Andrés Sopeña: «Un escritor no sé lo que es

ENTREVISTA A ANDRÉS SOPEÑA
Andrés Sopeña: Un escritor no sé lo que es
4/7/2005 – 09:01
F.Barajas
No es alto ni bajo de estatura. No es rubio ni moreno de pelo. No es atractivo ni desagradable físicamente, pero si es un florido pensil de las ideas y de la inteligencia clara, incisiva y aguda. Dice su DNI que tiene 56 años vivito y coleando, cosa que nadie duda, y de ellos vividos más de la mitad en Granada, aunque nació en el Madrid de navajeros, paseantes en Cortes y princesas.

Casado con su señora de su matrimonio y padre de tres hijos. Doctor en Derecho y profesor de Derecho Internacional Público, una disciplina académica que sirve para lo que nadie respeta; escritor de postín, de los de rompe y raja; conferenciante divertido y docto como pocos; aficionado al cine y a la buena televisión; melómano de los que no tosen; lector incansable de hasta el Pentateuco; apasionado del comic; y articulista tan fenomenal, que se atreve a innovar el género con su cámara fotográfica… ¡Increíble! Ah, y tiene una perra preciosa que se llama Gilda, por lo de una tal Rita Hayworth.

Pregunta.- ¿Si el Guerrero del Antifaz levantara la cabeza y observara como está el patio… desenvainaría la espada?

Respuesta.- Desenvainaría la espada y estaría además encantado, porque la antiEspaña ataca de nuevo. Que mira tú, la que se traen los socialistas y demás gentes de mal vivir.

P.- Usted alcalde de Granada, aventura poco probable: ¿Dónde colocaría el Ferial?

R.- No es que sea poco posible, sino que es absolutamente imposible el ser yo alcalde de Granada. En todo caso, provocaría utilizarlo como pretexto para apuntar futuras recalificaciones urbanísticas y sacar dinero de las piedras.

P.- ¿Qué es un escritor y qué es una Editorial?

R.- Un escritor no lo sé. Y una Editorial, pues depende. Están los editores que se embarcan en la maravillosa aventura de publicar libros y están los tenderos que producen unos montoncitos de hojas impresas con tapas, y con la finalidad de ganar mucho dinero, lo cual por definición es incompatible con los libros.

P.- Granada y la cultura que aquí se genera: ¿Una película muda en blanco y negro?

R.- No necesariamente, podía ser perfectamente en color y en algunos de esos nuevos sistemas de proyección que dan sensación envolvente; es decir: Granada podía vivir en y por la cultura que produce y que es mucha más de la que normalmente se piensa ¡Que aquí hay gente muy buena y en muchos ámbitos!

P.- Las diferencias -qué diferencias- entre PSOE y PP: ¿Ostras Pedrín, que tiran con balines?

R.- La verdad es que el ambiente está rarillo, y que más de uno se está pasando varios pueblos. Esas cosas las carga el diablo y luego no tienen vuelta atrás. Así que ya veremos… ya veremos.

P.- ¿La Universidad de Granada es pura endogamia, o la endogamia es pura Universidad de Granada?

R.- Los tiempos “evoluyen” y aunque sigue habiendo de todo como en botica, yo no enfatizaría este como el problema más llamativo de la Universidad. Por lo que al profesorado se refiere, recomiendo encarecidamente la lectura al efecto de un libro, una pequeña “joyita”, titulado “De bestiis universitatis”, en el cual se da un lucido y desternillante repaso a la fauna académica.

P.- Una guerra preventiva: ¿Primero tiro y luego pregunto?

R.- No. Primero tiro y luego tiro… y tiro y tiro. No hay nada que preguntar.

P.- Mister Bush, mister Blair y mister Aznar… ¿Premio Nóbel de la Paz?

R.- Ya se le ha dado ese premio a más de un terrorista… de manera que…

P.- ¿Todos aprobados -los alumnos-, y el que quiera aprender que venga a clase?

R.- De eso nada. Un título no es sólo para el que lo obtiene, también es para la sociedad que lo padece. La asistencia a clase es lo de menos, que lo mismo algunos profesores no valemos gran cosa, pero los conocimientos, la preparación, el saber desenvolverse en la correspondiente actividad, eso es fundamental. Y lo otro es prevaricación.

