Crean sistema pionero permite niños autistas comunicarse entorno

salud-autismo 17-10-2006

Crean sistema pionero permite niños autistas comunicarse entorno

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha creado un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno a través de un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos informáticos (PC, portátiles, o PDA, entre otros soportes).

Trece profesores de la Escuela Técnica Superior de Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos, psicopedagogos y logopedas, dirigidos por José Juan Cañas Delgado, catedrático de Ergonomía del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la UGR, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos, son los artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa (SC@UT).

Este sistema está destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los afectados por el espectro autista.

Se trata de un proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir diferencias entre capacitados y discapacitados, explicó el profesor Cañas Delgado.

Mediante una terminal de ordenador, como una PDA, los padres o tutores del discapacitado pueden descargar a través de una página web habilitada para tal fin (http://www.ugr.es/.scaut/) el software programado por los encargados de este proyecto.

El aparato queda configurado así como un instrumento de comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio, explicó el catedrático de la UGR.

El programa SC@UT dispone de un altavoz que transmite al resto de las personas los comentarios del usuario.

Según el profesor Cañas Delgado, se ha comprobado que, mejorando la competencia comunicativa, disminuyen las conductas desestabilizadoras de estos niños, con lo que el uso de este artefacto podría también disminuir la agresividad en los niños autistas.

Muchos de ellos se autolesionan y presentan comportamientos agresivos ante la frustración que les produce el no poder comunicarse con los demás; Si el programa SC@UT les permite hacerlo, podría paliar este problema, apuntó.

Pese a que, de momento, esta iniciativa sólo se ha aplicado a modo de proyecto piloto en 16 centros educativos de Granada y Jaén, la intención de la Junta de Andalucía es extenderlo pronto a toda la comunidad autónoma.

La gran ventaja de SC@UT es que, además de ser un sistema pionero, es económico, flexible y adaptable a cada uno de los niños.

En la actualidad existen otros aparatos con el mismo fin, pero no son portátiles y resultaban mucho más caros. Solamente con disponer de un dispositivo adecuado, el usuario puede descargar el software completamente gratis, señaló el científico.

Actualmente, los investigadores de la UGR responsables del proyecto SC@UT están estudiando las posibilidades y beneficios de este sistema, que pronto se comenzará a aplicar en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto o una trombosis, entre otras afecciones).

Terra Actualidad – EFE
Descargar


El arte como vía para la paz y desarrollo social, eje de unas jornadas que comienzan hoy en la Euroárabe

jornadas
El arte como vía para la paz y desarrollo social, eje de unas jornadas que comienzan hoy en la Euroárabe
18/10/2006 – 07:52
Redacción GD

Hoy darán comienzo en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe las Primeras Jornadas Arte Por la Paz, una iniciativa de la Asamblea de Cooperación Por la Paz, en colaboración con el Máster Interuniversitario en Gestión de la Cooperación Internacional y de las ONG de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la Agencia Andaluza del Voluntariado, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Fundación Euroárabe y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR (CICODE).

Las jornadas, que se desarrollarán hasta el 20 de octubre, analizarán el papel del arte como instrumento social y la labor de las ONGs y las instituciones públicas en el desarrollo y ejecución de políticas sociales. El encuentro incidirá, además, en la importancia de la participación de los ciudadanos en la consecución de los objetivos planteados en este tipo de programas.

La universidad como agente social

El objetivo de la iniciativa es, informó la UGR, crear un espacio de debate y diálogo acerca de la contribución ciudadana al trabajo de las organizaciones sociales y a la mejora de las condiciones de vida de las personas desfavorecidas.

El encuentro dedicará una atención especial a la situación de la mujer como uno de los colectivos más vulnerables en gran parte del mundo y debatirá acerca de la Resolución 1325 (Mujer, Paz y Seguridad) de las Naciones Unidas.

