Radiografías de la Alcazaba accitana

A examen. Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada comenzó ayer en la Alcazaba de Guadix el análisis que determinará las características de los restos arqueológicos supuestamente ubicados en su interioradiografías de la Alcazaba accitana
A examen. Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada comenzó ayer en la Alcazaba de Guadix el análisis que determinará las características de los restos arqueológicos supuestamente ubicados en su interior

sobre el terreno. Los investigadores de la Universidad de Granada comenzaron a trabajar ayer en la búsqueda arqueológica.
EL REPORTAJE DE BÁRBARA ALCALDE
@ Envíe esta noticia a un amigo

guadix. Uno de los monumentos más representativos de Guadix, la Alcazaba accitana, pasó ayer su primer examen médico, una exploración que servirá para determinar la concentración arqueológica que esta joya alberga en su interior; unas pruebas dirigidas por los doctores Antonio Malpica, Rafael Gómez y Amalia Rubio, que pasaron consulta en un alarde de amor por el patrimonio de forma totalmente gratuita.

Durante toda la mañana de ayer trabajaron en el interior del monumento accitano seis miembros del grupo de investigación de electromagnetismo de Granada capitaneados por Malpica –arqueólogo y responsable del proyecto de intervención en el espacio público de la Alcazaba– y los catedráticos de electromagnetismo de la Universidad de Granada Rafael Gómez y Amalia Rubio.

El motivo de estos trabajos responde al posible hallazgo de restos de gran valor arqueológico de la primera ciudad construida junto al torreón de la Alcazaba, que podrían situarse en el siglo IX, tal y como explicó Malpica: La alcazaba árabe se divide en dos partes; en el espacio superior encontramos el castillo del siglo IX y en la zona inferior encontramos el lugar que ocupaba la primera ciudad, hoy convertido en una gran explanada que ahora estudiamos para saber su verdadero origen.

Estas pruebas, según explicó el arqueólogo, permitirán averiguar la distribución de los vestigios arqueológicos para que la excavación posterior no resulte tan destructiva. Cabe decir que este análisis lo están realizando de forma gratuita, a modo de carta de presentación, para demostrar que es un sistema muy eficaz que permite ahorrar mucho tiempo y dinero, confirmaron los investigadores. Una vez concluido el trabajo, la Junta tendrá, con el resultado del estudio en la mano, la palabra para iniciar los trabajos.

Según los expertos, las medidas preliminares tomadas ayer a media mañana sobre el terreno invitan al optimismo sobre la existencia de restos que habrá que descubrir, si bien será el análisis final el que determine dónde existe la mayor probabilidad de encontrar vestigios.

Acerca de datar el posible hallazgo, los investigadores mantienen la sospecha de la existencia de restos del primer asentamiento árabe que hubo en la ciudad de Guadix, lo que permitiría conocer la historia del pueblo, en palabras de Malpica: Creo que los restos de época árabe deben de ser, como muy tardíos, del siglo XI porque la formación del espacio da una idea de que ya estaba urbanizado. Aunque los primeros que aparecerán serán de época nazarí, del siglo XIII o XIV, seguramente también encontraremos restos romanos.
Descargar


Expertos analizarán en Granada manuscritos árabes

Expertos analizarán en Granada manuscritos árabes

EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Expertos marroquíes y españoles participarán del 30 de mayo al 2 de junio en el Congreso Internacional Los manuscritos árabes en España y Marruecos, con el que se pretende mejorar su conocimiento y plantear soluciones para su mejor conservación gracias a los avances informáticos.
Organizado por la Fundación El Legado Andalusí, contará, entre otros, con el ministro marroquí de Cultura, Mohamed Achaari, y los estudiosos Saida Alami y Mustafa Ammadi, de la Universidad de Fez, Concepción Castillo, de la Universidad de Granada y María Viguera, de la Complutense, según informó ayer la institución.

En las ponencias se abordará el contenido y situación de los manuscritos árabes de Granada, Málaga, Córdoba, Ocaña (Toledo), Barcelona y Madrid, entre otros, y de los andalusíes de la biblioteca Hasaniyya de Rabat o de la del Qarawiyyin de Fez, además de diversos textos musicales o los Kunnaax. Además de facilitar el intercambio de información entre los estudiosos españoles y marroquíes, el Congreso pretende ser un foro de debate para plantear la conservación de los manuscritos y de algunas bibliotecas.

