La Universidad de Granada corrige la salinidad de los cultivos de aguacates

Cultivos de aguacates

La Universidad de Granada corrige la salinidad de los cultivos de aguacates

5 de mayo de 2004

La extensión del cultivo del mango frente al de otras frutas propias del clima subtropical de Almuñécar, como la chirimoya o el aguacate, es una de las principales recomendaciones del grupo de investigación Edafología y ordenación del territorio de la Universidad de Granada. Los expertos proponen el cultivo de mango para la regeneración de suelos.

Según los expertos, la degradación de la calidad de las aguas y de los suelos en zonas áridas es un problema de creciente magnitud que se ve acrecentado por la alteración de la climatología en los últimos años con la presencia de periodos muy secos y otros lluviosos. El clima subtropical de la costa granadina es un ejemplo de estas circunstancias. El nuevo trabajo pretende ser una zona ideal para el estudio de la aptitud de la calidad de las aguas para el riego, y el impacto potencial del regadío y el cultivo de determinadas frutas en la regeneración de los recursos agrícolas.
La tesis con la que han trabajado los científicos granadinos ha sido que el cultivo de la denominada reina de las frutas favorece la disminución de la salinidad de los suelos de esta zona de la provincia granadina. Está previsto que se publique el artículo Impact of salinity on the fruti yield of mango en la European Journal of Agronomy. Los expertos han profundizado en los riesgos de degradación de suelos. Con respecto a las aguas y la salinidad, han realizado investigaciones en otras zonas de la provincia de Granada.

En cuanto a la erosión, y en relación sobre todo con las zonas olivareras de Jaén, “hay que prestar una especial atención a los cultivos que están en pendiente”. Según los expertos, evitando las tareas de laboreo se disminuyen los factores que pueden favorecer la erosión. También en Andalucía Oriental, se están realizando cuatro tesis doctorales sobre contaminación en Almería y Málaga, entre otras. “Estos estudios nos servirán de base para el establecimiento de una serie de medidas que sirvan para establecer científicamente en Andalucía qué suelos están contaminados y cuáles no”.

Descargar


Nueva guía sobre los fondos granadinos

Nueva guía sobre los fondos granadinos

Se presenta como un útil recorrido por las diferentes comunidades biológicas de la zona

El departamento de publicaciones de la Diputación de Granada ha presentado una nueva guía en la que se presenta una descripción y un estudio científico del litoral y de los fondos granadinos realizado por Luis Sánchez Tocino, profesor asociado de Zoología Marina del Departamento de Biología Animal y Ecología de la Universidad de Granada y Amelia Ocaña Martín, profesora titular de Zoología Marina del Departamento de Biología Animal y Ecología de la Universidad de Granada. Ambos autores ya habían colaborado antes en la realización de su anterior obra, la Guía submarina de Invertebrados no Artrópodos, cuyos muestreos complementan los del presente libro.
El abrupto terreno del litoral granadino presenta una gran variedad de fondos submarinos: profundos acantilados, fondos rocosos de derrumbe o formados a partir de materiales arrastrados por las avenidas de ríos y barrancos, fondos blandos de gravas y arenas gruesas o finas. Tal variedad de fondos junto a la cercanía del estrecho de Gibraltar, que favorece la introducción de especies atlánticas, posibilita el desarrollo de una gran diversidad de organismos, tanto vegetales como animales. Esta guía acompañará desde la orilla del mar hasta el confín de Cueva Honda bajo Cerro Gordo a quienes deseen completar con el conocimiento la asombrosa observación del mundo sumergido, en un recorrido por sus comunidades biológicas, con especial atención a las especies faunísticas.

