motril
La Universidad abrirá una sede especializada en medio ambiente
El futuro centro costará 9 millones de euros y se ubicará en un solar municipal de 32.000 metros cuadrados ubicado en la zona de Playa Granada
s. sebastiani
playa granada. El futuro centro se instalará en un solar cedido por el Ayuntamiento motrileño.
SERGIO SEBASTIANI
@ Envíe esta noticia a un amigo
motril. La Universidad de Granada se instalará en la Costa a través de un centro de estudios multidisciplinares e investigación docente con sede en Motril. El establecimiento se ubicará en un solar de 32.600 metros cuadrados que aportará el Ayuntamiento en Playa Granada y podría empezar a funcionar a partir del año próximo
El futuro centro educativo tendrá un coste aproximado de nueve millones de euros, y será financiado por la Universidad de Granada, la Consejería de Innovación y Desarrollo Tecnológico y el Consistorio. Según han informado fuentes municipales, el próximo lunes podría tener lugar la firma del convenio entre la Administración municipal y la Universidad, –que en los últimos días han mantenido reuniones para cerrar el compromiso–, y el día 21 de mayo, con la visita a Motril del delegado provincial de Innovación, se terminará de ajustar lo referente a la aportación de la Consejería. También se prevé la llegada de fondos europeos para el Programa de Desarrollo Estratégico.
El centro educativo impartirá cursos de posgrado y masters vinculados a temas medioambientales. En primer término se impartirán los de Ingeniería Hidráulica Ambiental y Dinámica de Flujos Ambientales y posteriormente se ampliará a otros relacionados con las costas y fondos marinos de la zona. Uno de los objetivos a largo plazo es la implantación de un posgrado de Biología Marina. La dirección del futuro centro recaerá en el catedrático Miguel Ángel Losada Rodríguez, considerado un gran conocedor del litoral granadino y autor de diversos estudios relacionados con el Puerto y las costas de Motril.
El futuro centro se ubicará en un solar que aportará el Ayuntamiento, proveniente de los aprovechamientos de la primera fase del desarrollo urbanístico de Playa Granada. Entre sus instalaciones contará con un módulo de docencia, de 1.600 metros cuadrados; un centro de trabajo e investigación, de 1.000 metros cuadrados; una nave de ensayo, de 5.000 metros cuadrados –con tanque de oleaje multidireccional– y otro complementario de 1.000 metros cuadrados; y una residencia para albergar tanto a estudiantes como a profesores. Se espera que para mediados de 2006 pueda entrar en funcionamiento el laboratorio de investigación.
El alcalde motrileño, Pedro Álvarez, fue el encargado de anunciar el proyecto y la próxima firma del convenio y señaló que el Ayuntamiento viene pensando desde hace mucho tiempo en la necesidad de que la Universidad de Granada tenga una presencia en la ciudad y un compromiso en distintas direcciones, no sólo en materia de docencia sino también de investigación.
Álvarez destacó que los cursos que se van a impartir en el centro estén relacionados con el estudio de nuestras costas y fondos marinos, y con el grado de deterioro que pueda tener nuestro mar y nuestro borde litoral.
Por último, el alcalde manifestó que el profesorado del futuro centro estará compuesto por ingenieros de Caminos, ingenieros industriales, y licenciados en Geología, Biología, Matemáticas, Física, Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales y Ciencias Económicas.