Unas jornadas muestran el mercado de «casas inteligentes»

EN LA E.U. DE ARQUITECTURA TÉCNICA

Unas jornadas muestran el mercado de casas inteligentes
7/5/2004- 18:07- Universidad

Una jornada sobre domótica que se desarrolla hoy en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Granada intenta mostrar las ventajas y novedades de este mercado especializado en la automatización de servicios para la vivienda, que en España empezó a implantarse hace cinco años. El mercado de las casas inteligentes incluye una amplia gama de artículos basados en la automatización de diversos elementos de una vivienda, que permite a sus propietarios controlarlos a distancia por diferentes medios como el teléfono, monitores de televisión o Internet, según explicó José Obeso, director de Ingenia-Trust, empresa de domótica instalada en el Campus de la Salud de Granada desde el 2002.

Los artículos más demandados en la actualidad son las alarmas técnicas, que controlan de forma remota las fugas de agua, gas o de humo, alertando de su presencia y activando su corte, las clásicas alarmas de seguridad, que a través de pequeños monitores distribuidos por toda la casa alertan de la presencia de intrusos, o el control telefónico del sistema de climatización. No obstante, existe toda una gama de artículos de más reciente creación, cada vez más demandados, como el simulador de presencia, que, por ejemplo, activa a distancia la iluminación o las persianas de la vivienda vacía para simular la presencia de personas en la casa y disuadir así a posibles ladrones o el control remoto de la vivienda a través de Internet, que permite acceder al interior de la casa desde cualquier PC y controlar su interior e incluso intervenir en sus servicios.

Obeso, que ofreció hoy una conferencia a los alumnos de arquitectura sobre domótica, explicó que, en la actualidad, este mercado en Granada está principalmente centrado en la comercialización a promotores inmobiliarios. Aseguró que estos están cada vez más concienciados no sólo de las comodidades que dichos servicios reportan a los propietarios de la vivienda, sino del reclamo comercial que suponen ya que, aseguró, la instalación de un módulo de servicios básicos de domótica sólo encarece el precio total de la vivienda entre un 1 y un 2 por ciento.

El precio de este kit básico, compuesto por un controlador de climatización, detector de fugas, detector de presencia, encendedor automático de luz y activador de alarma de seguridad por control telefónico se sitúa en los 1.600 euros. El responsable de Ingenia Trust reveló que en la actualidad tenemos contratado este servicio para 200 viviendas de diversas promociones en Granada y auguró que, si el mercado continúa al ritmo actual, las demandas se elevarán hasta las 500 en 2005, con la expansión del mercado también a promotores particulares. Avanzó, asimismo, que en la actualidad, Ingenia Trust se encuentra en negociaciones con la Universidad de Granada para la fabricación y comercialización de una gama de servicios de domótica para discapacitados.

Por Gd

Descargar


Se espera un fuerte aumento del polen en la atmósfera, según especialistas de la Universidad de Granada

Mientras que en esta semana que ahora termina los niveles de polen de gramíneas y olivo se han mantenido bajos debido a la humedad ambiental, es previsible, según Consuelo Díaz de la Guardia y Francisca Alba, del departamento de Botánica de la Universidad de Granada y el Centro de Aerobiología (REA), que en los próximos días se produzca un aumento considerable de polen de gramíneas y olivo en la atmósfera.

Según las especialistas “las gramíneas que están en floración han pasado en pocas horas de 11 a 100 granos/m3 (día 5 de Mayo). El Olivo también ha alcanzado niveles altos algunos días (viernes, 30 de Abril, 157 granos/m3). Sin embargo la humedad ambiental que hay está favoreciendo que los alérgicos apenas acusen sintomatología en lo que va de primavera. En el momento en que cesen las lluvias y los días sean soleados y con temperaturas altas –afirman Consuelo Díaz de la Guardia y Francisca Alba– tanto el polen de las gramíneas como el del olivo se encontrarán en la atmósfera pudiendo registrarse concentraciones bastante elevadas. Para este fin de semana, y puesto que se anuncian días soleados, se prevé que los niveles de polen de gramíneas asciendan de forma rápida, así como el olivo, sobre todo el procedente de las zonas más térmicas de la provincia. Los demás tipos polínicos también ascenderán sus concentraciones”.


