El producto milagro no existe

Estás en: Local

REPORTAJE

El producto milagro no existe

Especialistas y profesionales afirman que el uso de estos artículos adelgazantes debe prolongarse e ir acompañado de otras medidas para ser efectivo

R. FERNANDEZ 28/05/2005

La industria farmacéutica está invirtiendo en sacar productos contrastados para adelgazar.
Foto:CORDOBA

El producto milagro no existe, así lo afirman de forma categórica los especialistas. Ninguna crema o pastilla acaba con esos kilos de más de un día para otro. Así lo corrobora desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba la vocal de alimentación de esta organización, Josefina Redondo. Con la proximidad del verano, las ventas de los productos que ayudan a adelgazar se incrementan de forma importante, pero Redondo avisa de que son realmente efectivos a largo plazo. Los anticelulíticos, por ejemplo, se venden mucho. La publicidad te dice que pierdes tanto en contorno, pero se debe usar un mínimo de varios meses.

En la actualidad los hombres también demandan algunos de estos productos. Los parches adelgazantes son usados por el sector masculino sobre todo para disminuir barriga. Pero recuerda que funcionan acompañados de otras medidas. Las mejores son seguir una dieta equilibrada comiendo de todo en cantidades adecuadas según lo que necesitemos y hacer ejercicio, aunque sea andar con paso rápido media hora. Redondo insiste en que los farmacéuticos informan de que no se trata de milagros y añade que la publicidad es engañosa, para cumplir las expectativas los productos necesitan ir acompañados de otras cosas. Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Fernando Grande, recalca que no todos estos tipos de productos que se anuncian se venden en farmacias, y anuncia, de otra parte, que van a llevar a cabo con la Universidad de Granada un máster de expertos en nutrición para poder asesorar bien. Asimismo destaca que el Consejo General de Farmacéuticos va a establecer un código para los productos (no medicamentos) que deben reunir tres condiciones: eficacia, seguridad y estabilidad.

El jefe de Endocrinología y Nutrición del Reina Sofía, Pedro Benito, recuerda que han existido muchas pastillas que se han vendido como quemagrasas que no han demostrado nada, y nadie se acuerda de ellas hoy. Benito apunta que la industria farmacéutica está invirtiendo mucho en sacar productos realmente válidos y contrastados. En la actualidad hay dos y va a haber uno más de una multinacional farmacéutica, pero nadie los vende como milagro. En este sentido señala que para anunciar un producto como válido tendría que haber pasado por un comité científico que lo analice y diga si es cierto.

Descargar


Siete facultades evaluarán por primera vez como en Europa

Siete facultades evaluarán por primera vez como en Europa

Enfermería, Medicina, Biología, Química, Ciencias Ambientales, Psicología y Magisterio han implantado de forma experimental la nueva metodología

A. vílchez
metodología. Los universitarios se examinarán este año siguiendo nuevas pautas.

La UGR emitirá el Europass

ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Siete facultades de la Universidad de Granada examinarán por primera vez a sus alumnos siguiendo los criterios que marca el Espacio Europeo de Educación Superior. Medicina, todas las especialidades de Magisterio, Psicología, Ciencias Ambientales, Química, Biología y Enfermería pondrán a prueba a sus estudiantes el próximo mes de junio tras un año de trabajo para implantar de forma experimental la nueva metodología europea.
Más de 3.000 universitarios de primer curso ensayan en los centros de Granada con un plan de estudios similar al que se impondrá de forma obligatoria en 2010 en todas las universidades europeas. Las diferencias entre las dos modalidades de enseñanza radican en la forma de trabajo de los alumnos. Para empezar se han eliminado horas de presencia en las aulas y se han sustituido por horas de trabajo individual de los alumnos.

Es una metodología mucho más autodidacta, más interesante porque nos enseña a investigar y a buscar información solos, explica Alberto Ortega, representante de la junta de centro de Psicología y alumno de primer curso de la misma titulación.

Pero la implantación experimental del proyecto europeo no ha estado exenta de problemas. Los alumnos de Psicología se quejan de que el proyecto piloto no ha tenido en cuenta la división de estudiantes que sí recoge el plan final. Se supone que los grupos tienen que ser pequeños pero nosotros hemos tenido que trabajar con aulas de 100 alumnos, se queja Alberto Ortega, representante de los alumnos de Psicología, una realidad que impide que la atención académica sea tan personalizada como propugna el Espacio Europeo de Educación Superior.