Descargar


Siete facultades evaluarán por primera vez como en Europa

Siete facultades evaluarán por primera vez como en Europa

Enfermería, Medicina, Biología, Química, Ciencias Ambientales, Psicología y Magisterio han implantado de forma experimental la nueva metodología

A. vílchez
metodología. Los universitarios se examinarán este año siguiendo nuevas pautas.

La UGR emitirá el Europass

ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Siete facultades de la Universidad de Granada examinarán por primera vez a sus alumnos siguiendo los criterios que marca el Espacio Europeo de Educación Superior. Medicina, todas las especialidades de Magisterio, Psicología, Ciencias Ambientales, Química, Biología y Enfermería pondrán a prueba a sus estudiantes el próximo mes de junio tras un año de trabajo para implantar de forma experimental la nueva metodología europea.
Más de 3.000 universitarios de primer curso ensayan en los centros de Granada con un plan de estudios similar al que se impondrá de forma obligatoria en 2010 en todas las universidades europeas. Las diferencias entre las dos modalidades de enseñanza radican en la forma de trabajo de los alumnos. Para empezar se han eliminado horas de presencia en las aulas y se han sustituido por horas de trabajo individual de los alumnos.

Es una metodología mucho más autodidacta, más interesante porque nos enseña a investigar y a buscar información solos, explica Alberto Ortega, representante de la junta de centro de Psicología y alumno de primer curso de la misma titulación.

Pero la implantación experimental del proyecto europeo no ha estado exenta de problemas. Los alumnos de Psicología se quejan de que el proyecto piloto no ha tenido en cuenta la división de estudiantes que sí recoge el plan final. Se supone que los grupos tienen que ser pequeños pero nosotros hemos tenido que trabajar con aulas de 100 alumnos, se queja Alberto Ortega, representante de los alumnos de Psicología, una realidad que impide que la atención académica sea tan personalizada como propugna el Espacio Europeo de Educación Superior.

El hecho de que el proyecto piloto se haya implantado en la Facultad de Psicología sólo durante los últimos dos meses trae de cabeza a los alumnos que se quejan de que haya cierto descontrol y que se amontonen los trabajos por entregar en estas últimas semanas.

Pese a los desajustes propios de la implantación de una nueva metodología los alumnos están contentos con el sistema. A partir de ahora se les evaluará su esfuerzo y no las horas de clase y se potenciarán los contenidos prácticos que se les van a exigir cuando entren en el mundo laboral. No es lo mismo escuchar una clase teórica de manera pasiva que ir buscando tú los datos y la información, añade el representante de los alumnos.

Para el próximo curso otras siete titulaciones de Granada han demandado su adscripción al proyecto piloto: Psicopedagogía, Trabajo Social, Educador Social, Fisioterapia, Matemáticas, Ingeniería Química y Física. Todavía restan un número mayor de titulaciones que tendrán que comenzar a trabajar si quieren llevar a cabo iniciativas piloto de este tipo antes de 2010. Una vez que muestran interés por comenzar a trabajar es necesario que se coordinen con otras titulaciones de España y elaboren guías de trabajo ya que la adhesión a esta nueva metodología requiere un esfuerzo especial.

Descargar


El producto milagro no existe

Estás en: Local

REPORTAJE

El producto milagro no existe

Especialistas y profesionales afirman que el uso de estos artículos adelgazantes debe prolongarse e ir acompañado de otras medidas para ser efectivo

R. FERNANDEZ 28/05/2005

La industria farmacéutica está invirtiendo en sacar productos contrastados para adelgazar.
Foto:CORDOBA

El producto milagro no existe, así lo afirman de forma categórica los especialistas. Ninguna crema o pastilla acaba con esos kilos de más de un día para otro. Así lo corrobora desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba la vocal de alimentación de esta organización, Josefina Redondo. Con la proximidad del verano, las ventas de los productos que ayudan a adelgazar se incrementan de forma importante, pero Redondo avisa de que son realmente efectivos a largo plazo. Los anticelulíticos, por ejemplo, se venden mucho. La publicidad te dice que pierdes tanto en contorno, pero se debe usar un mínimo de varios meses.