P.- Granada: ¿Una selva urbanística… una selva automovilística… una selva económica… una selva selvática?

R.- La selva, la genuina tiene un equilibrio, una lógica interna. Esto es otra cosa: esto es el caos.

Descargar


Presencia en Marruecos

7/4/2005

Presencia en Marruecos
La UGR consolida su presencia en Marruecos con veinte convenios de colaboración y más de treinta programas cooperativos.

La institución académica granadina es la primera universidad española en el número de acciones y proyectos conjuntos concedidos por el Programa de Cooperación Interuniversitaria entre España y Marruecos de la AECI y la primera andaluza en proyectos de investigación y cursos de postgrado otorgados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.

Granada y Marruecos cooperando
Las acciones desarrolladas por la Universidad de Granada con diferentes instituciones de enseñanza superior marroquíes en el marco de convenios y programas de cooperación financiados por la propia institución a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales, o a través de distintas convocatorias nacionales e internacionales, han situado a la institución académica granadina como la universidad española con mayor presencia y más proyectos conjuntos de cooperación con Marruecos.

La Universidad de Granada cuenta con una larga tradición de cooperación académica con las universidades, centros de investigación, instituciones y agentes de la sociedad civil que trabajan en el terreno de la enseñanza superior en Marruecos. Por razones de carácter histórico y por su realidad presente, la colaboración académica con este país ocupa un lugar prioritario en el ámbito de las relaciones internacionales de la UGR.

Colaboradores
En la actualidad, la universidad granadina mantiene convenios de colaboración con una veintena de instituciones académicas del país africano, entre las que se cuentan

la Universidad Abdelmalek Essadi de Tetuán,

la Universidad Mohammed V Souissi de Rabat,

la École Normale Supérieure de Fez,

la Universidad Hassan II de Mohammedia,

la École Hassania de Travaux Publics,

la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada Española en Rabat,

la Universidad Mohammed I de Oujda,

la Facultad de Ciencias y la Facultad de Letras de Tetuán,

el Centro de Estudios e Investigación Andalusíes de Chefchouen,

la Universidad Mohammed V Agdal de Rabat,

la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech,

la Universidad Ibn Tofayl de Kenitra,

la Universidad Moulay Ismail de Meknes,

la Escuela Superior de Ciencias de la Información de Rabat,

el Consejo Regional de Farmacéuticos del Norte y Consejo Regional de Farmacéuticos del Sur,

la Universidad Sidi Mohammed Ben Abadía de Fez, y

la Universidad Hassan I de Settat.

Primera universidad en acciones conjuntas y proyectos de cooperación
A través de los distintos programas y convocatorias de organismos de cooperación nacionales e internacionales, la Universidad de Granada desarrolla en la actualidad más de una treintena de proyectos de colaboración con instituciones de enseñanza marroquíes en el ámbito de la investigación y la formación de grado y postgrado.

En el marco de las convocatorias auspiciadas por la Unión europea, el Programa TEMPUS MEDA está permitiendo realizar cuatro proyectos europeos conjuntos (JEP), un proyecto de medidas estructurales complementarias (SCM), y el disfrute de una beca de movilidad individual (IMG), mientras a través del Programa Interreg, se va a poder iniciar en breve un proyecto conjunto de investigación.

La UGR es, además, la primera universidad española en el número de acciones y proyectos conjuntos concedidos por el Programa de Cooperación Interuniversitaria entre España y Marruecos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), con trece proyectos otorgados en su última convocatoria, y la primera andaluza en proyectos de investigación y cursos de postgrado de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional), con un total de diecisiete.

Aparte de los proyectos subvencionados a través de las convocatorias de otras entidades, la institución académica granadina cuenta con un Plan Propio de apoyo a programas de relaciones internacionales con el que, en la actualidad, se financian un seminario cooperativo, dos becas para jóvenes investigadores, proyectos de colaboración con la red UNIMED (Unión de Universidades del Mediterráneo), un acuerdo con la Fundación Tres Culturas para la cofinanciación de becas a estudiantes marroquíes en la UGR, así como una colaboración permanente con la Fundación Euroárabe.

Más de un millar de estudiantes marroquíes
La Universidad de Granada acoge un elevado número de estudiantes marroquíes de grado y postgrado que representan, aproximadamente, el 30% del total de 4200 estudiantes extranjeros que cursan estudios en la UGR.

