Pág. 25: La UGR enseña a negociar en igualdad a los miembros de las familias de Melilla
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06gr
Pág. 25: La UGR enseña a negociar en igualdad a los miembros de las familias de Melilla
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06gr
Págs. 30-31: Cualquier titulado no vale para ser maestro
Planes de reciclaje para los profesores
Pág. 33: Cae 300 euros la cuantía media de las becas pero suben los beneficiarios
Contraportada: «La crisis ha traído a Ecuador mucho talento español
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06gq
Pág. 13: Los universitarios tendrán un 9% menos de beca
Educación para los pies a Madrid
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06gp
Pág. 6: Personajes femeninos de las series de dibujos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06go
Pág. 80: Descubren por qué el alcohol empeora la visión nocturna
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06gn
Portada: Económicas se queda sin servicio de restauración
Pág. 3: Rock y política en una conferencia de Lapido
Lo más leído en la web: Campus de Cartuja 5.100 metros de carril bici y 500 aparcamientos
Pág. 10: Económicas se queda sin cafetería por el impago del canon a la UGR
Demuestran que beber alcohol empeora la visión nocturna
Un estudiante de la UGR, finalista en los premios 20 Blogs
La DGE ofrece en su web información sobre las obras en Cartuja
Comunicación y Documentación cierra su Semana Cultural
Pág. 13: La conferencia de Sabino Cuadra se tiñe de banderas y polémica
Pág. 22: ‘Alguien dice tu nombre’ de Luis García Montero
Pág. 46: La Alhambra en 45minutos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06gl
Pág. 9: La presencia de Amaiur en la UGR enfrenta a políticos y sindicalistas
Pág. 52: Excelente papel de los granadinos en el Nacional universitario
Pág. 54: Wert admite que los universitarios becados reciben 300 euros menos este curso
Pág. 62: Miguel Ríos y Juan Carlos Rodríguez presentan hoy la novela de Luis García Montero
Pág. 71:
– Libros:
‘Alguien dice tu nombre’
– Cine:
‘2010’
– Música:
‘Del romanticismo al impresionismo’
– Conferencias:
‘La sociedad hipermoderna y los síntomas contemporáneos’
– Exposiciones:
‘Terminar…Comenzar’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06gk
Quizá siempre hemos querido saber cuándo alguien nos miente, muchas teorías señalan una mirada, el nerviosismo y hasta el tartamudeo nos pueden delatar, por ello los últimos estudios de un equipo de científicos de la Universidad de Granada, en España, ha demostrado que cuando las personas mienten, la temperatura corporal en la punta de la nariz aumenta, según informa el sitio 20 minutos.es.
Las conclusiones de este equipo de trabajo determinaron que las personas se rascan la nariz cuando están mintiendo, estos resultados se obtuvieron gracias al uso de la termografía, una técnica basada en la detección de la temperatura de los cuerpos que se aplica a multitud de áreas como la industria, la construcción o la medicina.
En ese sentido, se ha descubierto que, ante situaciones en las que un sujeto realiza un esfuerzo mental (enfrentarse a tareas difíciles, al ser evaluado o al mentir sobre hechos), se producen cambios térmicos faciales.
Las conclusiones determinaron que cuando mentimos sobre nuestros sentimientos, estos cambios térmicos se producen en la nariz, y se activa en el cerebro una estructura denominada ínsula que forma parte del sistema de recompensa cerebral si hay sentimientos reales, pero no se activa cuando no los hay.
En la mañana del miércoles, en el marco de la VII Semana del Libro de Alcalá la Real, se presentaba la IX Edición de los Estudios de Frontera, una obra que recopila las actas de los más de 80 trabajos de investigación presentados por investigadores, profesorado y universitarios procedentes de las ocho provincias andaluzas, de numerosas comunidades autónomas españolas y de las universidades de Nantes (Francia), Tetuán y Meknes (Marruecos) y Richmond (Estados Unidos) en el congreso que se celebró en mayo del año pasado en Alcalá la Real y que versó sobre la sociedad, el derecho y la economía en la frontera.