El hecho de que el proyecto piloto se haya implantado en la Facultad de Psicología sólo durante los últimos dos meses trae de cabeza a los alumnos que se quejan de que haya cierto descontrol y que se amontonen los trabajos por entregar en estas últimas semanas.

Pese a los desajustes propios de la implantación de una nueva metodología los alumnos están contentos con el sistema. A partir de ahora se les evaluará su esfuerzo y no las horas de clase y se potenciarán los contenidos prácticos que se les van a exigir cuando entren en el mundo laboral. No es lo mismo escuchar una clase teórica de manera pasiva que ir buscando tú los datos y la información, añade el representante de los alumnos.

Para el próximo curso otras siete titulaciones de Granada han demandado su adscripción al proyecto piloto: Psicopedagogía, Trabajo Social, Educador Social, Fisioterapia, Matemáticas, Ingeniería Química y Física. Todavía restan un número mayor de titulaciones que tendrán que comenzar a trabajar si quieren llevar a cabo iniciativas piloto de este tipo antes de 2010. Una vez que muestran interés por comenzar a trabajar es necesario que se coordinen con otras titulaciones de España y elaboren guías de trabajo ya que la adhesión a esta nueva metodología requiere un esfuerzo especial.

Descargar


Expertos analizarán en Granada manuscritos árabes

Expertos analizarán en Granada manuscritos árabes

EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Expertos marroquíes y españoles participarán del 30 de mayo al 2 de junio en el Congreso Internacional Los manuscritos árabes en España y Marruecos, con el que se pretende mejorar su conocimiento y plantear soluciones para su mejor conservación gracias a los avances informáticos.
Organizado por la Fundación El Legado Andalusí, contará, entre otros, con el ministro marroquí de Cultura, Mohamed Achaari, y los estudiosos Saida Alami y Mustafa Ammadi, de la Universidad de Fez, Concepción Castillo, de la Universidad de Granada y María Viguera, de la Complutense, según informó ayer la institución.

En las ponencias se abordará el contenido y situación de los manuscritos árabes de Granada, Málaga, Córdoba, Ocaña (Toledo), Barcelona y Madrid, entre otros, y de los andalusíes de la biblioteca Hasaniyya de Rabat o de la del Qarawiyyin de Fez, además de diversos textos musicales o los Kunnaax. Además de facilitar el intercambio de información entre los estudiosos españoles y marroquíes, el Congreso pretende ser un foro de debate para plantear la conservación de los manuscritos y de algunas bibliotecas.

Descargar


Radiografías de la Alcazaba accitana

A examen. Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada comenzó ayer en la Alcazaba de Guadix el análisis que determinará las características de los restos arqueológicos supuestamente ubicados en su interioradiografías de la Alcazaba accitana
A examen. Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada comenzó ayer en la Alcazaba de Guadix el análisis que determinará las características de los restos arqueológicos supuestamente ubicados en su interior

sobre el terreno. Los investigadores de la Universidad de Granada comenzaron a trabajar ayer en la búsqueda arqueológica.
EL REPORTAJE DE BÁRBARA ALCALDE
@ Envíe esta noticia a un amigo

guadix. Uno de los monumentos más representativos de Guadix, la Alcazaba accitana, pasó ayer su primer examen médico, una exploración que servirá para determinar la concentración arqueológica que esta joya alberga en su interior; unas pruebas dirigidas por los doctores Antonio Malpica, Rafael Gómez y Amalia Rubio, que pasaron consulta en un alarde de amor por el patrimonio de forma totalmente gratuita.

Durante toda la mañana de ayer trabajaron en el interior del monumento accitano seis miembros del grupo de investigación de electromagnetismo de Granada capitaneados por Malpica –arqueólogo y responsable del proyecto de intervención en el espacio público de la Alcazaba– y los catedráticos de electromagnetismo de la Universidad de Granada Rafael Gómez y Amalia Rubio.

