Who was Columbus?

Who was Columbus?
Many mysteries 500 years after his death: Was he a hero or a brute? Was he really Italian?

October 17, 2006
BY LISA ABEND AND GEOFF PINGREE
MADRID — Genovese nobleman or Catalan pirate? Adventurous explorer or greedy tyrant? What if the Italian gentleman who discovered America was in fact a brutal torturer and slave owner? And what if he wasnt even Italian?

Schoolchildren may learn about a hero who proved the Earth wasnt flat, but Christopher Columbus biography is full of holes. This year, the 500th anniversary of his death, two Spanish scholars are working to find answers.

Jose Antonio Lorente, a University of Granada geneticist, is trying to pin down Columbus origins.

In 1927, a Peruvian historian claimed Columbus was from Catalonia — in Spain — not Genoa, Italy.

Lorente is collecting saliva from people in Catalonia, the Balearic Islands, Genoa, Valencia, and the south of France with the last name of Colon, Colom, or Columbo. He is comparing their DNA with that in the bones of Columbus, his brother, and Prince Carlos de Viana to see which population has the most genetic similiarities.

We cant say when well have results, Lorente said, citing technological snags.

Meanwhile, Consuelo Varela, a historian at Spains Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, has probed another question: Why, once he was governor of Hispaniola, did Columbus fall so far from favor that he was arrested and returned to Spain in chains?

The discovery of a transcript of Columbus trial made the answer clear to her: Columbus was a brute. In her book The Fall of Columbus, Varela cites 23 witnesses who testified that he used torture to maintain order.

He was also a strong supporter of slavery, refusing to baptize the indigenous people of Hispaniola so that they could be slaves (Christians could not be enslaved).

Christian Science Monitor

Descargar


Nuevo sistema que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno

18/10/2006

Aumenta Texto Disminuye Texto añadir comentario recomendar a un amigo imprimir buscar seleccionar

Nuevo sistema que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno
Universidad de Granada

A través de una PDA, que le permite hablar con los padres, el niño puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio.
El sistema podrá aplicarse en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc.)

La capacidad de comunicarse con el mundo de niños con discapacidades intelectuales o limitaciones comunicativas (autismo, síndrome de down, parálisis cerebral…) se verá mejorada pronto gracias a la labor de un equipo de investigadores de la Universidad de Granada.

Trece profesores de la ETSI Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos, psico-pedagogos y logopedas (dirigidos por José Juan Cañas Delgado, catedrático de Ergonomía, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos) son los artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa (SC@UT), un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos computacionales (PC, Portátiles, PDA´s, etc) destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los afectados por el espectro autista.

“Se trata de un proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir diferencias entre capacitados y discapacitados –explica el profesor Cañas Delgado-. Para ello hemos creado una herramienta configurable y parametrizable que permite a usuarios con discapacidades interactuar con el medio que les rodea, facilitando su adaptación a un mundo lleno de barreras donde sin la comunicación y el acceso a la educación la integración social y laboral resulta imposible”.

El mecanismo de funcionamiento de SC@UT es bien sencillo
Mediante un ordenador (o, mejor aún, de una PDA), los padres o tutores del discapacitado pueden descargarse a través de una página ‘web’ habilitada para tal fin (http://www.ugr.es/~scaut/) el software programado por los encargados de este proyecto.

“El aparato queda configurado así como un instrumento de comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio”, explica el catedrático de la UGR. El programa SC@UT dispone de un altavoz que transmite al resto de las personas los ‘comentarios’ del usuario.

Menos agresivos
El profesor Cañas Delgado destaca que se ha comprobado que, mejorando la competencia comunicativa, disminuyen las conductas disruptivas de estos niños, con lo que el uso de este artefacto podría también disminuir la agresividad en los niños autistas.

“Muchos de ellos se autolesionan y presentan comportamientos agresivos ante la frustración que les produce el no poder comunicarse con los demás. Si el programa SC@UT les permite hacerlo, podría paliar este problema”.

Pese a que, de momento, esta iniciativa sólo se ha aplicado a modo de proyecto piloto en 16 centros educativos de Granada y Jaén, la intención de la Junta de Andalucía es extenderlo pronto a toda la comunidad autónoma.

“La gran ventaja de SC@UT es que, además de ser un sistema pionero, es económico, flexible y adaptable a cada uno de los niños. En la actualidad existen otros aparatos con el mismo fin, pero no son portátiles y resultaban mucho más caros. Solamente con disponer de un dispositivo adecuado, el usuario puede descargar el software completamente gratis”.

