El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada organizará entre los días 14 de noviembre al 29 de abril el curso “Paz y ética mundial”, en el que se analizará la compleja coyuntura internacional, tras el 11 de septiembre y la Guerra de Iraq, desde la reflexión ética y el compromiso por la paz.
José María Castillo, profesor de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador y director del curso, afirma que “no hay problema que preocupe tanto a la opinión pública mundial como el de la paz”, “A partir del 11 de septiembre de 2001 y, sobre todo, después de la Guerra de Iraq, -afirma Castillo- se ha creado una sociedad nueva, distinta, en la que se dan unas condiciones extremadamente peligrosas. Pocos son conscientes de este cambio”.
Según el profesor de la UCA, lo más grave de todo es que, por primera vez en la historia de la humanidad, el mundo entero se siente dominado por una sola superpotencia que impone su poderío en las esferas tradicionales del poder: política, económica, militar, tecnológica y cultural. “El sentimiento de impotencia de las Instituciones Internacionales -en especial la ONU- se ha adentrado en la conciencia de los ciudadanos de todo el mundo”.
El curso contará con profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional, entre los que destacan, entre otros, Hans Küng de la Universidad de Tubinga (Alemania), Fernando Cardenal, ex – ministro de Educación del Gobierno Sandinista en Nicaragua y Raimon Panikkar, de la Universidad de Berkley. Con este panel de expertos, el curso abordará cuestiones como la erradicación de la pobreza, el integrismo islámico, el desarme cultural, etc.
Más información: Juan Francisco García Casanova. Director del Centro Mediterráneo. Tel.649-434510. Correo e.: casanova@platon.ugr.es
Curso: “Paz y ética mundial”
Programa
14 noviembre 2003: «Paz y ética mundial». Hans Küng. Profesor Emérito de Teología y de Filosofía de la Religión en la Universidad de Tubinga (Alemania).
20 noviembre 2003: «El Imperio contra el derecho: carisma versus razón». Mª José Fariñas. Profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid.
27 noviembre 2003: «¿Por qué han fracasado los movimientos revolucionarios en América Latina? Ética y Política». Fernando Cardenal. Ex-Ministro de Educación del Gobierno Sandinista en Nicaragua. Director de la Fundación «Fe y Alegría» en Nicaragua.
11 diciembre 2003: «La erradicación de la pobreza, condición indispensable para una política de rechazo definitivo de la guerra». Ricardo Petrella. Profesor de Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de Lovaina (Bélgica).
15 enero 2004: «Pies de barro: la decadencia de EE.UU.». Luis de Sebastián. Profesor Titular de Economía Aplicada en ESADE. Universidad Ramón LLull de Barcelona.
29 enero 2004: «La situación del mundo después de la guerra de Irak». Arcadi Oliveres. Catedrático de Economía Política de la Universidad Autónoma de Barcelona.
12 Febrero 2004: «La ética del otro». Miroslav Milovic. Profesor de Filosofía. Universidad de Brasilia. (Brasil).
19 Febrero 2004: «El integrismo en el Islam». Eva Borreguero. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense.
4 Marzo 2004: «Consenso normativo mínimo en un mundo cultural y religioso dividido». Pura Sánchez Zamorano. Profesora de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid.
15 de Abril 2004: «La representación que construyen los medios de comunicación de la ética masculina en el espacio público y de la estética femenina del privado». Pilar López. Investigadora y Formadora en Políticas de Género y Medios de Comunicación.
29 Abril 2004: «Paz y desarme cultural». Raimon Panikkar. Profesor Emérito de la Universidad de Berkley (California – EEUU).