La presentación se ha hecho de manos del concejal de Cultura y Universidad del Ayuntamiento de Alcalá la Real, Rafael Hinojosa, el coordinador de Estudios de Frontera, José Rodríguez, el Catedrático de Estudios Semíticos y homenajeado en esta edición, Emilio Molina, y la diputada provincial, Mª Dolores Cano.
El concejal de Cultura y Universidad, Rafael Hinojosa, ha enmarcado el acto dentro de la Semana del Libro de Alcalá la Real, que este año se presentaba bajo el lema «La aventura de leer», invitando a la ciudadanía a «conocer y leer la novena edición de los Estudios de Frontera, fruto del trabajo de las numerosos investigadores que han presentado sus trabajos de investigación desentrañando el alma colectiva de los pueblos de frontera y que, esta edición, rendía homenaje a Emilio Molina, arabista de gran prestigio, catedrático de la Universidad de Granada, y colaborador asiduo de Alcalá la Real».
José Rodríguez ha mostrado su «satisfacción por la culminación con esta presentación de la IX edición del congreso, que supone veinte años ininterrumpidos de congresos internacionales de Estudios de Frontera en la ciudad de Alcalá, uno de los puertos más importantes de frontera, por lo frecuentado por comerciantes en las distintas épocas históricas y que ha configurado la manera alcalaína: gentes universales, que saben dialogar y que dominan de forma innata la técnica del intercambio» y ha agradecido a «las personas e investigadores que han participado en cada uno de los congresos; a los técnicos de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá la Real, como Francisco Toro, que con ilusión y conocimiento empujan cada año el trabajo de organización de los congresos y a las instituciones, como el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y el Instituto de Estudios Giennenses, que han hecho posible que vayamos camino de la X edición de los Estudios de Frontera el año próximo y que homenajeará a Pedro Martínez Montávez.
Por su parte, Emilio Molina, que ha sido homenajeado en la novena edición, ha hecho «una declaración de principios con Alcalá la Real, que se ha convertido en un referente suyo profesional, pero también afectivo ineludible» y ha agradecido a «quienes han trabajado colectivamente por culminar esta inmensa labor, pero también a la sensibilidad de Alcalá, sin la cual la materialización de este volumen que recoge, bajo el denominador común de frontera, los estudios de una altura científica encomiable sobre la economía, el derecho, la sociedad y la política de fronteras andaluzas, castellanas, levantinas, etc.».
Emilio Molina ha hecho un adelanto de la figura del «próximo homenajeado en la X edición de los Estudios de Frontera, que es Pedro Martínez Montávez, uno de los arabistas más destacados e influyentes que han elevado la prosa y poesía contemporáneas del arabismo a la categoría de humanismo y lo ha transferido a la universidad».
La diputada provincial, Mª Dolores Cano, ha defendido «el apoyo sostenido de las instituciones como el que la Diputación Provincial y el Instituto de Estudios Giennenses hace desde 1995 ininterrumpidamente generando recursos para el desarrollo de las actividades culturales y que obras tan ricas como la que hoy se presenta vean la vida pública». El Instituto de Estudios Giennenses ha editado 300 ejemplares con un presupuesto de 5.000 euros, aportado por la Diputación. Mª Dolores Cano ha añadido que «Alcalá representa un entorno privilegiado de frontera y de congresos, como el que nos ocupa, pero también el del Arcipreste», con el que también colabora la Diputación.
Rafael Hinojosa ha hecho un adelanto de los próximos Congresos que van a tener lugar en Alcalá la Real, siendo el más próximo el V Congreso Internacional sobre el Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor, en homenaje al profesor Alberto Blecua, que tendrá lugar el 30 y 31 de mayo. Y al que sucederán, el V Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte en mayo de 2015, un congreso extraordinario en Alcalá que reunirá a más de 150 investigadores de todo el mundo con trabajos para el conocimiento de la percepción y el pensamiento en la mente humana. Y en 2016, tendrá lugar el Congreso de Estudios Locales, que homenajeará al alcalaíno Antonio García Lizana.
72029
71200 Female intuition – a woman’s ability to discern what other people are thinking and feeling – is mysterious.
But now a new study claims that it could be partly biological and related to the lower prenatal exposure to testosterone that females receive in the womb.
