LOCAL
GRANADA
La UGR lucha contra la masificación con más profesores y horas de clase
Arquitectura, Empresariales y Traducción focalizan los mayores esfuerzos Este plan para aliviar la carga de alumnos supondrá casi cien nuevos contratos
M. VICTORIA COBO/GRANADA
ImprimirEnviar
Coger sitio en clase en alguna facultad es un privilegio que se cotiza al caro precio de un buen madrugón. Y es que la imagen de las aulas llenas se repite en los centros cuyo amplio alumnado hace que el edificio que los alberga empiece a ceder por las costuras. Esta epidemia de la masificación que afecta a buena parte de los centros obliga a la Universidad a hacer una revisión constante de la situación. Y ante la imposibilidad de crecer en algunas zonas, han tenido que optar por ampliar los grupos de práctica y teoría, para que quepan sin problema en el espacio que tienen.
Este plan de lucha contra la masificación, que incluye otras medidas, fue aprobado ayer en el consejo de gobierno de la Universidad, junto a otras cuestiones.
Hasta cien profesores
Ampliar el número de grupos tanto en la teoría como en las prácticas es algo que se pone en marcha cada año. Este incremento se produce también al ir sumándose cursos a las carreras de reciente implantación, como Ingeniero en Telecomunicaciones o Educación Social. Pero en esta ocasión, el aumento se hace para aliviar la congestión a la que estaban sometidas ciertas asignaturas, como explica el vicerrector de Ordenación Académica, Gabriel Cardenete.
«El plan no es nuevo, se hace cada año de acuerdo con los distintos centros y trata de adecuar los grupos a las ratios profesor-alumno que pretende conseguir la Universidad», explica Cardenete. La facultad de Económicas y Empresariales, Arquitectura y Traducción e Interpretación serán los tres centros en que el plan tenga una mayor incidencia.
Económicas será la que absorba la mayor contratación de profesorado, ya que hasta cuatro de las titulaciones que alberga se verán sometidos a este desdoble de clases. Así, la diplomatura de Ciencias Empresariales, la licenciatura de Economía, la de LADE y la doble titulación de LADE y Derecho, serán las que más vean ampliados sus horarios de clases.
En el caso de Arquitectura, Cardenete explica que «se hace un esfuerzo especial porque tienen problemas de espacio». En esta carrera serán sobre todo los cursos de tercero y cuarto los que registren un aumento de grupos mayor.
En el caso de Traducción, el vicerrector señala que «no se trata de problemas de masificación como tal, pero por sus características, esta carrera necesita ratios más pequeñas, menos alumnos por profesor».
Pliego de necesidades
Este aumento de grupos es una herramienta útil pero no definitiva, ya que en algunos casos no hay espacio físico donde ubicar a los nuevos grupos. «Cada año incluimos nuevos grupos de práctica y este año lo haremos también de teoría. Pero el problema, como siempre, es el espacio», explica Lázaro Rodríguez, decano de Empresariales. En su caso, han acordado con el rector enviarle una carta con las necesidades que tiene el centro. «Haremos un estudio del número de aulas necesarias para los dos próximos años, y serán al menos tres o cuatro», señala Rodríguez, que explica las dificultades de este crecimiento, ya que han agotado su espacio y tampoco hay en las facultades cercanas.
Además de los tres centros citados, Ciencias, Filosofía y Letras, Ciencias de la Educación, Derecho o Informática, también ampliarán sus grupos de teoría y prácticas.