El motivo de estos trabajos responde al posible hallazgo de restos de gran valor arqueológico de la primera ciudad construida junto al torreón de la Alcazaba, que podrían situarse en el siglo IX, tal y como explicó Malpica: La alcazaba árabe se divide en dos partes; en el espacio superior encontramos el castillo del siglo IX y en la zona inferior encontramos el lugar que ocupaba la primera ciudad, hoy convertido en una gran explanada que ahora estudiamos para saber su verdadero origen.

Estas pruebas, según explicó el arqueólogo, permitirán averiguar la distribución de los vestigios arqueológicos para que la excavación posterior no resulte tan destructiva. Cabe decir que este análisis lo están realizando de forma gratuita, a modo de carta de presentación, para demostrar que es un sistema muy eficaz que permite ahorrar mucho tiempo y dinero, confirmaron los investigadores. Una vez concluido el trabajo, la Junta tendrá, con el resultado del estudio en la mano, la palabra para iniciar los trabajos.

Según los expertos, las medidas preliminares tomadas ayer a media mañana sobre el terreno invitan al optimismo sobre la existencia de restos que habrá que descubrir, si bien será el análisis final el que determine dónde existe la mayor probabilidad de encontrar vestigios.

Acerca de datar el posible hallazgo, los investigadores mantienen la sospecha de la existencia de restos del primer asentamiento árabe que hubo en la ciudad de Guadix, lo que permitiría conocer la historia del pueblo, en palabras de Malpica: Creo que los restos de época árabe deben de ser, como muy tardíos, del siglo XI porque la formación del espacio da una idea de que ya estaba urbanizado. Aunque los primeros que aparecerán serán de época nazarí, del siglo XIII o XIV, seguramente también encontraremos restos romanos.
Descargar


El Estado y la Ciudad se reunirán en junio en la Comisión de Transferencias

MELILLA
Melilla
El Estado y la Ciudad se reunirán en junio en la Comisión de Transferencias
El Consejo de Gobierno aprueba los XIV Cursos de Verano del Mediterráneo, que cuentan con 90.000 euros
ÁNGELA M. PERAZZI/MELILLA
El Estado y la Ciudad se reunirán en junio en la Comisión de Transferencias
PORTAVOZ. Conesa explicó las propuestas aprobadas. / A. M. P.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
La Comisión Mixta de Transferencias entre la Ciudad Autónoma y el Estado quedó constituida definitivamente ayer después de que el Consejo de Gobierno aprobara la inclusión del director general de la Consejería de Presidencia, Juan José López, como el último representante de este comité. La Vicepresidencia la ostenta el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, mientras que el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, se encargará de dirigirlo. Ambas partes se reunirán en la primera quincena de junio para fijar el modo en que se harán las cesiones a Melilla de las competencias que aún no tiene, según informó el portavoz del Ejecutivo local, Daniel Conesa.

El Consejo dio también el visto bueno a la convocatoria de concurso público para la concesión de subvenciones a personas físicas y asociaciones culturales y festivas. El presupuesto destinado a este fin es de 140.000 euros para acciones culturales y 18.000 euros para las festivas. Por otra parte, se aprobaron los XIV Cursos de Verano del Mediterráneo que se celebrarán del 18 de julio al 25 de agosto. Esta actividad se hace junto con la Universidad de Granada y este año cuenta con 90.000 euros. Además, se aprobó un convenio con la Dirección General de Bellas Artes para la reproducción de bienes asignados para la colección de los museos gestionados por este organismo con el fin de reproducir piezas de gran valor arqueológico.

Descargar


Encuesta en Motril – José Rodríguez Rodríguez./Motril.

OPINIÓN
CARTAS
Encuesta en Motril
José Rodríguez Rodríguez./Motril.
Imprimir noticiaImprimir Enviar noticiaEnviar
Sr. Director de IDEAL: Desde hace unos días, la Universidad de Granada está haciendo una encuesta en Motril sobre la valoración que tenemos los ciudadanos y ciudadanas sobre los políticos de nuestra ciudad. Hasta ahí, todo correcto: es positivo que se conozca la opinión que tenemos sobre nuestros gestores y sobre el trabajo que está realizando la oposición. Lo que me llama mucho la atención, es que se pregunte por nombres del Equipo de Gobierno y de la oposición y no se pregunte por el líder de ésta, Carlos Rojas. Es muy extraño que nos propongan que valoremos a todos, incluso a miembros del Partido Popular, y se olviden de su portavoz.

