Trucos para acabar con el mito de que tapear engorda

El matrimonio entre la tapa y la bebida que se suele dar en los bares españoles no es necesariamente un hábito que engorde, según el catedrático Emilio Martínez de la Victoria, que apunta como clave saber seleccionar esta cocina en miniatura y también «no llegar a casa y volver a comer».

Ir de tapas o de pinchos, pagar por esta comida en miniatura o degustarla gratuitamente se ha convertido en una seña más de la cultura española, a la que se la ha sumado el sambenito de hábito que engorda y enemigo de cualquier dieta. Pero como todo, depende.

Martínez de la Victoria, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y experto en nutrición, tranquiliza las malas conciencias tras un tapeo al subrayar que «unas son buenas y otras malas, como todo en la vida».

Según este experto, el placer de irse de tapas no tiene que estar reñido ni con los buenos hábitos nutricionales ni con la batalla contra el sobrepeso.

«Las tapas son pequeñas porciones de comida, comida en miniatura, y no tienen ningún problema nutricional si se sabe escoger», subraya.

La clave, detalla, consiste en recordar que «si te vas de tapas, estás comiendo, no puedes llegar a casa y volver a comer. El tapeo engorda si se toma como algo adicional y se olvida que como mucho le sigue el postre, no otro menú».

La combinación de la caña de cerveza con su tapa factura al año 12.000 millones de euros y sustenta 306.000 empleos en el país, según un estudio del sector cervecero y el Gobierno central, un matrimonio rentable que batalla contra la mala fama de sus consecuencias para los michelines y las «barrigas cerveceras».

Para Martínez de la Victoria, las tapas tienen las mismas virtudes o defectos de la comida casera «y el acierto está en seleccionar lo que sea más adecuado nutricionalmente hablando y, especialmente, en adaptar el resto de las comidas del día a lo que se tomó en el bar».

«Si te tomas dos cañas con una tapa adecuada, que te aporta como mucho 500 calorías, te tomas una fruta al llegar a casa y es una ingesta adecuada. Todo depende de los bares, porque muchos tienen públicos específicos y ofrecen tapas contundentes con muchas grasas saturadas, que ya es otra cosa», ha detallado.

Para acertar, este experto apuesta por acercarse a la cocina mediterránea y a las tapas tradicionales frente a otros productos, como las hamburguesas con patatas fritas, y recuerda los beneficios de ingerir pequeñas porciones: «Hasta siete comidas al día no engorda».

Como ejemplo, un estudio de la Fundación Española de la Nutrición sobre la tapa apunta que una de estas raciones de salmorejo supone el 7 % de la aportación calórica recomendada al día, el 9 % si se acompaña de una cerveza, unos porcentajes similares a los que representan una tapa de paella o de pescado frito. Otra cosa es ya comer sin límites.

Descargar


Trucos para tapar el mito de que tapear engorda

El matrimonio entre la tapa y la bebida que se suele dar en los bares españoles no es necesariamente un hábito que engorde, según el catedrático Emilio Martínez de la Victoria, que apunta como clave saber seleccionar esta cocina en miniatura y también «no llegar a casa y volver a comer».

Ir de tapas o de pinchos, pagar por esta comida en miniatura o degustarla gratuitamente se ha convertido en una seña más de la cultura española, a la que se la ha sumado el sambenito de hábito que engorda y enemigo de cualquier dieta.

Pero como todo, depende.

Martínez de la Victoria, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y experto en nutrición, tranquiliza las malas conciencias tras un tapeo al subrayar que «unas son buenas y otras malas, como todo en la vida».

Según este experto, el placer de irse de tapas no tiene que estar reñido ni con los buenos hábitos nutricionales ni con la batalla contra el sobrepeso.

«Las tapas son pequeñas porciones de comida, comida en miniatura, y no tienen ningún problema nutricional si se sabe escoger», subraya.

La clave, detalla, consiste en recordar que «si te vas de tapas, estás comiendo, no puedes llegar a casa y volver a comer. El tapeo engorda si se toma como algo adicional y se olvida que como mucho le sigue el postre, no otro menú».

La combinación de la caña de cerveza con su tapa factura al año 12.000 millones de euros y sustenta 306.000 empleos en el país, según un estudio del sector cervecero y el Gobierno central, un matrimonio rentable que batalla contra la mala fama de sus consecuencias para los michelines y las «barrigas cerveceras».

