Doce trabajos que fueron escritos y publicados durante quince años constituyen el volumen que publica Juan Calatrava Escobar bajo el título: “Estudios sobre Historiografía de la Arquitectura”. El libro, publicado por la Editorial Universidad de Granada, consta de 421 páginas y contiene estudios sobre: Vitruvio y la teoría de la arquitectura; El arte de la época de Carlos V visto por los ilustrados españoles; Jean-Jacques Rousseau y la arquitectura: la casa del hombre sensible; La arquitectura, el urbanismo y las obras públicas en la prensa de la España napoleónica; La visión de la historia de la arquitectura española en las revistas románticas; Fernando Chueca Goitia y la Arquitectura del siglo XVIII; El Manifiesto de la Alhambra; Expresionismo y Arquitectura: cartas de Gläserne Kette; Arquitecturas del terror; El Centre Canadien d´Architecture de Montreal; Sobre Arquitectura, música y poesía: a propósito de Federico García Lorca; y Patrimonio Histórico e Historia de la Arquitectura.
Juan Calatrava, director de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, asegura que en estos doce trabajos compilados en el libro, el denominador común es la “arquitectura escrita”, es decir, “ese modo paralelo de concebir la Arquitectura que se presenta como texto y no como edificio construido”.
Según el profesor de la Universidad de Granada, “la historiografía de la arquitectura, aun compartiendo puntos comunes con la historiografía del arte, ha ido paulatinamente conquistando su propia individualidad conforme se reconocía su importante papel en muchos momentos de la historia de la arquitectura, y de manera especial en la arquitectura contemporánea”.
Referencia
Prof. Juan Calatrava Escobar. Departamento de Construcciones Arquitectónicas.
Tel. 958 240 814 / 958 246 304. Correo e. jcalatra@ugr.es