Durante el último curso académico, 983 alumnos de origen marroquí cursaron estudios de grado en la universidad granadina. La UGR impulsa distintos programas de ayudas para la movilidad e intercambio a través de los convenios suscritos con universidades marroquíes y la Embajada de España en Marruecos, además de los universitarios becados que recibe en el marco del programa de becas MAE-AECI (Ministerio de Asuntos Exteriores ? Agencia Española de Cooperación Internacional).

Propuestas de cooperación para el futuro
Las acciones y proyectos de futuro que pretende impulsar la Universidad de Granada para extender y afianzar su cooperación en Marruecos están orientados, aparte de a mantener e impulsar las líneas de cooperación en proyectos de investigación, al campo de la formación en grado y postgrado. Para ello, la UGR se plantea la implantación y desarrollo de titulaciones de doble reconocimiento y la impartición de cursos de postgrado y de formación continua, estudiando la posibilidad de crear algunos centros o unidades estables de la Universidad de Granada en Marruecos, en colaboración con universidades, instituciones u organismos marroquíes que garanticen la presencia y coordinación permanente de la UGR.

Descargar


Peligran los exámenes universitarios de junio si se mantiene el despido de 500 profesores

LOCAL
GRANADA
Peligran los exámenes universitarios de junio si se mantiene el despido de 500 profesores
La LOU exige a los docentes una serie de requisitos que el 100% de los afectados no cumple, por lo que hoy saldrán a la calle y se concentrarán ante la Subdelegación del Gobierno y la Junta
MARÍA APARICIO/GRANADA

PROTESTA. Los representantes sindicales de CC OO junto a un profesor afectado. /IDEAL

ImprimirEnviar

¿Quién no ha soñado alguna vez con entrar en la facultad en plena recta final de curso y escuchar que no hay exámenes? La quimera de muchos estudiantes puede convertirse en realidad en el mes de junio, aunque la broma puede salirles cara. Quinientos profesores de la Universidad de Granada se han puesto en pie de guerra y amenazan con iniciar una huelga que afectará a más de 10.000 alumnos, coincidiendo con el final de curso universitario. «Ya no nos sirven las negociaciones, queremos soluciones», aseguró la responsable del profesorado universitario de CC OO, Milagros García. Una medida de presión ante el peligro inminente de pérdida de sus puestos de trabajo, como consecuencia directa de la Ley Orgánica de Universidades. Antes se movilizarán durante esta mañana a partir de las doce del mediodía en una doble concentración que tendrá lugar ante la Subdelegación del Gobierno y la Delegación de la Junta de Andalucía.

Las promesas del Gobierno central durante su etapa en la oposición de iniciar reformas «urgentes e importantes» sobre la Ley, una vez en el poder han quedado en agua de borrajas. La LOU aprobada en 2001 bajo gobierno popular, con el rechazo unánime de toda la comunidad universitaria así como de la oposición política, conserva después de tres años y medio todos sus puntos y comas.

Requisitos

Así, los profesores conocidos como PNN o no numerarios deberán cumplir todos y cada uno de los requisitos que marca la LOU para que sus contratos administrativos, que cumplen el 13 de enero según la normativa actual, se reconviertan en otros de tipo laboral y puedan continuar impartiendo clase. Para empezar, todos los PNN deberán ser evaluados por Aneca, la Agencia nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación, con el objetivo de certificar la calidad de la docencia y la investigación en los centros superiores españoles. Sin embargo, «la agencia se inauguró y se nombró al director, pero no está llevando a cabo los trámites oportunos por lo que no podemos obtener uno de los principales requisitos», explicó uno de los quinientos profesores afectados, Marcelino Cabrera, que ejerce en la facultad de Informática desde hace catorce años. Además, será imprescindible que los profesionales de la enseñanza universitaria cuenten con experiencia empresarial y específica de la materia que imparten, así como tendrán que demostrar que han realizado alguna actividad investigadora en una universidad extranjera. «Condiciones irracionales que no cumplen ninguno de los afectados. No es de recibo que les cambien las reglas del juego después de muchos años de dedicación», mantuvieron.

Y es que, si la Ley se aplica en su totalidad a partir de 2006, las vacantes de los profesores que no se adapten a la misma «serán ocupadas por profesionales que no tienen ninguna experiencia pero que cumplen todas las características, frente a profesores con una larga trayectoria», recalcó García.

