El suicidio es su arma más efectiva

REPORTAJES
El suicidio es su arma más efectiva
Al Qaeda utiliza al hombre como ‘misil humano’ para minimizar los posibles errores.

JORGE GARCÍA GUERRA jgarciag@recoletos.es
SUS CLAVES
Poco se conoce sobre qué pilares se asienta el modo de actuar de Al Qaeda. Éstos son algunos de ellos.
Atentados
Su principal característica es primar la calidad frente a la cantidad. Interesan más golpes de gran calado y repercusión. Además, Al Qaeda sólo recluta para ellos a los mejores combatientes de los miles con que cuenta y los instruye de manera especializada, para que cada uno cumpla su función con la mayor de las eficacias.

Cuentas pendientes
Varias son las razones que Al Qaeda esgrime ante Occidente para atacarle: la época colonial y el intervencionismo actual en países como Afganistán e Irak; los acuerdos que, tras la I Guerra Mundial, promovieron la división del mundo musulmán;la actitud ante la violación de derechos a musulmanes en Palestina o Bosnia;el trato que se dispensa a Israel; la corrupción de la imagen de los musulmanes a través de los medios de comunicación, y el apoyo a regímenes dictatoriales como el de Arabia Saudí.

Financiación
La principal fuente proviene del patrimonio personal de Bin Laden, aunque los datos que se manejan sobre a cuánto puede ascender éste son confusos. Al mismo tiempo, se obtiene financiación a través del movimiento de capitales de diferentes empresas, de donaciones personales en el Golfo Pérsico o, incluso, a través de presuntas ONGs islámicas, que resultan ser una tapadera. Pese a todo, tras el 11-S se ha conseguido congelar muchos de los activos con que contaba la red, algo que a finales de 2003 ya alcanzaba la cifra de 137 millones de dólares.

Mentalidad
Su lucha presenta, en primer lugar, una concepción del tiempo diferente a la de Occidente. Tiene un carácter religioso que les lleva a pensar que, como afirma el profesor Javier Jordán, “trasciende los límites de la existencia humana”. No buscan una victoria inmediata, sino cumplir con su obligación. Además, la de-rrota que sufrió una superpotencia en aquellos momentos como la URSS en su guerra contra Afganistán (1789-1989), les induce a pensar que su victoria final es posible. También les anima a la lucha el desprecio militar que sienten por EEUU y el alto coste económico que suponen los atentados. Se calcula, por ejemplo, que el 11-S ha supuesto para la economía norteamericana entre 500 y 800 billones de dólares.

No es el primero ni el único de los grupos terroristas que existen en el mundo que emplea los suicidios como arma bélica, pero es quizá el que le ha encontrado una mayor rentabilidad a este tipo de acciones. Unas acciones que, en el caso de Al Qaeda, cuentan con un alto grado de letalidad, justo lo que persigue esta red. Letalidad que, precisamente, consiguen asegurándose que las bombas se detonen en el momento preciso, en el que se puede hacer más daño.

Esta forma de actuar tendría, pues, como primera característica, el alto nivel de eficacia que reportan las autoinmolaciones. Pero no es la única. Así lo afirma el profesor de Ciencia Política en la Universidad de Granada Javier jordán, quien recoge en su libro Profetas del miedo otras dos características de las operaciones de suicidio: en primer lugar, las mayores posibilidades operativas, ya que no hay que plantearse, lógicamente, ningún plan de huida o de salvamento para estas personas;y en segundo, el mayor impacto psicológico y mediático que resulta de estas operaciones, generando habitualmente una importante alarma social, no sólo en el país atacado, sino también en los que se encuentran alrededor del mismo.

Hay cédulas en España desde el 94… que se sepa
Células terroristas con algún tipo de alianza con Al Qaeda las hay en nuestro país, con una presencia activa, por lo menos desde 1994, aunque para las primeras detenciones de terroristas vinculados a ellas aún hubo que esperar hasta 1997.

Y es que la política seguida por las células en España fue “de discreción y seguridad”, tal y como recoge el libro Profetas del miedo, de Javier Jordán, profesor de la Universidad de Granada. Unas células con unos objetivos claros y concretos:propaganda; recaudación de fondos; reclutamiento de voluntarios; compra de armas; falsificaciones de documentos; y relevo de células de combate.

Pese a todo, el terrorismo islamista tampoco era nada nuevo en nuestro país cuando comenzaron a multiplicarse estas células. De hecho, en el año 1985 ya se había producido un primer atentado de procedencia árabe. Se trataba de un grupo expresamente llegado hasta España para perpetrar el atentado, y su acción dejó 18 muertos y más de cien heridos de diversa consideración.

Los terroristas tenían como objetivo sembrar el miedo entre los integrantes de la entonces ‘base americana’ de Torrejón de Ardoz, y colocaron una bomba en un restaurante cercano a la base.

Pero si en algún momento ha existido un alto peligro de sufrir un atentado por parte de un grupo islamista, fue en 1991. Por aquel entonces, Madrid acogía la celebración de la Cumbre de Paz para Oriente Medio y, gracias a la alerta de un servicio de inteligencia árabe, se pudo abortar un plan que pretendía el secuestro de un avión de pasajeros que se pensaba estrellar, con una alta probabilidad, contra el Palacio de Oriente.

De todas formas, españoles afectados por acciones de Al Qaeda ya hubo en las Torres Gemelas y en la bomba que explotó en la Casa de España de Casablanca, en Marruecos, el pasado mes de mayo .