Actualmente, los investigadores de la UGR responsables del proyecto SC@UT están estudiando las posibilidades y beneficios de este sistema, que pronto se comenzará a aplicar en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc).
Puedes ver más información en el portal de CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y PDI
Descargar


Tolerancia medieval

18/10/2006

Aumenta Texto Disminuye Texto añadir comentario recomendar a un amigo imprimir buscar seleccionar

Tolerancia medieval
Universidad de Granada

El Prof. Márquez Villanueva diserta en la UGR sobre el concepto de tolerancia en el medievo y la España judeoconversa.
El profesor de la Universidad de Harvard es autor de obras como El problema morisco desde otras laderas, El concepto cultural alfonsí, La España de los judeoconversos, El mito de Santiago o Cervantes en letra viva

El profesor y autor de fuentes literarias cervantinas Francisco Márquez Villanueva, docente en la Universidad de Harvard e Hijo Predilecto de Andalucía, dará una serie de cursos y conferencias en la Universidad de Granada.

Los actos, en los que colaboran los departamentos de Historia Moderna y de Teoría de la Literatura de esta Universidad, se enmarcan dentro de las jornadas de apertura del curso académico de la Facultad de Filosofía y Letras.

Además de la lección inaugural, Sobre el concepto de tolerancia en la España medieval”, en estas jornadas de inauguración el profesor Márquez Villanueva será entrevistado hoy por el profesor de la UGR José A. González Alcantud en un acto perteneciente al Ciclo “El intelectual y su memoria”.

Asimismo, mañana día 19, impartirá una conferencia titulada “Sobre la España judeoconversa” y el seminario “Conceptos de Antropología Literaria”.

Cervantes en la UGR
Francisco Márquez Villanueva (Sevilla, 1931) ha ejercido la docencia desde 1954 en universidades de España, Estados Unidos y Canadá, y ha sido invitado por centros académicos de Francia, Alemania y México.

En la estela de los trabajos emprendidos por Américo Castro, sus investigaciones históricas y filológicas sobre diversos aspectos de la Edad Media hispánica y los Siglos de Oro han quedado plasmados en una abundante bibliografía, reconocida por su originalidad de enfoque y brillantez estilística.

Entre sus libros destacan especialmente Espiritualidad y literatura en el siglo XVI, Personajes y temas del Quijote, Orígenes y sociología del tema celestinesco y El concepto cultural alfonsí, entre otros. Actualmente es titular de la cátedra de investigación Arthur Kingsley Porter de la Universidad de Harvard y miembro del Consejo Ejecutivo de la Cervantes Society of America.

Descargar


Democracia en Ciencias Políticas

ARTAS
Democracia en Ciencias Políticas
Fernando García García./Granada.
Imprimir noticiaImprimir Enviar noticiaEnviar
Sr. Director de IDEAL: Ante todo mi gratitud por la publicación de estas líneas, que son el reflejo del pensamiento y sentimiento de muchos de los jóvenes que realmente creemos en la libertad y democracia de nuestro país y que presenciamos con vergüenza ajena y bochorno como la actitud de algunos jóvenes de izquierdas empañaron la conferencia de don Manuel Fraga y tiraron por tierra durante unos momentos estos valores tan importantes que forman los pilares de nuestra sociedad. Resulta sorprendente que se produjeran estos hechos en el seno de una institución como es la Universidad de Granada, y más sorprendente aún cuando el escenario fue la Facultad de Ciencias Políticas, donde sin duda debería de haber predominado un clima de libertad y respeto, pues estos deben ser los ejes principales en la formación de estos universitarios. Supongo que los responsables universitarios competentes tomarán las mismas medidas aplicadas ante situaciones de menor envergadura ya acaecidas, ya que hasta el momento, la única actuación que se le puede atribuir fue la de organizar una conferencia a cargo de un catedrático de Derecho y persona importante en la historia de España, sin garantizar de ninguna forma el buen desarrollo del acto así como la seguridad de tan insigne conferenciante ni de todos aquellos jóvenes que pretendíamos disfrutar de un acto formativo y que nos vimos fuertemente increpados, además de no poder disfrutar del tiempo previsto para formular preguntas y abrir un pequeño debate con el conferenciante ya que ningún responsable tomaba ninguna medida y por lo tanto el tiempo se agotó.