En manos de Aneca

Por su parte, la consejería de Innovación, Ciencia y Empresa asegura que Aneca estará muy pronto en funcionamiento y «será la que establezca los criterios que deben cumplir los profesores afectados», manifestó el consejero, Alejandro Zubeldia. La Agencia se encuentra actualmente cumpliendo el procedimiento reglamentario «que es lento -apuntó Zubeldia- pero estamos en ello». Durante la jornada de hoy, el consejero se reunirá con el rector con el objetivo de que la protesta se limite a las concentraciones.

Descargar


La Junta pospone hasta 2007 la implantación de Comunicación Audiovisual en Granada

LOCAL
GRANADA
La Junta pospone hasta 2007 la implantación de Comunicación Audiovisual en Granada
El mapa definitivo de titulaciones deja fuera la carrera, pese a estar todo listo para este año
M. V. C./GRANADA

ImprimirEnviar

La Universidad de Granada ha sido una de las afectadas por el recorte en el mapa definitivo de titulaciones universitarias que ha aprobado la Junta de Andalucía. En esta decisión ha quedado fuera la titulación de Comunicación Audiovisual que se preveía poner en marcha el próximo curso y para la que ya estaba todo listo.

Los motivos por los que se han dejado fuera algunas titulaciones han sido muy diversos, y en el caso concreto de Audiovisual en Granada, hay que tener en cuenta que la autorización con la que siempre ha contado la UGR ha sido sólo para segundo ciclo, lo que supondría iniciar el cuarto curso de la carrera. Sin embargo, la planificación que han hecho desde el Rectorado suponía la puesta en marcha de todo la carrera, desde el primer año, organizando un primer ciclo que sería común para las ramas de Periodismo y Publicidad. Sin embargo, los interesados en cursar estos estudios en Granada tendrán que esperar de momento hasta el curso 2007-2008, y si en ese tiempo no han conseguido la autorización para la carrera completa, será sólo cuarto curso el que se implante en la Universidad de Granada, concretamente dentro de las instalaciones de que dispone Biblioteconomía y Documentación.

Este asunto lo han sabido los miembros del Consejo de Gobierno en la reunión que celebraron ayer, en la que hubo otras cuestiones de interés.

Plan propio investigación

Uno de los asuntos más destacados fue la aprobación del plan propio de investigación que supone un incremento económico del 4% respecto al año pasado, con una inversión total de 1,8 millones de euros que se destinarán a 20 programas de actuación de apoyo a la investigación.

Una de las principales novedades que se añaden a este plan propio es el incremento en el número de investigadores en formación mediante un nuevo sistema de beca y contrato. Los investigadores disfrutarán de dos años de beca predoctoral, que coincide con el periodo de formación como estudiante de tercer ciclo, hasta la obtención del Diploma de Estudios Avanzados, más dos o tres años de contrato para realizar un proyecto de tesis doctoral.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó el plan de estudios de la licenciatura en Criminología, un segundo ciclo con una carga lectiva de 125 créditos. Además, se aprobaron un máster en Derecho y Nuevas Tecnologías, otro sobre Desarrollo y Cooperación y un curso de Enfermería de Empresa.

Descargar


Neumólogos aprenden a hacer broncoscopias de forma virtual

en la fundación iavante

Neumólogos aprenden a hacer broncoscopias de forma virtual

miguel rodríguez
virtual. Las broncoscopias las realizarán a través de un simulador.

S. VALLEJO
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La Fundación Iavante, dedicada al avance tecnológico y entrenamiento profesional, enseñará en su sede del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud a los residentes de Neumología de segundo año a realizar broncoscopias, una prueba diagnóstica que permite visualizar las vías respiratorias y tomar muestras. Las clases se realizarán utilizando un simulador provisto de técnicas de realidad virtual.
Los alumnos del curso, que hoy comienza en su nivel básico, podrán realizar broncoscopias según una diversa gama de casos clínicos programados con la que podrán ver a los pacientes más complejos.

La técnica es muy real y se aprecia con todo detalle el interior de las vías respiratorias. El paciente tose, sangra y hay que administrarle anestesia y suero para realizar la técnica de forma correcta, además de vigilar el electrocardiograma del enfermo, explicó Miguel Rosales, jefe de Neumología del Hospital Clínico de Málaga.