Para más información:

Publicaciones de la Diputación de Granada
Delegación de Cultura
Plaza de los Girones, 1
Telf.: 958 247 243. Fax: 958 247 242
E-mail: publicaciones@dipgra.es
Diputación de Granada

Descargar


La inmigración en el aula, eje de un encuentro de profesores

educación

La inmigración en el aula, eje de un encuentro de profesores
La Línea albergará los días 14 y 15 el I Encuentro Andaluz sobre el Español como Segunda Lengua, que estará centrado en la inmigración

PRESENTACIÓN. Alfonso Escuadra, entre los coordinadores de este encuentro
EUROPA SUR
REDACCIÓN. Recomienda esta noticia

El Centro de Profesores del Campo de Gibraltar, el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de Universidad de Granada a través de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, el Aula de Letras de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de la Línea y la Escuela de Magisterio Virgen de Europa, con la colaboración del Instituto Cervantes, han organizado el I Encuentro Andaluz de Español como Segunda Lengua, que se desarrollará en La Línea los próximos días 14 y 15.

Este encuentro analizará el reto de la inmigración en las aulas y está destinado a expertos e interesados en la enseñanza a inmigrantes que no hablen español. Los objetivos son constituir un espacio de encuentro para que instituciones y profesionales relacionados con la enseñanza del español a inmigrantes puedan poner en común sus propias experiencias; presentar propuestas metodológicas y materiales didácticos atendiendo a diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje del español; analizar, definir y delimitar las necesidades actuales de los profesores de español a inmigrantes tanto en el sistema educativo como en la enseñanza a adultos y crear las bases para el desarrollo de proyectos que, en relación con este tipo específico de enseñanza, puedan ponerse en marcha.

Este seminario se desarrollará en la Escuela de Magisterio y tendrá una duración de 20 horas. La conferencia de apertura estará a cargo de Sebastián Sánchez Fernández, director de Orientación Educativa y Solidaridad de la Junta de Andalucía, que disertará sobre la respuesta educativa al alumnado inmigrante en Andalucía. El día 14 también habrá una ponencia a cargo de Diego Ojeda, de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística.

La jornada del sábado estará dedicada a talleres, tanto para Primaria como Secundaria. También habrá comunicaciones y una demostración de los recursos del Centro Virtual Cervantes.

El encuentro está coordinado por Ana María Santovety y Tomás Barroso, asesores del Centro de Profesores del Campo de Gibraltar; Fernando Trujillo, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Ceuta, y Estefanía Sánchez, directora del Aula de Letras Gabriel Baldrich de la Fundación Municipal de Cultura. Todos destacaron el esfuerzo común y la colaboración activa para poner en marcha una actividad de este tipo, en la que está prevista que asistan como máximo 150 personas.

La inscripción es gratuita. Los participantes recibirán un diploma de asistencia al encuentro y el profesorado en activo, además, un certificado del Centro de Profesorado en las condiciones que establece la normativa vigente. Los estudiantes y demás profesores que no estén en activo recibirán un certificado de asistencia por parte de la Fundación Municipal de Cultura.

Aunque la organización ha remitido información a numerosos centros docentes, quienes deseen conocer más detalles pueden hacerlo a través de la página de internet www.ugr.es/local/ftsaez/encuentro.htm.

Descargar


Seminario Internacional de Expertos en Inmigración

Seminario Internacional de Expertos en Inmigración

El País Universidad | Granada
EL PAÍS UNIVERSIDAD/Noticias – 03-05-2004 – 18:59 h.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada ha organizado el Seminario Internacional de Expertos en Inmigración que se celebrarás los días 6 y 7 de mayo.

Este seminario, organizado en el marco del Proyecto FEDERES (Programa NTERREG IIIB) de la Facultad de CC.PP. y Sociología, tiene como objetivo prioritario hacer un análisis comparativo de los estudios realizados en las diferentes regiones y países participantes hacia la búsqueda de estrategias comunes para la integración de los inmigrantes.

Información : Decanato Facultad CC.PP y Sociología

Tlf: 958 248 012

Correo e: federes@ugr.es

Descargar


ERASMUS VIRTUAL

ERASMUS VIRTUAL

Desde ayer se celebra una semana de debate de las comunidades universitarias sobre el Erasmus Virtual en la Universidad de Granada.

Reflexión en la Universidad de Granada y el conjunto de la red estratégica de universidades EUNITE, para analizar expectativas, necesidades y críticas a los planes de convergencia educativa europea y los esquemas de movilidad virtual en el ámbito internacional.

