¿Eres bueno con los números?

¿Eres bueno con los números?
Universidad de Granada

El Proyecto ESTALMAT para la detección del talento precoz en Matemáticas celebra las pruebas de selección en la Universidad.

El Proyecto ESTALMAT-Andalucía para la detección y estímulo del talento precoz en Matemáticas celebrará las pruebas de selección el hoy sábado 3 de junio en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. En esta edición el proyecto ESTALMAT se extiende a toda Andalucía, comunidad en la que seleccionará a un total de 50 niños nacidos en los años 1992, 93 y 94, que recibirán una preparación especial en Matemáticas durante dos años académicos, con clases impartidas en la Universidad y con otras actividades diseñadas expresamente. En esta convocatoria se han inscrito más de 1.200 participantes, de los cuales 310 corresponden a la provincia de GRANADA.

Este Proyecto, coordinado con los proyectos ESTALMAT de otras comunidades, está propiciado por la Real Academia de Ciencias organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y auspiciado por las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) y la de Educación (CE) de la Junta de Andalucía. Además, cuenta con la colaboración de todas las Universidades Andaluzas y las Academias de Ciencia de Sevilla y Granada, y el patrocinio de la Fundación Vodafone-España y de la Caja San Fernando.

Horario de las pruebas
* 9:30 horas: recepción de los alumnos.
*10 horas: comienzo de las pruebas.
*10:30 horas: reunión informativa con los padres y madres.
*12:30 horas: finalización de las pruebas.

Descargar


La Universidad reduce su deuda y Obras Públicas la mantiene

La Universidad reduce su deuda y Obras Públicas la mantiene

archivo
carta. El alcalde ha advertido personalmente a la consejera.

L. Q.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El Parque de las Ciencias no es el único organismo o institución del que han aflorado deudas con el Plan de Inspección Municipal. Otros, como la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía mantienen grandes cantidades pendientes al municipio por el pago de impuesto y tasas.
En el caso de la Junta de Andalucía, al poco tiempo de llegar el PP al gobierno del Ayuntamiento de Granada, sus responsables reclamaron una deuda de 3,4 millones de euros en concepto de tasas e impuestos que se remontaban, en algunos casos, a 1990.

En los meses posteriores, se celebraron varias reuniones técnicas para aclarar esa deuda, porque la Junta aseguraba que gran parte de ella no le correspondía abonarla a la administración autonómica.

Parte de los 15.000 recibos que se reclamaban inicialmente estaban prescritos y otros no se correspondían con propiedades del titular al que se le reclamaban. Pero las cantidades depuradas al final, es decir, las que admiten ambas partes, han empezado a cobrarse.

En la Junta de Andalucía cada Consejería lleva sus propias cuentas y hay que tratar el tema por separado, explicó la concejal granadina de Economía, Isabel Nieto. Esta separación implica que el Ayuntamiento ha corrido desigual suerte con unos y otros departamentos. En el caso del Servicio Andaluz de Salud, Nieto asegura que está pagando todo, a pesar de haber algunas cuestiones difíciles de definir, cómo a quién le corresponde abonar los impuestos de la parcela del Clínico, en la que también está incluida la Escuela de Enfermería, que es de la Universidad.

Con unas Consejerías las cosas se están resolviendo y con otras se mantienen estancadas. La edil asegura que el principal departamento deudor es el de Obras Públicas. Una vez esclarecida la deuda real, nos pidieron que lo remitiéramos a Sevilla y allí se ha quedado estancado y sin respuesta.

Nieto explicó que el principal problema que tiene el Ayuntamiento con la Junta es que no puede retenerle pagos para compensar porque el dinero siempre viene de la Junta al Ayuntamiento.

Con la Universidad sí se han podido compensar ya 250.000 euros que esta institución adeudaba al municipio. Aún quedan otras cantidades en negociación.