Durante el encuentro, se expondrán distintas muestras artísticas con objetivo y compromiso social, se proyectarán documentales, y se contará con la presencia de artistas plásticos, directores de teatro social, jóvenes colaboradores de ONGs y miembros de instituciones de Granada que implementan políticas sociales, entre otros.

Las jornadas, gratuitas y abiertas a todo el público en general, tendrán lugar en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe los días 18, 19 y 20 de octubre, en horario de 17 a 20 horas

Descargar


Experiencia íntima y fidelidad política

historia

Experiencia íntima y fidelidad política
Cristianismo y humanismo. El profesor Antonio L. Cortés Peña dirige una historia de las iglesias y las sensibilidades del cristianismo moderno

el día
heroísmo barroco. Rubens. Milagros de San Carlos Borromeo.
@ Envíe esta noticia a un amigo

El origen de la Europa moderna está estrechamente ligado a cambios profundos en la experiencia religiosa. Tal vez sean menos espectaculares que los grandes descubrimientos geográficos, las rivalidades dinásticas o los circuitos del metal precioso. Pero cualquiera de estos fenómenos estuvo conducido y protagonizado por personas que, al mismo tiempo, se preguntaban por la salvación de su alma, la justicia del césar y la misericordia divina ante los desafíos del mundo moderno.

Este libro, concebido por historiadores, se ocupa del cristianismo no como tradición textual o teológica, sino como dimensión esencial de la vida de los europeos de los siglos modernos. Espacio de indagación, conquistado para los laicos por el movimiento mendicante de los siglos XII y XIII, el cristianismo se teorizó, pero sobre todo, se vivió con autenticidad y pasión en los siglos XV y XVI. La riqueza del panorama espiritual de estos primeros momentos está sintetizada por Rafael Pérez que explica el fenómeno de las reformas como alternativa intimista y personal a la religión encorsetada de los medios oficiales. Propuesta nueva que primó el valor de la caridad por encima del estado en el camino de perfección.

La vida misma, antes que el estatus alcanzado, se convertía en teurgia, es más, en signo de revelación. Las consecuencias para el orden eclesial y para el gobierno temporal, pueden imaginarse. De ellas trata también este libro en los capítulos que se dedican a las reformas protestantes (Teófanes Egido) y a la contrarreforma católica (García Cárcel y Josep Palau). Proceso este último que adquiere una orientación nueva, que hace frontera, más que oponerse, con el luteranismo y el calvinismo. Porque hubo un movimiento interno y anterior a Lutero en los países mediterráneos; un movimiento que compartía el ideal de renovación humanista, de búsqueda de unos orígenes más sinceros y puros, aunque luego esta ideología, en manos de las autoridades religiosas, desembocara en los dos bandos, en una postura integrista, campo de abono para la reafirmación del dogma y el disciplinamiento de los súbditos-feligreses.

El triunfo del absolutismo tuvo, como demuestran J. Javier Ruiz y Marco Penzi, su correlato en el fideísmo religioso. La artillería de los anatemas resonó por toda Europa, generando sus damnificados (los exiliados por motivos de confesión). Poco espacio quedaba para la especulación, para la teología mística, si no era a través de sofisticadas estrategias literarias que nacían, por ejemplo, en la intimidad de los claustros femeninos (Isabel Poutrin). El campo quedaba abierto, en cambio, para la propaganda y la fiesta, siguiendo la máxima de Tafuri: sorprender para someter (Álvarez Santaló); subsistiendo, en todo caso, siempre un canal de abajo a arriba, de pervivencia de la piedad popular (López Muñoz).

La glosa de este excelente libro no puede terminar sin elogiar al profesor de la Universidad de Granada Antonio Luis Cortés Peña que ha armonizado tantas sensibilidades en un discurso que pese a su variedad mantiene un hilo conductor común: el cristianismo como experiencia individual y como práctica de poder, si aceptamos que el individuo y el poder del Estado son las claves para entender mundo moderno.
Descargar


El director general de Ibercaja afirma que las cajas hacen diferente al sistema financiero español

economía/finanzas 17-10-2006

El director general de Ibercaja afirma que las cajas hacen diferente al sistema financiero español

El director general de Ibercaja, José Luis Aguirre, destacó que las cajas de ahorro hacen diferente al sistema financiero español. Aguirre hizo estas declaraciones hoy en Zaragoza durante la inauguración de una Jornada de debate sobre la situación y perspectivas de los principales sistemas financieros internacionales, organizado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), con el patrocinio de Ibercaja.