En esta ocasión, una vez más, la izquierda pisoteó el Estado Social y Democrático de Derecho que promulga nuestra Constitución, cosa que en cierto modo se entiende después de escuchar a estos jóvenes decir que ellos ni respetan ni creen en nuestra norma fundamental.
Subir

Descargar


«Hoy las sufro yo, pero el próximo año las haré»

GRANADA
«Hoy las sufro yo, pero el próximo año las haré»
Alumnos de Odontología inician la semana de las novatadas, que alcanzarán su máximo con San Lucas
ANDREA G. PARRA/GRANADA
«Hoy las sufro yo, pero el próximo año las haré»
LA BROMA. Estudiantes de primero de Odontología manchados de vinagre y harina. /A. G. P.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Aceite, vinagre, harina y huevo. Esos fueron los ingredientes que utilizaron ayer los veteranos alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada (UGR) para rebozar a sus alegres y nuevos compañeros. Los veteranos universitarios sacaron a los novatos a la puerta de la facultad y les prepararon una singular receta minutos antes de que se sentaran de verdad a comer en sus casas. Pasadas las 13.20 horas algunos alumnos parecían croquetas rebozadas a las puertas de la Facultad de Odontología en el campus de Cartuja.

Los veteranos se lo pasaron mejor que los llamados borregos -los nuevos-. Rosa María, alumna de primero, no estaba muy feliz con la broma. «Se han pasado un poco», decía mientras pedía una goma para recogerse el pelo a las mismas compañeras que le habían pintado la cara, llenado el pelo de huevo y echado no se sabe cuánto vinagre, porque el olor era fuerte. Otros jóvenes, se lo tomaron con más filosofía: «Hoy he sufrido yo las novatadas, pero el próximo año ya me tocará a mí hacerlas». Como diría aquel, el que no se consuelo es porque no quiere. Y eso mismo, deberían pensar los alumnos con tablas -o lo que es lo mismo, con años- en la facultad de Odontología porque ayer hicieron ellos lo que en primero no les hizo tanta gracia.

No obstante, los alumnos se lo pasaron bien en su gran mayoría, aunque algunos estaban casi irreconocibles por el mejunje de huevo, vinagre, pintura… que llevaban encima. Y con todo eso, tuvieron que irse andando o en el autobús a sus casas.

Los más marchosos

La Facultad de Odontología junto con la de Medicina son dos de los centros en los que aún se conserva la tradición de las novatadas. En el resto de facultades y escuelas de la Universidad granadina no es muy frecuente que se gasten este tipo de bromas. En los colegios mayores sí se suelen seguir haciendo bastante este tipo de bromas, aunque oficialmente no están permitidas.

Las novatadas celebradas ayer en la Facultad de Odontología no son las primeras del curso, pero sí dan paso a la celebración de San Lucas, las novatadas más numerosas y ruidosas en la Universidad granadina en los últimos años. Oficialmente, la Facultad de Medicina celebra hoy San Lucas con actos oficiales: conferencia, reconocimiento a los mejores expedientes…, aunque los alumnos harán su particular celebración en los próximos días u horas. El decano de Medicina ya advirtió la semana pasada que los alumnos de últimos cursos sacarán a los de primero de clase y después se irán de la Facultad y no volverán a celebrarlo con un barril en la puerta del centro. La visita a la plaza de la Universidad parece que se mantiene.
Subir

Descargar


Carrillo afirma que la transición democrática «está aún inacabada»

LOJA
Carrillo afirma que la transición democrática «está aún inacabada»
El ex secretario general del PCE inauguró el ciclo de.conferencias Recuperar la memoria histórica»
YOLANDA AGUILERA/LOJA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El ex secretario general del PCE, Santiago Carrillo abrió el ciclo de conferencias Recuperar la memoria histórica organizadas desde el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Loja. Hasta finales de año se han previsto tres conferencias a cargo de prestigiosos ponentes con el objetivo de «indagar y reflexionar en la memoria histórica».

Junto a este ciclo de charlas, el Ayuntamiento colocará un monumento en recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil española y de todas aquellas personas que fueron represaliadas posteriormente durante la dictadura franquista. Dicho monolito se ubicará en la plaza del Pino junto a la avenida de Andalucía. A esto se suma un estudio de la Universidad de Granada sobre la represión franquista en Loja.

El ex secretario general del PCE centró su ponencia en la transición democrática española y en analizar algunos temas de la actualidad política más inmediata. Así, el ponente opinó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está abordando la segunda fase o etapa de la transición democrática que «aún está inacabada» en relación a que «actualmente se está abordando la estructura federal de España, es decir, los problemas de un estado plurinacional, la aconfesionalidad del estado español y en último lugar, la existencia de fosas comunes donde fueron asesinados cientos de miles de personas de forma injusta».