En la actualidad los hombres también demandan algunos de estos productos. Los parches adelgazantes son usados por el sector masculino sobre todo para disminuir barriga. Pero recuerda que funcionan acompañados de otras medidas. Las mejores son seguir una dieta equilibrada comiendo de todo en cantidades adecuadas según lo que necesitemos y hacer ejercicio, aunque sea andar con paso rápido media hora. Redondo insiste en que los farmacéuticos informan de que no se trata de milagros y añade que la publicidad es engañosa, para cumplir las expectativas los productos necesitan ir acompañados de otras cosas. Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Fernando Grande, recalca que no todos estos tipos de productos que se anuncian se venden en farmacias, y anuncia, de otra parte, que van a llevar a cabo con la Universidad de Granada un máster de expertos en nutrición para poder asesorar bien. Asimismo destaca que el Consejo General de Farmacéuticos va a establecer un código para los productos (no medicamentos) que deben reunir tres condiciones: eficacia, seguridad y estabilidad.

El jefe de Endocrinología y Nutrición del Reina Sofía, Pedro Benito, recuerda que han existido muchas pastillas que se han vendido como quemagrasas que no han demostrado nada, y nadie se acuerda de ellas hoy. Benito apunta que la industria farmacéutica está invirtiendo mucho en sacar productos realmente válidos y contrastados. En la actualidad hay dos y va a haber uno más de una multinacional farmacéutica, pero nadie los vende como milagro. En este sentido señala que para anunciar un producto como válido tendría que haber pasado por un comité científico que lo analice y diga si es cierto.

Descargar


El Laboratorio STADA organiza Talleres de Atención Farmacéutica sobre Antidiabéticos los días 30 y 31 en Mérida y Azuaga

El Laboratorio STADA organiza Talleres de Atención Farmacéutica sobre Antidiabéticos los días 30 y 31 en Mérida y Azuaga
Medio centenar de farmacéuticos extremeños asistirá los próximos días 30 y 31 en Mérida y Azuaga a los Talleres sobre Antidiabéticos que el Laboratorio STADA organizará dentro de su oferta formativa.

Europa Press 27/05/2005 14:07

Los talleres, que están acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y Consumo, están avalados por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada.

Los seminarios están dirigidos por el doctor Emilio García Jiménez, farmacéutico responsable del Centro de Atención Farmacéutica de STADA. La metodología de los talleres consta de una parte teórica y otra práctica. En la primera parte se analizarán las medidas farmacológicas que se están utilizando para atender los casos de diabetes, entre ellas, el tratamiento con antidiabéticos orales.

En la segunda, los asistentes realizarán casos prácticos sobre cómo realizar un seguimiento farmacoterapéutico adecuado, siguiendo la metodología DADER, en los casos de diabetes entre la población extremeña.

INCIDENCIA DIABETES

La diabetes es una patología que afecta a cerca de 150 millones de personas en todo el mundo. Según la Asociación de Educadores en Diabetes de Extremadura (AEDEX), el número de pacientes diabéticos ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, incrementándose en un 500 por ciento en la población mundial.

Además, en los próximos 20 años se estima que el número de diabéticos llegue a los 330 millones en todo el mundo. Según el Servicio Extremeño de salud se estima que en Extremadura padecen diabetes 49.700 personas, 22.000 en la provincia de Cáceres y 27.700 en Badajoz.

La diabetes es una enfermedad que apenas tiene síntomas, por lo que es difícil de diagnosticar y sólo puede ser detectada mediante un análisis que mide el nivel de glucosa en la sangre. Algunos de los síntomas de la enfermedad son: aumento de apetito, sed, pérdida de peso, fatiga y mal aliento.

Descargar


La Universidad de Salamanca acoge el lunes la reunión de la Ejecutiva de la Asociación Iberoamericana de Postgrado

Castilla y León Castilla y LeónÁvilaBurgosLeónPalenciaSalamancaSegoviaSoriaValladolidZamora

27 de mayo de 2005, 17h50

Temas de actualidad

Todos los temas

Novedades Yahoo!
Recibe gratis por email todas las novedades de Yahoo!:

Política de privacidad
Más boletines en Yahoo!

La Universidad de Salamanca acoge el lunes la reunión de la Ejecutiva de la Asociación Iberoamericana de Postgrado
SALAMANCA, 27 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Salamanca acogerá el próximo lunes la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), a la que asistirán una veintena de rectores, vicerrectores y directores de diferentes universidades latinoamericanas.