En el acto de apertura, Aguirre, señaló que las entidades financieras han sido un destacado apoyo para la modernización y el crecimiento acelerado experimentado por la economía española en las últimas décadas. En particular, Aguirre destacó que las cajas de ahorros han ejercido de acicate para la productividad, la innovación y la eficiencia del conjunto del sistema, en la medida en que suponen una fuente de intensa competencia para la banca, además de dotar de estabilidad al sistema en momentos de crisis industriales o de los mercados de capitales.

Asimismo, Aguirre elogió la labor del Banco de España, dado que su actuación independiente y la imposición de criterios de rigor en la concesión de riesgos a las entidades han contribuido de decisivamente al buen funcionamiento del sistema. El subdirector general de Funcas, José Antonio Antón, incidió en la peculiaridad que supone en el panorama internacional la situación actual de las cajas de ahorros españolas y anticipó que la buena gestión de estas entidades permitirá conservar la salud actual en el futuro.

Los profesores participantes en la Jornada han puesto de manifiesto el papel singular que desempeñan las Cajas en todo el mundo para evitar la exclusión financiera en las áreas geográficas y los colectivos con dificultades para acceder a los canales bancarios habituales. Únicamente el régimen societario de las cajas de ahorros explica que cubran estas necesidades a pesar de que no siempre este tipo de actividades arroje un balance económico positivo para las cuentas de resultados. El caso de España constituye un ejemplo muy representativo de esta labor de las cajas de ahorros.

CONSOLIDACIÓN EUROPEA

Los ponentes han coincidido en que la consolidación transfronteriza es el principal desafío pendiente para el sistema financiero europeo. Aunque cabe esperar que en los próximos años se concreten avances en este sentido, han apuntado también que, en el marco de la economía global, queda hueco para entidades financieras de tamaño reducido pegadas al territorio que atienden básicamente a pymes y hogares.

En particular, el profesor Carbó precisó que la forma jurídica de propiedad no se erige como un obstáculo para la integración del sistema financiero europeo. A su juicio, las cajas de ahorros están obligadas a actuar de manera eficiente ya que sino perderían clientes en un mercado caracterizado por la variedad y calidad de las ofertas. De este modo, aunque no se sometan a la evaluación de los mercados de capitales, la propia presión de la competencia conduce a las cajas de ahorros a optimizar la utilización de los recursos con los que cuentan para sobrevivir como entidades financieras.

En la Jornada se han analizado paralelismos, diferencias y áreas compartidas de los sistemas financieros de las áreas del Euro, Japón y Estados Unidos y entre los expertos reunidos figuran Santiago Carbó Valverde, de la Universidad de Granada y de Funcas; Vicente Salas Fumás, profesor de la Universidad de Zaragoza y consejero del Banco de España; Maximilian Hall, de la Universidad de Laughborough; Philip Molyneux, de la Universidad de Wales-Bangor, y Edward Gardener, de la misma universidad.

