Conferencia sobre “Relaciones artísticas entre Pasto y Quito. El mopa-mopa y el arte del barniz de Pasto”

A cargo de María del Pilar López Pérez, tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el martes, 25 de marzo de 2014, a las 20 horas

La profesora de la Universidad Nacional de Colombia María del Pilar López Pérez hablará de las “Relaciones artísticas entre Pasto y Quito. El mopa-mopa y el arte del barniz de Pasto” en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el martes, 25 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Lecturas de Patrimonio Iberoamericano” que organiza el Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Lecturas de Patrimonio Iberoamericano”
  • Conferencia: “Relaciones artísticas entre Pasto y Quito. El mopa-mopa y el arte del barniz de Pasto”.
  • Día: martes, 25 de marzo de 2014.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza (c/ Oficios, 14).
  • Hora: 20.00 horas.
  • Organiza: Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Entrada: libre, hasta completar el aforo.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Muestra de Artes Escénicas de la Casa de Porras

Martes, 25 de marzo, de 18:00 a 20:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” ha organizado la “Muestra de Artes Escénicas”, que tendrá lugar el martes, 25 de marzo de 2014, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, de 18:00 a 20:30 horas. Actuaciones: guitarra flamenca, tango, flamenco, sevillanas, ritmos latinos, danza del vientre…

Además, en la semana del 24 al 28 de marzo se presenta la “Muestra del alumnado de los Talleres Casa de Porras”, que consiste en una serie de actuaciones, así como diversos stands colocados en el centro, en los que se mostrarán las actividades más relevantes realizadas en el curso.

Y, por último, el jueves 27 de marzo, con motivo del Día Internacional del Teatro, tendrá lugar la representación de la Obra Teatral “Cruces”, a las 20:00 horas en la Casa de Porras.

Contacto: Francisco Javier Garrido Carrillo. Director del CCU. Casa de Porras. Teléfono 958-224425. Correo elec: fjgc@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Muestra de Artes Escénicas de la Casa de Porras.
  • DÍA: martes, 25 de marzo.
  • HORA: de 18:00 a 20:30 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Telegrama de Melilla

Contraportada: Comienza en Melilla en curso de televisión educativa en el ámbito universitario

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/063N

Descargar


Diario Médico

Pág. 13: Manuel López Pérez: m» Hay que planificar las plazas en Medicina al menos a 10 años vista»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/063M

Descargar


El País

Págs. 32-33: La endogamia enferma el campus

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/063L

Descargar


Levante

Pág. 32: Crean una aplicación móvil para niños autistas y con síndrome de down

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/063D

Descargar


Granada Hoy

Pág. 47: ¿Adiós a los exámenes de septiembre?

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/063x

Descargar


Mesa redonda sobre “La descolonización del conocimiento. Diálogos transdisciplinares”

Tendrá lugar en el Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el martes, 25 de marzo de 2014, a las 17 horas

Con la participación de Ramón Grosfoguel, Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos); Gunther Dietz, director de la Universidad Veracruzana Intercultural (México); y Elena Casado Aparicio, Universidad Complutense (España); y moderada por Aurora Álvarez Veinguer (Departamento de Antropología Social) y Antonio Ortega Santos (Departamento de Historia Contemporánea), se celebrará una mesa redonda sobre “La descolonización del conocimiento. Diálogos transdisciplinares”, que tendrá lugar en el Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el martes, 25 de marzo de 2014, a las 17 horas.

El acto ha sido organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social, Departamento de Historia Contemporánea e Instituto de Migraciones.

Actividad

  • Mesa redonda: “La descolonización del conocimiento. Diálogos transdisciplinares”.
  • Día: martes, 25 de marzo de 2014.
  • Lugar: Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.
  • Hora: 17.00 horas.
  • Organizan: Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social, Departamento de Historia Contemporánea e Instituto de Migraciones.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.

Contacto: Profesora Aurora Álvarez Veinguer. Departamento de Antropología Social. Universidad de Granada. Tel.: 958241340 y 58246345. Correo electrónico: auroraav@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Ideal

Pág. 80: Rafael Guerrero presenta su libro ‘Testigos de la Memoria’ el jueves en la Euroárabe

Pág. 89: Agenda:

– Conferencias: 

‘El gazpacho, de gañán a cortesano’

‘El archivo. Memoria y derechos’

– Exposiciones:

‘Los baños árabes en Al-Andalux’

‘The dream of trees’

‘Había una casa’

‘Epanalepsis’

‘De un céfiro fecundo’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/063u

Descargar


“Caravana de paz” de John Ford, en el Cineclub de la UGR

Se proyecta el martes, 25 de marzo de 2014, en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación (y no en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, como estaba previsto) a las 21 horas

La película de John Ford “Caravana de paz” (1950) se proyecta el martes, 25 de marzo de 2014, dentro del ciclo “Maestros del cine clásico (VII). John Ford (2.ª parte)”, programado en el centésimo vigésimo aniversario de su nacimiento. Organizado por el Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, todas las proyecciones se presentan en versión original, con subtítulos en español, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas, salvo la del martes, 25 de marzo de 2014, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación.