Referencia: Profesoras: Consuelo Díaz de la Guardia y Francisca Alba.
Centro de Aerobiología (REA)
Dpto. de Botánica. Facultad de Ciencias.
Universidad de Granada
Tfns: 958-24.33.94/20.85.13
958-24.85.97/08.47.24
Correo electrónico : cdiaz@ugr.es
Internet:http://www.ugr.es/local/aerobio/


Un seminario de la UGR formará a sus alumnos para prevenir de la violencia de género

El curso práctico de Prevención de la Violencia de Género comienza mañana día 8 en la Escuela Universitaria de Trabajo Social y la Facultad de Ciencias del Trabajo. En colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Granada, el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, organiza hasta el próximo día 15 este seminario dentro de sus actividades de cooperación local.

En el curso, impartido por psicólogos con experiencia en este campo, se analizarán las características, causas y factores sociales de la violencia de género, así como la superación de los roles masculinos y femeninos y la prevención de la violencia de género.


Referencia: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo.
Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio.
Telf.: 958 240949.
Correo e.: coopera@ugr.es


El Prof. Juan López Martínez toma posesión como Decano de la Facultad de Derecho

López Martínez (Úbeda, Jaén), licenciado en Derecho por la Universidad de Granada en junio de 1986, es catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Autor de una decena de libros y numerosos artículos sobre temas tributarios, ha centrado sus líneas de investigación, entre otras, en el Impuesto sobre el Valor Añadido y el tratamiento tributario de las retribuciones de los profesores de universidad. Dentro de la gestión académica, cabe destacar que el Prof. Juan López Martínez perteneció al Claustro Universitario en el período 1983-1987; ha ejercido, además, como Secretario del Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada desde 1991 hasta 1885; vicedecano de la Facultad de Derecho desde 1995 hasta 1999 y es miembro de la Junta de Facultad desde el año 1990.

El nuevo Decano asume la dirección de una Facultad con cerca de 5.000 alumnos, entre los que cursan la licenciatura de Derecho y las dobles titulaciones de Derecho- LADE y Derecho- Ciencias Políticas y de la Administración.

Fecha: 10 de mayo, lunes
Lugar: Salón de Rectores del Hospital Real (Cuesta del Hospicio s/n)
Hora: 13 h.


Un curso de la UGR analizará el consumo de alcohol, cánnabis, tabaco y cocaína

El próximo lunes comenzará el curso “Adicciones al Cánnabis, Alcohol, Tabaco y Cocaína” organizado por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada. Hasta el día 20 de mayo se analizará en el Centro Provincial de Drogodependencias de Granada el fenómeno de la drogadicción desde el punto de vista jurídico: los delitos de consumo y tráfico de estupefacientes, las sanciones administrativas, etc.

Para ello se hará un análisis de estas sustancias adictivas desde el punto de vista de su composición farmacológica para exponer los tratamientos disponibles en la actualidad, tanto farmacológicos como psicoterapéuticos.

El curso será impartido, entre otros, por Carlos Aránguez Sánchez, Nuria Castelló Nicás y Miguel Olmedo Cardenote, todos ellos profesores del Departamento de Derecho Penal de la UGR.

Contenido académico

1. Aspectos legales de las drogodependencias. Delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes.- Jurisprudencia.- Sanciones Administrativas.