Terra Actualidad – Europa Press
Descargar


Radicales de izquierda revientan una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Radicales de izquierda revientan una conferencia de Fraga al grito de «asesino»
ANDREA G. PARRA
GRANADA. Un grupo de jóvenes recibió ayer en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR) al senador y presidente fundador del PP Manuel Fraga al grito de «asesino» y «fascista». Aunque la cosa no paró en el recibimiento. En el Aula Magna y durante más de media hora, momento en el que entró la Policía y las autoridades académicas decidieron trasladar el acto al Salón de Grados, no cesó el alboroto. Unos jóvenes (la gran mayoría) aplaudían al senador, mientras otros pocos cada vez que intervenían la decana de la facultad, el vicerrector de Relaciones Institucionales o el propio Fraga no dejaban de gritar: «Sinvergüenza», «fascista» y «asesino». El senador respondió que «si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie». La tensión seguía subiendo y algunos jóvenes pidieron que entrara la Policía a desalojar, algo que ocurrió. La Policía comenzó a desalojar a los estudiantes que estaban de pie, pero de inmediato las Fuerzas de Seguridad salieron del recinto universitario. El vicerrector Díaz Carrillo dijo después que todo había sido «un malentendido. La Universidad no quiere policía en sus recintos y no había una situación de riesgo para que actuaran». Fue el momento de mayor tensión.
Alboroto orquestado
Media hora antes de que comenzara el acto un amplio grupo de estudiantes hacía cola para entrar a ver «a uno de los políticos más importantes y un hombre con mucha historia», decían Natalia, Mariola y Blanca, alumnas de Ciencias Políticas. Otro grupo de jóvenes repartía mientras tanto octavillas con los sellos del Foro por la Memoria, Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que recogían una dura semblanza de Fraga. El ex presidente de la Xunta de Galicia visitaba ayer la facultad de Ciencias Políticas de la UGR para inaugurar el curso con la conferencia «España y su futuro», y la impartió a pesar del intento de boicot y de los insultos. No obstante, tuvo que hacerlo en un Salón de Grados con una aforo mucho más limitado.
En ese recinto escucharon a Fraga unas 150 personas. En su alocución -más de veinte folios- Fraga hizo un amplio repaso de la situación actual y futura de España. Habló de la inmigración, la reforma de la Constitución, de Cataluña y también de los jóvenes. Tampoco faltaron alusiones a lo que había ocurrido minutos antes. «Vida social y conflictos…. Acabamos de verlo», dijo el senador.
A la pregunta de uno de los universitarios que asistió a la conferencia sobre qué opinaba de lo que había sucedido, dijo que «esos no son ni buenos universitarios ni buenos ciudadanos». Además de los estudiantes, entre el público también estaban ayer el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, otros muchos dirigentes populares y Juan Montabes, anterior portavoz municipal del PSOE y profesor del centro.
El vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada, Manuel Díaz Carrillo, quien calificó el día de ayer como «triste», dijo que no se tomarán medidas. Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, calificó lo acaecido como una «auténtica vergüenza» y algo «no
Descargar


Gritos de «fascista» y «asesino» a Fraga en la Universidad de Granada

Gritos de «fascista» y «asesino» a Fraga en la Universidad de Granada
BARBARA ALCALDE

GRANADA.- El fundador del Partido Popular y senador por Galicia Manuel Fraga fue insultado gravemente ayer durante su visita a Granada por un grupo de estudiantes radicales que intentaron reventar la conferencia de inauguración del nuevo curso en la Facultad de Ciencias Políticas de la ciudad andaluza.

Nada más empezar su charla ante los estudiantes, bajo el título de España y su futuro, el que está considerado como una de las piezas esenciales de la Transición española fue duramente increpado por un grupo de jóvenes que, a gritos, le acusó de «fascista» y «asesino».

Fraga vaciló un instante, pero finalmente no dudó en detener su discurso para replicar así a los radicales: «Si hay algo que no he hecho nunca es asesinar a nadie».

Varios agentes de la Policía Nacional desalojaron a los jóvenes más provocadores, que no llegaban a la decena. Fuentes policiales aseguraron que los agentes tenían órdenes de desalojar a quienes estuvieran de pie «ante el aforo limitado de la sala», aunque según el vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de Granada, Manuel Díaz Carrillo, no se había dado tal orden y la presencia de los policías en el recinto simplemente se debía a «motivos de seguridad».

Tras la interrupción, Fraga continuó impartiendo su conferencia ante un aforo limitado en el salón de grados de la facultad, en lugar de en el aula magna, donde se había previsto inicialmente.

