El Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada quiere transmitir a la comunidad universitaria y a la sociedad en general el «Manifiesto en defensa de la Titulación de Estudios Ingleses» aprobado por 40 universidades españolas y ratificado el miércoles 18 de mayo en asamblea celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letra s con la asistencia de los alumnos y profesores del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana, de un representante de la Asociación de Profesores de Inglés –GRETA, así como un representante del Equipo Decanal de la Facultad de Filosofía y Letras.
Reunidos en asamblea en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, los profesores y alumnos de la titulación de Filología Inglesa de la Universidad de Granada queremos manifestar nuestro respeto al conjunto de estudios literarios, lingüísticos y culturales desarrollados en las universidades españolas y nuestro incondicional apoyo al proceso de convergencia europea iniciado con la DECLARACIÓN DE BOLONIA. Sin embargo, queremos mostrar nuestro más enérgico rechazo a la propuesta que la Subcomisión de Humanidades eleva al Consejo de Coordinación Universitaria. Dicha propuesta supone la eliminación del Título de Filología Inglesa y su inclusión dentro de un título general denominado “Lenguas y Literaturas Modernas” que reduce notablemente el estudio del inglés. Además no permite que el alumno configure su currículo, lo cual entra en contradicción con la flexibilidad que promueve el espíritu de la Declaración de Bolonia. No entendemos un catálogo de titulaciones humanísticas en la Universidad española del siglo XXI al margen de la realidad social y el panorama internacional. En consecuencia, queremos hacer constar los argumentos que apoyan la propuesta de un título de grado en Estudios Ingleses:
1.- 2000 millones de personas en el mundo utilizan el inglés como “lingua franca”.
Aunque nació en territorio europeo, la lengua inglesa en la actualidad es y seguirá siendo durante siglos algo más que una lengua europea y occidental. En estos momentos es la lengua internacional de la cultura y la investigación, de la ciencia y del comercio, la lengua no sólo de más de 400 millones de hablantes nativos, sino también la de otros 350 millones que la tienen como segunda lengua en numerosos países, o de unos 100 millones más que la usan como lengua extranjera, y es incluso la “lingua franca” (lo que fue el latín hace siglos) de unos dos mil millones de personas en el mundo.
A nivel cultural, nadie puede ignorar la amplia extensión de esta lengua y las literaturas y culturas que representa, si se piensa en autores como Shakespeare, Melville, Faulkner, Steinbeck, Rushdie, Heaney y cientos más. Aquí lo que se argumenta es que todas las lenguas y culturas merecen ser estudiadas, pero también que no todas tienen el mismo status en el mundo actual. Por tanto, en el caso de la lengua y cultura inglesa su conocimiento, estudio y aprendizaje, no deben fragmentarse en diversos grados (como por ejemplo, en Lenguas y Culturas Modernas y Lenguas y Culturas Orientales) sino integrarse en un único título de grado en Estudios Ingleses específico, porque es en lengua inglesa en la que han escrito y escriben sus mejores literatos, y en la que se han canalizado y siguen expresándose sus diversas culturas.
2.- Demanda social y salidas profesionales
La titulación de Filología Inglesa cuenta en este curso académico (2004-2005) con 22.000 alumnos en nuestras universidades. Resulta incomprensible tener que convencer de la necesidad de mantener los estudios con más demanda social y profesional de todas las filologías, centrados en el estudio de la lengua de la comunidad científica internacional, de la economía y de la cultura. La existencia de un Título de Grado de Estudios Ingleses es, por tanto, necesaria para la formación de profesionales en un perfil de gran demanda hoy día. Filología Inglesa acapara el 44% de las ofertas de empleo cualificado de las filologías, según la consultora Círculo de Progreso.
3.- Es inaceptable que la supresión del título se realice en nombre de la “convergencia europea”.
El proceso de Bolonia establece las bases del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) mediante un sistema común que estructura los estudios universitarios en torno al Titulo de Grado y de Posgrado. Como ha señalado Peter van der Hijden (Responsable de Educación Superior de la Comisión Europea), cada país organiza sus títulos según los principios de Bolonia, lo que no implica la desaparición de títulos. La verdadera convergencia es la flexibilización del catálogo de títulos de grado, de forma que el alumno pueda configurar su currículo y, si así lo desea, combinar lengua extranjera con Derecho, Marketing, Turismo, Informática, etc.
4.- Las necesidades formativas
Para que los españoles mejoren sus conocimiento del inglés, sean capaces de entender y expresarse en esta lengua, y así puedan establecer sus relaciones comerciales, económicas, culturales y políticas con el resto del mundo de forma satisfactoria, se necesitan profesores preparados para enseñarla y especialistas en la materia. Se observan ciertas contradicciones entre las políticas de estudios universitarios reduciendo el tiempo dedicado al estudio de las lenguas extranjeras, su literatura, su cultura y el impulso dado a los planes de plurilingüismo en Educación Primaria y Secundaria. La mejora en el conocimiento de las lenguas y sus culturas es necesario en todos los niveles. Sin la preparación que ofrece una carrera como Filología Inglesa, estaríamos dejando muchos puestos de trabajo a otros profesionales europeos y de otros países mejor preparados.
En consecuencia, la sociedad española no puede prescindir de los estudios de Filología Inglesa, que dan respuesta a la gran demanda social, estimulan la presencia de España a nivel internacional, fomentan el estudio intercultural, preparan a un amplio número de profesionales y constituye un verdadero pilar de la convergencia europea.
Por ello, exigimos al Consejo de Coordinación Universitaria y al Ministerio de Educación que se incluya a la mayor brevedad un título en Estudios Ingleses.
¡Sí al Título en Estudios Ingleses!
Referencia: Manuel Jiménez Raya
Profesor Titular del Dpto. Filologías inglesa y alemana
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Granada
Granada -España
Tfn. 958 240648 / 619 153750