Descargar


Los matemáticos de Thales buscan al Pitágoras del futuro

EDUCACIÓN | La Facultad de Ciencias acogió las pruebas de selección del proyecto Estalmat

Los matemáticos de Thales buscan al Pitágoras del futuro

Calculadora. Unos 90 escolares malagueños participaron ayer en las pruebas de selección. Gregorio Torres

SERVICIOS

Imprimir esta página
Contactar
Anterior Volver Siguiente

Multimedia
Imágenes

Unos 90 jóvenes malagueños se enfrentaron ayer a unos difíciles ejercicios para conocer su nivel y detectar si poseen un talento precoz en matemáticas. 25 elegidos recibirán una preparación especial en la Universidad durante dos años

IGNACIO A. CASTILLO. MÁLAGA

Thales era un hombre esencialmente práctico: comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, geómetra, estadista. Se le incluye por tradición entre los `Siete Sabios´. Pitágoras fue un adelantado a su tiempo, creó las ciencias matemáticas basándose en la doctrina religiosa y moral. La base de su filosofía fue la ciencia de los números, y es así como llegó a atribuirles propiedades físicas a las cantidades y magnitudes. Ayer, unos 90 escolares malagueños participaron en las pruebas de selección que la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales desarrolló en la Facultad de Ciencias para buscar al Pitágoras del futuro.
El proyecto Estalmat-Andalucía pretende la detección y el estímulo del talento precoz en matemáticas de alumnos y alumnas andaluces. Luis Merino, uno de los responsables de este programa en Andalucía oriental, explicó que funciona de forma coordinada con otras comunidades, propiciado por la Real Academia de Ciencias y auspiciado por las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Educación de la Junta de Andalucía.
El proyecto cuenta además con la colaboración de todas las universidades andaluzas y de las Academias de Ciencia de Sevilla y Granada y el patrocinio de la Fundación Vodafone-España y de la Caja San Fernando.
Interés. Las Matemáticas son, para muchos, una asignatura `hueso´, sin embargo, para la mayoría de los escolares que ayer hicieron estas pruebas son su preferida. Según Luis Merino, éste es el principal problema de la falta de motivación de estos alumnos. Sus capacidades y talento no se desarrollan como debieran. Thales quiere la seguridad de que los alumnos preseleccionados tengan verdadero interés por seguir aprendiendo en un nivel superior. No nos vale el alumnos más brillante, sino el más comprometido, aclaró ayer el responsable de la prueba.
Y es que, durante dos años, estos escolares recibirán clases los sábado en la Universidad de Granada. Se trata de trabajar, no de recibir un premio. Por eso queremos alumnos concienciados y entusiastas de las matemáticas, añadió.
La primera prueba de este estilo se hizo en Madrid en 1996.

Descargar


El fotógrafo alemán Telemach Wiesinger muestra en la UGR el rostro múltiple de la ciudad Friburgo

El fotógrafo alemán Telemach Wiesinger, especialista en imágenes en blanco y negro con raras incursiones en el color y autor de hermosas visiones y retratos humanos y urbanos, expondrá en la Corrala de Santiago su obra fotográfica PORTRAIT FREIBURG, Retratos de una ciudad hermana, en la que muestra los aspectos más interesantes del lugar en que vive: las personas, cuyos rostros otorgan a la ciudad su particular identidad. La muestra, que podrá visitarse de 18 a 21 horas de lunes a viernes hasta el próximo 16 de junio, es una iniciativa de la Universidad de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad alemana de Friburgo. La inauguración se celebrará mañana martes 6 de junio, a las 20 horas, con la presencia del artista.

La ciudad y sus rostros
Del mismo modo en que un rostro puede definir el carácter de una persona, la identidad de una ciudad le viene dada por las personas que la habitan con su variedad y diversidad. Junto a los retratos, figura una pequeña selección de «still-leben», imágenes que representan el dinamismo y la estabilidad, dos características de la vida urbana: la estabilidad de la ciudad, basada en el desarrollo experimentado desde su fundación, hace novecientos años, y el dinamismo de las personas que han proporcionado al lugar, a lo largo de varias generaciones, un rostro actual que se renueva cada día.

Telemach Wiesinger emprende su trabajo desde un enfoque documental y creativo, demostrando con sus imágenes que, en los límites del blanco y negro, es posible hallar una plenitud de «colores». Wiesinger también es conocido por su actividad como director de cine experimental, faceta en la que ha destacado con producciones como “Meer” y «Landed, 20x».