Aunque tengo pocos conocimientos en estadística, sí puedo apreciar que este insólito hecho de olvidar preguntar por el que fue anterior Alcalde, hará que la encuesta sea poco fiable, porque si se pregunta por Carlos Rojas sólo al cincuenta por ciento de los encuestados, siempre el resultado final será la mitad en cuanto a valoración, y si no se le pregunta a nadie, la valoración será cero (cosa que creo que no es real).

Por ello, quiero desde aquí hacer un llamamiento al Departamento de Estadística de la Universidad y corrijan dicho error. Atentamente.

Descargar


«Hay alimentos ricos en grasas y azúcares que generan adicción»

EGIÓN
SALVADOR ZAMORA NAVARRO CATEDRÁTICO DE FISIOLOGÍA Conteste, por favor
«Hay alimentos ricos en grasas y azúcares que generan adicción»
El investigador afirma que «no existe ningún producto que adelgace; si lo hubiera no necesitaría propaganda»
M. DE LA VIEJA/MURCIA
EXPERTO. Salvador Zamora, en su laboratorio. / V. VICÉNS / AGM
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Salvador Zamora es catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia, director de la Universidad Internacional del Mar y del grupo de investigación en nutrición de la institución docente. También es doctor en Farmacia y ha sido vicedecano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Tiene en su haber numerosos premios.

– ¿Cómo se previenen las enfermedades cardiovasculares?

– Con una alimentación equilibrada. Las personas que comen mal tienen trastornos metabólicos, lo que deriva en sobrepeso, diabetes del tipo dos, y trastornos cardiovasculares relacionados con el colesterol y los triglicéridos, es decir, exceso de tejido adiposo.

– ¿Por qué hay personas que acusan más que otras los excesos alimentarios?

– El organismo tiene un sistema que regula toda ingesta de alimentos defectuosa. El higado va arreglando los problemas de los alimentos que nos hacen daño, hasta que se satura. El periodo de saturación no es el mismo para cada persona. Así hay quien puede beber y comer en exceso sin acusarlo en largo plazo, y otros que lo acusan enseguida. Depende del tipo de higado que se tenga.

– ¿Son efectivos los productos dietéticos que anuncian contra la obesidad?

– No existe ningún producto en el mercado que adelgace realmente, y si lo hubiera no necesitaría anunciarse. Se vendería sólo por ser una auténtica panacea. Hay productos que ayudan algo, siempre y cuando se haga una dieta adecuada y ejercicio.

– ¿Hay que pasar hambre para no engordar?

– No. Tan malo es comer en exceso como no consumir las calorías necesarias. El secreto de la salud está en llevar una dieta equilibrada y hacer algo de ejercicio. Hay que pasear entre 3 a 5 horas semanales y tener hábitos de vida saludable. Nada de tabaco y muy poco alcohol, las mujeres, sobre todo.

– ¿Por qué las mujeres tienen que llevar más cuidado con el alcohol que los hombres?

– Debido a un problema genético, las mujeres toleran menos el alcohol que los hombres. Tienen déficit de la encima que lo metaboliza. Si lo saludable para un hombre es tomar como máximo dos copas de vino al día, las mujeres no deben pasar de una.

– ¿Cree que es necesaria una reeducación alimentaria?

– Lo que necesitamos es no dejarnos influir tanto por la propaganda. Nuestros antepasados comían la cocina mediterránea, guisos de cuchara, ensalada y fruta y no tenían los problemas de obesidad que hay actualmente. Nosotros y nuestros nietos, estamos bombardeados por la publicidad de las comidas rápidas, precocinadas, ricas en grasas y azucares. Muy gratificantes al paladar pero que generan adición y engordan mucho, porque aportan más energía de la necesaria. Entre que son alimentos que se absorben con gran facilidad y la falta de ejercicio, hay culos como sofás.