Para Martínez de la Victoria, las tapas tienen las mismas virtudes o defectos de la comida casera «y el acierto está en seleccionar lo que sea más adecuado nutricionalmente hablando y, especialmente, en adaptar el resto de las comidas del día a lo que se tomó en el bar».

«Si te tomas dos cañas con una tapa adecuada, que te aporta como mucho 500 calorías, te tomas una fruta al llegar a casa y es una ingesta adecuada. Todo depende de los bares, porque muchos tienen públicos específicos y ofrecen tapas contundentes con muchas grasas saturadas, que ya es otra cosa», ha detallado.

Para acertar, este experto apuesta por acercarse a la cocina mediterránea y a las tapas tradicionales frente a otros productos, como las hamburguesas con patatas fritas, y recuerda los beneficios de ingerir pequeñas porciones: «Hasta siete comidas al día no engorda».

Como ejemplo, un estudio de la Fundación Española de la Nutrición sobre la tapa apunta que una de estas raciones de salmorejo supone el 7 % de la aportación calórica recomendada al día, el 9 % si se acompaña de una cerveza, unos porcentajes similares a los que representan una tapa de paella o de pescado frito. Otra cosa es ya comer sin límites.

Descargar


Colesterol y adolescentes

Aunque el colesterol alto se asocia a personas mayores de 40 años, desde hace un tiempo aumentan los casos de hipercolesterolemia en adolescentes y jóvenes. Si no se controla el colesterol en el futuro se eleva el riesgo de sufrir patologías como problemas cardiacos, arteriosclerosis, ACV, entre otros.

España es el tercer país (tras los EE UU y Grecia) con un mayor número de adolescentes obesos. El problema es tan grave que el Ministerio de Sanidad encargó a cinco centros especializados, entre ellos a la Universidad de Granada, un estudio detallado sobre la salud de los menores de 13 a 18 años. La investigación se realizó con 2.850 escolares.

[Img #89212]El departamento de Fisiología de esta Universidad, según recoge el diario 20minutos, analizó durante tres años el comportamiento, hábitos alimenticios y actividad física de los escolares españoles. Análisis de sangre, exámenes de fuerza y capacidad de resistencia son, entre otras, las pruebas que permiten afirmar a los especialistas que el 50% de los adolescentes españoles tienen un nivel de colesterol superior al saludable, y por tanto son propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares, apunta Manuel Castillo, miembro de este departamento.
Uno de cada cinco menores es obeso y su capacidad de resistencia física es extremadamente baja. Los resultados son tan preocupantes que Sanidad ha puesto en marcha el plan NAOS para intentar corregir hábitos alimenticios y de comportamiento entre los adolescentes. Entre las estrategias figura fomentar el desayuno, ya que comprobaron que los chicos que no comían por la mañana tenían una ingesta de calorías a lo largo del día muy superior a la recomendada.

Las causas del colesterol alto en adolescentes son la obesidad y el sobrepeso, la mala alimentación por el alto consumo de alimentos industrializado, el tabaquismo y el sedentario, aunque lo habitual es que en los casos de hipercolesterolemia a estas edades se den varios de estos factores

Aquí van unos consejos para tratar el colesterol alto en adolescentes:

[Img #89211]Bajar de peso si se tiene problemas de sobrepeso u obesidad. La dieta debe incluir frutas, verduras, pescados y cereales integrales. Poca carne y alimentos con grasa.
Se debe moderar el consumo de alimentos con azúcar y harinas refinadas, así como las grasas de frituras y productos industrializados.
Si fuma se debe abandonar este habito, no sólo porque favorece el incremento del colesterol (concretamente lo que provoca es una reducción del colesterol ‘bueno’), también por el perjuicio que ocasiona a la salud en general.
Realizar actividad física regular para controlar el peso pero además ayuda a que baje el nivel de colesterol malo.
Los controles médicos periódicos son importantes en los jóvenes para saber como es su nivel de colesterol y si requieren de medicación.
Pero ¿qué es el colesterol? Se trata de una sustancia grasa que proviene del cuerpo y de los alimentos. Para funcionar normalmente el organismo requiere colesterol. El ‘bueno’, denominado HDL, ayuda a quitar la grasa y el colesterol adicional en sangre. El ‘malo’, o LDL en sangre, aumenta el riesgo de acumular grasa en las arterias, lo que bloquea la circulación y puede desembocar en ataques al corazón o accidente cerebrovasculares.