El curso virtual, el primero que se imparte de estas características en Europa, permite al alumno tomar fotografías y biopsias de los tumores encontrados durante la prueba.

Para la evaluación se realiza un control tras cada prueba con el tiempo empleado y las veces que ha dado con el broncoscopio en las paredes de las vías respiratorias, entre otros aspectos evaluativos.

Los participantes en este curso tendrán también una preparación en consulta en la que, a través de pacientes simulados, aprenderán a informar a los enfermos sobre la técnica para obtener el consentimiento informado de la misma.

Este curso les permite adquirir un gran manejo de una técnica que a los pacientes les causa rechazo, para que en el momento de practicarla se haga de forma eficaz e indolora, añadió Rosales.

Descargar


Desenterrada una alberca vinculada a la muralla nazarí

arqueología

Desenterrada una alberca vinculada a la muralla nazarí

DAVID MOYA
trabajos. Los arqueólogos han encontrado una gran alberca de, aproximadamente, 14 metros de ancho.

S. VALLEJO
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada que trabaja en el estudio de la muralla nazarí y su entorno se ha encontrado con un nuevo hallazgo, la primera alberca de entrada a la ciudad que servía para para abastecer a las huertas cercanas.
Así lo confirmó ayer el director de este equipo, el catedrático de Historia Medieval Antonio Malpica. Sabíamos que existía una estructura hidráulica en las cercanías de la muralla pero no su importancia. Nos hemos sorprendido del buen estado de conservación de su estructura pese a que está rellena de cascotes, dijo.

Según Malpica, la alberca puede tener más de dos metros de profundidad y 14 de anchura. Intentaremos sacar lo máximo posible de la estructura y de las construcciones cercanas que servían para defender el agua que llevaba, explicó Malpica. Los arqueólogos esperan que en dos semanas quede libre la estructura de la alberca.

Descargar


Aprueban el plan de estudios del título de Criminología

Aprueban el plan de estudios del título de Criminología

La Universidad intentará que la licenciatura de segundo ciclo llegue en unos años a Granada

A G.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada aprobó ayer el plan de estudios de segundo ciclo de la licenciatura en Criminología. El documento pretende ser base para una posible implantación de la titulación dentro de unos años en Granada (más allá de 2007). De momento sólo Murcia dispone de estos estudios superiores. Si finalmente la titulación llega a implantarse tendría una carga lectiva de 125 créditos e incluiría asignaturas como Criminología, Derecho Penal, Medicina Legal y Ciencias Forenses, Métodos de Investigación en Ciencias Sociales y Psicología Criminal.
La titulación ha sido largamente demandada en la ciudad. En Granada el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología es la única institución que imparte estos estudios, aunque como título propio.

Durante el Consejo de Gobierno se aprobó también el plan propio de investigación de la Universidad, que supone un incremento económico del 4 por ciento respecto al pasado año con una inversión de 1.872.000 euros. Este dinero se destinará a 20 programas de actuación de apoyo a la investigación que complementen las desarrolladas por las distintas administraciones.

Los objetivos generales del plan propio se orientan a la adopción de medidas que mantengan a la Universidad de Granada como la primera institución andaluza y la sexta española en producción científica. De ahí que se trabaje para incrementar los recursos humanos dedicados a la investigación.

Según explicó el vicerrector de Investigación, Rafael Payá, este año se implantará el Programa 3 de formación de investigadores que tiene como objetivo incrementar el número de investigadores en formación. El programa se adecúa a la carrera predoctoral de un investigador, con dos años de beca predoctoral que coinciden con el periodo de formación como estudiante de tercer ciclo.

Descargar


Escuelas del Ave María: una obra social que busca reconocimiento

Escuelas del Ave María: una obra social que busca reconocimiento

polémica por el colector. La Plataforma de Apoyo al Ave María, creada para protestar por la expropiación de un camino para instalar un colector, decidió ayer paralizar las movilizaciones que había anunciado hasta conocer el proyecto alternativo que se comprometió a presentar la Empresa Municipal de Aguas, Emasagra.