Debate
Comenzó la semana de información y debate abierto sobre el Erasmus Virtual y los esquemas de movilidad virtual en un ámbito internacional. Unas jornadas de reflexión en la Universidad de Granada y el conjunto de la red europea EUNITE que se alargarán hasta el próximo lunes día 10.

Con la semana Erasmus Virtual, EUNITE pretende crear un debate general en la comunidad universitaria para identificar expectativas, necesidades y críticas a los planes de convergencia educativa europea, así como a las acciones que se están llevando a cabo localmente.

Durante las actividades programadas para esta semana se pretenderá dar respuesta a la posibilidad de que el Erasmus Virtual sea un complemento adecuado y útil para los esquemas de movilidad en el ámbito internacional. Asimismo, se analizarán las necesidades y experiencia acumulada en la Universidad de Granada.

La reforma del sistema académico europeo, siguiendo las directrices del llamado ´Proceso Bologna´ trae consigo una serie de cambios, en los que la enseñanza a distancia a través de tecnologías informáticas y de las redes de comunicación electrónicas tendrá un papel principal.

Las distintas facultades, áreas de conocimiento y departamentos de la Universidad de Granada están ya inmersos en la fase de preparación y adaptación de los planes de estudios al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. En este contexto, el Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) participa en la red estratégica de universidades EUNITE, cuyo objetivo principal es la creación de un campus virtual europeo.

Erasmus Virtual
El programa Erasmus Virtual ofrece poder preparar la estancia Erasmus desde la universidad de origen, realizando cursos virtuales en la universidad de destino; alargar la estancia Erasmus, realizando asignaturas de la universidad de origen durante la estancia; realizar cursos de otras universidades como créditos del propio plan de estudios; realizar cursos que se ofrecen de forma conjunta en varias universidades europeas, etc.

Descargar


El Centro Mediterráneo se hace eco de la actualidad en sus cursos

LOCAL
GRANADA
El Centro Mediterráneo se hace eco de la actualidad en sus cursos
450 profesores impartirán docencia a unos dos mil alumnos en siete sedes de la provincia
M. VICTORIA COBO/GRANADA

Magomigue durante su intervención en los cursos de 2003. /IDEAL

ImprimirEnviar

Almuñécar

Baza

Granada

Lanjarón

Loja

Motril

Guadix

CURSOS 2004
F Estética y Lenguaje del Jazz: Los estilos.

F La Sanidad mundial del Siglo XXI, logros y sombras.

F Matemáticas aplicadas a las Técnicas.

F Niños del S. XX, Jóvenes del XXI: El desarraigo infantil.

F El Protocolo y la Seguridad en la organización de actos en una Sociedad amenazada.

F Métodos, aplicaciones y tendencias de la robótica.

F Acoso moral en el trabajo.

F Curso Monográfico de Flamenco: Pastora Pavón Niña de los Peines.

F Condiciones de trabajo y prevención de riesgos en desplazamientos laborales.

F El cine en el mundo islámico.

F Aspectos Psicosociales y Médicos asociados al VIH/SIDA.

F Tecnologías de procesamiento del habla aplicados a sistemas de diálogo.

F El Servicio Público de la Televisión.

F Tratamiento cognitivo-conductual de la depresión.

F Curso de antropología teatral.

F La mujer en situación de conflicto.

F Nuevas perspectivas de la traducción audiovisual: subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos.

F Gastronomía, Enología y Nutrición

F El modelo español de crecimiento y su financiación.

F Ingeniería Tisular.

F La Filosofía en cuestión.

F Aprender a valorar desde la tolerancia y la paz.

F Contaminación industrial: análisis y reducción de los impactos ambientales.

F La manipulación Genética de organismos.

F La agricultura ecológica en el desarrollo rural.

F Mujeres y hombres en el diseño de una ciudad igualitaria

F La Geopolítica de los conflictos en las sociedades contemporáneas

F Intervención de los Reyes Católicos en La Alhambra.

F XVIII Curso sobre flora y vegetación en Sierra Nevada.

F Aplicaciones Terapéuticas de las Células Madre en hematología y Hemoterapia.

F Protección de las aguas subterráneas contra la contaminación.