Convocatoria
Fecha: Martes, 6 de junio
Hora: 20 h.
Lugar: Residencia de invitados Corrala de Santiago

fotografía

Referencia
Prof. Juan Carlos Orte Martínez. Corrala de Santiago
Tel. 958 220 527 / 958 244 274. Correo e. jcorte@ugr.es


Modelos de desarrollo de Matemáticas y Ciencias de la Vida en un congreso internacional de la UGR

La Universidad de Granada, el Ministerio de Educación y Ciencia, el HYKE Project y la Junta de Andalucía presentan la Escuela BIOMAT – Matemáticas y Ciencias de la Vida: Modelos de Desarrollo, que se desarrollará del 5 al 9 de junio en el Aula M1 de la Facultad de Ciencias. Durante las sesiones se impartirán cursos de 5 horas y seminarios de 1 hora de acuerdo con el siguiente programa:

Cursos
Models of tumor growth, por Nicola Bellomo (Università di Torino)
An Introduction to developmental biology, por Hans Meinhardt (Max Planck Institut, Tübingen)
Cell Motility, por Erez Raz (Max-Planck Institut, Goettingen)
Bone growth and its regulation by chondrocyte differentiation, por José M. López (Universidad de Oviedo)

Seminario de ponentes invitados
Nacre: organization of a biomedical composite, por Antonio Checa (Universidad de Granada)
Living and non living matter: a morphological convergente, por Juan M. García Ruiz (CSIC, Universidad de Granada)
Stem cells and tumor growth, por Ariel Ruiz i Altaba (Université de Genève)
Intracellular multiple ion oscillators in cell signalling, por Pedro Verdugo (University of Washington)
Modelling cancer: cancer growth and tumor growth in experimental systems in vivo and in vitro, por Mercedes Villalobos (Universidad de Granada)

Más información:
Prof. Juan Soler Vizcaíno. Coordinador.
Tlf: 958 224 218 / 243286. Correo e: jsoler@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/~kinetic/biomat


La Universidad de Granada celebra Consejo de Gobierno el próximo día 6 de junio

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada celebrará sesión ordinaria el próximo día 6 de junio, a partir de las 10 horas, de acuerdo con el siguiente orden del día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

2. Informe del Sr. Rector.

3. Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de modificación de los planes de estudio de Licenciado en CC. Políticas y de la Administración y Licenciado en Sociología.

4. Propuesta de provisión de plazas de Profesorado Permanente.

5. Propuesta de aprobación de asignaturas de Libre Configuración Específica para el curso 2006-2007.

6. Propuesta y aprobación, en su caso, de sustitución de Secretario de Tribunal de plaza de cátedra de la Universidad.

7. Aprobación, si precede, de propuesta de Cursos Propios de la Universidad de Granada.

8. Aprobación, si procede, de la propuesta de Homologación de Becas de Investigación.

9. Aprobación, si procede, de la propuesta de Calendario Académico para el curso 2006-2007.

10. Aprobación, en su caso, de concesión de Premios Extraordinarios de Licenciatura y Doctorado.

11. Aprobación, si procede, de Reglamentos de Régimen Interno de Centros y Departamentos.

12. Ruegos y preguntas.


La Universidad de Granada hace entrega de 14 premios a la creación artística y científica

La Universidad de Granada ha hecho entrega de los Premios a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios hoy, lunes 5 de junio, fecha en que se conmemora el aniversario del nacimiento de Federico García Lorca. En la Mesa han estado presentes David Aguilar Peña, rector Universidad de Granada, Laura García Lorca, presidenta de la Fundación García Lorca, Manuel Fernández Montesinos, de la Fundación García Lorca, Ivan Nommick, director del Archivo Manuel de Falla y Mª José Osorio Pérez, Vicerrectora, Universidad de Granada. En palabras del Rector, “el objetivo común de estos premios a la creación, en sus distintas modalidades, es el de promover la imaginación y la inquietud en el ámbito universitario”.

LISTADO DE PREMIADOS

PREMIOS FEDERICO GARCÍA LORCA

Modalidad de Cuento

Premio: David Mena Trujillo Serie Noire

Universidad de Granada. Doctorado en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada

Modalidad de Poesía

Premio: Ventura Camacho Rodríguez De Nagasaki a NovosibirsK

Universidad de Granada. Doctorado en Literatura Española e Hispanoamericana

Accésit: Jorge Basilio Ortiz González Esto no es ballet

Universidad de Granada. Doctorado en Fundamentos de Economía y Organización de Accésit: agenbite of inwit Extensión mínima

Universidad de Granada. Doctorado (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática)