Los jóvenes que provocaron el altercado se encargaron de calentar el ambiente antes de que diera comienzo la conferencia, repartiendo entre los asistentes al acto octavillas firmadas por el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que aludían, en sentido irónico, a Manuel Fraga como «un español de bien».

Nada más comenzar el acto, la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, que presentaba al conferenciante, fue interrumpida por los gritos de «fascista» y «asesino» -entre otros calificativos- dirigidos a Fraga, con referencias a la etapa en la que ejerció cargos de responsabilidad durante el franquismo.

Las reacciones al incidente no se hicieron esperar. El vicerrector Díaz Carrillo fue la primera persona que lamentó lo ocurrido, mostrándose esperanzado en que este tipo de actos «no se repitan».

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, condenó también con «absoluta rotundidad» estos incidentes que enturbiaron la visita del ex presidente de la Xunta de Galicia.

«Los insultos a Manuel Fraga son una muestra inadmisible de intolerancia y revelan una actitud antidemocrática por parte de las personas que han protagonizado los incidentes», señaló Chaves.

También el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, expresó su «más enérgica repulsa y condena» a este «atentado a la democracia».
Descargar


Inaugurado un master en Salud Pública, con calidad ‘Erasmus Mundus’

Inaugurado un master en Salud Pública, con calidad Erasmus Mundus Añadir a Mi carpeta
EL PAÍS – Sevilla
EL PAÍS – 17-10-2006
Imprimir Enviar Recomendar Corregir Estadísticas Versión sólo texto Aumentar, reducir tamaño del texto

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de Granada, órgano dependiente de la Consejería de Salud, acoge desde ayer el primer máster en salud pública que ha recibido en España el reconocimiento europeo Erasmus Mundus y que ha sido desarrollado en colaboración con otras cinco instituciones europeas. Este curso, inaugurado ayer por la consejera de Salud, María Jesús Montero, se convierte así, también, en el primer ciclo formativo de nivel superior de la Universidad granadina en obtener este reconocimiento.

La Agencia Erasmus Mundus de la Unión Europea únicamente otorgará este sello de calidad a 100 programas máster impartidos por instituciones europeas, y ha sido la EASP, en consorcio con cinco instituciones europeas más, la que ha conseguido este reconocimiento para el programa que se inició ayer en Granada y en el que participarán profesionales de más de quince países.

La etiqueta Erasmus Mundus es un reconocimiento de la Unión Europea a la calidad de los programas formativos máster. Además, el reconocimiento Erasmus Mundus concede ciertos privilegios a los alumnos participantes, entre ellos el estar integrados, una vez finalicen los estudios, en la Asociación Erasmus Mundus de Europa y el acceso a becas profesionales en terceros países.

Descargar


Un grupo de radicales interrumpe una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Un grupo de radicales interrumpe una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Santiago Talaya

GRANADA- La conferencia con la que la Universidad de Granada inauguró ayer el curso se convirtió en escenario de un tenso incidente protagonizado por medio centenar de jóvenes ultraizquierdistas que impidieron que el senador y fundador del PP, Manuel Fraga, pronunciara su lección ante un auditorio de 400 estudiantes. Durante casi media hora el ex presidente de la Xunta de Galicia soportó estoicamente los gritos de «asesino», «fascista», «no pasarán», «fuera fascistas de la Universidad», «dictador» y otros similares que recordaban su etapa como ministro del régimen anterior. Frente a ellos, la mayoría de estudiantes rompió varias veces en aplausos y gritos de «libertad, libertad», pese a lo cual, cinco minutos después de iniciada la conferencia, tuvo que ser suspendida y trasladada.
Ya antes de que diera comienzo el acto, un grupo de personas repartió octavillas firmadas por el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que aludían a la trayectoria de Fraga durante el franquismo y en las que el político aparecía vestido de mariscal de campo alemán. Fraga aguantó las invectivas e incluso comenzó la sesión, títulada «España y su futuro», pero al escuchar la acusación de asesino no pudo por más que alzar la voz para decir que «si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie ni haber quitado la palabra a nadie. Sólo he venido a pronunciar una conferencia pero en fin…».