– ¿Qué recomendaría para que los niños coman sano?
Descargar


A ellas también les gustan jóvenes

AA ellas también les gustan jóvenes
Un número creciente de mujeres rompe un estereotipo aún muy extendido Manuel Díaz Prieto
No tienen las neuras de los de mi edad y el sexo es más agradable

LA VANGUARDIA – 29/05/2005

Due, ome está resultando tan raro como pensaba. Teresa Nempresaria de 52 años, mujer resuelta y atractiva, lleva las últimas semanas inmersa en una historia de amor con un joven 22 años más joven que ella. Al principio no me podía creer que lo estuviese haciendo: el tabú también habitaba en mi interior y aquel chaval ¡era más joven que mi hijo mayor! Pero cada día que pasa esa sensación se va diluyendo ¿Y la gente? Me importa un pito lo que piense la gente.

Diane Keaton sale con Keanu Reeves. La diferencia de edad entre ellos es similar a la de Teresa con su pareja. Pero mientras Diane es una actriz de cine mundialmente famosa cuya opción puede ser leída como una excentricidad glamurosa, ¿cómo afronta la cotidianidad una mujer normal que decide dar ese paso? Recuerdo que, hace 20 años, el hijo de unos amigos regresó de estudiar en EE.UU. Los padres sabían que se había hecho novio de la hija de la casa donde vivía; el escándalo fue cuando se presentó con la madre. A mí también me chocó muchísimo. Pero aunque el estereotipo sigue pesando lo suyo, cada vez más mujeres de mi generación deciden sacudírselo de encima. Hasta hace nada no me hubiese atrevido a embarcarme, pero fue él quien empujó y yo, finalmente, decidí permitírmelo. Sólo puedo decir que estoy encantada.

Hace pocas décadas, hasta el hecho de que la esposa fuese unos meses mayor que el marido era motivo de un cierto rubor social. Sin embargo, la situación contraria, aunque la diferencia fuese apreciable, prestigiaba socialmente al hombre y ponía en cuestión los motivos de la mujer. La situación, afortunadamente, ha cambiado una barbaridad. La revolución femenina del siglo pasado permitió que muchas mujeres occidentales lograran no sólo la independencia económica, sino también que decidieran dejar de envejecer, mantenerse atractivas, al tiempo que constataban que el apetito erótico no se extingue con la edad.

Hoy se dan, pues, las condiciones adecuadas para el asalto a uno de los bastiones irreductibles de la discriminación sexual: la doble vara de medir el envejecimiento según fueses hombre o mujer. Por eso hoy, un número creciente de mujeres ha decidido romper un tabú que socialmente sigue gozando de muy buena salud.

No creo que se esté consolidando esa tendencia, matiza Carmela Sanz, una de las fundadoras del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Es cierto que se ven más ejemplos en nuestro entorno, pero la sociedad todavía penaliza claramente a las mujeres maduras que tienen parejas más jóvenes. Sin embargo, ¿por qué no? Siempre y cuando, obviamente, las relaciones de poder entre ellos no sean tan absolutamente distantes como la de la profesora estadounidense y su alumno de 14 años.

¿No estaremos frente a un simple deseo de imitación masculina, más que de un impulso sexual? Para los hombres -dice la profesora Sanz- tampoco se trata únicamente de una pulsión sexual, sino también de una forma de demostrar su poder. Y me imagino que hay mujeres que se mueven en los mismos parámetros.

El naturalista Richard Conniff, autor de Historia natural de los ricos,explica cómo funciona el asunto en el mundo masculino: Una mujer joven vestida de alta costura y llena de joyas sirve de publicidad sexual a su marido.

Los machos dominantes, ya sean elefantes marinos o gente como Donald Trump, atraen a más mujeres exhibiendo su poderío. El dinero es un gran afrodisíaco que convierte a las hembras de los ricos en mujeres-trofeo, lo que tiene para ellas espantosas repercusiones.

Rosa Baixes, comercial en la cuarentena y con pareja estable 15 años más joven que ella, lo tiene clarísimo: Más que el reflejo de un deseo de poder, se trata de materializar un anhelo de libertad. Y están, además, las virtudes obvias en este tipo de parejas: tener relaciones con alguien más joven, que aún no acarrea las neuras de los hombres de tu edad, resulta revitalizante. En cuanto al sexo, las mujeres entre los 45 y los 55 todavía tenemos mucho apetito sexual y alguien más joven en la cama puede resultar muy agradable.