Respecto a los niveles, el colesterol total en sangre por debajo de 200 es lo deseable; entre 200 y 239 hay riesgo medio, y a partir de 240 el riesgo de crisis cardiaca es elevado.

Los medicamentos, como ciertos anticonceptivos, diuréticos, betabloqueadores y algunos medicamentos usados para tratar la depresión, también pueden elevar los niveles de colesterol. Varios trastornos que se transmiten de padres a hijos llevan a que se presenten niveles anormales de colesterol y triglicéridos.

Lo realmente importante es que un alto nivel de colesterol en los adolescentes es posible controlarlo con un poco de esfuerzo.

Fundacion Hambrunas y Gorditos

Fecha: Sábado, 15 marzo 2014 a las 21:43

» Observatorios dinamicos para todo el ser humano www.mapadehambre.com antropometria, anamnesis clinica nutricional www.mapadehambre.com , bromatologia…. visitenos „

Descargar


Claves para disfrutar del tapeo y no engordar en el intento

El matrimonio entre la tapa y la bebida que se suele dar en los bares españoles no es necesariamente un hábito que engorde, según el catedrático Emilio Martínez de la Victoria, que apunta como clave saber seleccionar esta cocina en miniatura y también «no llegar a casa y volver a comer». Ir de tapas o de pinchos, pagar por esta comida en miniatura o degustarla gratuitamente se ha convertido en una seña más de la cultura española, a la que se la ha sumado el sambenito de hábito que engorda y enemigo de cualquier dieta. Martínez de la Victoria, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y experto en nutrición, tranquiliza las malas conciencias tras un tapeo al subrayar que «unas son buenas y otras malas, como todo en la vida». Las tapas son cocina en miniatura y no tienen ningún problema nutricional si se sabe escoger (Martínez de la Victoria) El placer de irse de tapas no tiene que estar reñido ni con los buenos hábitos nutricionales ni con la batalla contra el sobrepeso según este experto. «Las tapas son pequeñas porciones de comida, comida en miniatura, y no tienen ningún problema nutricional si se sabe escoger», subraya. La clave, detalla, consiste en recordar que «si te vas de tapas, estás comiendo, no puedes llegar a casa y volver a comer. El tapeo engorda si se toma como algo adicional y se olvida que como mucho le sigue el postre, no otro menú». La combinación de la caña de cerveza con su tapa factura al año 12.000 millones de euros y sustenta 306.000 empleos en el país, según un estudio del sector cervecero y el Gobierno central. Un matrimonio rentable que batalla contra la mala fama de sus consecuencias para los michelines y las «barrigas cerveceras». El problema de las tapas con grasas saturadas Para Martínez de la Victoria, las tapas tienen las mismas virtudes o defectos de la comida casera «y el acierto está en seleccionar lo que sea más adecuado nutricionalmente hablando y, especialmente, en adaptar el resto de las comidas del día a lo que se tomó en el bar». «Si te tomas dos cañas con una tapa adecuada, que te aporta como mucho 500 calorías, te tomas una fruta al llegar a casa y es una ingesta adecuada. Todo depende de los bares, porque muchos tienen públicos específicos y ofrecen tapas contundentes con muchas grasas saturadas, que ya es otra cosa», ha detallado. Para acertar, este experto apuesta por acercarse a la cocina mediterránea y a las tapas tradicionales frente a otros productos, como las hamburguesas con patatas fritas, y recuerda los beneficios de ingerir pequeñas porciones: «Hasta siete comidas al día no engorda». Como ejemplo, un estudio de la Fundación Española de la Nutrición sobre la tapa apunta que una de estas raciones de salmorejo supone el 7 % de la aportación calórica recomendada al día, el 9 % si se acompaña de una cerveza, unos porcentajes similares a los que representan una tapa de paella o de pescado frito. Otra cosa es ya comer sin límites.
Descargar


Las matrículas de las universidades públicas varían entre el 143% de Cataluña y el 2 % de Galicia

El precio de las matrículas de las universidades públicas ha subido de manera dispar en los últimos cinco años, con crecimientos que varían entre el 143% de Cataluña y el 2 % de Galicia, hasta el punto de que lo que se abona de media por un curso en la primera triplica lo que en la segunda.