Lunes, 22 de marzo de 2004

Descargar


Al Qaeda, una red imposible de desarticular

REPORTAJES
Al Qaeda, una red ‘imposible’ de desarticular
Son la mayor amenaza terrorista del planeta y el perfil más crudo, trágico e inhumano de ‘la cara del terror’. Pero, además, Al Qaeda es un misterio que intentamos descubrir.
FELIPE ALMARCHA felipealmarcha@recoletos.es
Declaración de guerra
“La misión de matar a los americanos y a sus aliados -civiles y militares- es un deber individual de todo musulmán, que puede realizar en cualquier país en el que sea posible”
Una herramienta bélica. Así se define el terrorismo de Al Qaeda, que tiene como consecuencia unas acciones que, en palabras del profesor Javier Jordán, de la Universidad de Granada, son “letales, contra blancos simbólicos, y realizadas en el corazón del territorio adversario”. Al Qaeda ha convertido su lucha en una guerra total en la que “todo lo que sostiene al adversario es objetivo militar, incluidos los civiles. Con ellos desaparece la distinción entre soldados y no combatientes”, señala el profesos Jordán.
Occidente ha puesto sus mejores armas para intentar desarticularla, pero algunos expertos aseguran que la misión se antoja “imposible”. Una red de alianzas, una organización desorganizada y desestructurada, repartida por todo el mundo y sin apenas contactos internos es algo desconocido. Sus células, infinidad de ellas, actúan de forma independiente y únicamente mantienen una relación ideológica. Y su extensión… son capaces de actuar en casi cualquier punto del planeta. Al Qaeda, hoy por hoy, es un misterio aterrador.

Muy difícil tirar del hilo
Los contactos entre las diversas células que se agrupan en torno a Al Qaeda y el propio mando de la red son mínimos, justo los indispensables, siendo muy difícil acceder hasta los verdaderos dirigentes.
No se conocen ni los que intervienen en el atentado
Los atentados suelen ser cometidos por células terroristas que, por lo general, no sobrepasan los cinco componentes, y que siguen un patrón común en cuanto a su estructura. Lo habitual son las relaciones triangulares, en las que una persona conoce sólo a su inmediato superior y a otras dos personas por debajo de sí misma. Lo que evita este tipo de estructura es que, por ejemplo, estos dos últimos se conozcan entre sí, al mismo tiempo que desconocen al resto de integrantes de la célula. Cuantos menos activistas se conozcan, más complicada es la desarticulación de la célula.

Tienen células en todos los continentes
“A Al Qaeda no le interesa tanto el poder de la organización en sí como que cada vez más personas se unan a la yihad”, afirma Javier Jordán, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Granada. Esto permite la creación de “una alianza de varios grupos y una red informal de individuos que comparten la misma ideología” pero que, eso sí, actúan “de manera independiente”, asegura Jordán. Esos acuerdos han permitido la expansión de Al Qaeda por no menos de 60 países y llevar a cabo atentados en lugares tan distantes como Indonesia, EE UU o Yemen.

La mayoría de los grupos se autofinancian
Son varias las fuentes de financiación empleadas por la red Al Qaeda, pero una de las más comunes es la obtención de capital a partir de pequeños delitos cometidos por las células locales. Según recoge Javier Jordán en su libro Profetas del miedo, se trata en muchas ocasiones de delitos tan comunes y sencillos como los “fraudes con tarjetas de crédito”.

Bin Laden tiene un comité directivo
La complejidad de la estructura de Al Qaeda lleva a tener que reconocer que la red tiene dos partes bien diferenciadas: una organización principal y una red de alianzas ideológicas. En el primer caso, hablamos de una Al Qaeda en la que, además de Bin Laden, se encontrarían personas de su confianza, un comité directivo, siguiendo el patrón de cualquier empresa, y miembros de algunas de las células más destacadas. En el segundo, se dan cita grupos islamistas, contribuyentes y ONGs encubiertas, entre otros.
Cada uno cumple su función pero no sabe más
Una de las principales características de la instrucción de los terroristas es su especialización. Además de sólo elegir a los mejores, Al Qaeda proporciona sólo la información necesaria a cada uno de ellos, de tal manera que únicamente conocen lo que ellos van a hacer, pero no saben si hay otras personas con otras funciones ni en qué acto se engloba su participación.

Los durmientes están siempre dispuestos
El alto número de seguidores con que cuenta el movimiento propugnado por Al Qaeda facilita que, además de poseer una serie de activistas sobre los que se tiene una confianza plena para que lleven a cabo las misiones que se les encomienda, también haya otro grupo de personas de las que siempre se podrá tirar. Son las que integran lo que se conoce como células durmientes. Es decir, personas que no tienen un contacto directo con la parte organizativa de Al Qaeda ni con las actividades cotidianas de ésta, pero que siempre están dispuestas a cumplir órdenes en cuanto se les solicite. Es una de las consecuencias de la yihad global en que se encuadra Al Qaeda, un terrorismo global que, precisamente por permitir realizar cualquier tipo de atentado en puntos muy dispersos del planeta, incrementa el valor de esas células durmientes. Además, su interceptación es muy complicada.

No tienen que solicitar permiso a ningún superior
El alto grado de autonomía del que gozan las células para llevar a cabo acciones es uno de los distintivos de Al Qaeda. Frente a otras organizaciones terroristas tradicionales, no se pierde tiempo en la comunicación de los atentados, a la vez que tampoco resulta indispensable contar con el visto bueno de los mandos superiores. Esto permite que la información se trate con mayor celeridad.

Tienen vídeos y guías en Internet para fabricar bombas
Instrucción especializada en guerra de guerrillas, manejo de armas, fabricación de explosivos, técnicas de inteligencia y adiestramiento para la realización de atentados terroristas. Esto es lo que pretende Al Qaeda para sus fieles, según recoge el experto en terrorismo Javier Jordán en su libro Profetas del miedo. Se trata de una instrucción que en un principio provenía de “las experiencias de la guerra de Afganistán contra la URSS, de manuales del ejército norteamericano y británico, y de la cooperación con otros grupos terroristas”, pero ahora ya se cuenta con manuales a los que se accede por internet, CDs y hasta vídeos.