@ Envíe esta noticia a un amigo

EL REPORTAJE/María Andrade/granada. A finales del siglo XIX más del 80 por ciento de la población del Sacromonte era analfabeta, y no había muchas posibilidades de cambiar esa situación. A la pobreza extrema de sus habitantes se sumaban los escasos recursos que se destinaban a Educación en España: el presupuesto para esos fines ascendía a 17 millones de pesetas, frente a los 173 que manejaba el entonces llamado Ministerio de la Guerra.
En ese contexto, a pie de las cuevas del Sacromonte, Andrés Manjón, el Padre Manjón, fundó las Escuelas del Ave María con 14 alumnas, las mismas que oyó canturrear una mañana bajo la tutela de una mujer que hacía las veces de maestra y cuya existencia le hizo ver la necesidad de luchar contra la ignorancia y la pobreza de la zona. Hoy, 116 años después, las Escuelas del Ave María de Granada cuentan con 12 centros en la provincia de Granada en los que 223 profesores imparten clases a más de 4.400 alumnos.

Todos estos datos fueron aportados ayer por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Casa Madre del Ave María para reivindicar la candidatura del Patronato de las Escuelas fundadas por el Padre Manjón al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Cuando vimos los requisitos que se exigen para presentar una candidatura nos dimos cuenta de que se cumplen todos, dijo ayer el portavoz de la asociación de antiguos alumnos, José Sánchez.

Los representantes de las distintas generaciones que han pasado por estas escuelas, que vivieron de la caridad de los granadinos hasta que pasaron a ser centros concertados por la Administración, han recopilado abundante documentación que acredita, a su juicio, la importante labor desempeñada por Manjón desde 1989.

Entre esos documentos cuentan con textos que reflejan la pedagogía de Andrés Manjón, que fue catedrático de la Universidad de Granada y canónigo de la Abadía del Sacromonte. Fraternidad, lucha contra la injusticia, la pobreza y la ignorancia, defensa de la libertad y apertura al conocimiento y a nuevos horizontes, fueron, según los antiguos alumnos, algunas de sus ideas.

Para reforzar sus aspiraciones, los promotores de la iniciativa están recogiendo firmas que adjuntarán con su candidatura. Calculamos que llegaremos a 50.000, precisó Sánchez, que resaltó que no es muy habitual que se presenten estas firmas para avalar las candidaturas.

Además, pretenden obtener un pronunciamiento del pleno del Ayuntamiento de Granada. El equipo de gobierno, según los antiguos alumnos, les ha mostrado su disposición a hacerlo, aunque para ello es necesario la unanimidad de todos los grupos municipales. Según Sánchez, todos los grupos están de acuerdo menos Izquierda Unida.

La portavoz de este grupo, Lola Ruiz, aseguró ayer que todavía no habían dado una respuesta, porque antes de hacerlo queremos analizar la documentación y saber qué se premia y si la candidatura es apropiada o no.

Esta postura de Izquierda Unida fue criticada por algunos de los componentes de la asociación de antiguos alumnos, que aprovecharon algunos pasajes de la vida de Manjón para hacer sus reproches a la formación de izquierdas.

Así, según los antiguos alumnos, el Padre Manjón mantuvo luchas con Francisco Giner de los Ríos. Y a ellas se refirió José Montero, un sacerdote implicado también en la candidatura, para criticar a IU.

La Institución Libre de Enseñanza digamos que era aséptica desde el punto de vista religioso. Ahora es casi igual, algunos se han atascado en el anticlericalismo del siglo XIX, manifestó Montero, que destacó que el Padre Manjón defendía que el Estado no debía ser el educador de un país, porque ni sabe, ni puede, ni quiere; es un derecho de los padres y no del gobierno de turno.

Descargar


Quinientos profesores contratados anuncian huelga de éxamenes

Quinientos profesores contratados anuncian huelga de éxamenes

La LOU les exige una adaptación imposible de cumplir, según CCOO, que advierte de que estos docentes estarán en paro desde enero

sole miranda
protesta. El secretario general de enseñanza de CCOO (centro) explica las consecuencias de la LOU.