2. Alcohol, tabaco, cánnabis y cocaína: Aspectos farmacológicos.

3. Epidemiología en el contexto europeo: directrices internacionales.

4. Alcohol, tabaco, cánnabis y cocaína: tratamientos farmacológicos.

5. Alcohol, tabaco, cánnabis y cocaína. tratamientos psicoterapéuticos.

6. La incorporación social en los contextos normalizados.


Más Información: Profa. Nuria Castelló Nicás.
Tlf: 958 24 40 01 / 958 24 34 23.
Correo e: castello@ugr.es


La salud oral concentra en Granada a expertos de toda Europa

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

La salud oral concentra en Granada a expertos de toda Europa
6/5/2004- 17:44- Universidad

La Universidad de Granada acogerá entre mañana y el viernes la II Conferencia de Consenso del Proyecto Europeo de Desarrollo de Indicadores de Salud Oral, evento al que asistirán representantes de 21 países pertenecientes a la Organización Mundial de la Salud y Consejos de Dentistas de Europa. Según informó la UGR en el encuentro, en el que también participan los máximos responsables de salud pública oral, se adoptarán acuerdos sobre el estudio de los niveles de salud oral en los países miembros de la UE, un mapa epidemiológico actualizado y denominadores comunes en salud oral para el conjunto de la UE.

La comisión tiene por objeto intercambiar experiencias en materia sanitaria de salud oral entre los diferentes miembros de la Unión Europa (UE), siendo su principal misión identificar los principales indicadores de salud oral de la UE para promocionar y mejorar la calidad de los cuidados orales. El grupo de trabajo, además de producir informes para el conjunto de la UE, en su metodología de trabajo incluye la celebración de 4 conferencias de consenso.

Descargar


Investigadores granadinos hallan una proteína decisiva en el síndrome diabético tardío

VIVIR
VIVIR
Investigadores granadinos hallan una proteína decisiva en el síndrome diabético tardío
IDEAL/GRANADA

ImprimirEnviar
Un grupo de investigadores de la facultad de Farmacia de la Universidad de Granada ha determinado la organización genética de unas proteínas defectuosas que dañan tejidos en el riñón, la retina y los vasos sanguíneos en los diabéticos. Con este descubrimiento, que ha valido al grupo de investigadores dirigido por José Juan Caballero un contrato de colaboración con la empresa farmacéutica Bayer, se abre un nuevo campo para tratar con medicamentos las dolencias que originan la diabetes.

Según esta tesis, confirmada en experimentos con ratas, cuando hay un alto nivel de glucosa en sangre se produce una modificación de dichas proteínas al unirse a la glucosa (glicosilación) que, en casos de hiperglucemia prolongada, puede originar daños irreversibles en las proteínas. Esta investigación ha confirmado que la dieta con compuestos antioxidantes, como el vino o el aceite de oliva, puede tener un efecto beneficioso sobre estas alteraciones.

Además, abre una puerta para empezar a entender cómo influye la composición genética entre los afectados por este síndrome diabético tardío, más allá de que se cuiden en mayor o menor medida en cuanto a dietas y formas de vida.

Según los investigadores, los resultados obtenidos pueden ser trasladados a nuevas soluciones terapéuticas, de forma que se diseñasen nuevos medicamentos que bloqueen o desestabilicen los mecanismos de glicosilación en la superficie de las células, disminuyendo el riesgo de sufrir daños en tejidos como los riñones y los vasos sanguíneos.
Descargar


Investigadores descubren las proteínas causantes del diabetes

ESTUDIO REALIZADO EN LA FACULTAD DE FARMACIA

Investigadores descubren las proteínas causantes del diabetes
6/5/2004- 18:11- Ciencia y tecnología

Un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada ha determinado la organización genética de unas proteínas defectuosas que dañan tejidos en el riñón, la retina y los vasos sanguíneos en los diabéticos. Con este descubrimiento, que ha valido al grupo de investigadores dirigido por José Juan Caballero un contrato de colaboración con la empresa farmacéutica BAYER, se abre un nuevo campo para tratar con medicamentos las dolencias que originan la diabetes.

Según esta tesis, confirmada en experimentos con ratas, cuando hay un alto nivel de glucosa en sangre, se produce una modificación de dichas proteínas al unirse a la glucosa (glicosilación) que, en casos de hiperglucemia prolongada, puede originar daños irreversibles en las proteínas. Esta investigación ha confirmado que la dieta con compuestos antioxidantes, como el vino o el aceite de oliva, puede tener un efecto beneficioso sobre estas alteraciones.