F Legionella y Balnearios.

F .Gestión de Urbanismo y de Patrimonio.

F El Arquitecto y el viaje: Contactos e intercambios en la Arquitectura Contemporánea.

F La Planificación del Litoral Granadino. Agua, suelo y desarrollo.

F Evaluación y Acreditación de la Calidad en la Educación Superior.

F Actividad turística en el desarrollo rural: balance y opciones de futuro

Descargar


Granada.- El Centro Mediterráneo amplía su oferta a 36 cursos con un presupuesto de 474.00 euros

Temas de actualidad

Todos los temas

Especiales Yahoo!
Cine: 50 primeras citas con A.Sandler y D.Barrymore
Especial con 17 vídeos y directos exclusivos
Nuevo juego: Big Money. ¡Hazte rico!

Granada.- El Centro Mediterráneo amplía su oferta a 36 cursos con un presupuesto de 474.00 euros
GRANADA, 4 (EUROPA PRESS)

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada ha ampliado su oferta de verano a 36 cursos, cinco más que el año pasado, en su vigésimo primera edición con un presupuesto de 474.000 euros, donde tendrán cabida los cursos que tradicionalmente ofrece la institución en las áreas de Ciencias Sociales y Economía, Salud, Humanidades y Enseñanzas Técnicas junto con otros novedosos dedicados al acoso laboral o mobbing, un monográfico sobre Pastora Pavón Niña de Publicidad
Publicidad

los Peines, la mujer en situación de conflicto, o el cine en el mundo islámico.

Los cursos, que se impartirán en Granada, Almuñécar, Baza, Guadix, Lanjarón, Loja y Motril, entre el 12 de julio y el 1 de octubre, contarán con la participación de unos 2.000 alumnos, el diez por ciento de ellos becados, y 450 profesores. El plazo de matrícula se mantendrá abierto hasta 15 antes de la celebración de los mismos, mientras que la solicitud de becas finalizará el 31 de mayo.

En esta edición más de la mitad del programa se ha renovado, ofreciendo cursos totalmente novedosos, que, según el rector de la Universidad, David Aguilar, suponen una apuesta por dar respuesta a problemas que actualmente preocupan a la sociedad.

Entre ellos se encuentra el Acoso moral en el trabajo, cómo reconocerlo y combatirlo, que será impartido entre el 26 y el 30 de julio en Almuñécar por el profesor Fernando Justicia, responsable del primer estudio sobre mobbing que se realiza entre el funcionariado de una universidad española, o un curso monográfico de flamenco sobre Pastora Pavón, conocida como Niña de los Peines, por el escritor y flamencólogo José Luis Ortiz.

El director del Centro Mediterráneo, Juan Francisco García Casanova, aseguró que estos cursos se convertirán en instrumentos contra la rutina y la endogamia estrecha, destacando entre ellos el que impartirá sobre la Sanidad en el siglo XXI: perspectivas y sombras el investigador granadino Fernando Valdivieso, descubridor de un herpesvirus y del estrés como factores desencadenantes del Alzheimer.

También destacó el curso sobre El Cine en el mundo islámico con el que, según García Casanova, se pretende profundizar en las relaciones entre el mundo árabe y Occidente, el dedicado a La mujer en situación de conflicto, de gran importancia ante el aumento de las denuncias por malos tratos, o el I Simposium sobre aplicaciones terapéuticas de la células madre en Hematología y Hemoterapia, que se celebrará el próximo mes de septiembre en la capital granadina.

David Aguilar destacó el enorme éxito y la proyección internacional que han alcanzado los cursos de verano del Centro Mediterráneo como ámbitos de discusión muy interesantes, que cada vez cuenta con mayor número de estudiantes internacionales y una mayor presencia en la provincia.

Descargar


La Universidad renueva el contenido de los cursos de verano

CENTRO MEDITERRÁNEO

La Universidad renueva el contenido de los cursos de verano
4/5/2004- 17:57- Universidad

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada renovará en su vigesimaprimera edición la mitad de los contenidos de sus cursos de verano, que ascienden a 37, seis más que los del año pasado, y en los que participarán unos 2.000 alumnos. Con un presupuesto de 474.000 euros, los cursos se celebrarán del 12 de julio al 1 de octubre en las localidades granadinas de Almuñécar, Baza, Granada Guadix, Lanjarón, Loja y Motril, explicó el director del Centro Mediterráneo, Juan Francisco García Casanova.

