Pedro Medina Vico, Premio Cortes de Cádiz de Investigación Científica

El doctor en Biología Pedro Medina Vico ha obtenido por unanimidad el Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Investigación Científica 2014, el último que restaba por conocer de estos galardones.

Medina Vico, profesor del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y jefe de grupo de investigación en el Centro de Investigación Genómica y Oncológica, recibe este premio por el trabajo titulado Onco-micro ARNs. Según indican desde el Ayuntamiento de Cádiz, las investigaciones en el campo de los micro ARNs, un tipo de moléculas pequeñas de ARN, están aportando prometedoras aplicaciones médicas en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer.

Desde el Ayuntamiento añaden que la calidad de este trabajo de investigación está avalada por la trayectoria científica del grupo en el que participa Pedro Medina, quien ha publicado trabajos originales de investigación en este campo en las revistas internacionales científicas más prestigiosas, como Nature.

Licenciado en Ciencias Biológicas (con Honores) por la Universidad de Granada, ha realizado su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y trabajos posdoctorales en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), de Madrid, y en la Universidad de Yale (USA).

Medina Vico destaca por numerosos premios concedidos a su trabajo, por su participación en sociedades profesionales y académicas, por su papel como conferenciante y por las distintas publicaciones editadas.

Descargar


La UGR, tercera universidad española por producción científica

71337XXLa Universidad de Granada (UGR) es la tercera universidad española con mayor producción científica, por detrás de la Universidad de Barcelona y la Complutense de Madrid. Además, es la primera en número de becarios del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU), y la cuarta con mayor número de artículos publicados en revistas científicas con impacto internacional y en tesis doctorales dirigidas.

Todos estos datos se desprenden del ‘Ranking 2012 de investigación de las universidades públicas españolas’ un estudio elaborado por investigadores de la UGR cuyos resultados se publicarán en breve en la revista Psicothema (www.psicothema.com), según informa la institución académica. El estudio evalúa un total de siete parámetros relacionados con la investigación.

Descargar


Curso sobre movilidad sostenible, en el Campus de Melilla

La inscripción puede realizarse hasta el 10 de marzo de 2014 en el despacho 116 de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en Melilla

El curso se celebrará del 10 al 18 de marzo de 2014 en el Salón de Actos

“Movilidad sostenible, un nuevo reto para la educación” es el título del curso que se celebrará del 10 al 18 de marzo de 2014 en el Salón de Actos del Campus de la UGR en, organizado por la Facultad de Educación y Humanidades, Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación del Campus de Melilla.

La inscripción puede realizarse hasta el 10 de marzo de 2014 en el despacho 116 de la citada Facultad. Los objetivos del curso son, en primer lugar, completar la formación del alumnado de la Facultad que cursa los grados de Educación Infantil, Educación Primaria, y Educación Social, en un tema que se ha convertido en un nuevo reto para la educación formal y no formal; y, en segundo lugar, la necesidad de transitar desde un modelo de movilidad “tradicional” a otro que podemos denominar “sostenible”, en la línea de las sociedades avanzadas del contexto europeo, en el que se incluye la UGR, lo que obliga a la Universidad, y a la Facultad en particular, a responder a los nuevos retos que el siglo XXI plantea.

“Con ello, queremos contribuir –afirman los responsables– a la formación de nuestro alumnado y al mismo tiempo, al proceso que se está produciendo en Melilla sobre aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), iniciativa de la Ciudad Autónoma de Melilla, que está coordinada por la Consejería de Seguridad Ciudadana, a cuyo plan de participación ha sido invitado el Campus de Melilla al que pertenecemos. Queremos con ello estar presentes, desde la extensión universitaria, y desde la participación de nuestro alumnado, en el debate inevitable que se está produciendo en Melilla.

Descargue el díptico con el programa del curso y toda la información.

