La Universidad de Granada presenta en rueda de prensa la XXII edición de los cursos de verano del Centro Mediterráneo

El Rectorado de la Universidad de Granada acogerá mañana, día 5 de mayo, a las 10,30 horas, la rueda de prensa de presentación de la XXII edición de los cursos de verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED).

El acto contará con la participación del vicerrector de Postgrado y Formación Continua, Prof. Francisco Martos Perales, y del director del Centro Mediterráneo, Prof. Juan Francisco García Casanova.

La oferta formativa de esta edición abarca más de cuarenta seminarios que se impartirán a lo largo de los meses de julio y septiembre próximos en seis sedes distintas: Almuñécar, Granada, Guadix, Lanjarón, Loja y Motril,

Día: 5 de mayo
Lugar: Salón Rojo (Hospital Real)
Hora: 10,30 horas


Periodismo y libertad de prensa, a debate en la UGR

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada presenta el coloquio-debate Libertad de prensa y educación, en el que intervendrán Antonio Luis García, Vicedecano de Relaciones Institucionales, y los periodistas Juan Vellido, Eladio Mateos y Rafael Gan. El acto se celebrará el jueves día 5 de mayo a las 18,30 h., en el aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Escuela y vida
El coloquio pretende destacar la importancia en la formación social de los futuros maestros de los medios de comunicación, especialmente de la prensa escrita y la televisión, así como incidir en las vías para materializar en actividades prácticas la relevancia que se debe conceder al conocimiento de los medios y su adecuado manejo durante la titulación. Durante el debate, se abordarán también cuestiones como la libertad de prensa como formulación esencial de la libertad de expresión, el papel de la prensa como servicio público y la enorme influencia que los medios de comunicación ejercen sobre la población escolar infantil y juvenil.
El acto pretende abrir una línea de acción que incorpore a la educación la gestión de la información aparecida en prensa y que se espera culmine con la firma de un convenio con la Asociación de la Prensa de Granada, como referente de la ética y deontología de esta profesión. El convenio se enmarca en la prioridad de la Facultad de fomentar las relaciones con las instituciones y la sociedad como base para materializar la clásica y deseada filosofía de relacionar la escuela con la vida. Con esta formación, se pretende contribuir a la formación de educadores con conciencia de la realidad actual en la que se inserta su función social y pedagógica y con capacidad para acceder a la información escrita desde una perspectiva crítica. La prensa constituye a menudo una fuente de material didáctico de primer orden y un instrumento de extraordinario valor educativo para los alumnos.

Referencia
Prof. Antonio Luis García Ruiz. Vicedecano de Relaciones Institucionales
Facultad de Ciencias de la Educación
Tel. 958 243 959 (departamento) / 958 243 996 (facultad)
Correo e.algarcia@ugr.es


La Universidad de Granada presenta los Cursos Manuel de Falla que se celebrarán durante el Festival de Música y Danza de Granada.

3/5/2005

Novedades en Granada
Universidad de Granada
La Universidad de Granada presenta los Cursos Manuel de Falla que se celebrarán durante el Festival de Música y Danza de Granada.

La Fundación Autor colabora por primera vez con tres cursos.

Hoy, se presenta en rueda de prensa, en el Salón Rojo del Hospital Real, la trigésimo sexta edición de los Cursos Internacionales Manuel de Falla que organiza el Festival de Música y Danza de Granada.

La presentación de esta nueva edición de los cursos contará con la participación de Enrique Gámez, director del Festival de Música y Danza de Granada; el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, y la vicerrectora de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, María José Osorio Pérez.

Los cursos
Los Cursos Manuel de Falla ofertan este año diez novedosas convocatorias que se celebrarán en dos periodos: durante el Festival de Música y Danza de Granada, y en otoño, entre los meses de septiembre y noviembre.

Los Cursos Manuel de Falla cubren enseñanzas de alto nivel y contribuyen a reforzar los estudios y ámbitos profesionales de la música y la danza. Sus contenidos se estructuran en torno a cuatro núcleos básicos que atienden a los temas más actuales de la creación, interpretación, investigación, y pedagogía.

Novedad
Como novedad, los Cursos Manuel de Falla inician este año una colaboración con la Fundación Autor centrada en la producción discográfica, la comunicación de proyectos culturales y los derechos de autor en el campo de la música, las artes escénicas, y el sector audiovisual.

Descargar


Alicante exporta un curso sobre Amenábar a las universidades

Alicante exporta un curso sobre Amenábar a las universidades
F. Abad. 03.05.2005
El curso sobre Alejandro Amenábar matriculó a 120 alumnos en la Universidad de Alicante y dejó a un centenar fuera. Continúan artículo y comentarios
Ahora, la Universidad de Granada le ha pedido al periodista y crítico televisivo alicantino Antonio Sempere que repita allí. Y hay otros campus donde podría exportarse el ciclo, según anuncia el propio Sempere, que también prepara tres mesas redondas sobre telebasura para los cursos de verano de El Escorial.