Unos 2.000 alumnos, el 10 por ciento de ellos becados, podrán acceder a los cursos, en los que participarán 450 profesores. Entre las novedades de este año, García Casanova subrayó la celebración, del 6 al 10 de septiembre, de un seminario sobre el cine en el mundo islámico, que se sumará a otros sobre el acoso moral en el trabajo, la mujer en situación de conflicto o la intervención de los Reyes Católicos en la Alhambra.

El programa incluye un simposio sobre aplicaciones terapéuticas de las células madre en hematología y hemoterapia, un monográfico de flamenco sobre Pastora Pavón, la Niña de los Peines, y un curso sobre la planificación del litoral granadino, entre otros. El plazo para la solicitud de becas permanecerá abierto desde hoy y hasta final de mes, mientras que el de la matrícula se cerrará una semana antes del inicio del primer curso.

Por Gd

Descargar


Gonzalo Suárez, nombrado viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresas

HASTA AHORA SECRETARIO GENERAL DE CAJA GRANADA

Gonzalo Suárez, nombrado viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresas
4/5/2004- 17:28- Politica

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía nombró hoy a Gonzalo Suárez Martín viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresas. Gonzalo Suárez Martín nació en Motril (Granada) en 1964. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y tiene una amplia experiencia profesional en los ámbitos universitario, empresarial y financiero.

Actualmente era secretario general de Caja Granada, cargo que ha ocupado desde 1999, así como presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada desde 2002. En este centro universitario, de cuyo claustro y Junta de Gobierno fue miembro entre 1985 y 1988, también ejerció como técnico en transferencia de tecnología (1989-1993), donde participó en el Plan Nacional de I+D, en el Plan Andaluz de Investigación y en la Comisión de Valorización de la Tecnología de la Red Nacional de Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación.

Gonzalo Suárez ha sido letrado asesor de diversas compañías mercantiles y otras entidades, entre ellas el Consorcio Granada para la Música y la Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía (Eseca).

Por Gd

Descargar


Un libro editado por la Universidad de Granada descubre las fórmulas de amor del mundo hebreo

Lola Ferre, la directora de la tesis elaborada por la investigadora Carmen Caballero Navas, responsable de la traducción, introducción e índices de este libro editado por la Universidad de Granada, asegura que el hallazgo de “El libro de amor de mujeres” se debe al empeño de la investigadora Carmen Caballero Navas, quien estuvo repasando, durante meses, los cientos de manuscritos que se encuentran en el Instituto de Manuscritos Hebreos Microfilmados de la Biblioteca Nacional y Universitaria de Jerusalén, hasta dar con esta obra. Según Lola Ferre, “a partir de ese momento se puso en marcha un trabajo riguroso y serio en torno a esta obra, que ha ido desvelándonos nuevas claves para entender la historia de las mujeres, la de las prácticas médicas fuera del ámbito de la academia, la del funcionamiento de la lengua expuesta al reto de escribir sin una terminología apropiada y para posibles lectoras o lectores cuya lengua materna o lengua de expresión cotidiana no era hebreo”.

En el libro, la investigadora y responsable de la edición, Carmen Caballero Navas, del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, recoge innumerables fórmulas de amor para conquistar al amado o a la amada; fórmulas para despertar la pasión, para ganar voluntades, para fortalecer los riñones y reforzar el coito, de medicinas y remedios varios para la buena salud de la mujer, para brotar el cabello en cualquier lugar, para eliminar el vello y que no reaparezca jamás, para poner rubio el cabello, para blanquear la cara…

He aquí alguna de las providencias que este texto aporta para conquistar a la mujer amada: “Toma sangre de gallo negro y de gallina negra o blanca. Escribe con ambas sangres tu nombre y el nombre de ella sobre un pergamino virgen. Toca su carne con este pergamino y te amará; ha sido verificado y experimentado. Y si tienes algún enemigo, escribe su nombre y tu nombre sobre el pergamino mencionado con las sangres mencionadas, que habrán sido mezcladas juntas, y también tu enemigo, gracias al pergamino, te rendirá homenaje y hará toda tu voluntad.”