A pesar de ello, la mayoría de los universitarios sigue prefiriendo estudiar en las universidades más próximas a su lugar de residencia.

Esa «disparidad» de precios universitarios por autonomías hace que, en el curso pasado (2012-13), un estudiante matriculado de 60 créditos (un curso completo) en el grado de Medicina (experimentalidad máxima) de la Universidad de Barcelona pagará 1.620 euros más que otro de la Universidad de Granada, según el informe ‘Crisis fiscal, finanzas universitarias y equidad contributiva’.

Los autores del estudio citado, Juan Hernández Armenteros (Universidad de Jaén) y José Antonio Pérez (Politécnica de Valencia), creen que el sistema universitario pretende «compensar», aunque sin lograrlo del todo, la caída de financiación de las universidades debida a la reducción del déficit público promovida por el Gobierno.

También se da el caso de que un alumno de 60 créditos en el grado de Historia en la Universidad de Barcelona paga 924 euros más que otro matriculado en los mismos estudios de la Universidad de Santiago de Compostela.

DÉFICIT

Los autores del estudio citado, Juan Hernández Armenteros (Universidad de Jaén) y José Antonio Pérez (Politécnica de Valencia), creen que el sistema universitario pretende «compensar», aunque sin lograrlo del todo, la caída de financiación de las universidades debida a la reducción del déficit público promovida por el Gobierno.

Además, ven «un claro carácter recaudatorio» en la nueva política de tasas de matrícula aplicada desde curso pasado (2012-13) con el real decreto ley 14/2012, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, para las enseñanzas de grado y máster.

SUBIDA DE PRECIOS

El resultado, según sus conclusiones, ha sido «un aumento notable» de los precios aplicados en comparación con el curso 2010-11 (hasta un 125 % en Cataluña para las enseñanzas de experimentalidad máxima) y un «distanciamiento desmesurado» de la brecha entre las comunidades en los euros cobrados por crédito académico matriculado en enseñanzas de grado.

Al mismo tiempo, el porcentaje de estudiantes que se matricula en una universidad situada en la misma comunidad donde ha realizado la prueba de acceso universitario es muy alto, superior al 70%, lo que demuestra que existen «bajos niveles de movilidad», según concluye el informe «Datos básicos del Sistema Universitario Español 2013-14» del Ministerio de Educación.

Este fenómeno es más acentuado en Madrid (82,3%), Cataluña (81,7%) y Andalucía (75,5%), al tener una oferta de titulaciones mayor.

Las tasas medias de matrícula por curso completo (60 créditos) en las universidades públicas subieron, entre 2008 y 2013, en mayor medida en Cataluña (143,5%) y Madrid (118,6%), seguidas por Valencia (92,2%) y Castilla y León (80,8 %).

Por el contrario, los precios aumentaron menos en Galicia (2,2%), Andalucía (9,7%), Cantabria (13,4%) y Extremadura (23%).

Armenteros y Pérez resaltan, no obstante, que ha sido «insuficiente» el efecto del aumento de las tasas de matrícula en el total de los ingresos presupuestarios de las universidades.

De hecho, el mayor ingreso «escasamente compensa» el 25% de los casi 900 millones de euros que han recortado las comunidades en dos cursos en la cifra total de transferencias destinadas a financiar las universidades públicas.

Por su parte, CCOO ha recalcado en un estudio que las universidades públicas han sufrido «una fuerte caída del gasto» a partir de 2011 y, en concreto, su financiación entre 2010 y 2013 ha descendido en 1.388 millones de euros, según cálculos del sindicato.

Los estudiantes están mostrando, a juicio de los expertos universitarios citados, «un comportamiento racional» y han reducido los créditos académicos matriculados, fundamentalmente en las asignaturas que están repitiendo, por lo que alargarán su permanencia en las universidades, con el consiguiente aumento de gasto que ello conlleva.