Descargar


La UGR publica un libro sobre los fondos bibliográficos de la época de Isabel la Católica

UGR EDICIONES
La UGR publica un libro sobre los fondos bibliográficos de la época de Isabel la Católica
3/5/2005 – 10:20
Redacción GD
Los fondos literarios de la Universidad de Granada que se publicaron en tiempos de la reina Isabel la Católica, y que han sido objeto de una exposición con motivo de los actos celebrados en Conmemoración del V Centenario de la muerte de la reina, son objeto de este libro con el que se recogen, a decir de Amparo Moreno Trujillo, profesora del Departamento de Historia Medieval y Ciencias yTécnicas Historiográficas de la Universidad de Granada, “los saberes, las materias, que integraban el conocimiento de ese tiempo: libros de oración, libros de estudio, libros de recreo, libros de creación literaria, libros de gobierno, que nos muestran no sólo toda la belleza material de un bien que permanece en el tiempo y tenemos la obligación de legar a las generaciones futuras, sino también toda la amplitud y variedad de los conocimientos que inundaron aquella época tan compleja, rica y cambiante.”

El libro se ocupa también, con artículos de Rafael Marín y Ángel de Ocón e Inés del Álamo, de los incunables en particular, y del fondo antiguo de la biblioteca de la Universidad de Granada. Asimismo, contribuyen con sus escritos, Amparo Moreno Trujillo, Manuel Peña; y otros destacados especialistas que se refieren a los libros de los fondos de esta Biblioteca. El profesor Rafael Marín destaca, como lo más llamativo de los incunables presentados, el hecho de que son grabados. “Grabados –asegura– que de una parte reflejan aún el primitivismo de la técnica xilográfica junto a una extética que apunta a la etapa renacentista y en la que se mezclan la sobriedad medieval con la ironía y la crítica sociales propias del humanismo renacentista”.

Descargar


Educación: Sergio Scariolo inaugurará el III encuentro sobre actividad física, salud y empresa del CPR

MELILLA
EDUCACIÓN
Educación: Sergio Scariolo inaugurará el III encuentro sobre actividad física, salud y empresa del CPR

ImprimirEnviar
El Centro de Profesores y Recursos, en colaboración con la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma, inicia el próximo jueves el III Simposium Mundial de Actividad Física, Salud y Empresa, un encuentro en el que intercambiar conocimientos para enriquecer la formación de las distintas especialidades. La conferencia inaugural correrá a cargo de Sergio Scariolo, entrenador del Unicaja Málaga, y, tras él, están previstas las conferencias de Antonio López Hernández, profesor de la Universidad de Granada, y de Fernando Sánchez Bañuelos, de la Universidad de Castilla La Mancha. /

Descargar


A la venta las entradas para el concierto de Marina Heredia

música y poesía

A la venta las entradas para el concierto de Marina Heredia

G. H.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La organización del Festival Internacional de Poesía de Granada ya ha puesto a la venta las entradas para el concierto que la artista granadina Marina Heredia ofrecerá el próximo 12 de mayo en el Teatro Isabel la Católica. Se trata de un espectáculo programado para la clausura de este certamen poético, que se desarrollará en la capital granadina del 10 al 12 de mayo. El precio de las entradas es de 10 y 12 euros y ya pueden adquirirse en la taquilla del teatro.
La actuación de Marina Heredia pondrá el contrapunto musical a un festival que celebra su segunda edición y que cuenta este año en su programa central con una serie de conferencias dedicadas al poeta Luis Rosales. La primera de ellas, que inaugura también el festival, correrá a cargo del director de la Cátedra García Lorca de la Universidad de Granada, Juan Carlos Rodríguez, y se desarrollará el día 10 a partir de las 11.30 horas en la Facultad de Derecho. Ese mismo día, a partir de las 13 horas y en el mismo lugar, una mesa redonda en la que participarán Vicente Gallego, Luis García Montero y Carlos Marzal, analizará otras facetas del poeta granadino.

La inauguración oficial se realizará el día 10 de mayo a partir de las 19 horas en el Palacio de los Córdova a cargo de los poetas granadinos Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya. A continuación el periodista y escritor cubano Raúl Rivero, que será presentado por Mariano Maresca, ofrecerá una charla y leerá algunos poemas inéditos. El festival también tendrá otro escenario paralelo en la Casa de los Tiros, donde se celebrará cada tarde una serie de recitales, conferencias y presentaciones. Entre los poetas que han confirmado su presencia están Félix Grande, Antonio Carvajal, José Ramón Ripoll, o Diego Jesús Jiménez.