Con un trozo de pan: “Toma los restos del pan que sobró a la mujer que quieras después de su comida, átalos con tela celeste y sécalos ahumándolos. Todo su cuerpo se secará de amor por ti.”

Con cuernos de caracol: “Toma cuernos de caracol en nombre de la mujer y ponlos en cera. Pon (todo) en tu boca y besa a la mujer que quieras y te amará.”

Con el ojo de un becerro: “Toma el ojo derecho de un becerro, quémalo y mezcla la ceniza con aceite de oliva; y que se unte el pene con este mejunje en el momento del coito.”

Con sangre humana: “Toma sangre de hombre y de mujer, y pon ambas sangres en la cáscara de un huevo de paloma. Escribe con la sangre sobre el huevo el nombre de él y el de ella y cierra el agujero del huevo con cera virgen. Después entierra el huevo en el suelo sobre el que siempre pase la mujer y se amarán los dos todo el tiempo que esté allí.”

Con una manzana: “Toma una manzana roja y escribe sobre ella con la sangre de tu muslo, ´hermosa´; dásela a ella a comer e, inmediatamente, estará tu amor clavado en su corazón y nadie podrá apagarlo.”



Referencia: Profesora: Carmen Caballero Navas. Departamento de Estudios Semíticos.
Universidad de Granada.
Tfn: 958 243579
Correo electrónico: carmenca@ugr.es

Dolores Ferre Cano.
Departamento de Estudios Semíticos.
Universidad de Granada.
Tfn: 958 243580
Correo electrónico: dferre@platon.ugr.es


The Universidad de Granada publishes a book about love formulas in the Hebrew world

Lola Ferre, the research supervisor of thesis carried out by researcher Carmen Caballero Navas, responsible for the translation, introduction and indexes of this book published by the University of Granada, says that the discovery of “The women´s love book ” is due to the effort of researcher Carmen Caballero Navas, who revised for months the hundreds of manuscripts of the Institute of Hebrew Microfilmed Manuscripts of the Jewish National and University Library of Jerusalem until they found this book. According to Lola Ferre, “from that moment we set in motion a rigorous research about this book, which has revealed us new keys to understand the history of women, medical practice outside academies and language operation when writing without an appropriate terminology and for potential readers whose mother language or daily-life language was not Hebrew”.

The researcher and responsible for the edition, Carmen Caballero Navas, of the Department of Semitic Studies of the University of Granada, includes countless love formulas to win the heart of the lover; formulas to arouse passion, win people over, strengthen kidneys and improve coitus, medicines and other remedies for women to enjoy good health, to grow hair in any place, remove hair and prevent it from reappearing anymore, to dye hair blonde, whiten the face…

Herein lie some of the advices of the book to win the heart of the beloved woman: “Take the blood of a black cock and a black or white hen. Write your name and hers with both bloods on a blank parchment. Touch her with this parchment and she will love you; it has been tested and verified. And if you have an enemy, write his name and yours on a parchment with both bloods, mixed together, and your enemy will pay homage to you and will obey you thanks to the parchment.”

With a piece of bread: “take some bread leftovers of the woman you love, tie them with a piece of sky blue cloth, and leave them to dry by smoking them. All her body will dry with love for you.”

With the horns of a snail: “Take the horns of a snail in the name of the woman and put them in wax. Put (everything) into your mouth, kiss the woman you love and she will love you.”

With the eye of a calf: “Take the right eye of a calf, burn it and mix the ashes with olive oil; tell him to smear his penis with this concoction during the coitus.”

With human blood: “Take the blood of a man and a woman and put both bloods into a dove eggshell. Write his name and hers with the blood on the egg and close the hole of the egg with virgin wax. Afterwards, bury the egg in the ground the woman usually goes past and they will love each other.”