Descargar


El profesor Ángel Gil recibe el prestigioso premio “Nutra India Summit 2014”. Leer más: El profesor Ángel Gil recibe el prestigioso premio “Nutra India Summit 2014”. — Econ.es · El diario de economía y negocios de Andalucía

El catedrático de la UGR ha recibido en Bangalore (India) un premio por su contribución a la creación de una conciencia global sobre la importancia de la nutrición.
[Img #4906]El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la Universidad de Granada, ha recibido en Bangalore (India) el prestigioso premio «Nutra India Summit 2014» por su contribución excepcional en la creación de una conciencia global de la importancia de la Nutrición y los productos nutricionales a escala mundial «Award for outstanding contribution in creating global awaremess in theareas of Nutrition and Nutritionals».

El Consejo Asesor de «Nutra India Summit», constituido por líderes mundiales de Instituciones públicas gubernamentales, de investigación y de la industria, acordó por unanimidad conceder el premio de reconocimiento en su última reunión celebrada en septiembre de 2013. La entrega del premio se llevó a cabo durante el Congreso de la 9th Nutra India Summit que se celebra en Bangalore del 12 al 14 de marzo.

En la entrega del premio han estado presentes las siguientes personalidades:

Shiri Dinesh Gundu Rao, Ministro del Estado para la Alimentación y Asuntos de los Consumidores del Estado de Karnataka, India.
Dr. Pingfan Rao, Presidente de la Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (IUFoST), Vice-Presidente del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de China y Director del Instituto de Biotecnología de Fujian, China.
Dr. Rickey Yada, Presidente electo de IUFoST y Director Científico del grupo de Alimentos Avanzados y Materiales de Canadá.
Dra. Judith Meech, Secretaria General de la IUFOST, USA
Dr. V. Prakash, Vice-Presidente de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y Presidente del 9th Nutra India Summit, Mysore, India.

Leer más: El profesor Ángel Gil recibe el prestigioso premio «Nutra India Summit 2014». — Econ.es · El diario de economía y negocios de Andalucía http://econ.es/not/4305/el_profesor_angel_gil_recibe_el_prestigioso_premio__ldquo_nutra_india_summit_2014_rdquo_/#Kku8ua3s2xPh34bV

Descargar


El Palacio de Condes de Gabia acoge el trabajo de los artistas de la beca Al Raso de la Diputación Provincial en El Valle

El diputado delegado de Cultura y Patrimonio, José Torrente, ha inaugurado la exposición Al Raso en Palacio con las mejores obras de los artistas que, en sus diferentes convocatorias, han sido beneficiarios de las becas Al Raso de la Diputación Provincial en el Valle de Lecrín.

La muestra es un intento de trasladar las prácticas y actitudes que vivieron en la comarca lecrinense a Granada, alojándose en el Palacio de los Condes de Gabia, una de sus principales instituciones culturales. AlRaso en Palacio plantea literalmente lo que anuncia: quitar el techo, invitar a que el mundo de afuera circule entre las paredes de la sala de exposiciones «como en esos antiguos trampantojos que, mostrando un cielo abierto, hacían transparentes las cubiertas de los templos».

El diputado delegado de Cultura y Patrimonio, José Torrente, ha afirmado tras la inauguración que la Diputación apuesta por dar «visibilidad a los artistas noveles» a través de iniciativas como las becas Al Raso, «un instrumento pedagógico que se ha establecido con la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de El Valle que es el que facilita el espacio físico» para que estos jóvenes procedentes de la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada pasen el mes de julio creando en la comarca granadina.

Se trata, tras trece años de Al Raso, de poner a su disposición un espacio referente del arte como Condes de Gabia para exponer «las conclusiones de su creatividad», ha explicado el diputado José Torrente que ha incidido en que «una de las obligaciones de la Diputación de Granada» es que la sede de la delegación de Cultura «sirva de contenedor para que estos nuevos artistas tengan un impulso para que puedan coger el aire necesario para exhibir sus obras». Hay en la muestra reflexiones sobre la comarca del Valle de Lecrín o sobre «lo que hoy en día sienten acerca de cómo vivieron aquella experiencia», ha destacado Torernte.