Descargar


Los periodistas piden estabilidad laboral en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

SPA
Los periodistas piden estabilidad laboral en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
2/5/2005 – 16:28
GD
El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) celebró hoy en Granada el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un acto público en el que demandó estabilidad laboral frente a la plaga cada vez más extendida de la precariedad y en el que asumió la reivindicación de todos los colectivos laborales.

En el acto, que se celebró en Puerta Real y concluyó con la actuación del grupo Shannon, participaron entre otros el escritor y profesor de la Universidad de Granada Andrés Sopeña, el artista Curro Albaicín, que recitó poemas, y la cantaora granadina Marina Heredia, que leyó un manifiesto a favor de la libertad de prensa.

En el manifiesto suscrito por el sindicato, al que dieron lectura las periodistas Delfina García, Esther Ontiveros y Lola Arco, el colectivo recordó a los periodistas muertos, torturados o privados de libertad y se solidarizó con las reivindicaciones de todos los colectivos laborales, especialmente los más castigados por la siniestralidad laboral.

El sindicato sostiene que la libertad de expresión y el derecho a la información son el termómetro más preciso para determinar el grado de libertad de los pueblos, algo que no pueden ejercer sin censura tres quintas partes de la humanidad.

Matar al mensajero no fue únicamente una práctica medieval, agrega el manifiesto suscrito por el sindicato, que acoge con satisfacción que las Cortes Generales de España contemplen finalmente la necesidad de garantizar el derecho a la información con la iniciativa legislativa del Estatuto del Periodista Profesional, destinado a convertirse en un instrumento básico para el ejercicio responsable del periodismo.

También, agrega, el informe de los expertos apunta sobre la necesidad de legislar un nuevo modelo de medios públicos dignos de este nombre y huir de la tentación manipuladora de utilizarlos en beneficio del Gobierno de turno.

En nombre de la Asociación de la Prensa de Granada, que celebró un acto ante el monolito del periodista granadino Constantino Ruiz Carnero, se dio lectura a un manifiesto en el que alerta de que el aumento en los dos últimos años de los reporteros abatidos en zonas de conflicto y guerras preventivas -más de 40 en el mundo- va también de la mano de nuevas fórmulas de presión y censuras destinadas a silenciar y apagar el derecho de la información.

Previamente al acto, el Sindicato de Periodistas de Andalucía celebró una mesa redonda sobre Periodismo ahora en el que participaron, entre otros, los secretarios provinciales de CCOO y UGT de Granada, Rafael Roldán y Mariano Campos, respectivamente.

Descargar


La tercera España

OPINIÓN
AL PASO
La tercera España
IGNACIO FRANCIA/Periodista
Imprimir Enviar

AQUÍ y ahora, cualquier español con sentido y sensibilidad sufre la crispación que se vive en determinados estratos de la sociedad española, alimentada por políticos que disfrutan generando tensión por entender que así avalan sus criterios e intereses, sin tener la más leve de las consideraciones sobre las consecuencias que puede acarrear -de hecho, las origina- para la convivencia en el seno de la sociedad. Ni se contemplan las normas éticas elementales que debe respetar cualquier ciudadano, de modo que mucho menos se atienden las normas morales que deben resultar ineludibles para cualquier político, a los que además se les paga para que hagan política y gestión, no para que creen ellos mismos problemas que luego nos echan encima a los ciudadanos. «Estamos como cuando la República», se escucha de vez en cuando a alguna persona mayor. Hombre, no, ni muchos menos: esta es otra historia. En aquella historia de ya hace 75 años los marcos y los desarrollos fueron totalmente diferentes. Pretendo apuntar un par de casos.

Mañana se va a presentar en Salamanca el libro Salvador Vila, el rector fusilado en Víznar. La profesora Mercedes del Amo ha perfilado, siempre con vigorosa documentación y dentro de su contexto histórico, la figura ciertamente atractiva -tanto como ignorada por la historia grandilocuente que tragamos- de un salmantino que, siendo rector de la Universidad de Granada, fue arrancado de su ciudad natal donde se encontraba en octubre de 1936 para ser fusilado a los 32 años en el mismo barranco en el que poco antes había caído F. García Lorca. A Salvador Vila lo asesinaron porque siempre resultó molesto por su capacidad crítica y posición progresista, con un vigor intelectual alimentado desde su etapa de estudiante al arrimo de su amigo Miguel de Unamuno, a quien precisamente acaba de dejar en el momento en el que fue esposado para subirlo al tren de la muerte. Quizá lo que menos importe es que carecía de adscripción partidaria, mientras que lo que sí alcanza relieve es que fue un hombre que, con seria trayectoria profesional como arabista, no eludió el compromiso personal como miembro de la sociedad en la que vivía.