Modalidad de Teatro

Premio: Rodrigo Pardo Fernández La máquina

Universidad de Granada. Doctorado en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada

PREMIOS ALONSO CANO

Arquitectura

Premio: Ignacio Ferrer Pérez-Blanco Temporalidad urbana

Universidad de Granada. Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Mención Especial: Elisa Enríquez de Luna Muñoz, Amanda Cirera Tortosa y Juan de Dios Jiménez Ruiz Érase una vez…

Universidad de Granada. Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Mención Especial: Alberto de la Torre Castellano y Antonio Gabriel de la Torre Castellano Otoño

Universidad de Granada. Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Diseño

Premio: David Costa Fernández LEE

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Escultura

Premio: Nathalie Bellón Hallu Escucha

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Mención de Honor: David Costa Fernández Trepanamiento

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Mención de Honor: Paula Ruiz Díaz EurekaBeatriz Bermúdez Parrado Acaricia la luna

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Fotografía

Premio: Elena Guardia Martínez ¿Para siempre?

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Mención de Honor: David Costa Fernández Desierto de agua

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Mención de Honor: María Aránzazu Ruiz Nuño Suele

Universidad de Granada. Doctorado en Investigación en la Creación Artística: Teoría, Técnicas y Restauración

Mención de Honor: Abraham Martínez Soriano Espacios posibles

Universidad Politécnica de Valencia. Facultad de Bellas Artes

Nuevas tecnologías de la imagen

Premio: María Belén Patón Fernández-Pacheco Mi cuerpo es un diccionario de recuerdos

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Mención de Honor: Rosa Ana Cámara Andrés Disolución de un yo

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Mención de Honor: Pablo Capitán del Río Ensayo sobre el vértigo

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Pintura

Premio: Juan Antonio Baños Arjona Soñobs

Universidad de Granada. Doctorado en Investigación en la Creación Artística: Teoría, Técnicas y Restauración

Mención de Honor: Irene María Sánchez Moreno Housing development I

Universidad de Granada. Doctorado en Investigación en la Creación Artística: Teoría, Técnicas y Restauración

Mención de Honor: Pilar Manuela Soto Solier Sin título

Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes

Mención de Honor: Javier Duchement Quevedo Ladridos de 100 grados

Mención de Honor: José Manuel Olmo Hoyo Big Bang Este

Universidad de Granada. Doctorado en Lenguajes y Poética en el Arte Contemporáneo

PREMIOS MANUEL DE FALLA

Investigación Musical

Premio: Gonzalo José Roldán Herencia La música a capella de Gregorio Portero en la Catedral de Granada. Un ejemplo de pervivencia de la polifonía clásica en el siglo XVIII

Universidad de Granada. Doctorado en Historia y Ciencias de la Música

PREMIOS JOSÉ LÓPEZ RUBIO

Guión de cortometraje

Premio: Desierto

Cortometraje en vídeo

Premio: Desierto

PREMIO EMILIO HERRERA LINARES

Invención o divulgación científica y tecnológica

Premio: Desierto

PREMIO FEDERICO MAYOR ZARAGOZA

Ensayo

Premio: Desierto

Más información:
María José Osorio Pérez. Vicerrectora de Extensión Universitaria.
Tlf.: 958 243 014 / 243 483. Correo e: exten0@elvira.ugr.es


El Orfeón de La Mancha y el Coro Manuel de Falla interpretarán una selección de piezas de sus repertorios

El ORFEÓN DE LA MANCHA, dirigido por Antonio Hidalgo Navarro, fue fundado en 1974 y ha contribuido a acercar la ciudad de Albacete a su provincia, a toda Castilla La Mancha y a otras ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Vigo, Santander, Toledo, Sevilla, Mérida, Lérida, Burgo, y a países como Francia, Alemania, Italia, Austria o Suiza. El Encuentro Coral entre el ORFEÓN DE LA MANCHA y el CORO “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada, auspiciado por la Cátedra Manuel de Falla, se celebrará el sábado 3 de junio a las 20,30 h en el Aula Magna de la Facultad de Medicina

