es aún un proyecto eterno en el que navegar”.

Actividad

  • Exposición: “Entre pespuntes”.
  • Artista: Laura Linares.
  • Lugar: Sala Aljibe de la Residencia de invitados de la UGR. Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
  • Inauguración: 14 de enero de 2014.
  • Hora: 20 horas.
  • Fecha de exposición: hasta el 30 de enero de 2014.
  • Horarios: de lunes a viernes, de 17 a 20 horas. Fines de semana y festivos, cerrado.
  • Organizan: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR y Residencia de Invitados Carmen de la Victoria.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Un total de 28 universidades españolas son «Excelentes» o «Muy buenas» según los alumnos extranjeros

Estos son los resultados reflejados por el Student Satisfaction awards, extraído del informe Key influencers report 2013, el cual mide el grado de satisfacción de los estudiantes de intercambio en las universidades de Europa y que, tras sus conclusiones, se conceden los precios a aquellas que han recibido calificaciones muy altas de satisfacción de sus estudiantes internacionales. Los galardones están basados ​​en opiniones de 17.000 estudiantes internacionales.

En España, la universidad mejor valorada en la Universidad de Granada, seguida de la Universidad de Salamanca y la Universidad de Zaragoza. Las tres han recibido puntuaciones por encima de los 9 puntos sobre 10, lo que las hace ganadores del Certificado de Excelencia de Internacional de Satisfacción de Estudiantes Extranjeros 2013.

Junto a ellas, también se encuentran dentro de la categoría de excelentes seis universidades más. Por orden de calificación se encuentran la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Sevilla, La Universidad de Vigo, La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Murcia y la Universidad de Santiago de Compostela.

Según indica un ex estudiante de intercambio mexicano, la escogió la Universidad de Granada porque «tiene mucho prestigio» en su país. Igualmente, descata de la ciudad la «diversidad de culturas» que encierran sus fronteras y explica la Universidad de Granada es «la que más estudiantes internacionales acoge».

«La experiencia ha sido increíble, estoy aprendiendo mucho y en mi facultad dispongo de todo lo que necesito: instalaciones, profesorado de gran nivel, una gran biblioteca exclusiva en el área del deporte, etc. La UGR destaca por su alto nivel académico, su gran infraestructura, la ubicación dentro de la ciudad, la tecnología y la calidad docente», explica este estudiante en la página Student Experience Echange, la cual ha colaborado en la realización del estudio.

Otro estudiante internacional, de origen portugués, destaca de la Universidad de Salamanca «buenos profesores» que allí daban clase, así como su «amabilidad y accesibilidad». «Es la mejor universidad que hasta hoy he conocido», se aventura ha afirmar. Otro estudiante explica que «la Universidad de Salamanca es una de las universidades más antiguas de Europa y de gran prestigio en todo el mundo. Eso es realmente considerado por las instituciones cuando se busca un empleo o unas prácticas en un país extranjero».

19 universidades Muy buenas

Otras 19 universidades ostentan la calificación de Muy buenas. Esto se debe a que han recibido calificaciones superiores a 8 puntos e inferiores a 9.

Por orden, las universidades mejor valoradas ente ranking son: La Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, la Universidad de Oviedo, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Barcelona, la Universidad de Alicante, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Deusto, la Universidad de Huelva, la Universidad de Málaga, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Valladolid, y la Universidad de Valencia.

Descargar


Club de lectura «Tecnofilosofía», sobre filosofía y tecnología, organizado por GrinUGR

Funcionará a través de sesiones mensuales en las que se comentarán textos sobre filosofía y tecnología

Desde el proyecto GrinUGR se ha impulsado el Club de lectura “Tecnofilosofía” sobre filosofía y tecnología, que pretende abordar los fenómenos de la cultura digital desde la perspectiva del pensamiento que a lo largo de siglos se ha ido generando en filosofía, sociología, pedagogía y otras ramas del saber que puedan arrojar luz a las cuestiones que afrontamos como individuos y como sociedad.

El club de lectura surge dentro del proyecto GrinUGR – Co-laboratorio sobre culturas digitales en ciencias sociales y humanidades a partir de las primeras Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales celebradas en diciembre de 2013. Toma como referencia directa el proyecto de club de lectura “Tecnologías filosóficas” que funciona en la UNAM desde el mes de abril de 2013.

El club funcionará principalmente a través de sesiones de periodicidad mensual (o según se acuerde) en las que se comentarán textos que previamente se hayan acordado, siguiendo los intereses, el tiempo y las propuestas de los que deseen participar en él. “Será por tanto una propuesta abierta que construiremos entre todos los interesados”, explica Esteban Romero Frías, coordinador de GrinUGR.

Serán reuniones presenciales aunque si alguien se encontrara fuera de Granada se facilitaría la participación mediante Google Hangout. Para participar de esta manera se ha creado un Grupo de Correo de Google donde los interesados podrán intercambiar información sobre el tema y discutir todo lo relevante sobre las convocatorias. Es necesario disponer de un usuario de Google para acceder en este enlace.

 

Contacto: Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Granada.

Correo elec: erf@ugr.es
Twitter: @polisea

Contacto: Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Granada.Correo elec: erf@ugr.eshttp://estebanromero.com/Twitter: @polisea

 


Conferencia “Feminismo Islámico, democracia y revueltas árabes” por Natalia Andujar, en la Fundación Euroárabe

Martes, 14 de enero a las 10h., conferencia abierta al público que inaugura el curso: “Primaveras Árabes y Feminismo Islámico”, primero de los cuatro cursos que componen el ciclo “Pensamiento Crítico Musulmán”

El próximo martes 14 de enero a las 10 h. tendrá lugar en la sede de la Fundación Euroárabe la conferencia “Feminismo Islámico, democracia y revueltas árabes” a cargo de Natalia Andujar, directora del Centro de Formación ‘Educaislam’ y destacada experta en Feminismo Islámico.

Esta conferencia, abierta al público en general, inaugura el ciclo de seminarios que sobre ‘Pensamiento Crítico Musulmán’ se inicia este mismo martes en la Fundación Euroárabe.

Este ciclo, que se desarrolla de enero a abril en la sede de la Fundación Euroárabe, comprende cuatro cursos que tienen como objetivo abrir un espacio para el estudio y análisis del Islam desde un punto de vista epistémico decolonial, en el que se ofrecerá contribuciones y respuestas a los problemas que enfrenta la humanidad.

El ciclo está destinado a romper con los estereotipos causantes de la islamofobia y las formas de discriminación, creando un espacio para cuestionar y trascender tanto al fundamentalismo eurocéntrico hegemónico como al resto de fundamentalismos en sus diferentes variedades y formas.

Los cursos que se impartirán en la Euroárabe son:

  • Primaveras árabes y feminismo islámico – 14 al 16 de enero 2014
  • The Politics of Muslim Identity (Ingles) – 11 al 13 de marzo 2014
  • Pensamiento Decolonial e Islam – 25 al 27 de marzo 2014
  • The “Muslim question” in Europe: critical reflections (Inglés) – 8 al 10 de abril de 2014

Este ciclo está organizado en colaboración por Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Departamento de Antropología Social- UGR; Departamento de Historia Contemporánea – UGR; Programa de Doctorado Estudios Migratorios; Programa de Doctorado de Historia y Artes; Programa de Doctorado Lenguas, Textos y Contextos, Instituto de Migraciones –UGR; NURA – Centro de Estudios para el Diálogo Intercultural.

Más información sobre el ciclo ‘Pensamiento Crítico Musulman’ en: http://www.fundea.org

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
http://www.fundea.org

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image