Descargar


Gritos de «asesino» contra Fraga

POLÍTICA
Gritos de «asesino» contra Fraga
Gritos de «asesino» contra Fraga
ABRONCADO. Fraga realiza un gesto apaciguador mientras le aplauden algunos estudiantes. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El fundador del PP, Manuel Fraga, fue increpado ayer con gritos de «asesino» y «falangista» por medio centenar de alumnos de la Universidad de Granada, a donde había acudido para inaugurar el curso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. El incidente obligó a cambiar el escenario del acto.
Descargar


Chaves condena los «insultos» y los tacha de «muestra inadmisible de intolerancia»

REACCIONES
Chaves condena los insultos y los tacha de muestra inadmisible de intolerancia
SERVICIOS
Enviar esta noticia Enviar esta página
Imprimir esta noticia Imprimir esta página
Contacte con nosotros Contactar
Anterior Volver Siguiente

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, condenó hoy con absoluta rotundidad los incidentes ocurridos esta mañana en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, donde un grupo de personas insultó gravemente al ex presidente de la Xunta de Galicia, senador y presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, mientras pronunciaba la conferencia con que inauguraba el curso académico con la conferencia ´España y su futuro´.

AGENCIAS

En un comunicado remitido a Europa Press por la Oficina del Portavoz del Gobierno andaluz, Chaves calificó los insultos a Manuel Fraga como una muestra inadmisible de intolerancia que, a su juicio, revelan una actitud antidemocrática por parte de las personas que han protagonizado los incidentes.

Junto a ello, el jefe del Ejecutivo andaluz subrayó también que Fraga, además de otras responsabilidades, ha sido presidente democrático de una Comunidad Autónoma durante muchos años, por lo que defendió que merece todo el respeto personal y político, más allá de que se esté o no de acuerdo con sus ideas o su trayectoria.

Fraga tuvo que interrumpir su intervención en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada debido a los abucheos de unos 50 alumnos, que le calificaron de asesino y falangista, obligándole a retomar su ponencia en el Salón de Grados del edificio, ya con aforo limitado y 30 minutos más tarde.

A pesar de que el vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales, Manuel Díaz Carrillo, y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, instó al sector del público que encabezó la protesta a guardar silencio, los jóvenes incrementaron el tono de su protesta, entonando el ´No pasarán´ y haciendo referencia a los diversos cargos que desempeñó durante el franquismo.

Ante esta situación, y justo al inicio de su intervención, Fraga afirmó que si hay algo que he hecho nunca es asesinar a nadie y, minutos más tarde, varios agentes de la Policía Nacional desalojaron a varios alumnos bajo la orden, según aseguraron, de hacer que los presentes que estuvieran de pie abandonaran la sala.
Descargar


La Rodríguez Acosta estrena un ciclo poético

iteratura

La Rodríguez Acosta estrena un ciclo poético
G. H.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La Fundación Rodríguez Acosta, junto con la publicación universitaria Letra Clara, estrenan mañana Fundación de versos, un ciclo poético que a lo largo del otoño llevará a diferentes poetas a presentar sus creaciones en la biblioteca de la Fundación. La cita es a las 19.30 horas.

El ciclo de lecturas se iniciará con los poemas de Antonia Ortega y Alejandro Pedregosa; continuará el jueves, 23 de noviembre, con Trinidad Gan y Ramón Repiso y llegará a su fin el 18 de enero de 2007 con el poeta Virgilio Cara y el aforista Juan Varo Zafra.

Con esta iniciativa, la Rodríguez Acosta reitera su compromiso con las artes, en este caso con la poesía, ofreciendo una vez más sus emblemáticos espacios como un entorno evocador y mágico.