Además, abre una puerta para empezar a entender cómo influye la composición genética entre los afectados por este síndrome diabético tardío, más allá de que se cuiden en mayor o menor medida en cuanto a dietas y formas de vida. Según los investigadores, los resultados obtenidos pueden ser trasladados a nuevas soluciones terapéuticas de forma que se diseñasen nuevos medicamentos que bloqueen o desestabilicen los mecanismos de glicosilación en la superficie de las células, disminuyendo el riesgo de sufrir daños en tejidos como los riñones y los vasos sanguíneos.

Por otro lado, se podrían poner en marcha nuevas técnicas de prevención, dependiendo de la variabilidad genética de los diabéticos. Según los directores de la investigación, además de estar relacionado con el síndrome diabético tardío, la glicosilación influye en la aparición de males como el Alzheimer o algunos cánceres.

Por Gd
Descargar


NUEVAS INVESTIGACIONES PARA LA DIABETES

8/5/2004

NUEVAS INVESTIGACIONES PARA LA DIABETES

Un grupo de investigación de la UGR estudia una proteína decisiva en la aparición del síndrome diabético tardío

La tesis doctoral de José Juan Caballero Barquero, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR), ha estudiado en ratas la organización genética de unas proteínas defectuosas que dañan tejidos en el riñón, la retina y los vasos sanguíneos en diabéticos.

Hoy día, poca gente se muere de diabetes, pero sí de una serie de trastornos de la salud que suelen aparecer en enfermos diabéticos a largo plazo. Por ello, estas afecciones en el riñón, en la retina o en los vasos sanguíneos ocupan cada vez más la atención de los científicos. Un estudio de la UGR desvela algunas claves de una proteína relacionada con el avance de estos problemas. La tesis doctoral que han dirigido los profesores Rafael Salto González y María Dolores Girón profundiza en las bases moleculares del síndrome diabético tardío.

Cuando hay un alto nivel de glucosa en sangre, se produce una modificación de estas proteínas al unirse a la glucosa. Puede darse el caso de que este proceso llamado glicosilación sea breve y no cause problema alguno en la salud de los diabéticos. Pero si la hiperglucemia persiste, las proteínas pueden quedar dañadas para siempre. Estas proteínas modificadas son reconocidas por el receptor de productos avanzados de glicosilación (RAGE). El nivel de estos trabajos científicos ha valido al grupo de Caballero Barquero un contrato de colaboración con la empresa farmaceútica BAYER.

Esta investigación ha confirmado un hecho ya conocido: la dieta con compuestos antioxidantes, como el vino o el aceite de oliva, puede tener un efecto beneficioso sobre estas alteraciones. Además, se abre una puerta para empezar a entender cómo influye la composición genética entre los afectados por este síndrome diabético tardío, más allá de que se cuiden en mayor o menor medida en cuanto a dietas y formas de vida. Tras trabajar con ratas, modelos animales que se suelen utilizar en los estudios previos relacionados con la salud, están comprobando que los resultados obtenidos puedan ser trasladados a nuevas soluciones terapeúticas, con ensayos en laboratorio con células humanas. ?Hay indicios que nos hacen estar esperanzados, pero hay que ser muy precavidos?, recalca Salto González.

Nuevos medicamentos
Así, los resultados a largo plazo de estas investigaciones se podrían traducir en el diseño de nuevos medicamentos que bloqueen o desestabilicen los mecanismos de glicosilación en la superficie de las células, disminuyendo el riesgo de sufrir daños en tejidos como los riñones y los vasos sanguíneos. Por otro lado, se podrían poner en marcha nuevas técnicas de prevención, dependiendo de la variabilidad genética de los diabéticos.

?Los estudios en torno a esta materia son muy abundantes desde principios de los años 90, dentro y fuera de España. Además de estar relacionado con el síndrome diabético tardío, la glicosilación influye en la aparición de males como el Alzheimer o algunos cánceres?, explican los directores de la tesis. Recientemente, en Nueva York, se han hecho pruebas en humanos en relación con la metástasis de células cancerosas de origen humano. Precisamente, los científicos de Granada están trabajando en otra tesis que profundiza en la extrapolación a humanos de los hallazgos de Caballero Barquero en ratas.