Lunes, 22 de marzo de 2004

Descargar


Al Qaeda, una red ‘imposible’ de desarticular

REPORTAJES
Al Qaeda, una red ‘imposible’ de desarticular
Son la mayor amenaza terrorista del planeta y el perfil más crudo, trágico e inhumano de ‘la cara del terror’. Pero, además, Al Qaeda es un misterio que intentamos descubrir.
FELIPE ALMARCHA felipealmarcha@recoletos.es
Declaración de guerra
“La misión de matar a los americanos y a sus aliados -civiles y militares- es un deber individual de todo musulmán, que puede realizar en cualquier país en el que sea posible”
Una herramienta bélica. Así se define el terrorismo de Al Qaeda, que tiene como consecuencia unas acciones que, en palabras del profesor Javier Jordán, de la Universidad de Granada, son “letales, contra blancos simbólicos, y realizadas en el corazón del territorio adversario”. Al Qaeda ha convertido su lucha en una guerra total en la que “todo lo que sostiene al adversario es objetivo militar, incluidos los civiles. Con ellos desaparece la distinción entre soldados y no combatientes”, señala el profesos Jordán.
Occidente ha puesto sus mejores armas para intentar desarticularla, pero algunos expertos aseguran que la misión se antoja “imposible”. Una red de alianzas, una organización desorganizada y desestructurada, repartida por todo el mundo y sin apenas contactos internos es algo desconocido. Sus células, infinidad de ellas, actúan de forma independiente y únicamente mantienen una relación ideológica. Y su extensión… son capaces de actuar en casi cualquier punto del planeta. Al Qaeda, hoy por hoy, es un misterio aterrador.

Muy difícil tirar del hilo
Los contactos entre las diversas células que se agrupan en torno a Al Qaeda y el propio mando de la red son mínimos, justo los indispensables, siendo muy difícil acceder hasta los verdaderos dirigentes.
No se conocen ni los que intervienen en el atentado
Los atentados suelen ser cometidos por células terroristas que, por lo general, no sobrepasan los cinco componentes, y que siguen un patrón común en cuanto a su estructura. Lo habitual son las relaciones triangulares, en las que una persona conoce sólo a su inmediato superior y a otras dos personas por debajo de sí misma. Lo que evita este tipo de estructura es que, por ejemplo, estos dos últimos se conozcan entre sí, al mismo tiempo que desconocen al resto de integrantes de la célula. Cuantos menos activistas se conozcan, más complicada es la desarticulación de la célula.

Tienen células en todos los continentes
“A Al Qaeda no le interesa tanto el poder de la organización en sí como que cada vez más personas se unan a la yihad”, afirma Javier Jordán, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Granada. Esto permite la creación de “una alianza de varios grupos y una red informal de individuos que comparten la misma ideología” pero que, eso sí, actúan “de manera independiente”, asegura Jordán. Esos acuerdos han permitido la expansión de Al Qaeda por no menos de 60 países y llevar a cabo atentados en lugares tan distantes como Indonesia, EE UU o Yemen.

La mayoría de los grupos se autofinancian
Son varias las fuentes de financiación empleadas por la red Al Qaeda, pero una de las más comunes es la obtención de capital a partir de pequeños delitos cometidos por las células locales. Según recoge Javier Jordán en su libro Profetas del miedo, se trata en muchas ocasiones de delitos tan comunes y sencillos como los “fraudes con tarjetas de crédito”.

Bin Laden tiene un comité directivo
La complejidad de la estructura de Al Qaeda lleva a tener que reconocer que la red tiene dos partes bien diferenciadas: una organización principal y una red de alianzas ideológicas. En el primer caso, hablamos de una Al Qaeda en la que, además de Bin Laden, se encontrarían personas de su confianza, un comité directivo, siguiendo el patrón de cualquier empresa, y miembros de algunas de las células más destacadas. En el segundo, se dan cita grupos islamistas, contribuyentes y ONGs encubiertas, entre otros.
Cada uno cumple su función pero no sabe más
Una de las principales características de la instrucción de los terroristas es su especialización. Además de sólo elegir a los mejores, Al Qaeda proporciona sólo la información necesaria a cada uno de ellos, de tal manera que únicamente conocen lo que ellos van a hacer, pero no saben si hay otras personas con otras funciones ni en qué acto se engloba su participación.

Los durmientes están siempre dispuestos
El alto número de seguidores con que cuenta el movimiento propugnado por Al Qaeda facilita que, además de poseer una serie de activistas sobre los que se tiene una confianza plena para que lleven a cabo las misiones que se les encomienda, también haya otro grupo de personas de las que siempre se podrá tirar. Son las que integran lo que se conoce como células durmientes. Es decir, personas que no tienen un contacto directo con la parte organizativa de Al Qaeda ni con las actividades cotidianas de ésta, pero que siempre están dispuestas a cumplir órdenes en cuanto se les solicite. Es una de las consecuencias de la yihad global en que se encuadra Al Qaeda, un terrorismo global que, precisamente por permitir realizar cualquier tipo de atentado en puntos muy dispersos del planeta, incrementa el valor de esas células durmientes. Además, su interceptación es muy complicada.

No tienen que solicitar permiso a ningún superior
El alto grado de autonomía del que gozan las células para llevar a cabo acciones es uno de los distintivos de Al Qaeda. Frente a otras organizaciones terroristas tradicionales, no se pierde tiempo en la comunicación de los atentados, a la vez que tampoco resulta indispensable contar con el visto bueno de los mandos superiores. Esto permite que la información se trate con mayor celeridad.

Tienen vídeos y guías en Internet para fabricar bombas
Instrucción especializada en guerra de guerrillas, manejo de armas, fabricación de explosivos, técnicas de inteligencia y adiestramiento para la realización de atentados terroristas. Esto es lo que pretende Al Qaeda para sus fieles, según recoge el experto en terrorismo Javier Jordán en su libro Profetas del miedo. Se trata de una instrucción que en un principio provenía de “las experiencias de la guerra de Afganistán contra la URSS, de manuales del ejército norteamericano y británico, y de la cooperación con otros grupos terroristas”, pero ahora ya se cuenta con manuales a los que se accede por internet, CDs y hasta vídeos.

Lunes, 22 de marzo de 2004

Descargar


La Universidad estudia la gestión de grandes catástrofes

CURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

La Universidad estudia la gestión de grandes catástrofes
19/3/2004- 19:45- Universidad

Los lectores recomiendan:

· La estación de RENFE adaptará sus instalaciones al AVE – 18/3/2004

· Creada la provincia marítima de Granada – 18/3/2004

· Nunca es tarde para aprender Reportaje – 19/3/2004

La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada organiza el curso de Gestión de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes, que se impartirá en el Colegio Mayor Isabel la Católica del 22 de marzo al 2 de abril. Este curso pretende difundir las herramientas organizativas y de trabajo que ayudan a resolver con éxito una emergencia compleja, así como mostrar los diversos tipos de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes: accidentes de ferrocarril, de aviación, terremotos, accidentes de tráfico, terrorismo, etc.