With an apple: “Take a red apple and write ´beautiful´ on it with the blood of your thigh; if she eats it, your love will be immediately stuck in her heart and nobody will be able to put it out.”


Reference: Professor: Carmen Caballero Navas. Department of Semitic Studies.
University of Granada.
Phone number: 958 243579
E-mail: carmenca@ugr.es

Dolores Ferre Cano.
Department of Semitic Studies.
University of Granada.
Phone number: 958 243580
E-mail: dferre@platon.ugr.es


Un libro editado por la Universidad de Granada descubre las fórmulas de amor del mundo hebreo

Lola Ferre, la directora de la tesis elaborada por la investigadora Carmen Caballero Navas, responsable de la traducción, introducción e índices de este libro editado por la Universidad de Granada, asegura que el hallazgo de “El libro de amor de mujeres” se debe al empeño de la investigadora Carmen Caballero Navas, quien estuvo repasando, durante meses, los cientos de manuscritos que se encuentran en el Instituto de Manuscritos Hebreos Microfilmados de la Biblioteca Nacional y Universitaria de Jerusalén, hasta dar con esta obra. Según Lola Ferre, “a partir de ese momento se puso en marcha un trabajo riguroso y serio en torno a esta obra, que ha ido desvelándonos nuevas claves para entender la historia de las mujeres, la de las prácticas médicas fuera del ámbito de la academia, la del funcionamiento de la lengua expuesta al reto de escribir sin una terminología apropiada y para posibles lectoras o lectores cuya lengua materna o lengua de expresión cotidiana no era hebreo”.

En el libro, la investigadora y responsable de la edición, Carmen Caballero Navas, del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, recoge innumerables fórmulas de amor para conquistar al amado o a la amada; fórmulas para despertar la pasión, para ganar voluntades, para fortalecer los riñones y reforzar el coito, de medicinas y remedios varios para la buena salud de la mujer, para brotar el cabello en cualquier lugar, para eliminar el vello y que no reaparezca jamás, para poner rubio el cabello, para blanquear la cara…

He aquí alguna de las providencias que este texto aporta para conquistar a la mujer amada: “Toma sangre de gallo negro y de gallina negra o blanca. Escribe con ambas sangres tu nombre y el nombre de ella sobre un pergamino virgen. Toca su carne con este pergamino y te amará; ha sido verificado y experimentado. Y si tienes algún enemigo, escribe su nombre y tu nombre sobre el pergamino mencionado con las sangres mencionadas, que habrán sido mezcladas juntas, y también tu enemigo, gracias al pergamino, te rendirá homenaje y hará toda tu voluntad.”

Con un trozo de pan: “Toma los restos del pan que sobró a la mujer que quieras después de su comida, átalos con tela celeste y sécalos ahumándolos. Todo su cuerpo se secará de amor por ti.”

Con cuernos de caracol: “Toma cuernos de caracol en nombre de la mujer y ponlos en cera. Pon (todo) en tu boca y besa a la mujer que quieras y te amará.”

Con el ojo de un becerro: “Toma el ojo derecho de un becerro, quémalo y mezcla la ceniza con aceite de oliva; y que se unte el pene con este mejunje en el momento del coito.”

Con sangre humana: “Toma sangre de hombre y de mujer, y pon ambas sangres en la cáscara de un huevo de paloma. Escribe con la sangre sobre el huevo el nombre de él y el de ella y cierra el agujero del huevo con cera virgen. Después entierra el huevo en el suelo sobre el que siempre pase la mujer y se amarán los dos todo el tiempo que esté allí.”

Con una manzana: “Toma una manzana roja y escribe sobre ella con la sangre de tu muslo, ´hermosa´; dásela a ella a comer e, inmediatamente, estará tu amor clavado en su corazón y nadie podrá apagarlo.”



Referencia: Profesora: Carmen Caballero Navas. Departamento de Estudios Semíticos.
Universidad de Granada.
Tfn: 958 243579
Correo electrónico: carmenca@ugr.es

Dolores Ferre Cano.
Departamento de Estudios Semíticos.
Universidad de Granada.
Tfn: 958 243580
Correo electrónico: dferre@platon.ugr.es