La exposición, a cuya inauguración ha asistido el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, permanecerá hasta el próximo 4 de mayo en la Sala Alta del Palacio de Condes de Gabia que se transforma de este modo en laboratorio de creación, encuentro, debate y acción. La muestra acogerá, también, tres exposiciones colectivas, una mini-exposición de 130 artistas, un archivo físico planteado como memoria viva y un programa semanal de actividades paralelas que vendrá a complementar la actividad permanente de la sala en la delegación de Cultura de la Diputación Provincial. En este sentido, la propuesta independiente Galería de Palacio ha dado comienzo con Santiago Torres, antiguo becario de Al Raso que nunca antes ha expuesto su obra en Granada.

Desde 2001, Al Raso ha sido algo más que una beca para estudiantes de arte en el Valle de Lecrín, y se ha convertido en una experiencia vital y creativa que ha dejado huella en varias promociones de artistas. La sencillez de su planteamiento, basado en la gestión de los propios becarios, la cotidianidad, la inmediatez, la pobreza y el arte, ha permitido al programa sobrevivir eficazmente y adaptarse a las dificultades y a los cambios. Durante 13 años han convivido en Al Raso más de 130 artistas que ahora vuelven a reunirse para compartir sus propias derivas biográficas.

Como ha reseñado el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, la decena de artistas que cada año acuden al pueblo «se ha integrado como una parte de nuestro paisaje a primeros de julio» siendo «un orgullo tenerlos entre nosotros» pues «dan renombre» al municipio al que «se reconoce como un pueblo interesado por el arte».

Estos «niños, como se les suele decir por el pueblo» suponen «un aire fresco» que permiten «llevar la cultura estandarizada al medio rural» lo cual se convierte también en «un foco de riqueza» pues «estos buenos artistas dejan huella donde quiera que están», ha indicado Palomino.

Descargar


Dime dónde estudias y te diré cuánto pagas por crédito

Estudiar en una Comunidad Autónoma u otra puede encarecer hasta el triple el precio del crédito en enseñanzas de grado en las universidades públicas españolas. Así lo demuestra un estudio elaborado por varias universidades, donde se denuncia el carácter recaudatorio de las mismas durante los últimos cinco años. El crecimiento llega a variar entre el 143% en Cataluña y el 2% en Galicia.

Redacción 17 de marzo de 2014 Enviar a un amigo

Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterEnviar a MeneaméAñadir a del.icio.usAñadir a YahooRSS

El curso pasado, un estudiante matriculado de 60 créditos en el grado de Medicina (experimentalidad máxima) de la Universidad de Barcelona pagó 1.620 euros más que otro de la Universidad de Granada, según el informe Crisis fiscal, finanzas universitarias y equidad contributiva del que se ha hecho eco la agencia EFE.
Los autores del estudio, Juan Hernández Armenteros (Universidad de Jaén) y José Antonio Pérez (Politécnica de Valencia), ponen de manifiesto el carácter recaudatorio en la política de tasas que al parecer pretende «compensar» la caída de financiación de las universidades debida a la reducción del déficit público promovida por el Gobierno.

Poca movilidad

En definitiva, el informe demuestra que ha habido un aumento muy notable en comparación con el curso 2010-2011 pero sobre todo, un incremento de la brecha que entre regiones en cuanto al precio por crédito en la enseñanza de grado. Incremento que los alumnos asumen como pueden ya que todavía siguen prefiriendo estudiar cerca de dónde residen. Pues, el 70% de las matrículas se realizaron en la misa región en la que se hicieron las pruebas de acceso.

Las CCAA en las que más se ha incrementado el precio en los últimos cinco años son Cataluña, Madrid Valnecia y Castilla y León, sucesivamente.