Entre los asistentes figuran los rectores de las universidades Tecnológica de Santiago (República Dominicana), Cantabria, UNAN-León (Nicaragua) y Estatal de Quevedo (Ecuador); Publicidad

el director general de Universidades de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos; y el director general de la AUIP, Víctor Cruz.

También estará presente el embajador en misión especial para la coordinación de Relaciones con las Comunidades Españolas en Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Cortizo, según informó hoy la institución académica salmantina mediante nota de prensa.

Este encuentro comenzará con a las 10 horas con el saludo del rector de la Universidad de Salamanca, Enrique Battaner, que dará paso al informe anual del presidente de la AUIP y rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña.

REUNIÓN TÉCNICA

Asimismo, dentro del marco de esta reunión se celebrará una reunión técnica internacional, codirigida por los profesores Rafael Bonete y Víctor Cruz, en la que se analizará La formación postgraduada en el espacio europeo, latinoamericano y caribeño de educación superior.

El propósito de esta cita, que se celebrará los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, es propiciar un encuentro de responsables de programas de postgrado y representantes de organismos gubernamentales y agencias nacionales implicados en la definición de políticas de formación superior avanzada en los países que conforman la comunidad iberoamericana de naciones.

Su objetivo es examinar las posibilidades reales de vinculación y participación en el llamado espacio europeo, latinoamericano y caribeño de educación superior.

La conferencia inaugural correrá a cargo de Miguel Ángel Escotet, director del Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Deusto, quien disertará sobre Los desafíos de la Universidad frente a la revolución del conocimiento: creación y formación centradas en el sujeto que aprende.

Descargar


Los Cursos de Verano contarán con 90.000 euros de presupuesto

Viernes, 27 de Mayo de 2005

OPINIÓN
LOCAL
POLÍTICA
SUCESOS
CULTURA
SOCIEDAD
DEPORTES
href= target=_blank class=menuOpc1>
——————————————————————————–

EMPRESA
STAFF
CONTACTO
href= target=_blank class=menuOpc1>
——————————————————————————–

CARTAS DE LECTORES
BUZÓN SUGERENCIAS

BUSCAR AVANZADO
CALLEJERO
DICCIONARIO
CLASIFICADOS
HORÓSCOPO

ENCUESTA
¿Le parece justificada la actitud de los soldados de Chafarinas?
SI
NO

CULTURA
Primera Anterior Siguiente Última

Los Cursos de Verano contarán con 90.000 euros de presupuesto
La Orquesta Sinfónica Ciudad de Melilla ha previsto para cerrar la temporada musical, el próximo día 2 de julio, la interpretación de la conocida zarzuela “El huésped del sevillano”
Por : Angel Meléndez

En el seno de la Comisión de Cultura, Simi Chocrón, expuso los primeros datos referentes a los XIV Cursos Internacionales de la Universidad de Verano del Mediterráneo, antes de su aprobación por parte del Consejo de Gobierno.

Las enseñanzas estarán dirigidas como viene siendo habitual en los últimos años por el profesor de la Universidad de Granada, Manuel Ruíz Morales.

Los contenidos se centrarán en torno a seis bloques que darán comienzo el 18 de julio para finalizar el 5 de agosto.

A pesar de que todavía quedan varios flecos por cerrar, la responsable del área cultural informó que los contenidos serán “Operaciones de mantenimiento de la paz”,“El español en el mundo”, “Gastronomía y cultura”, “Aspectos jurídicos de la integración penal”, “Problemas de salud mental” e “Iniciación a la programación informática”.

Réplica del delfín del cerro de San Lorenzo

Simi Chocrón ha explicado que con motivo de la reciente celebración del Día Internacional del Museo, se pidió al Museo Nacional de Arqueología de Madrid, la escultura del delfín que en su día se encontró en el cerro de San Lorenzo, para exhibirlo durante un par de semanas en la ciudad. La idea no se llevó a cabo porque las condiciones requeridas para su traslado y los seguros resultaban excesivamente caros. Por tanto, se está gestionando un convenio para la realización de una réplica, al objeto de exponerla en el Museo de Arqueología e Historia de la Ciudad Autónoma.