El primatólogo Carlos Gil Burmann ha realizado una investigación sobre las pautas del emparejamiento humares no en España y sus paralelismos con el mundo animal. Tras recoger al azar 7.000 anuncios publicados en la prensa en la sección Relaciones estables-matrimonio llegó a la conclusión de que mientras las mujeres buscan varones mayores con estatus y recursos y ofrecen atractivo físico, los varones buscan mujeres más jóvenes y atractivas y ofrecen a cambio estatus socioeconómico. Y un par de conclusiones más: cuanto más jóvenes son las mujeres, la diferencia de edad que buscan en el hombre es mayor, mientras que en ellos sucede lo contrario (o sea, cuanto mayoella son, buscan mujeres más jóvenes).

Muchos especialistas aceptan hoy que las razones que mueven a un hombre maduro a buscar una mujer joven son vitales. El deseo de sentir que todavía es joven y de seguir viviendo la vida con intensidad. Pues estar con una mujer joven le aumenta su autoestima, opina Trinidad Aparicio, psicóloga clínica de la Universidad de Granada.

¿Y cuando ella es la mayor?: Ésta ha sido una situación tradicionalmente casi inexistente y no aceptada por la sociedad. Actualmente, aunque no es muy común, cada vez hay más parejas en las que la mujer es bastante mayor que el hombre, pero esta relación suscita para la mayoría dudas y curiosidad. La mujer actual está muy preparada, tanto profesional como intelectualmente, tiene iniciativa propia y pocos prejuicios sociales o familiares. No acepta la dominación masculina y busca una relación en un plano de igualdad. Es por tanto quien coge las riendas de su vida y decide, eligiendo en algunos casos, tener una relación con un hombre más joven.

La psicóloga aprecia además otro factor que influye decisivamente en la eclosión de este fenómeno: La estética, con los adelantos en cosméticos y la tendencia a cuidarse para mantenerse sano y joven, ha logrado que mujeres con 40 años estén realmente estupendas y puedan estar físicamente a la altura de las más jóvenes.

A sus 46 años, Teresa Picard es un buen ejemplo de ello. Su atractivo le permite competir en el terreno de la seducción con mujeres mucho más jóvenes. Lo más difícil entonces es gestionar los celos que te despiertan precisamente esas jovencitas. Pues la inseguridad creo que es uno de los peajes inevitables del hecho de tener una pareja de menor edad. Les pasa a los hombres y, por desgracia, también a las mujeres. Además, cuando la diferencia es, como en mi caso, de 18 años, también te preguntas cómo evolucionará la historia en el futuro, cuando yo tenga 15 años más y él apenas haya cumplido 40. Pero de eso ya hablaremos dentro de 15 años, de momento ¡que me quiten lo bailao!.

¿Y los hombres jóvenes? ¿qué es lo que les atrae de las mujeres de más edad? La experiencia y la comprensión, dicen los psicólogos. También la independencia y la estabilidad emocional, pues encuentran en ellas a personas más tolerantes y seguras de sí mismas: Son hombres que no desean desempeñar el rol protector y que les gusta enriquecerse de la sabiduría y experiencia de una mujer adulta, explica Trinidad Aparicio.

Asus 28 años, Quino, la pareja de Rosa, tampoco tiene dudas de por qué está con ella: ¡Es que está más buena que el pan!, bromea. Y los dos se ponen a reír como chavales. Qué envidia.
Descargar


Encerrados para estudiar

os universitarios prosiguen las movilizaciones contra la reforma de las carreras

Encerrados para estudiar
Más de 2.300 estudiantes de Filología Inglesa, Musicología, Historia del Arte y Filosofía buscan nuevas formas reivindicativas contra la eliminación de carreras para no echar por alto el último cuatrimestre del año

ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Más de un mes de reivindicaciones, de encierros, acampadas, encadenamientos, manifestaciones y viajes. Las protestas que ha despertado el nuevo catálogo de titulaciones que propone el Espacio Europeo de Educación Superior han sumido a más de 2.300 estudiantes de la Universidad de Granada en un frenético calendario de actividades. Ahora, con la cercanía de los exámenes de junio, se plantean nuevas formas de reivindicación que les permitan no echar por alto el último trimestre. A partir de ahora la situación se complica, seguiremos las acciones de protesta pero no podemos permitir que esto afecte al rendimiento escolar de los alumnos, argumenta Manuel Jiménez Raya, profesor titular del departamento de Filologías inglesa y alemana.