Descargar


Trucos para desterrar el mito de que tapear engorda

El matrimonio entre la tapa y la cerveza se ha convertido en una tradición para nutrir las cajas registradoras de los bares, pero no es necesariamente un hábito que engorda, según el catedrático Emilio Martínez de la Victoria, que apunta como clave saber seleccionar esta cocina en miniatura.
Ir de tapas o de pinchos, pagar por esta comida en miniatura o degustarla gratuitamente se ha convertido en una seña más de la cultura española, a la que se la ha sumado el sambenito de hábito que engorda y enemigo de cualquier dieta.
Pero como todo, depende.
El catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, experto en nutrición y director durante una década del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos granadino, Emilio Martínez de la Victoria, tranquiliza las malas conciencias tras un tapeo al subrayar que «unas son buenas y otras malas, como todo en la vida».
Martínez de la Victoria ha detallado que el placer de irse de tapas no tiene que estar reñido ni con los buenos hábitos nutricionales ni con la batalla contra el sobrepeso.
«Las tapas son pequeñas porciones de comida, comida en miniatura, y no tienen ningún problema nutricional si se sabe escoger», ha subrayado este experto en nutrición.
La clave, ha detallado, consiste en recordar que «si te vas de tapas, estás comiendo, no puedes llegar a casa y volver a comer. El tapeo engorda si se toma como algo adicional y se olvida que como mucho le sigue el postre, no otro menú», ha explicado el catedrático.
La combinación de la caña de cerveza con su tapa factura al año 12.000 millones de euros y sustenta 306.000 empleos en el país, según un estudio del sector cervecero y el Gobierno central, un matrimonio rentable que batalla contra la mala fama de sus consecuencias para los michelines y las ‘barrigas cerveceras’.
Para Martínez de la Victoria, las tapas tienen las mismas virtudes o defectos de la comida casera «y el acierto está en seleccionar lo que sea más adecuado nutricionalmente hablando y, especialmente, en adaptar el resto de las comidas del día a lo que se tomó en el bar».
«Si te tomas dos cañas con una tapa adecuada, que te aporta como mucho 500 calorías, te tomas una fruta al llegar a casa y es una ingesta adecuada. Todo depende de los bares, porque muchos tienen públicos específicos y ofrecen tapas contundentes con muchas grasas saturadas, que ya es otra cosa», ha detallado.
Para acertar, este experto apuesta por acercarse a la cocina mediterránea y a las tapas tradicionales frente a otros productos exportados como las hamburguesas con patatas fritas y recuerda los beneficios de ingerir pequeñas porciones «hasta siete comidas al día no engorda».
Como ejemplo, un estudio de la Fundación Española de la Nutrición sobre la tapa apunta que una de estas raciones de salmorejo supone el 7 % de la aportación calórica recomendada al día, el 9 % si se acompaña de una cerveza, unos porcentajes similares a los que representan una tapa de paella o de pescado frito. Otra cosa es ya comer sin límites.
Descargar


El ‘Uni’ gana en Sevilla y sale del descenso

El ‘Uni’ sale del descenso en un fin de semana que puede marcar un antes y un después en la lucha por la permanencia del conjunto. Venció con sufrimiento en la complicada pista del Estudiantes de Sevilla, al que además le gana el average, y suma tres puntos de oro que sumados al triunfo del Monachil contra la Peña Real Madrid y a la derrota del San Juan Bosco, dejan al conjunto granadino a tres de los dos puestos peligrosos.

No supo aprovechar el Universidad las oportunidades de las que disfrutó en el primer cuarto de hora y la sevillana Nuria cogió sola un rechace en el 16′ y puso el 1-0. La mentalidad de las granadinas en la segunda parte fue totalmente diferente. En sólo dos minutos María Rojas empató el partido con algo de fortuna, ya que rebotó en una local. Estefa fue la artífice del 1-2 merecido en el minuto 34′. A partir de ahí, el equipo hispalense salió con portera-jugadora y llegaron ocasiones para ambos equipos. Al final, la portera granadina Isa marcó el 1-3 en el último suspiro.

Estudiantes de Sevilla: Alejandra, María del Mar, Nuria, Jesica y Trini -cinco inicial-. También jugaron: Rocío, Ana, Gloria, Aurora, Nieves y Cristina. Universidad de Granada: Isa, Lau, Mariajo, María Rojas, Bárbara -cinco inicial-. También jugaron: Aitana, Meri, Estefa, Tania y Cubi. Goles: 1-0 (16′) Nuria. 1-1 (22′) María Rojas. 1-2 (34′) Estefa. 1-3 (39′) Isa. Árbitros: Barrera y Martínez (sevillana). Amonestaron a la local Gloria y a las visitantes Isa, Aitana y Bárbara. Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Polígono Sur.