Descargar


Expertos instan a reformar la ONU para buscar una paz mundial duradera

LOCAL
ALMERÍA
Expertos instan a reformar la ONU para buscar una paz mundial duradera
Vicent Martínez destaca que ahora muchos pueblos no están representados El Congreso Internacional cuenta hoy con el ex ministro israelí Shlomo Ben Ami
ANTONIO VERDEGAY/ALMERÍA

ImprimirEnviar

GUERRA DE IRAK
F Para Gregorio Cámara: «las constituciones hablan de la paz pero luego hay continuos incumplimientos. La paz es afirmada en los países europeos occidentales y luego estamos con la guerra de Irak, que para colmo es una guerra preventiva».

La ONU debe ser reformada para poner las bases de una paz mundial duradera. Así lo argumentó ayer, en el Congreso sobre la Paz en las Culturas Políticas del Mediterráneo, que se desarrolla hasta el sábado en la UAL, el director de la cátedra de Filosofía de la Paz de la UNESCO en Universidad Jaume I de Castellón y miembro de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) de Granada, Vicent Martínez Guzmán. Según sostuvo, «una ONU reformada, un tribunal penal internacional y gobernabilidades locales», serían pasos muy importantes para conseguir la paz en el mundo.

La sesión matinal de ayer de este congreso que preside el profesor de Historia de la UAL Fernando Martínez López y que patrocina la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta, tuvo una gran intensidad, por la serie de propuestas que se formularon y las reflexiones expresadas por los ponentes y los inscritos, en los coloquios posteriores a las intervenciones.

Consejo

Según Vicent Martínez Guzmán, la ONU debería reformarse en el «Consejo de Seguridad, que tiene que cambiar, y no sólo estar la asamblea de los estados, sino que tiene que haber asamblea de pueblos sin estado; también debe haber una asamblea de la sociedad civil global, de los movimientos sociales, de los de Porto Alegre, de los antiglobalización, que a lo mejor son los auténticos globalizadores, etc».

El experto participó en esta actividad, con la que la UAL se une a la celebración de los XV Juegos del Mediterráneo en Almería. Así, e indicó que «la reforma de la ONU debería tender a ampliarse para que los únicos actores no sean los estados, porque, de hecho, el preámbulo de la carta de constitución dice nosotros los pueblos del mundo y en realidad después, los actores en el articulado sólo son los estados».

Constituciones

Por otro lado, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada Gregorio Cámara, que habló sobre La paz en el constitucionalismo mediterráneo, expuso que «en las constituciones de casi todos los países de la Cuenca Mediterránea se hace mención a la paz, bien en preámbulo, bien en el articulado, recogiéndola como un valor constitucional y estableciendo también algunas disposiciones para atribuir competencias específicas para la declaración de la paz o de la guerra».

Partida

Esto para el catedrático es un buen punto de partida para establecer relaciones pacíficas entre los estados, y entre los conjuntos de estados, como, por ejemplo, los pertenecientes a la UE. Gregorio Cámara lo explica diciendo que «toda esa regulación sirve para valorar cómo, tanto desde el punto de vista ético como del jurídico, en el constitucionalismo de los países existe una valoración específica de la paz». De esta manera, «hay un suelo sobre el cual construir, en la interrelación con las normas internacionales y también con la normativa propia de la Unión Europea, un paradigma de exigencias jurídicas y políticas de la paz que vayan mucho más allá del concepto que hasta ahora ha prevalecido».

Además, añadió que «los países de la UE responden a un parámetro de un constitucionalismo más exigente y avanzado que el de otros países de la Cuenca Mediterránea, en el sentido de que es normativo y efectivo. Pero hay otros países que pese a esas proclamaciones están viviendo conflictos muy importantes». Por otro lado, este congreso cuenta hoy con más personalidades de prestigio internacional, como el hispanista y ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben Ami.

Descargar


La Universidad garantiza los puestos del personal contratado

aunque el ministerio de educación no modifique la lou

La Universidad garantiza los puestos del personal contratado

El Vicerrectorado de Ordenación Académica asegura que no se rescindirá ningún contrato de los 500 profesores no numerarios, pero éstos insisten en que seguirán con las protestas si en breve no se resuelve su situación

pepe torres
en la calle. Los profesores contratados se manifestaron el pasado mes de abril.