Más de 10.000 alumnos están afectados

ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Si la Ley Orgánica de Universidades (LOU) aprobada por el anterior Gobierno del PP se cumple, el próximo 13 de enero quinientos profesores universitarios contratados no funcionarios estarán en el paro. Para protestar ante esta situación anunciaron ayer un calendario de movilizaciones que incluye la negativa a firmar actas y a examinar a sus alumnos en las pruebas del próximo mes de junio si no se modifica este apartado de la ley. La norma establece que esta categoría desaparezca y abre la posibilidad de que los trabajadores que se encuentran en esta situación inicien un periodo de adaptación que el sindicato CCOO tacha de imposible de cumplir.
Según la LOU será necesario que para seguir en sus puestos de trabajo estos profesores acrediten que han tenido otro empleo fuera de la Universidad o que han estado dando clase e investigando en alguna Universidad extranjera, algo inviable para los profesores ya que muchos han pasado toda su vida (más de quince años) impartiendo clases en la Universidad de Granada. La ley recoge también la necesidad de que los profesores sean evaluados por la Agencia de Evaluación Andaluza, pese a que este organismo todavía no está creado.

Cuando comenzaron las movilizaciones en protesta por la LOU el Partido Socialista fue uno de los que más se movió, incluso prometió que si llegaba al poder cambiaría la normativa; a día de hoy no se ha producido ninguna reforma legislativa, se quejó la responsable del profesorado universitario de CCOO, Milagros García.

Desde el sindicato aseguraron que son precisamente las facultades con más alumnos (Psicología, Informática, Traductores, Fisioterapia, Ciencias de la Educación) las que se van a ver más perjudicadas por las medidas de protesta ya que son estos centros los que cuentan con más profesores contratados no funcionarios.

La Universidad está muy satisfecha con el trabajo de estos profesores pero son razones externas a la institución las que impiden la prolongación del contrato, argumentó Milagros García. Para exigir medidas que garanticen los puestos de trabajo hoy se concentrarán a las 12.00 horas ante la sede de la Subdelegación del Gobierno y la Delegación de la Junta.

Marcelino Cabrera es profesor universitario no funcionario en la Escuela de Informática. Lleva 14 años como docente en la Universidad: Siempre hemos intentado minimizar el efecto de las concentraciones para que no afectaran a los alumnos pero no nos están dejando otra alternativa.

Antes de que se aprobara la LOU, estos profesores tenían contratos administrativos, renovables indefinidamente. La gente se ha encontrado con que en mitad de su carrera cambian las condiciones, comentó Milagros García.

Descargar


El pájaro –

marga blanco

El pájaro

@ Envíe esta noticia a un amigo

EL pájaro que inspecciona por la mañana el interior de la farola para instalar su nido vive ajeno a la amenaza que pesa sobre el agua dulce o la pesca; e ignora que el dióxido de carbono ha aumentado casi un tercio desde hace dos siglos y medio. Casi seguro que desconoce, aunque sea una noticia tan tangible como el suelo que toca el trípode de sus patas, que el Ayuntamiento de Granada quiere poner a la venta el subsuelo público de la ciudad, dejando a manos del mercado la fantasía infantil de los animales que viven sin luz bajo el asfalto, de los habitantes que sobreviven cerca del mismo centro de la tierra.
Se acaban de celebrar en Santa Fe, organizadas por el Ayuntamiento de este pueblo, la Junta y la Universidad de Granada, las IX Jornadas sobre Consumo y Medioambiente, donde se han analizado las nuevas relaciones existentes entre el hombre y su medio -que han cambiado de manera tan rápida- en el sistema socioeconómico capitalista. Estas jornadas han contado con la participación de organizaciones como ConSumo Cuidado o Consumo Responsable que promueven productos de calidad y salarios dignos en países subdesarrollados a partir de alternativas diferentes y posibles.

En estos días también se han celebrado en el Parque de las Ciencias, otras jornadas relacionadas con las anteriores, organizadas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta sobre comercialización de productos ecológicos, alimentos doblemente saludables que benefician tanto a quienes los consumen, como al medioambiente, en la medida en que ninguna sustancia tóxica perjudica la fertilidad de la tierra; poniendo además freno a la construcción masiva que va indisolublemente unida a la desertización de ciudades y pueblos. Su objetivo primordial ha sido el de estudiar el fortalecimiento de organizaciones, asociaciones y cooperativas.

La agricultura de este modo podría ganarle la batalla a la construcción, que de momento conforma la dieta -cucharadas grumosas de cemento- que engullen los ayuntamientos.