Contacto: Profesora María del Mar Ortiz Gómez, vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Tlfn.: 952698721. Correo electrónico: mortizg@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


ACLES avala los exámenes de acreditación lingüística del Centro de Lenguas Modernas

B1 y B2 de inglés, francés, alemán, italiano y español

La Comisión de Acreditación de la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES) ha acreditado al Centro de Lenguas Modernas para la realización de exámenes en los siguientes idiomas y niveles:

  • Inglés B1 y B2.
  • Francés B1 y B2.
  • Alemán B1 y B2.
  • Italiano B1 y B2.
  • Español B1 y B2.

Esta acreditación tiene una validez de dos años, 2014 y 2015. ACLES es miembro de la red europea para la promoción de las enseñanzas de lenguas y de la evaluación del aprendizaje (CERCLES).

La acreditación de ACLES supone un aval importante para el reconocimiento de dichos exámenes en ámbitos académicos nacionales e internacionales.

Para más información sobre estas pruebas de nivel, véase http://www.clm-granada.com

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Nuevas exposiciones en la Casa de Porras: “Los baños árabes en Al-Andalus” y “The dream of trees”

Se inauguran el viernes 7 de marzo

Dos nuevas exposiciones se pueden visitar en la Casa de Porras, Centro Cultural Universitario del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

1. Exposición de pintura “Los baños árabes en Al-Andalus”.

  • Autor: Federico Tomás Vera.
  • Fechas: 7 de marzo – 11 de abril.
  • Inauguración: 7 de marzo a las 17 horas.
  • Lugar: Sala de Exposiciones del CCU Casa de Porras.

Con formación artística y estudioso de la cultura hispano musulmana, Federico Tomas Vera ha presentado repetidas veces esta exposición basada también en el uso del ” Hammam” en sus largas permanencias, por motivos profesionales, en distintos países musulmanes.

El autor pretende restituir plásticamente la imagen del Hammam después de haber recorrido toda España en busca de los aún existentes; mas o menos mutilados, en ruinas o simplemente en cimientos, escenificándolos en las imágenes a la acuarela que componen este trabajo monográfico.

2. Exposición fotográfica “The dream of trees”.

  • Autor: Nieves Mingueza.
  • Fechas: 7 de marzo – 11 de abril.
  • Inauguración: 7 de marzo a las 19 horas.
  • Lugar: Patio del CCU “Casa de Porras”.

Actualmente el trabajo de Nieves Mingueza se desarrolla en varios campos de creación, tales como la fotografía analógica, los collages, mixed media, poesía…, sin descartar otras vías de expresión a las que conduce su constante deseo de investigar y experimentar. Website de la autora: nievesmingueza.com

La exposición que se presenta en el CCU “Casa de Porras” consiste en una serie de fotografías analógicas en blanco y negro. El escenario es un bosque cercano a Granada, en donde interactúan unas bellas damas con los árboles. Se trata de un desarrollo onírico, a modo de fotogramas de una película. En el año 2013 esta exposición completa se pudo ver en ‘Festival of Art & Heritage’ Staithes, Reino Unido, y en ‘Festival de Arte Doméstica’ Gerona, España.

Contacto: Francisco Javier Garrido Carrillo. Director del Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Vicerrectorado de Estudiantes. Telef. 958 22 44 25. Correo elec: csporras@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Melilla Hoy

Pág. 17: Celebración de San Juan de Dios, patrón de Enfermería

Mesa redonda sobre: «La igualdad como prevención de la violencia de género»

Curso sobre «televisión educativa en el ámbito universitario» 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05VF

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 14: El Campus acoge una charla sobre violencia machista e igualdad

Enfermería celebra su Patrón con charlas y actividades

La UGR acoge un curso sobre televisión educativa este mes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05VE

Descargar


El País

Pág. 33: El gasto en ciencia está en encefalograma plano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05VD

Descargar


La Razón

Pág. 46: La formación de profesionales como fin principal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05VA

Descargar


Diario Médico

Pág. 6: El Consejo de Universidades dará en 6 meses el máster

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05Vz

Descargar