Menos títulos, los mismos docentes

A. GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El Personal No Numerario (PNN) de la Universidad de Granada tendrá garantizado su puesto de trabajo pese a que la Ley Orgánica de Universidades (LOU) recoge el fin de sus contratos el próximo mes de enero de 2006. Desde el Vicerrectorado de Ordenación Educativa se muestran tajantes: en la Universidad no sobra nadie, aunque son conscientes de que el nivel de incertidumbre entre los profesores contratados crece a medida que pasa el tiempo sin que exista una respuesta por parte del Gobierno central, quien debe hacer una modificación de la ley para que desaparezca esta categoría de profesores y se inicie un periodo de adaptación.
Quinientos docentes se ven afectados por esta situación en la Universidad de Granada. Sería deseable que esta prórroga se hubiera hecho ya, los contratos vencen a principios de enero y es normal que los profesores estén preocupados, argumenta el vicerrector de Ordenación Académica, Gabriel Cardenete.

Pese a la demora, la institución asegura que en ningún caso se rescindirán los contratos y que se buscará alguna vía legal para que no se llegue a esta situación. Los profesores por su parte se muestran escépticos ante esta situación y no descartan presionar con una huelga de exámenes tal y como anunciaron hace algo más de un mes.

No dudamos de la buena voluntad de la Universidad pero ellos legalmente no pueden solucionar esta situación y, después de varios meses, nosotros seguimos igual, se lamenta Fernando Aznar, profesor de Electrotécnica contratado por la Universidad de Granada desde hace seis años.

Milagros García, responsable de CCOO del profesorado universitario de la Universidad de Granada, reconoce que seguirán con las protestas hasta que se les renueven los contratos. La próxima concentración será el día 9 de junio ante la Delegación de la Junta de Andalucía en Granada.

El profesorado de la Universidad no tiene ningún interés en ir a una huelga de exámenes. En este momento no hay una decisión tomada sobre lo que se va a hacer pero si nos siguen apretando nos veremos obligados a hacerlo, comenta Fernando Aznar, quien confía en que el Ministerio dé una prórroga para la conversión del profesorado.

Descargar


Curso vía satélite para farmacéuticos sobre geriatría

SANIDAD
Curso vía satélite para farmacéuticos sobre geriatría

REDACCION 27/05/2005

Más de 6.000 farmacéuticos de todo el país, de los que 107 son de Córdoba, participaron ayer en una sesión interactiva vía satélite dedicada a la atención farmacéutica en Geriatría, Herramientas de la farmacia clínica en Geriatría , dentro del V curso de postgrado de Atención Farmacéutica en Pediatría y Geriatría que organiza Bayvit, ahora Laboratorio Stada, en colaboración con el grupo de investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada.

El curso de seguimiento farmacológico en geriatría fue retransmitido vía satélite desde un plató de TV en Barcelona y seguido de forma simultánea en 61 salas de Colegios de Farmacéuticos y de Mayoristas, distribuidos por toda España. Más de un 20% de las farmacias del país participaron en la sesión y en ella pudieron ampliar sus conocimientos, resolviendo numerosos casos prácticos moderados por profesores expertos.

En el taller se presentaron algunas de las herramientas básicas de la farmacia clínica, como son el ajuste de dosis en el deterioro renal o la evaluación del estado nutricional, que pueden ser de gran utilidad para el farmacéutico asistencial. Algunas recomendaciones a tener en cuenta para el tratamiento farmacológico de los ancianos son que el paciente debe recibir la menor cantidad de dosis posible, el programa de dosificación ha de ser comprensible, el fármaco deber ser fácil de suministrar y debe realizarse un seguimiento de los pacientes para determinar el cumplimiento, la efectividad de los medicamentos y sus efectos adversos.

Descargar


Medio centenar de asistentes en las Jornadas de Psicopedagogía

SOCIEDAD
Primera Anterior Siguiente Última

Medio centenar de asistentes en las Jornadas de Psicopedagogía
Se trata de una actividad organizada por la Facultad de Educación y Humanidades patrocinada por la Universidad de Granada en colaboración con la Ciudad Autónoma y Caja Granada
Por : Angel Meléndez

La inauguración contó con la presencia del decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Luis Serrano y el consejero de Educación de la Ciudad Autónoma, Antonio Miranda.