Por eso es necesario prestarles apoyo a los pequeños agricultores andaluces que sufren la paradoja de que pese a generar la mitad de los productos naturales del país, dentro de esta comunidad autónoma, sólo venden el 1%. Otro de los problemas que se requiere solventar es el de la distribución: mejorando los puntos de venta; diferenciándolos, por la profesionalidad de sus tiendas, de las grandes superficies comerciales; y expandiendo los productos a restaurantes, colegios u hospitales. También es fundamental sensibilizar a la población de que la agricultura ecológica contribuye a crear una sociedad más justa, entre otras cuestiones porque necesita más trabajadores que la agricultura industrial o transgénica.

El pájaro que trabaja durante las horas de luz en el hueco gris de la farola, tiene problemas para comprender las claves de este mundo globalizado y probablemente es ajeno a que vivimos en una tierra, un subsuelo finitos.

Descargar


Respaldo al Proyecto XXI

fundación rodríguez-acosta

Respaldo al Proyecto XXI

@ Envíe esta noticia a un amigo

La Fundación FIDAS(Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura de Sevilla)colaborará en la financiación de una beca para la rehabilitación del conjunto monumental de la Fundación Rodríguez-Acosta, según un convenio firmado ayer en Granada por el presidente de FIDAS, Ángel Díaz del Río Hernando, y el presidente de la Fundación Rodríguez-Acosta, Miguel Rodríguez-Acosta Carlström. En esta beca también colabora la Oficina de Transferencias de Resultados de la Investigación de la Universidad de Granada.

Descargar


Arte y poesía para celebrar Una semana con Saramago

Arte y poesía para celebrar Una semana con Saramago

El Secretariado de Artes y Letras ha organizado unas jornadas, del 18 al 22 de abril, en torno a la figura del escritor portugués, que tiene previsto asistir a los actos en su honor

pepe torres
en granada. El premio Nobel de Literatura en su visita a Castril.

El escritor adoptado por Castril

GRANADA HOY
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El Secretariado de Artes y Letras de la Universidad de Granada ha organizado unas jornadas en torno a la figura del premio Nobel de Literatura que, bajo el título Una semana con Saramago, se celebrará del lunes 18 al viernes 22 de abril. Además de las actividades programadas por la institución académica –a las que asistirá el propio escritor–, está previsto que el Palacio de Dar-Al Horra, sede en Granada del Centro Cultural José Saramago, acoja la presentación de la obra artística Poemas imposibles.
Con esta serie de siete grabados inspirados en otros tantos poemas del escritor portugués, David de Almeida invitará al público –el martes 19 de abril– a introducirse en el estudio de la poesía de José Saramago. Una tarea que Almeida emprendió hace varios años y que ha plasmado en siete obras gráficas sobre papel inspiradas en los poemas A un Cristo viejo, Prestidigitación, Aprendamos el rito, Ha de haber, No me pidan razones, Aproximación y En esta esquina del tiempo.

David de Almeida (Sao Pedro do Saul, 1945) es un artista que ha consiguido sacar la máxima expresividad en sus formas, texturas y colores a través de la obra gráfica. Almeida utiliza el papel como portador de mensajes secretos, de huellas, proyectos y dibujos de evocadores sensaciones. En sus creaciones múltiples utiliza cajas, libros, objetos cotidianos o papeles que, combinados entre sí, crean una poesía virtual y material cargada de intensidad. El papel, como el utilizado en la serie gráfica Poemas posibles, es un material incondicional en toda la producción de Almeida.

Paralelamente a la presentación de la obra original de David de Almeida, la Universidad de Granada acogerá las reflexiones de desatacados poetas y ensayistas que analizarán los diferentes aspectos que rodean al autor de El hombre duplicado. Asimismo, jóvenes investigadores expondrán sus puntos de vista sobre la obra del autor.

Al igual que ya sucedió el pasado año, Granada será el lugar elegido para presentar las actividades de la décimo tercera edición del Festival Siete Soles, Siete Lunas cuya celebración se reparte entre las ciudades de Lisboa, Roma y Castril. También está previsto que durante las jornadas Una semana con Saramago que organiza el Secretariado de Artes y Letras de la Universidad de Granada se presente la colección Periferia y el CICODE. Una inciativa que la institución académica ha puesto en marcha para acercar la figura del autor de Ensayo sobre la ceguera a una ciudad con la que mantiene lazos emocionales e intelectuales.

Descargar