Las emergencias que implican a múltiples víctimas y que suponen la intervención de diversos recursos de emergencias tienen una serie de peculiaridades que las diferencian de la atención a las emergencias habituales. La planificación, el ejercicio mediante simulacros, la organización interna e interinstitucional, la mecánica de trabajo y los medios materiales que se utilizan son distintos.

El programa abarca una amplia variedad de temas entre los que destacan la elaboración de planes de emergencia, los accidentes de tráfico, el riesgo químico o puntos de tanta actualidad como la identificación de cadáveres o los primeros auxilios psicológicos.

Por Gd

Descargar


Entra la primavera como una de las peores para los alérgicos

SEGÚN LOS EXPERTOS

Entra la primavera como una de las peores para los alérgicos
20/3/2004- 19:47- Sociedad

El estudio ha sido realizado en la Universidad de Granada. (GD)

La gran cantidad de lluvia caída desde el otoño y las altas temperaturas del invierno han despertado la alarma entre los expertos de la Universidad de Granada que estudian los niveles de polen en la atmósfera, que auguran que esta primavera será una de las peores de los últimos años para los alérgicos. Según la responsable del servicio de Aerobiología de la Universidad de Granada, Consuelo Díaz, estas condiciones meteorológicas provocarán una floración explosiva de las plantas, como ya ha sucedido con los cipreses, especie que ha adelantado su floración en Granada de febrero a enero, registrando topes de hasta 2.000 granos de polen por metro cúbico de aire.

En un estudio publicado recientemente por su departamento, Díaz revelaba que el incremento de los niveles de polen del ciprés también responde a que, aunque se trata de una especie de árbol habitual en los jardines de Granada, en la actualidad se cultiva también como seto en las nuevas urbanizaciones. En el calendario de polinización de la provincia, le siguen a los cipreses el Plátano de Sombra, que ya ha comenzado a florecer y que también registra niveles de polinización muy superiores a los del año pasado. Le siguen la parietaria -comúnmente conocida como plantas herbáceas- como la ortiga, que suele ser la principal causa de alergia en las zonas costeras, y las gramíneas, especies, éstas dos últimas, cuya floración suele tener lugar a lo largo del mes de marzo y que también se ha adelantado con respecto a 2003.

En cuanto al olivar, primera causa de alergias en la provincia de Granada, la académica explicó que su floración en la zona de Andalucía oriental suele comenzar en Málaga en abril, por tratarse de una provincia más térmica, y que no suele llegar a Granada hasta mayo. No obstante, y dentro de la tónica registrada este año, Díaz confirmó que los últimos análisis aerobiológicos realizados en Málaga han revelado que la polinización del olivar ya ha comenzado en esta provincia, lo que permite augurar que la floración de esta especie en Granada se adelantará y que sus niveles también serán superiores a los del pasado año.

A pesar de ello, la concentración de polen podría volver a niveles normales si se registran lluvias durante la primavera, explicó Díaz quien, no obstante, advirtió de que esta rebaja, en caso de producirse, sólo comenzaría a notarse en mayo, y que los meses de marzo y abril tendrán niveles de polen muy altos. La investigadora consideró que estas revelaciones no deben hacer cundir la alarma entre los alérgicos ya que, si bien es verdad que esta primavera estarán más expuestos, las medidas preventivas existentes en la actualidad son cada vez más eficaces. Explicó que el tratamiento inmunológico que dispensan los alergólogos es más eficaz cuanto más localizado está el tipo de polen al que se es alérgico y cuándo está en flor esa especie.

Díaz explicó que la Universidad de Granada es la institución desde la que se coordina la Red Andaluza de Aerobiología (RAA) de Andalucía Oriental, que integran cuatro estaciones de control aerobiológico en Granada, Jaén, Almería y Motril, ésta última creada hace escasamente siete meses. Dichas estaciones cuentan con captadores especialmente diseñados para medir los niveles de partículas de polen concentrados en el aire.

Por Gd

Descargar


La UGR analiza en un curso la gestión de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes

La UGR analiza en un curso la gestión de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes

La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada organiza el curso de Gestión de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes, que se impartirá en el Colegio Mayor Isabel la Católica del 22 de marzo al 2 de abril. Este curso pretende difundir las herramientas organizativas y de trabajo que ayudan a resolver con éxito una emergencia compleja, así como mostrar los diversos tipos de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes: accidentes de ferrocarril, de aviación, terremotos, accidentes de tráfico, terrorismo, etc.

Las emergencias que implican a múltiples víctimas y que suponen la intervención de diversos recursos de emergencias tienen una serie de peculiaridades que las diferencian de la atención a las emergencias habituales. La planificación, el ejercicio mediante simulacros, la organización interna e interinstitucional, la mecánica de trabajo y los medios materiales que se utilizan son distintos.

El programa abarca una amplia variedad de temas entre los que destacan la elaboración de planes de emergencia, los accidentes de tráfico, el riesgo químico o puntos de tanta actualidad como la identificación de cadáveres o los primeros auxilios psicológicos

20/03/2004

Descargar


Truth or Consequence

War On Terror | Spain
Truth or Consequence
The Spanish government put the blame for the Madrid bombs on Basque terrorists. Was it an election ploy that backfired?

By JAMES GRAFF | MADRID

inglés, english

BRUNO VINCENT/GETTY IMAGES
DEFEAT: Aznar is accused of playing up ETA responsibility for electoral gain

Special: Who Bombed Madrid?

Sunday, Mar. 21, 2004
Did José María Aznars government really try to help its party at the polls by pinning blame for the Madrid attacks on Basque terrorists — and downplaying al-Qaedas possible role? Thats the question that threw Spain into an uproar — and secured the defeat of Aznars ruling Popular Party (PP) in the March 14 election. Even now Spain is asking itself: What did Aznar know about the people behind the Madrid blasts, and when did he know it?