Fundación de versos coincide con el décimo aniversario de Letra Clara, que desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada trabaja para potenciar y consolidar a los jóvenes escritores de la ciudad.
Descargar


Un grupo de jóvenes trata de reventar con insultos a Fraga un acto académico

Un grupo de jóvenes trata de reventar con insultos a Fraga un acto académico
ÁLVARO CALLEJA
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El senador y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, fue increpado ayer en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología por un grupo numeroso de jóvenes que intentó reventar con insultos la conferencia con la que se inauguraba el curso académico y en la que intervino la Policía Nacional, que accedió al recinto sin autorización de la Universidad.

La accidentada conferencia que inicialmente se desarrolló en el Aula Magna en presencia de medio millar de personas, casi todos estudiantes, e importantes dirigentes del PP –entre ellos, el alcalde José Torres Hurtado, y el presidente provincial, Sebastián Pérez–, tuvo que suspenderse unos minutos ante las continuas interrupciones de medio centenar de jóvenes que habían logrado infiltrarse entre el público y que obligó a Fraga a trasladarse al salón de Grados para poder acabar su discurso sobre España y su futuro.

Minutos antes, el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas habían distribuido octavillas bajo el título Don Manuel Fraga, un español de bien, en las que repasaban algunas de las decisiones más controvertidas de Fraga en el periodo en el que fue ministro de Franco y, tras la muerte del dictador, como responsable de Gobernación.

Nada más aparecer por los pasillos de la Facultad, Fraga fue calificado de fascista, asesino y terrorista por los alborotadores, gritos que no cesaron durante la introducción realizada por el vicerrector de Relaciones Institucionales, Manuel Díaz Carrillo, y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa. Ambos intentaron sin éxito que cesaran los improperios hacia el dirigente popular llegando incluso a apelar a la tolerancia y la libertad de expresión.

No fue suficiente. Los insultos se sucedieron con especial inquina – muérete o te quedan dos telediarios, fueron otras de las dedicatorias– pese a que se intentaban apagar con aplausos de la gran mayoría de asistentes que deseaba escuchar a Fraga. Tan sólo interrumpió la lectura de su discurso para mostrar su indignación y aclarar que si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie, frase que arrancó los aplausos de la mayoría del público.

La tensión fue incluso mayor cuando hicieron acto de presencias varios agentes de la Policía Nacional que, según el vicerrector, no estaban autorizados a acceder al recinto universitario y que, según manifestó a este diario, fue requerido por el personal de Seguridad del propio senador popular. Alguien de Seguridad ha entendido que la situación podía ser más complicada aunque no lo era y la Policía ha creído que había autorización pero les he pedido que abandonaran, al tiempo que hemos reforzado con personal propio las medidas de seguridad, aclaró Díaz Carrillo.

Fue precisamente el vicerrector la persona que adoptó la decisión de desalojar el aula magna, previa consulta con la decana de la Facultad, para trasladarse al salón de Grados donde el control de acceso fue mucho más riguroso.

Fuentes del PP se mostraron indignados por el desarrollo del acto y la ineficacia de la Universidad de Granada para garantizar la normalidad. El presidente del PP, Sebastián Pérez, se quejó de que a la Universidad se le haya ido de las manos un acto que podía haber controlado perfectamente.

Lo cierto es que Manuel Fraga, acompañado en todo momento por el alcalde de Granada y los responsables de la Facultad, tuvo que abandonar el recinto universitario por la puerta de atrás entre aplausos de unos y los abucheos de un grupo reducido y marginal, en palabras del vicerrector que, sin embargo, no pudo precisar si eran estudiantes de distintas facultades o personas ajenas a la institución.

El Sindicatos de Estudiantes, que pedirá explicaciones por la presencia de la Policía, precisó ayer que la protesta fue espontánea y sus afiliados participaron a título personal.

No es la primera vez que un dirigente político es interrumpido por alborotadores en distintos actos públicos programados por la Universidad. El lehendakari Juan José Ibarretxe, el que fuera dirigente comunista Santiago Carrillo o el propio presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, que ayer condenó el incidente, sufrieron también las iras de grupos extremistas de distinta ideología.
Descargar