LOCAL
GRANADA
La vacunación de la gripe empieza hoy con dudas sobre si inmunizar a bebés
La Academia Americana de Pediatría aconseja inocular a menores de 6 a 24 meses y la española dice lo contrario 320 centros de salud dispondrán de los antídotos al virus infeccioso
JOSÉ R. VILLALBA/GRANADA
Entre los grupos de riesgo no se encuentran los niños sanos. / IDEAL
ImprimirEnviar
PARA SABER
F Grupos diana: Todos los mayores de 65 años, aunque se encuentren sanos. Las personas de cualquier edad con alteraciones crónicas de los sistemas pulmonar y cardiovascular, incluyendo asma bronquial, diabetes y otras enfermedades metabólicas, inmunodeprimidos Personal sanitario y cuidadores de pacientes muy debilitados y trabajadores de servicios comunitarios.
F Centros de vacunación: La delegación provincial de Salud repartirá las 138.650 dosis entre 320 centros de salud y consultorios de la capital y la provincia.
F A domicilio: La enfermería de enlace vacunará a domicilio a los mayores que tiene a su cargo.
La campaña de vacunación contra el virus de la gripe empieza hoy en toda la provincia de Granada. Salud dispone de 138.650 dosis para inocular a la población diana -mayores de 65 años, enfermos crónicos, niños con patologías respiratorias u otras como la diabetes melitus, así como personas que trabajan con población de riesgo-. Un antídoto contra el virus que infectó a millón y medio de ciudadanos españoles durante el pasado año: más de diez mil, en la provincia de Granada.
Las personas mayores, atendidas por la enfermería de enlace a diario, recibirán la vacuna en su propio domicilio, evitando desplazarse hasta alguno de los 320 centros de salud que dispensarán el inyectable. Esta es una de las novedades introducidas por Salud para esta nueva campaña. La Junta ha solicitado la ayuda de asociaciones científicas y de autoayuda para captar al máximo de personas, incluidas entre los grupos de riesgo.
Las primeras informaciones disponibles en el laboratorio centinela de la gripe, ubicado en el Hospital Virgen de las Nieves, no revelan un adelanto de la llegada del virus a nuestra comunidad autónoma, tal y como ocurrió el pasado año, cuando en el mes de setiembre se habían aislado las primeras cepas de este virus, siendo lo normal empezar a detectarlas a finales de octubre, principios de noviembre.
La incógnita
Sí se ha abierto el debate en el seno de la Asociación Española de Pediatría sobre la conveniencia de inocular a los menores de 6 a 24 meses, una vez que sus colegas americanos han aconsejado por primera vez inmunizar a los bebés menores de dos años y a los familiares que convivan con ellos.
La mayor asociación de pediatría del mundo -Academia Americana de Pediatría- justifica sus consejos en las conclusiones sobre los últimos estudios científicos sobre el impacto de la gripe en la población infantil. La revista médica más influyente del mundo -The New England Journal of Medicine- publicó un artículo con datos del año 2000 que decía que el número de hospitalizaciones de menores de dos años durante la campaña de la gripe se multiplicaba por dos.
Los pediatras españoles debaten sobre el tema y expresan sus dudas, aunque de momento aconsejan «no vacunar» a este sector de la población. «Las primeras voces discordantes en el comité de expertos de vacunas ya se han empezado a escuchar. Seguramente, la Sociedad Española de Pediatría acabe por recomendar la vacuna contra la gripe para estos menores en los próximos años». Carlos Ruiz, ejerce de pediatra en el Hospital Virgen de las Nieves y de profesor en la facultad de Medicina de Granada, y reconoce que siempre es mejor «prevenir» una enfermedad a tener que «tratarla».
Vacunas gratis
Eso sí, los consejos de la Asociación Española de Pediatría no son órdenes para el Ministerio de Sanidad. Las recomendaciones de esta sociedad científica para introducir las vacunas de la varicela y la del neumocócico en el calendario anual no han servido aún para que Sanidad las oferte. Será cuestión de tiempo. En contra de lo que ocurre en otros países, España es de los pocos que vacuna a su población de forma gratuita.
Por último, recordar que las campañas de vacunación antigripales se iniciaron en Andalucía en 1985 y desde entonces han supuesto la administración de 18 millones de vacunas. El objetivo de éstas es reducir la mortalidad en los grupos de personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones graves