Pero ha sido Miguel Angel Gallardo, coordinador del Proyecto de Innovación Docente y profesor del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnostico en Educación, quien ha informado a MELILLA HOY que se trata de un foro de encuentro en el que están representados los agentes implicados en la realización del prácticum.

Las enseñanzas giran en torno a la evaluación y la intervención, que forman parte de las acciones psicopedagógicas en el contexto educativo.

De hecho, se ofrecen mesas redondas con asuntos de interés como el estado del plan de psicopedagogía tras la convergencia europea o los nuevos retos de la psicopedagogía, entre otros asuntos.

Las jornadas se estructuran en base a ponencias generales, talleres y comunicaciones y propician un foro de debate entre los agentes implicados para valorar los distintos modelos de prácticas que se realizan y compartir las experiencias adquiridas en los distintos centros de prácticas. También está prevista la realización de propuestas de mejora para el Prácticum de los próximos cursos.

Participación y profesorado
En estas primeras jornadas se han inscrito cerca de 50 participantes entre los que se encuentran alumnos y profesores de la licenciatura de Psicopedagogía, tutores y profesionales del sector como son los psicopedagogos, pedagogos o psicólogos.

El profesorado que imparte las jornadas está compuesto por María Jesús Caurcel, Ana María Fernández, Juan Antonio Fuentes, Lucía Herrera, María del Carmen Olmos, Sonia Rodríguez, Gloria Rojas, Dolores Seijo y José Luis Villena.

Talleres, ponencias y mesas redondas

Esta tarde las jornadas comenzarán con las intervenciones en talleres de los profesores María del Mar Ortiz y Miguel Angel Gallardo, así como de la orientadora del Centro de Educación de Adultos, Matilde López. La ponencia que se iniciará a las cinco de la tarde estará a cargo de Fernando Peñafiel, profesor de la Universidad de Granada y tratará sobre el desarrollo legal de la acción psicopedagógica. El día finalizará con una mesa redonda sobre el futuro de la Psicopedagogía en el marco de la Convergencia Europea de Educación Superior en la que intervendrán Antonio Maldonado, Eduardo Fernández de Haro, Lucía Herrera Torres y Juan Antonio Fuentes Esparrel.

Descargar


El Triunfo fue de ellos – Mario Montes Vázquez./Granada.

OPINIÓN
CARTAS
El Triunfo fue de ellos
Mario Montes Vázquez./Granada.
Imprimir Enviar
Señor Director de IDEAL: Muchas son las protestas que están llegando a los oídos de los granadinos por parte de los alumnos de Humanidades de la Universidad de Granada. El pasado día 20 mismo había unos alumnos y profesores de Filosofía en los Jardines del Triunfo protestando contra el anteproyecto de la Reforma Educativa del Partido Socialista (LOE), bajo el lema Filosofía a pie de calle, protesta original que consistió en explicar por qué la presencia de la filosofía es importante en la vida de todos y sobre todo en la educación de los más jóvenes. Debo añadir que resultó en algunos momentos emocionante.

De todos los granadinos es conocido el ambiente no del todo cordial que últimamente se respira en los Jardines del Triunfo por culpa de los más jóvenes, que mantienen una actitud incívica y maleducada que no permiten que uno de los pocos espacios abiertos que hay en la ciudad pueda disfrutarse pacíficamente por todos. El pasado día 20 muchos de estos incívicos participaron con cierta motivación en las clases que impartieron los alumnos y profesores de Filosofía, mostrándome lo importante que resulta esta materia en la educación de los más jóvenes, y lo peligroso que es su desaparición en la mayoría de los bachilleratos, así como la sustitución de la asignatura de Ética.

Ayer el Triunfo fue de ellos, que nos mostraron a algunos granadinos lo importante de las humanidades en la educación, y sobre todo se lo mostraron a los más jóvenes, a los más necesitados dentro de este siglo extraño que parece va ser el XXI. Pasaron toda la noche acampados allí bajo sus carteles y protestas, cansados pero satisfechos por la acogida recibida. Yo los vi por la mañana cuando iba a comprar la prensa, esperando a que abrieran las puertas para irse, recogiendo las firmas que habían obtenido la tarde anterior… Mucha fue mi tristeza cuando contemplé que no se hablaba de ellos en el periódico

Descargar