A week before the vote, the last official opinion surveys put the PP ahead of the Socialists (PSOE) by four points. But on Wednesday night, just hours before the bombings, results leaked from private PP and PSOE polling showed the parties in a dead heat, according to the veteran Madrid journalist José Antonio Martínez Soler. With the country in crisis after the attacks, the government persisted in blaming the Basque terrorists of ETA — even after news broke of an al-Qaeda connection, reviving the issue of Aznars support for the war in Iraq, which 90% of Spaniards opposed. On election day, the Socialists surged to an astounding 5% lead over the PP.

Last week the outgoing government tried to restore its credibility by releasing documents meant to prove it did not dissemble in the three days between the attacks and the vote. Interior Minister Angel Acebes declassified, among other documents, a note of information from Spains National Intelligence Center (CNI), presented to the government at 3:51 p.m. on the day of the bombing, stating, It is almost certain that ETA is the author of these attacks. By basing its argument on ETAs previous attempts to bomb trains and disrupt elections, however, that document made a purely circumstantial case. The same note says there was still no expert analysis of the explosive used. Yet at noon of the same day, the government was claiming hard evidence — falsely, as it turned out — based on police reports that the dynamite involved was habitually used by ETA. At 5:29 p.m. Foreign Minister Ana Palacio sent a message to all Spanish embassies stating that the Interior Ministry has confirmed the responsibility of ETA.

But the evidence was not so clear cut. By Thursday afternoon, police knew that a van found that morning contained detonators and an Arabic language tape, an indication that the ETA theory might not be watertight. Alfredo Pérez Rubalcaba, the Socialists point man on terror, told TIME that contacts within the CNI informed him they were profoundly pursuing the path of radical Islamic terrorism at that time. Police found an unexploded bomb on one of the trains, but the governments account says bomb disposal experts werent called to inspect it until 2:40 a.m. on Friday. Thanks to that fortuitous find, police arrested two Indians and three Moroccans, some with suspected al-Qaeda links, late on Saturday afternoon. Yet at 2:30 p.m. that afternoon, while police were actively pursuing the leads to those suspects, Acebes admitted there were two lines of inquiry, but said ETA is the priority of the investigation. By 5:00 p.m. on Saturday the PPs lead was crumbling, according to a poll by the Demoscopia organization, yet it still had the votes to eke out a relative majority, says Demoscopia president José Juan Toharia. By 8:00 p.m. Acebes announced the arrests of the Moroccans, and the PPs support collapsed. The perception that the government lied helped turn the election.

I dont think it was conscious manipulation, says Jesús Barquín Sanz, director of the University of Granadas Criminology Institute. Blaming ETA was the result of a pre-established mind-set. And for some, the Socialists were the ones who twisted the truth. For me, the coup détat was from the left, which took advantage of the pain of the Spanish people after the attacks, says David Vila, 23, a student in Madrid. It was a victory of fear. It will never be possible to untangle the twin motives of fear and anger that moved voters to oust the PP. But the combination drove out the government that had kept Spain in the Iraq alliance.

With reporting by Enrique Zaldua/San Sebastián

From the Mar. 29, 2004 issue of TIME Europe magazine

Descargar


Chez les Marocains en Espagne, stupeur, craintes et colère

french français francés

Chez les Marocains en Espagne, stupeur, craintes et colère

Email This Page

Print This Page

Visit The Publishers Site

Libération (Casablanca)

19 Mars 2004
Publié sur le web le 19 Mars 2004

Tahar Abou El Farah

Un large sentiment dinquiétude a envahi la communauté marocaine installée en Espagne depuis les attentats meurtriers de Madrid. Les Marocains résidant dans la péninsule craignent des actions de représailles de la part de la population espagnole meurtrie par les actes terroristes.

Si depuis le 11 septembre, nos conditions de vie ont empiré, après le 11 mars elles vont se dégrader davantage, affirme, dans ce sens, le porte-parole du Centre culturel islamique espagnol. Une inquiétude qui sexprime clairement sur le visage des habitants, dont une grande partie des Marocains, du quartier Lavapiés, au centre de Madrid dans lequel résident les trois suspects arrêtés après les attentats.

Un sentiment partagé également par une large tranche de la société civile espagnole. Ainsi, la Fédération des associations pour la protection des droits des émigrés Andalucia Acoge, a appelé au début de la semaine au calme et prié les Espagnols de ne pas faire lamalgame entre les terroristes et les émigrés dorigine maghrébine installés dans leur pays.

Les émigrés ont été aussi victimes de ces attentats comme la été un grand nombre de Marocains dans lexplosion de la Casa de Espa-a lors des attentats de Casablanca, indique le communiqué de lONG, repris par Europa Press. Ils ont aussi été unanimes à condamner ces actes terroristes aussi bien devant les médias que lors de différentes manifestations organisées après les attentats du 11 mars, ajoute le communiqué.

LONG a également appelé les autorités de son pays à faire la différence entre émigration et terrorisme et de se montrer vigilantes dans leurs déclarations lors des différentes manifestations, qui pourraient prêter à une telle confusion. De telles déclarations, estime lONG, pourraient susciter des actes à caractère raciste à même de porter gravement atteinte à la paix sociale.

Pour sa part, Nourddine Kadi, président de lAssociation des étudiants marocains de luniversité de Grenade, cité par Europa Press, considère injustes de possibles représailles contre le peuple marocain à cause du fait de limplication dun groupe dextrémistes dorigine marocaine dans ces attentats.

Liens Pertinents

Afrique du Nord
Terrorisme International
Afrique et Europe
Maroc

Le responsable de lassociation estudiantine ne cache pas la peur de ses compatriotes installés en Espagne déventuels actes de représailles, même si, rassure-t-il, lon ne peut pas généraliser face à une telle situation. Les gens qui le font, affirme-t-il, sont des personnes qui sont déjà prédisposées à faire montree dun sentiment de rejet envers une communauté, une religion ou un pays donnés. Aussi, lon ne pourrait concevoir, explique le président de lassociation des étudiants, quune personne puisse reprocher à toute une communauté les assassinats commis par une poignée dobscurantistes.