A team of international experts think explains why women are ‘more intuitive and less reflective’ than men.
Previous studies have shown that prenatal exposure to testosterone affects developments in the brain and that men take more risks than women because they received a higher amount of testosterone while in the womb, Medical Xpress reported.
Scientists describe intuition as thoughts that are processed unconsciously and automatically, requiring little cognitive effort, while reflexive thought requires conscious analysis and takes more effort.
Intuitive thoughts are considered to be more emotional, while analytical thoughts are more rational.
The scientists from the University of Granada, the Barcelona Pompeu Fabra University and Middlesex University carried out experiments on 600 students from the University of Granada to see whether men are less intuitive than women.
To do this, they used the ‘digital ratio’ which is an indication of prenatal testosterone levels and is calculated by dividing the length of the forefinger by the length of the ring finger of the same hand.
The scientists carried out experiments on 600 students from the University of Granada to see whether men are less intuitive than women. To do this, they used the ‘digital ratio’ which is an indication of prenatal testosterone levels and is calculated by dividing the length of the forefinger by the length of the ring finger of the same hand
+3
The scientists carried out experiments on 600 students from the University of Granada to see whether men are less intuitive than women. To do this, they used the ‘digital ratio’ which is an indication of prenatal testosterone levels and is calculated by dividing the length of the forefinger by the length of the ring finger of the same hand
WHAT IS THE DIGITAL RATIO?
The digital ratio is an indication of prenatal testosterone levels.
It is calculated by dividing the length of the forefinger by the length of the ring finger of the same hand.
The lower the ratio, the greater the prenatal testosterone received and therefore the more ‘masculine’ the cerebral disposition, regardless of the person’s gender.
Men have a lower average digital ratio than women.
‘The lower the ratio, the greater the prenatal testosterone received and, therefore, the more «masculine» the cerebral disposition, regardless of the person’s gender,’ said Antonio Manuel Espin, lecturer at the University of Granada.
Descargar
71200 Female intuition – a woman’s ability to discern what other people are thinking and feeling – is mysterious.
But now a new study claims that it could be partly biological and related to the lower prenatal exposure to testosterone that females receive in the womb.
A team of international experts think explains why women are ‘more intuitive and less reflective’ than men.
Previous studies have shown that prenatal exposure to testosterone affects developments in the brain and that men take more risks than women because they received a higher amount of testosterone while in the womb, Medical Xpress reported.
Scientists describe intuition as thoughts that are processed unconsciously and automatically, requiring little cognitive effort, while reflexive thought requires conscious analysis and takes more effort.
Intuitive thoughts are considered to be more emotional, while analytical thoughts are more rational.
The scientists from the University of Granada, the Barcelona Pompeu Fabra University and Middlesex University carried out experiments on 600 students from the University of Granada to see whether men are less intuitive than women.
To do this, they used the ‘digital ratio’ which is an indication of prenatal testosterone levels and is calculated by dividing the length of the forefinger by the length of the ring finger of the same hand.
The scientists carried out experiments on 600 students from the University of Granada to see whether men are less intuitive than women. To do this, they used the ‘digital ratio’ which is an indication of prenatal testosterone levels and is calculated by dividing the length of the forefinger by the length of the ring finger of the same hand
+3
The scientists carried out experiments on 600 students from the University of Granada to see whether men are less intuitive than women. To do this, they used the ‘digital ratio’ which is an indication of prenatal testosterone levels and is calculated by dividing the length of the forefinger by the length of the ring finger of the same hand
WHAT IS THE DIGITAL RATIO?
The digital ratio is an indication of prenatal testosterone levels.
It is calculated by dividing the length of the forefinger by the length of the ring finger of the same hand.
The lower the ratio, the greater the prenatal testosterone received and therefore the more ‘masculine’ the cerebral disposition, regardless of the person’s gender.
Men have a lower average digital ratio than women.
‘The lower the ratio, the greater the prenatal testosterone received and, therefore, the more «masculine» the cerebral disposition, regardless of the person’s gender,’ said Antonio Manuel Espin, lecturer at the University of Granada.
Descargar