Para evitar que esto se produzca, el centro baraja la posibilidad de llevar a cabo encierros-estudio que les permitan a los alumnos aprovechar el tiempo y, entre descanso y descanso, seguir con las protestas que podrían materializarse en caceroladas o concentraciones silenciosas.

Los alumnos quieren seguir alzando la voz contra la desaparición de sus carreras –muchas de ellas las más demandadas de la Universidad–. Filosofía, Filología Inglesa, Historia del Arte y Musicología se fusionan en otras titulaciones para ajustar las carreras a los requisitos que establece el espacio universitario europeo antes de 2010, según contempla el documento provisional elaborado por las cuatro subcomisiones del Consejo de Coordinación Universitaria.

Y es que, la propuesta –aún provisional y sometida a debate en el próximo consejo– reduce casi a la mitad el catálogo de carreras de forma que se pasa de 140 a 77 títulos y plantea una profunda reconversión de las Humanidades.
Descargar


La Junta ve éste un año de «siembra», cuyos frutos llegarán antes del fin de la legislatura

BALANCE PRIMER AÑO LEGISLATURA
La Junta ve éste un año de siembra, cuyos frutos llegarán antes del fin de la legislatura
29/5/2005 – 11:50
GD

La delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Teresa Jiménez, definió su primer año de legislatura, que se cumple el próximo 1 de junio, como un año de siembra, de empezar a trabajar en muchos proyectos que tenemos que ver culminados cuando acabe esta legislatura.

Jiménez aseguró, que su primer año de legislatura ha estado dominada por el consenso con el resto de las administraciones, incluso con el Ayuntamiento de Granada (PP) con el que, a pesar de los múltiples enfrentamientos, según la delegada del Gobierno, instigados por éste, nos hemos sentado en muchos temas y llegado a acuerdos, muchas veces cediendo incluso en planteamientos.

Así, consideró que el Metro es un ejemplo claro de cuál es la actitud de la Junta respecto a Granada y del respeto institucional que tiene a su Ayuntamiento, hasta el punto de que hemos sido capaces de acordar un modelo de metro que no es el que nos aconsejaban los técnicos, ni siquiera el que creemos que puede ser más útil para la ciudad en aras de un consenso.

Aunque aseguró que su deseo ha sido siempre el de lograr el mayor número de acuerdos posible con el Consistorio granadino, vaticinó, a su pesar, un aumento de la tensión entre ambas administraciones, propiciada por éste, a medida que avance la legislatura, por presiones electoralistas.

Desveló que el grado de ejecución del presupuesto de la Junta en Granada se ha situado en este primer año de legislatura en el 98,5 por ciento y se ha centrado, fundamentalmente, en inversiones dirigidas a consolidar el modelo de ciudad metropolitana hacia el que han evolucionado la capital y su cinturón y a rectificar las diferencias territoriales existentes en la provincia.

Con respecto al Metro, anunció que la Junta proyecta, cuando comiencen las obras, abrir una oficina donde la ciudadanía pueda estar informada y pueda presentar sus reclamaciones, que contribuya a que de alguna manera pueda vivir un proyecto tan importante para el área metropolitana y calculó que una vez que empiecen las obras, podría estar en funcionamiento en 2 años.

Adelantó que la Junta ya ha iniciado las conversaciones para implantar el área metropolitana del taxi, que convertiría a Granada en la primera provincia andaluza en ponerlo en marcha, mientras que está trabajando de la mano con el Gobierno central, para mejorar los déficit en infraestructuras viarias, sobre todo en la autovía Granada-Motril, colaboración que se ha puesto de manifiesto con la reciente inauguración de un nuevo tramo de eta autovía.

El ámbito biosanitario es, sin duda, para la delegada del Gobierno, uno de los grandes logros de la Junta en Granada, del que consideró su mayor exponente el desbloqueo de la investigación con células madre.

Jiménez avanzó que, en la actualidad, la Junta trabaja para encontrar nuevos terrenos con que ampliar el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) ya que las actuales posibilidades de suelo están agotadasy hay que buscar nuevos terrenos que propicien la captación de nuevas empresas biosanitarias y biotecnológicas.