Descargar


Veinticinco licenciados terminan el curso sobre acceso a la carrera judicial

CLAUSURADO POR LA NUEVA CONSEJERA DE JUSTICIA

Veinticinco licenciados terminan el curso sobre acceso a la carrera judicial
6/5/2004- 17:44- Sociedad

El primer curso de formación para el acceso a las carreras judicial y fiscal organizado por la Junta y la Universidad de Granada y en el que participaron 25 alumnos licenciados en Derecho fue clausurado hoy en Granada por la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López. Con una duración de dos años, ya tiene convocada su segunda edición, debido a la gran demanda porque se trata de la única iniciativa de carácter público de este tipo que se realiza en Andalucía.

El curso posibilita a los aspirantes a jueces y fiscales un marco institucional y académico para la preparación de las pruebas de judicatura que hasta ahora quedaba exclusivamente en manos privadas. Además, permite a los opositores a judicatura estudiar un temario elaborado por profesores universitarios y miembros de las carreras judicial y fiscal especializados en los temas y contar con asesoramiento especializado a través de las clases que reciben.

Descargar


Un total de 25 licenciados en Derecho finalizan un curso para las carreras judicial y fiscal en Granada

Un total de 25 licenciados en Derecho finalizan un curso para las carreras judicial y fiscal en Granada

Unos 25 alumnos, licenciados en Derecho, han participado en el primer curso de formación para el acceso a las carreras judicial y fiscal que ha clausurado en Granada la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, y Montserrat Comas D’Argemir, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica del CGPJ. El curso, con una duración de dos años, ha sido organizado por la Universidad de Granada en colaboración con la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y la Caja Rural, ya tiene convocada la segunda edición.

En la clausura de esta formación, pionera en Andalucía y que sólo se realiza en la Universidad de Santiago, la vocal del CGPJ, Montserrat Comas, ha pronunciado la conferencia sobre Actuaciones y Objetivos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Reformas Legales en el Paraninfo de la Facultad de Derecho granadina.

Los aspirantes a jueces y fiscales se han acercado a un marco institucional y académico para la preparación de las pruebas de judicatura, antes en manos privadas. Además, permite a los opositores estudiar un temario elaborado por profesores universitarios y miembros de las carreras judicial y fiscal, así como contar con aseroramiento especializado.

Los alumnos pueden acceder a becas para matrícula o pagos del curso y además cuentan con la figura de un tutor, jueces y magistrados en ejercicio.

06/05/2004
Descargar


El Rector mantiene una entrevista con el Presidente de Melilla

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD EN LA CIUDAD

El Rector mantiene una entrevista con el Presidente de Melilla
6/5/2004- 20:00- Universidad

El rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, se ha entrevistado hoy en el Palacio de la Asamblea con el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, con el que ha hablado de proyectos para el desarrollo de la Universidad de Granada en Melilla, según manifestó a los periodistas. Según Aguilar Peña, la entrevista ha revestido un carácter general, al objeto de diseñar conjuntamente el Campus universitario de Melilla que es para nosotros un motivo de orgullo y una referencia importante que queremos potenciar.

El rector manifestó también que habían hablado de titulaciones y también de infraestructuras y la necesidad de un tercer edificio que acoja nuevas enseñanzas, así como la necesidad de un plan general que urbanice el Campus. Aguilar Peña mostró su interés por crear un polo de titulaciones sanitarias sobre la propia Escuela de enfermería, por lo que se encuentra en negociaciones con la Asamblea Nacional de la Cruz Roja y la Asamblea provincial.

La Cruz Roja está de acuerdo en favorecer el proceso de integración de la Escuela de Enfermería en la Universidad de Granada y en un futuro, señaló el rector, nuestra intención es poder desarrollar los estudios de Fisioterapia. Además, Aguilar Peña indicó que había hablado con el presidente melillense de la creación de la titulación de Turismo y el desarrollo de otras como la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Educación Social y destacó el clima de excelente colaboración y apoyo de la ciudad y de su presidente.

Por Gd

Descargar