Codenaf, lAssociation pour la coopération et le développement en Afrique du Nord, tient, pour sa part, à rendre clair le fait que les islamistes ne représentent pas les émigrés de confession musulmane, et faire part de sa crainte quant aux possibles conséquences des attentats pour la communauté marocaine. Dans son communiqué publié par Europa Press, la Codenaf affirme ainsi que les assassins sont des assassins doù quils viennent et quelle que soit leur religion. Et la responsabilité de ces crimes incombe à seuls leurs auteurs.

Descargar


Contra el terrorismo ¿Por qué? ¿Hasta cuándo? NICOLÁS MARÍA LÓPEZ CALERA/CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

OPINIÓN
TRIBUNAABIERTA
Contra el terrorismo ¿Por qué? ¿Hasta cuándo?
NICOLÁS MARÍA LÓPEZ CALERA/CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA JOSÉ IBARROLA
Imprimir Enviar
CUANDO los terroristas matan a 202 personas y dejan heridas más de 1.500, lo normal por humano es solidarizarse con el dolor de los heridos y de sus familiares y amigos más cercanos y dejarse llevar por la indignación. Después o al mismo tiempo se puede desear la venganza. ¿Vengarse? El león parece ser más fiero que el ser humano. Pero el león, a diferencia de los humanos, no tiene instinto de venganza. La venganza es una reacción humana. La venganza es la peor de las animaladas, pues es la irracionalidad de los racionales. Pues bien, si no queremos ser peor que los animales, debemos contener la comprensible, pero no justificable, reacción de la venganza. Y entonces hay que pararse a pensar por qué pasa lo que pasa y hasta cuándo va a seguir pasando lo que pasa.

Un mínimo realismo antropológico exige concluir, lamentablemente, que siempre habrá violencia entre los seres humanos, que siempre habrá un Caín que mate a un Abel. Los seres humanos están mal hechos desde que la humanidad empezó a existir. Siempre ha habido seres humanos violentos. Nunca va a existir un mundo sin violentos que matan, ya sean (según las épocas) cruzados o terroristas.

Ubicados en este inevitable realismo, hay otra reflexión necesaria para afrontar esta plaga del terrorismo: el terrorismo se puede disminuir, si se tiene en cuenta que responde a unas determinadas condiciones sociales de injusticia. Donde no hay los medios más elementales para la supervivencia digna, donde falta la cultura más elemental y donde no existen las mínimas libertades, crecen la desesperación y el fanatismo. En este sentido, hay dos ejemplos relacionados con esas injusticias radicales que, en mi modesta opinión, explican por qué pasa lo que pasa.

El primer ejemplo se refiere a la injusticia con que Israel trata al pueblo palestino. Si Israel, con la ayuda del Imperio, dejara de perseguir a los palestinos y no impidiera la constitución de un Estado Palestino, seguramente habría menos terrorismo, aunque por supuesto no desaparecería todo el terrorismo.

El segundo ejemplo se refiere a los pueblos del tercer mundo y sobre todo del mundo islámico, que están machacados por injusticias económicas muy graves. Si en esos pueblos se comiera tres veces al día, se tuvieran unos servicios públicos de salud básicos y una educación primaria y media generalizadas, empezarían a salir de ese su medievo particular que les lleva al fanatismo religioso y nacionalista y consecuentemente a la violencia terrorista, como también la vieja Europa de las cruzadas, de las guerras de religión y de la Inquisición salió de su fanatismo guerrero y mesiánico, cuando el espíritu de la modernidad y el desarrollo económico e industrial la transformaron. Pues bien, esas condiciones sociales de injusticias radicales se pueden cambiar y si se cambian se pueden disminuir los efectos destructores del terrorismo.

Debe decirse también que no todo el terrorismo es islámico. Esto es, no hay una sola clase de terrorismo. Hay otro terrorismo que nace no de la injusticia y de la miseria (económica y política), sino que es fruto del fanatismo, con que determinados grupos sociales o minorías valoran sus carencias y sus déficits de muy diversa clase (sobre todo en relación con su autonomía política o su identidad cultural, etc.), carencias y déficits que son falsas injusticias fundamentales. Es el terrorismo nacionalista que se da en contextos políticos donde no hay una negación generalizada y grave de derechos fundamentales (individuales o colectivos). Es el caso de ETA en Euskadi, donde las llamadas «injusticias y la opresión del pueblo vasco» no existen y los déficit de autonomía que pudieran denunciarse jamás serían calificados como gravísimas injusticias por cualquier observador externo e imparcial y, por tanto, no podrían justificar ninguna clase de violencia.

Hay incluso otro terrorismo, que es aquél que ejercen los

Descargar


JAVIER JORDÁN PROFESOR UNIVERSITARIO Y UNO DE LOS MÁXIMOS EXPERTOS DE ESPAÑA EN TERRORISMO ISLÁMICO — «Según la lógica terrorista, el siguiente atentado será en otro país de Europa»

LOCAL
JAVIER JORDÁN PROFESOR UNIVERSITARIO Y UNO DE LOS MÁXIMOS EXPERTOS DE ESPAÑA EN TERRORISMO ISLÁMICO
«Según la lógica terrorista, el siguiente atentado será en otro país de Europa»
La organización que creó Bin Laden busca «la destrucción de Occidente y el restablecimiento del califato, de la unidad política de los musulmanes»
CARLOS MORÁN/GRANADA

ESTUDIOSO. Javier Jordán, ayer en la Facultad de Ciencias Políticas de Granada. /ROBERTO ROMERO

ImprimirEnviar

PERFIL

CURRÍCULUM
F Profesor: Javier Jordán tiene 33 años, es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Granada y su área de investigación es el terrorismo islamista.