De Albacete al mundo

En colaboración con el Ayuntamiento de Albacete, el Orfeón organiza y coordina desde 1993 el Encuentro Coral San Juan, un foro en el que se reúnen corales de toda la geografía española. Así mismo, actúa regularmente junto con la Banda Municipal de Albacete, interpretando repertorio de zarzuela y participa en los encuentros provinciales organizados por la Diputación de Albacete. A lo largo de su trayectoria, el Orfeón ha intervenido en las XVI y XXI Jornadas Internacionales de Canto Coral en Barcelona; ha representado a España en Israel tras ser seleccionado por la Asamblea Internacional de Corales “Navidad 1994”, con actuaciones en Belén, Nazaret y Jerusalén. En 1996, interpretó “Gloria” de Vivaldi y en 2001 estrenaron, junto a importantes solistas albaceteños, una selección del Oratorio de Haëndel “Judas Macabeo”.

Su director, Antonio Hidalgo Navarro, comenzó sus estudios musicales en la Sociedad Musical “Santa Cecilia” de Requena. Continuó sus estudios en Albacete en el Conservatorio de Música y Escuela de Danza de la Diputación y terminó la carrera en el Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante, donde obtuvo el Título de Profesor Superior de Música en la especialidad de Clarinete. Ha realizado estudios de Armonía, Contrapunto, Fuga, Piano y Canto, además de cursos de Dirección Coral y Técnica Vocal. Ha ejercido como profesor de ESO y en Escuelas Municipales de Música. En la actualidad ocupa plaza por oposición en la Banda Municipal de Música de Albacete. Desde Junio de 2001 dirige el Orfeón de La Mancha.

PROGRAMA:

1ª parte: CORO “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada

– Popule meus, de T. L. Victoria
– Ne timeas María, de T. L. Victoria
– Laudate pueri, de A. Soler
– De profundis, de W. A. Mozart
– Jubilate Deo, de W. A. Mozart
– La Verbena de la Paloma (Seguidillas), de Tomás Bretón
– Don Manolito (Ensalada madrileña), de Pablo Sorozábal

2ª parte: Orfeón de La Mancha

– Sanctus, de Franz Schubert
– Ave verum, de C. Saint-Saëns
– La flor, de M. Torner
– Carnavalito Quebradero, Popular Argentina
– Hasta los mancos, de Ruiz de Luna/A.Hidalgo
– La golondrina, de José Pagán
– Blue moon, de Rodgers/J.M.Moreno
– Sin ti, de Pepe Guirac

Más información:
Prof. Javier Lara Lara. Director de la Cátedra Manuel de Falla
Tel. 958 243 484 / 246 384 / 155 157. Correo e. fjlara@ugr.es


El Proyecto ESTALMAT para la detección del talento precoz en Matemáticas celebra las pruebas de selección en la UGR

El Proyecto ESTALMAT-Andalucía para la detección y estímulo del talento precoz en Matemáticas celebrará las pruebas de selección el próximo sábado 3 de junio en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

En esta edición el proyecto ESTALMAT se extiende a toda Andalucía, comunidad en la que seleccionará a un total de 50 niños nacidos en los años 1992, 93 y 94, que recibirán una preparación especial en Matemáticas durante dos años académicos, con clases impartidas en la Universidad y con otras actividades diseñadas expresamente. En esta convocatoria se han inscrito más de 1.200 participantes, de los cuales 310 corresponden a la provincia de GRANADA.

Este Proyecto, coordinado con los proyectos ESTALMAT de otras comunidades, está propiciado por la Real Academia de Ciencias organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y auspiciado por las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) y la de Educación (CE) de la Junta de Andalucía.

Además, cuenta con la colaboración de todas las Universidades Andaluzas y las Academias de Ciencia de Sevilla y Granada, y el patrocinio de la Fundación Vodafone-España y de la Caja San Fernando.

HORARIO DE LAS PRUEBAS
9,30 horas: recepción de los alumnos.
10 horas: comienzo de las pruebas.
10,30 horas: reunión informativa con los padres y madres.
12,30 horas: finalización de las pruebas.

Más información:
Prof. Pascual Jara. Departamento de Álgebra
Tel. 958 243 369. Correo e. pjara@ugr.es
Página web: http://thales.cica.es/estalmat


Monjes budistas tibetanos realizarán una ceremonia de destrucción del mándala en la Universidad de Granada

Los mándalas, representaciones geométricas y simbólicas del universo en el Brahamanismo y el Budismo, se elaboran con la intención de traer armonía y paz a un lugar y sus habitantes. El mándala es un arte milenario que permite, por medio de un soporte gráfico, llegar a un estado de meditación y concentración. Desde el día 29 de mayo, Granada cuenta por primera vez con su propio mándala de arena, un proceso minucioso que ha podido visitarse durante estos días en el Crucero del Hospital Real.