Subrayó el fuerte impulso dado al tejido empresarial granadino, con la apuesta por los nuevos polígonos industriales y con actuaciones dirigidas a generar riqueza en zonas con una economía tradicionalmente más débil, como la zona norte de la provincia, con un plan específico para el desarrollo turístico-cultural puesto en marcha recientemente por la Junta en la comarca de Baza-Huéscar.

Además, destacó las importantes inversiones realizadas en la zona de El Temple, no sólo en el ámbito de la transformación agroalimentaria, sino en sectores más novedosos, como el de la extracción de piedras ornamentales, un proyecto que próximamente se iniciará en Loja.

La inversión hospitalaria, en la que Granada se sitúa a la cabeza de Andalucía, es otra de las apuestas de la Junta en la provincia, con la construcción del futuro Hospital del PTS o del de Baza, la remodelación del Clínico, el Virgen de las Nieves, el Hospital Santa Ana de Motril, o los proyectos para la creación de los nuevos hospitales de Guadix y Loja.
Descargar


Las familias no tienen miedo a endeudarse

%PDF-1.4
%âãÏÓ
15 0 obj<>
endobj

xref
15 58
0000000016 00000 n
0000001735 00000 n
0000001456 00000 n
0000001815 00000 n
0000001996 00000 n
0000002466 00000 n
0000002542 00000 n
0000002781 00000 n
0000002824 00000 n
0000002866 00000 n
0000002908 00000 n
0000002950 00000 n
0000002993 00000 n
0000003036 00000 n
0000003070 00000 n
0000003475 00000 n
0000004430 00000 n
0000005103 00000 n
0000005858 00000 n
0000006081 00000 n
0000007124 00000 n
0000007506 00000 n
0000007751 00000 n
0000008782 00000 n
0000009584 00000 n
0000010536 00000 n
0000011755 00000 n
0000012002 00000 n
0000013312 00000 n
0000013445 00000 n
0000013655 00000 n
0000014789 00000 n
0000017458 00000 n
0000017562 00000 n
0000017660 00000 n
0000017731 00000 n
0000017802 00000 n
0000017867 00000 n
0000018038 00000 n
0000018267 00000 n
0000029581 00000 n
0000029851 00000 n
0000044021 00000 n
0000044217 00000 n
0000044417 00000 n
0000044589 00000 n
0000046008 00000 n
0000046182 00000 n
0000046463 00000 n
0000046791 00000 n
0000047148 00000 n
0000047388 00000 n
0000047521 00000 n
0000047700 00000 n
0000047936 00000 n
0000048069 00000 n
0000048298 00000 n
0000048431 00000 n
trailer
<]>>
startxref
0
%%EOF

17 0 obj<>stream
xÚb«`g«#Á«в0p`Xv€a¶
`ÖÑý¡ñy’ë´9`® Zyq¯
Descargar


Un grupo de 64 alumnos de Magisterio recibió sus becas de fin de carrera

Un grupo de 64 alumnos de Magisterio recibió sus becas de fin de carrera
Por : Angel Meléndez

Una nueva graduación ha tenido lugar ayer en el salón de actos de la Facultad de Humanidades del Campus melillense perteneciente a la Universidad de Granada.

Los protagonistas del acto, en esta ocasión, han sido 64 alumnos de la Escuela Universitaria de Magisterio que han finalizado su ciclo universitario en las titulaciones de Educación Física, Educación Especial, Audición y Lenguaje, Educación Infantil, Educación Extranjera, Educación Primaria y Educación Infantil, que fue el grupo más numeroso ya que estaba integrado por 26 personas.

Acto académico
Antonio Miranda, consejero de Educación de la Ciudad Autónoma y Luis Serrano, decano de la Facultad de Educación y Humanidades, presidieron la ceremonia académica en la que se dirigieron a sus compañeros exponiendo el discurso maestro, María del Mar Ferre Márquez y Marta Clemente Sánchez.

También intervinieron las alumnas Sabrina Moh Abdelkader y Elisa Medina Rico que se encargaron de nombrar a sus colegas para que recibieran sus insignias y les impusieran las becas.

Al finalizar el acto, tras la intervención del decano de la Facultad de Educación y humanidades sonó por todo el salón el tradicional “Gaudeamus igitur”, coreado por las voces de más de medio centenar de graduados y de sus acompañantes.
Descargar