Descargar


Más de 8.000 universitarios completan su formación con prácticas en empresa

Hasta 8.208 estudiantes de grado y de titulaciones a extinguir realizarán este año prácticas en empresas para completar su formación académica. Estas prácticas están integradas en sus planes de estudio, con correspondencia en créditos troncales, obligatorios u optativos, explican desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada. Estas prácticas externas curriculares -ése es su nombre completo- también se gestionan para los estudiantes que cursan másteres oficiales de la UGR. El Vicerrectorado ha gestionado este curso la adquisición de experiencia profesional a 557 estudiantes pertenecientes a 51 másteres.

Al tener valor como crédito, el periodo de formación en el mercado laboral se valora y califica como una asignatura más. Será para muchos de los estudiantes que participen su primera experiencia.

Las prácticas curriculares no son las únicas a las que optan los estudiantes de la Universidad de Granada. También existe la posibilidad de adquirir experiencia laboral voluntariamente, como complemento a los estudios de forma extracurricular. Según el Vicerrectorado, el Plan General de Prácticas Profesionales de la UGR ha permitido a unos 1.900 estudiantes realizar prácticas profesionales cada año, lo que, para la vicerrectora Rosa María García «incrementa su capacidad de inserción laboral».

A pesar de ser voluntarias, se exige estar matriculado en la UGR y haber superado el ecuador de la titulación (50% de créditos aprobados), se puede hacer una única práctica por titulación y se pueden solicitar a través del portal de gestión Ícaro. Están remuneradas con un mínimo de 300 euros al mes, y pueden prolongarse desde un mes a los seis meses. En cuanto al horario, se establece que el límite es de 25 horas semanales.

La mayoría de los estudiantes que realizan prácticas extracurriculares lo hacen a través del plan propio de la Universidad (854 estudiantes el pasado curso) y del Programa Praem (otros 326 universitarios). También se oferta adquirir experiencia dentro de la propia UGR gracias al Plan de Formación Interna, del que se han beneficiado 321 estudiantes.

Existen otras opciones, como la realización de prácticas en el Parque de las Ciencias, programa en el que participan 105 becarios, o la Becas Santander CRUE Cepyme, con otras 116 oportunidades.

Según los datos del Centro de Promoción y Empleo de la Universidad de Granada, en el año 2012 participaban más de 800 empresas como colaboradoras del plan de prácticas. Entre ellas hay sobre todo ayuntamientos, más de 80 -no sólo de Granada, también de otras provincias, como Jaén- o el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, asociaciones con fines sociales, entidades bancarias, colegios oficiales, además de empresas propiamente dichas.

Descargar


Los estudiantes reclaman que la Universidad absorba el CLM

La Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE) ha convocado para el próximo miércoles 26 de marzo el primer paro de estudiantes este año. Bajo el lema ‘B1 gratuito sí o sí’ reivindican que la consecución de ese nivel de idioma -requisito para obtener el título de graduado universitario- sea gratuito para los estudiantes y, además, que la Universidad de Granada absorba la actividad del Centro de Lenguas Modernas (CLM), de carácter privado pero vinculado a la institución académica granadina.

En la convocatoria, publicada a través de internet, los estudiantes reiteran una reivindicación que no es nueva. «En la CSE queremos exigir a la Universidad que convierta el Centro de Lenguas Modernas en uno más de sus centros de enseñanza: totalmente público». Además, exponen que «exigimos que el examen que nos exigen» para obtener el B1 -equivalente a un nivel de conocimiento intermedio- «sea siempre gratuito, y que baje el precio (si no podemos eliminarlo) de los cursos que se imparten allí».

Antes de la movilización estudiantil, la Coordinadora informa de que en los próximos días está previsto que los estudiantes se reúnan con representantes del CLM, la Junta y la propia Universidad en las que «defenderemos la financiación pública y socialmente justa de la formación lingüística obligatoria».

La obligatoriedad de obtener el B1 fue una de las novedades que trajo bajo el brazo el plan Bolonia. Los graduados -la primera hornada saldrá de las aulas de la Universidad este mismo año- deben acreditar ese nivel de conocimiento de otra lengua, normalmente inglés, para obtener su título. Así, el estudiante debe «presentar un diploma o certificado obtenido tras la realización de una prueba de dominio oficial de una lengua extranjera de nivel B1 o superior», explica la web del CLM. Esa prueba, en el caso del Centro de Lenguas Modernas, tiene un coste de 62,50 euros en concepto de tasas de examen más 30 euros de tasas de destreza.

Descargar