Mañana sábado 3 de junio, a las 18 horas, se celebrará la ceremonia de destrucción del mándala, un ritual que simboliza la “impermanencia” del universo y de las emociones humanas. Cuando concluye el proceso de construcción del mándala, los méritos de su creación se dedican a la paz del planeta y sus habitantes. Al finalizar la ceremonia, se recoge la arena con la que se ha realizado el diseño como símbolo de inconsistencia y se reparte la tierra coloreada entre los presentes. El resto se vierte en una masa de agua para purificar y sanar el mundo y llevar esa bendición a todos los rincones de la tierra.

Convocatoria
Ceremonia de destrucción del mándala en la UGR
Día: Sábado, 3 de junio
Hora: 18 h.
Lugar: Crucero del Hospital Real

Referencia
Carmen Garrido Cuevas. Directora del Centro Nangten Mentang
Tel. 958 301 869. Móvil 665 412 358.
Correo e. mela.garrido@web.de


La Universidad de Granada acoge un congreso internacional sobre el control de la contaminación de suelos y aguas

El Congreso Internacional Interfaces against pollution (Interfases contra la contaminación), organizado por el Departamento de Física Aplicada de la UGR, se dedicará a la discusión de los trabajos más recientes de investigadores relacionados con la contaminación de suelos y aguas y su control, con particular énfasis en el papel que las interfases sólido/líquido juegan en estos procesos. Las sesiones se celebrarán del domingo 4 al martes 6 de junio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. La inauguración oficial tendrá lugar a las 17 horas del domingo.

Reparar y proteger
Tras la primera reunión mantenida en Wageningen (Holanda) en 1998, los congresos internacionales Interfaces Against Pollution han ido adquiriendo un mayor interés, debido en parte a la creciente sensibilización de la sociedad acerca del problema de la contaminación medioambiental. El objetivo de este foro es proporcionar un punto de reunión para los científicos que trabajan en el campo de coloides y superficies en entornos naturales y en la aplicación de sus resultados a la protección y reparación del medioambiente. Durante las reuniones se abordarán cuestiones relativas al medio acuático, los coloides ambientales, los procesos de transporte, la reparación de suelos, la purificación de aguas y la aplicación de la nanotecnología al medioambiente.

Convocatoria
Inauguración del Congreso Internacional Interfaces against pollution
Fecha: Domingo, 4 de junio
Hora: 17 h.
Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada

Referencia
Prof. Ángel V. Delgado. Departamento de Física Aplicada
Tel. 958 243 209 / 958 248 530. Correo e. adelgado@ugr.es
Web http://www.ugr.es/~iap2006/welco.htm


La UGR hace entrega de los premios que reconocen la creación artística y científica de los universitarios españoles

La Universidad de Granada entregará los Premios a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios el próximo lunes 5 de junio, fecha en que se conmemora el aniversario del nacimiento de Federico García Lorca. El acto tendrá lugar en el Crucero del Hospital Real a las 12 horas. La Mesa contará con la presencia de David Aguilar Peña , rector de la Universidad de Granada, Laura García Lorca, secretaria de la Fundación García Lorca, Manuel Fernández Montesinos, presidente de la Fundación García Lorca, Ivan Nommick, del Archivo Manuel de Falla y María José Osorio Pérez vicerrectora de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Durante el acto, tendrá lugar la presentación de la publicación correspondiente a los premios Federico García Lorca de 2005 y podrá visitarse una exposición con las creaciones artísticas seleccionadas. Además, los grupos de música de cámara que han estado trabajando en los encuentros con el pianista y profesor Guillermo González y han realizado con él el curso Música de Cámara en la Universidad, ofrecerán un concierto con piezas de Schumann, Boccherini, Haydn, Mozart y Bolling.

Convocatoria
Fecha: Lunes, 5 de junio
Hora: 12 h.
Lugar: Crucero del Hospital Real

Referencia
María José Osorio Pérez. Vicerrectora Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Tel. 958 243 014 / 958 243 483.
Correo e. exten0@elvira.ugr.es