El Vila comprometido desde su etapa de estudiante de dos carreras simultáneas en la Universidad salmantina se aparece, a modo de travesía histórica, en uno de los perfiles que se trazan en la exposición Sueños de concordia. Filiberto Villalobos y su tiempo histórico, que ocupa las salas del Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca. Como Vila, el Villalobos que vertebra esa exposición también estuvo al borde de caer bajo las balas de los militares que se alzaron contra la República, simplemente por ser un hombre y un político bondadoso, vertido en favor de la concordia social, pero luchador contra la injusticia y a favor de la libertad asentada en la educación de las personas. Insoportable para muchos. Salvador Vila y F. Villalobos, al igual que otros españoles de ayer y de hoy, encajan plenamente en la tercera España que perfila el historiador Paul Preston en el catálogo de la exposición. Víctimas del extremismo, de la crispación.

Descargar


Cultura: La Fundación Melilla Ciudad Monumental presentará en Barcelona la ciudad modernista

MELILLA
CULTURA
Cultura: La Fundación Melilla Ciudad Monumental presentará en Barcelona la ciudad modernista

ImprimirEnviar
La Fundación Melilla Ciudad Monumental presentará en Barcelona la semana que viene una exposición fotográfica realizada hace unos años por profesores de la ciudad condal sobre el modernismo. La Universidad Politécnica de Barcelona, donde se formó Enrique Nieto, será el marco incomparable de esta muestra organizada en colaboración con la Universidad de Granada, según anunció a SUR el presidente de la Fundación, José Vallés. / L. S.

Descargar


Viaje de estudios para maduritos

MELILLA
Melilla
Viaje de estudios para maduritos
Más de 130 personas visitan Melilla en viaje de estudios procedentes de varias ciudades donde imparte cátedra la Universidad de Mayores de 50 años
TEXTO Y FOTOS: LORENA SEBASTIÁN / MELILLA

ImprimirEnviar
HASTA 130 personas pasaron el fin de semana en Melilla procedentes de ciudades tan diversas como Ceuta, Guadix, Motril, Baza y Granada, aunque unidas por el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada o, lo que es lo mismo, la Universidad de Mayores de 50 años.

Se han pagado su pasaje y su estancia en Melilla utilizando los paquetes de Iberrail, pero eso poco les importó, porque tenían claro desde un principio que la ciudad autónoma era el destino que querían este año para su viaje de estudios.

A pesar de los achaques de la edad, llegaron a Melilla desde Almería tras un trayecto agotador en barco el pasado viernes. A las 11.00 horas ya estaban dando vueltas en autobús por la circunvalación y la frontera. Posteriormente, vieron la Melilla monumental de la mano de varios guías locales, que les llevaron a ver las instalaciones del Pueblo. Tras una mañana ajetreada, comieron en el Casino Militar, recibiendo una calurosa bienvenida por parte de las autoridades, que les organizaron una actuación del Ballet de las Cuatro Culturas. Después, una cena típica bereber hizo las delicias de los apasionados de lo exótico.

El sábado la agenda no estuvo menos apretada. Después de un buen desayuno visitaron el acuartelamiento de La Legión, donde disfrutaron de la historia antes de hacer lo propio con una buena comida en el hotel Melilla Puerto. La tarde estuvo libre para realizar compras y visitar la zona modernista, de la que ya conocían sus encantos por los estudios cursados. Por la noche, una cena en La Muralla, cerró su ruta gastronómica. Eso sí, antes de marcharse todos coincidieron al decir de Melilla que es una tierra donde lo español y lo bereber encanta a quienes la visitan.

Descargar


La Línea: Pedro Cerezo ofrecerá varias lecturas sobre Don Quijote en la sede de la UIMP

CAMPO DE GIBRALTAR
Gibraltar
La Línea: Pedro Cerezo ofrecerá varias lecturas sobre Don Quijote en la sede de la UIMP
SUR/LA LÍNEA

ImprimirEnviar
Este es el año para leer el Quijote, aunque durante toda la historia de esta novela se ha leído de muy diversas formas. Este próximo jueves, día 5 de mayo, tendrá lugar a las 20.00 horas una nueva conferencia en la sede linense de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que se encuentra ubicada en la calle Clavel, número 73.

El director de la UIMP Campo de Gibraltar, Salustiano del Campo, ha anunciado que la conferencia estará a cargo del prestigioso catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Pedro Cerezo Galán.

La conferencia versará sobre el tema: Tres lecturas del Quijote. El profesor planteará cómo se interpretó la obra cervantina en tres periodos diferentes: el barroco, el romántico y el clásico. Pedro Cerezo pondrá ejemplos concretos y ofrecerá una disertación amena y entretenida.

La UIMP se suma de esta forma a las celebraciones por el año de

Descargar