F Un libro: Hace un mes publicó Profetas del miedo. Aproximación al terrorismo islamista. Editorial Eunsa. Pamplona 2004. 220 páginas. 15 euros.
Los militantes de Al-Qaeda son artesanos del terror. Preparan los atentados con una paciencia demoledora y luego golpean sin ningún miramiento. Sucedió el pasado día 11 en Madrid y, antes, en Nueva York y Washington. «Y parece ser que el 11 de septiembre se quedaron cortos. A las cinco de la tarde, otro avión debería haberse estrellado contra el Parlamento británico. Es algo poco conocido, pero hubo detenidos y confesaron», desvela Javier Jordán, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada y uno de los principales -y escasos- estudiosos españoles del terrorismo islamista.

La parsimonia asesina de los activistas de Al-Qaeda, que les ayuda a pasar desapercibidos, tiene su lógica. «Aunque a nosotros nos parezca una extravagancia, su objetivo final es la destrucción de la civilización occidental y el restablecimiento del califato, de la unidad política de los musulmanes», explica Javier Jordán. Y eso no es algo que se consiga de un día para otro. Habrán de pasar generaciones. Entre tanto, siguen maquinando atentados. «Poniéndose en la mente de los terroristas, lo lógico sería que el siguiente atentado sea en otro país para generar miedo en el conjunto de la Unión Europea», asegura el investigador.

-En algunos de sus artículos, usted avanzaba la posibilidad de que Al-Qaeda perpetrara un atentado en España, ¿temía algo de tanta magnitud como lo que ocurrió en Madrid el 11-M?

-Evidentemente no esperaba el 11-M, pero existía la posibilidad de que se produjera una atentado de esas características en Europa Occidental. Y si ocurría, iba a ser muy letal. Al-Qaeda actúa así: atentados indiscriminados contra objetivos relativamente fáciles. Esta gente no atenta contra un cuartel de la Guardia Civil, que está vigilado. Ponen las bombas en sitios accesibles para que muera mucha gente y causen un gran terror social. Ellos tenían la intención de actuar aquí y su limitación era operativa. Había habido intentos previos en Francia, Italia o el metro de Londres.

-¿Y no es suicida atacar a los países que les sirven de retaguardia y refugio?

-Antes era así, pero Al-Qaeda ha cambiado su objetivo estratégico. Su prioridad es hacer que los occidentales se retiren de Oriente Medio, que dejen de prestar apoyo a los regímenes árabes que consideran apóstatas. Mientras esos regímenes tengan apoyo occidental, es muy difícil derrocarlos. Quieren echarlos de allí golpeando aquí. Es un chantaje y también un intento de destruir la civilización occidental.

-Eso no suena muy bien…

-Los comunicados de Al-Qaeda hablan de la destrucción de la civilización occidental. En una entrevista, Bin Laden dijo que compartía la teoría del choque de civilizaciones.

-¿Qué es realmente Al-Qaeda, porque parece un ejército de sombras?

-Al-Qaeda es una franquicia de terrorismo que se puso en marcha en Afganistán, cuando la guerra contra los soviéticos. Allí fue mucha gente a combatir, personas que creían en la Guerra Santa. Cuando aquello termina, hay mucha gente formada en ideas y en guerra de guerrillas, y se decide utilizarla en otros sitios: Filipinas, Bosnia, Chechenia… Otros se integran en grupos de terroristas islamistas de Egipto o Argelia, caso del GIA, a cuyos miembros se conocía al principio como los afganos. Por otro lado, Al-Qaeda ha conseguido crear una alianza entre grupos de terrorismo islamista que ya existían. Y ese es uno de sus grandes éxitos políticos: grupos que hasta entonces habían actuado de forma independiente, empiezan a compartir entrenamiento, financiación… Siguen en sus luchas, pero comparten el objetivo de restablecer el califato…

-¿Cómo dice?

-Sí, sí, aunque a nosotros nos parezca una extravagancia, ellos pretenden restablecer la unidad política de los musulmanes bajo un régimen islamista. Ese es el objetivo final, pero antes tiene que caer Occidente. Buscan la destrucción de Occidente y el restablecimiento del califato. Son una minoría, pero han acabado por creérselo. Sobre todo, tras la derrota de los soviéticos en Afganistán. Es que derrotaron al primer o segundo ejército del mundo. Además, y esto lo ha reivindicado el propio Bin Laden, Al-Qaeda instruyó a las milicias somalíes que combatieron a los estadounidenses en Somalia (un episodio recogido en la película Black Hawk derribado. Ellos dicen: Matamos a 18 soldados y los derrotamos: Estados Unidos es un tigre de papel.

-¿Está Al-Qaeda establecida en Irak?

-Todo indica que sí. Y no es una buena noticia.

-¿Habría sido atacada España si Aznar no se hubiese implicado en la guerra?

-Es muy difícil saberlo. Es cierto que habido amenazas de Al-Qaeda a España sólo por el tema de Irak. Pero también es verdad que en el año 2000, antes del 11-S, iban a producirse atentados muy letales en Europa. Y ya había células de Al-Qaeda en España.

-¿Interpretará Al-Qaeda una eventual retirada de las tropas españolas de Irak como un signo de debilidad?

-Seguramente harán esa lectura, aunque el PSOE hizo la promesa antes de los atentados del 11-M. Es inevitable que hagan esa interpretación. Según su criterio, la Unión Soviética se desmoronó después de Afganistán. Hombre, y hubo otras claves.

-¿Cuál es papel real de Bin Laden en la organización, es tan importante como parece?

-Ahora ya no tanto, pero fue vital al principio. Fue uno de los que tuvo la idea y tenía muchos recursos. Pero ahora Al-Qaeda está muy descentralizada. Es posible que Bin Laden no supiera que iba a haber atentados en Madrid. La descentralización dificulta la labor antiterrorista. Aunque infiltres un célula, que es muy difícil, eso no te garantiza llegar a otros centros de decisión de la red.

-¿Qué debe hacer un estado para protegerse del terrorismo islamista?

-La lucha contra el terrorismo islamista debe ser multidimensional. Por un lado, tiene que haber medidas policiales y de inteligencia. Pero también hay que favorecer el desarrollo y la democratización de los países. Además, es preciso favorecer la integración de las comunidades de inmigrantes en nuestra sociedad.

-¿Teme brotes de xenofobia?

-Creo que las cosas se han hecho bien por parte de las autoridades políticas y de los representantes de las comunidades. Los gestos en los que se remarca que el Islam no tiene nada que ver con el terrorismo son muy buena idea.