Programa

  • 4 de marzo, martes

“Las uvas de la ira” (1940): sl.ugr.es/05TG

  • 7 de marzo, viernes

“¡Qué verde era mi valle!” (1941): sl.ugr.es/05TH

  • 11 de marzo, martes

“Pasión de los fuertes” (1946): sl.ugr.es/05TI

  • 14 de marzo, viernes

“El fugitivo” (1947): sl.ugr.es/05TJ

  • 18 de marzo, martes

“Fort Apache” (1948): sl.ugr.es/05TK

  • 21 de marzo, viernes

“La legión invencible” (1949): sl.ugr.es/05TL

  • 25 de marzo, martes

“Caravana de paz” (1950): sl.ugr.es/05TM

  • 28 de marzo, viernes

“Centauros del desierto” (1956): sl.ugr.es/05TN

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


VÍDEO – CANAL SUR 2 – EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ES EL MEJOR VALORADO DE ANDALUCIA, SEGUN LOS PROPIOS ESTUDIANTES. LO DICE LA ULTIMA ENCUESTA REALIZADA POR EL CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA QUE OTORGA A LOS DOCENTES UN NOTABLE ALTO

EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ES EL MEJOR VALORADO DE ANDALUCIA, SEGUN LOS PROPIOS ESTUDIANTES. LO DICE LA ULTIMA ENCUESTA REALIZADA POR EL CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA QUE OTORGA A LOS DOCENTES UN NOTABLE ALTO. DECL. ANTONIO PASCUAL, DTOR. CENTRO ANDALUZ; FRANCISCO GONZALEZ, RECTOR UNIVERSIDAD GRANADA.
Descargar


Formación posdoctoral: el reto de las universidades iberoamericanas

En Colombia existen actualmente alrededor de 122.000 estudiantes de postgrado que representan un 6% de los matriculados en educación superior.

«Esto ha repercutido en un importante avance en la formación doctoral, donde los matriculados se han incrementado hasta un 20%», recordó el profesor Mantilla, quien además mencionó que cuatro de cada diez doctores que se forman en Colombia lo hacen en la Universidad Nacional.

Durante su intervención, el Rector de la UN señaló el protagonismo que en la formación de posgrado ha tenido la Institución, que en la actualidad posee 328 programas. De hecho, fue esta la primera institución de educación superior en ofrecer programas de este tipo en Colombia, cuando corrían los años sesenta del siglo pasado.

«Estos datos resultan importantes si se tiene en cuenta que todo lo que hemos avanzado en dirección de la calidad se ha hecho en el marco de un entorno difícil de financiación», añadió.

En su opinión, otro reto importante para las universidades iberoamericanas es la consolidación de una política pública, común en educación superior, que permita consolidar la integración académica a través de la calidad educativa.

Para Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada (España) y presidente de la AUIP, si esta iniciativa se concretara, sus efectos tendrían gran impacto a nivel regional.

Durante su intervención, González Lodeiro agradeció la hospitalidad de la U.N. al acoger a los más de 125 rectores y delegados de universidades públicas y privadas, centros e institutos de investigación de 20 países de Iberoamérica asociados a la AUIP, que sesionarán hasta mañana, viernes 21 de marzo, en el Auditorio Alfonso López Pumarejo de la U.N. en la sede Bogotá.

«Sin lugar a dudas, la experiencia europea en la consolidación de un espacio de educación superior puede resultar positiva para la conformación de un escenario similar a nivel latinoamericano», afirmó el rector de la Universidad de Granada, quien recordó que hace 21 años la AUIP fue refundada en Bogotá.

Posteriormente, el auditorio pudo escuchar una conferencia a cargo del experto Carlos Vasco Uribe, miembro de la Comisión de Sabios.

Durante la jornada del jueves se llevará a cabo la 7ª Edición de los Premios a la Calidad de los Postgrados en Iberoamérica, que este año fueron concedidos a dos programas de doctorado y 15 de maestría.

Descargar