-¿Volverá Al-Qaeda a atentar en España?

-Poniéndose en la mente de los terroristas, lo lógico sería que el siguiente atentado sea en otro país para generar miedo en el conjunto de la Unión Europea. Pero no es descartable que vuelvan a hacerlo aquí.

Descargar


A UGR thesis analyses the keys to the regeneration of the maple of Granada in Granada´s forest

They can be eight metres tall, but they often look like small bonsais because of the difficulties they have to grow in unfauvorable places. The Acer opalus granatense, popularly known as maple from Granada, is an endangered species. It is a deciduous species, whose populations are currently “islands” that persist in the Mediterranean thanks to microclimatic conditions in places like cliff bottoms, north hillsides and high mountain rocky hills; bushes play an important role in its growth.

“The study focuses on Sierra Nevada, on the Trevenque area and on Baza; it is also an extensive study of the whole Iberian Peninsula and all the areas where you can find maple trees, except for the Rift and Majorca”, Lorena Gómez Aparicio, from the University of Granada, points out; she has carried out a thesis in the Earth ecology research team, under the direction of Regino Zamora Rodríguez and José María Gómez Reyes. In some of these areas “there are less than ten trees”. In that sense, it would be important to reduce the livestock or to disperse it so that the new trees can grow in the first years.

“Herbivorous animals, like mice, or the hoofed ones, like goats or sheeps, prefer deciduous trees´ leaves to the perennial ones for feeding. These latter are more numerous, and when there is a deciduous tree, like the maple, they all go to it”, Gómez Aparicio explains. And he adds: “Other reasons for this bad situation are the cutting down of trees and desertification, owing to the direct action of humans”.

Seed dispersion

In this work the species regeneration cycle has been studied, from seed dispersión to young trees growth, with the applied objective of designing conservation and restoration measures to ensure the feasibility of tree populations in the long term. Gómez Aparicio explains that “it is an anemocory species, that is, it has seeds which are dispersed by wind. In the case of the maple, as adults are relatively low and seeds are heavy, its ability to fly is very limited, so that most of the seeds disperse very close to mother plants”.
The difficulty for the species in reaching new areas is a consequence of the limited dispersion. So, the best way to reinforce or reintroduce the maple of Granada in areas where they have decreased or disappeared is by sowing seeds or introducing seedlings. The young researcher intends to go on studying the maple of Granada and the strategies to save our forests from the disturbances we and nature in general cause them. Her next stop, New York, in the Institute of Ecosystem Studies (Millbrook), in an area where maple trees are plentiful.


Further information: Dr. Lorena Gómez Aparicio.
Department of Animal Biology and Ecology of the University of Granada.
Phone numbers: 958 243242 / 248590.
E-mail: lorena@ugr.es


Europe sets up experts´ network to study chemical pollutants in foods

Effects of food chemical pollutants in human health is a question of great interest in Europe today. However, the lack of integration of basic research and the experts in risk evaluation in multidisciplinary activities have prevented this field of knowledge from becoming important. Research projects in progress are on individual basis, too limited and they suffer from integration in a coherent structure. The European Commission is going to sign this week an agreement to the value of 14.4 millon € with 18 centres from different European countries, which form Network of Excellence of Food Safety, to fight against such fragmentation and unite in a synergyc way the efforts of the European research potential.

The Excellence Network, called CASCADE, coordinated by the Swedish Karolinska Institute, held a first meeting in Malaga, from 12th-14th February 2004, where nearly 70 scientists, EU managers and some other guests, coordinators of different European projects, laid the foundations for actions and programme in the future. It was agreed that CASCADE has the potential and lays down as an objective to be a world force in generating knowledge about health and food chemical pollutants.

Research will focus in the action of chemical pollutants complex mixtures in hormonal systems. It is well known that hormonal disruptors which act through nuclear recipients are involved in different pathologies like tumor growth or tumor development, metabolic diseases and obesity, coronary disease and, in general, in the main diseases which affect Europeans nowadays. During the first five years of the agreement, experts in molecular biology, chemists, epidemiologists, ecotoxicologists, physiologists y endocrinologists who merge to form CASCADE will focus on the study of action levels and mechanisms of chemical waste in the food chain, they will develop sampling common systems and will identify biological markers to evaluate the risks chemical pollutants mean for humans. They will pay special attention to women, newborns and other especially liable to suffer damage populations. A new point of view is the development of strategies to take into account the whole time any benefit from some food natural products, when evaluating the risk.

“We get enthusiastic about the opportunity of actively taking part in the establishment of a new, competitive infrastructure for European research in the field of food toxicology” Professor Jan-Åke Gustafsson, from the Department of Bioscience of the South Campus of the Karolinska Institute, in Huddinge, Sweden, announced. Vice-coordinator Ingemar Pongratz added “It is not just another research project. We are merging 16 institutes and two companies to make a unit. No EU country is competent to solve the problem on its own.” The objective is to provide training programs and supply society with reasonable, sensible information about risks of food pollutants. Several national and international organizations have already joined CASCADE to reinforce external contacts. In the annual forum, CASCADE will inform the public, authorities and associates, as network observers, of scientific achievements.

Financing
CASCADE is financed by the European Commission, Sixth Framework Programme, Thematic Priority 5: Food Quality and Safety. CASCADE will receive 14.4 million € for a period of five years to support scientific, integration, education, training and risk evaluation activities.


Further information:
Professor Ingemar Pongratz, Vice-Coordinator, Department of Bioscience at Novum, Karolinska Institutet, Sweden.
Phone number: 46-86089113.
E-mail: ingemar.pongratz@biosci.ki.se

Professor Jan-Åke Gustafsson, Coordinator, Department of Bioscience at Novum, Karolinska Institutet, Sweden.
Phone number: 46-858583746.
E-mail: jan-ake.gustafsson@mednut.ki.se

Professor Nicolás Olea Serrano (Coordinator of the CASCADE European Excellence Network in Spain). Department of Radiology and Physical Medicine. University of Granada.
Phone number: 650 766 482
E-mail: nolea@ugr.es