A continuación hizo un llamamiento para que la «izquierda se una» y consiga llevar a cabo esta segunda etapa de la transición española a la democracia.
Subir

Descargar


La Universidad no tomará medidas contra los estudiantes que insultaron a Fraga

RANADA
La Universidad no tomará medidas contra los estudiantes que insultaron a Fraga
La Facultad de Ciencias Políticas dice que seguirá invitando a políticos y científicos y que las conferencias serán de puertas abiertas para «fomentar el debate y la libertad de expresión»
ANDREA G. PARRA/GRANADA
La Universidad no tomará medidas contra los estudiantes que insultaron a Fraga
ABUCHEOS. Varios de los estudiantes que rechazaron la presencia de Fraga en la Facultad. /R. L. PÉREZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Los insultos contra el senador y presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada (UGR) no le costarán a ningún alumno la apertura de expediente. Fuentes del equipo del rector explicaron ayer a este periódico que no se va a tomar ninguna medida contra los estudiantes que abuchearon al senador popular antes, durante y después de la conferencia de apertura del curso 2006/07 en la citada Facultad, celebrada el lunes al mediodía.

Esas mismas fuentes relataron que es «tradición en el ámbito universitario no tomar medidas contra la libertad de expresión». Si bien, calificaron como «deplorables» los insultos, abucheos y todo tipo de improperios que se lanzaron contra Manuel Fraga y que obligaron a trasladar la conferencia desde el aula magna al salón de grados del centro. Cuando se gritó contra el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; el dirigente de IU, Gaspar Llamazares; y contra Santiago Carrillo tampoco se abrió expediente a ninguno de los alumnos participantes. Se abriría expediente y se tomarían medidas si hubiera habido causa penal, «pero como no la ha habido no se actuará», sentencian. En esta línea, la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, explicó a este periódico que «yo haré lo que siempre se haya hecho en la Universidad de Granada a la que pertenezco y de la que estoy muy orgullosa de formar parte». Agregó que «en otras ocasiones no sé lo que se ha hecho, pero cuando vino Llamazares también hubo gritos, -aunque no como el lunes- y tengo entendido que no se abrió ningún expediente».

La decana confirmó además que la Facultad seguirá organizando conferencias en las que se invitarán a políticos, científicos y profesionales de la materia que se imparte en el centro. Asimismo, recordó que en años anteriores se invitó a Llamazares y a Pujol, «como se puede comprobar cada uno de una ideología muy distinta. Estamos abiertos a todo tipo de conferencias y discursos de tipo académico».

Debate

Sobre la posibilidad de organizar conferencias en las que sólo entre un número determinado de gente, Margarita Latiesa señaló que «siempre tendremos las puertas abiertas porque todo debate debe poder verse, escucharse… En la Universidad no podemos cerrar las puertas ya que nuestra obligación es difundir el saber y el conocimiento». Si bien, la decana indicó que alguna gente ya le había sugerido que la conferencia se hiciera a puerta cerrada. En este sentido, lamentó lo sucedido, pero aseguró que todo estuvo bajo control y «se hizo lo acertado». Al final la conferencia se impartió, aunque fue en un salón más pequeño y con un aforo más limitado, pero Fraga ofreció su ponencia y «después hubo debate tal y como se había planeado». Tres alumnos hicieron preguntas al dirigente popular.

La decana de Facultad de Ciencias Políticas destacó que los que gritaron fueron un grupo reducido de jóvenes y «afortunadamente son muchos más los universitarios que están dispuestos a escuchar y dialogar. Las cosas que hacen mucho ruido son muy pocos los que participan. Hay que tener en cuenta que son muchos más los que están dispuestos a escuchar y dialogar». En el aula magna el lunes gritaban unos cincuenta y había más de cuatrocientas personas.

La Facultad de Políticas -en la que junto a la de Derecho es donde siempre se lía el alboroto- seguirá organizando conferencias. Los próximos ponentes serán personal de colegios profesionales para hablar de las salidas laborales, aunque este año académico que ha comenzado entre gritos aún intervendrá más de un político en alguno de los cursos que se organizan. Latiesa apostó por la libertad de expresión y lamentó que la actitud de algunos jóvenes en la conferencia del lunes fuera nada democrática.
Descargar


Los niños autistas ya pueden comunicarse

Mas noticias
SALUD / Los niños autistas ya pueden comunicarse
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha creado un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno a través de un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos informáticos (PC, portátiles, o PDA). Se puede descargar a través de la web http://www.ugr.es/ ·scaut/).

Descargar


El Senado aprueba una declaración de condena por los ataques contra Josep Piqué y Manuel Fraga

El Senado aprueba una declaración de condena por los ataques contra Josep Piqué y Manuel Fraga

La Cámara Alta reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad ideológica

El Senado aprobó ayer una declaración de condena por los «episodios de violencia física y verbal» sufridos en la últimas semanas por varios dirigentes del PP, y expresó su rechazo por la utilización de cualquier forma de violencia «dirigida a impedir o dificultar la libre expresión de ideas».

EFE. MADRID.

Con esta declaración institucional, aprobada a instancias del PP, la Cámara Alta salió al paso de los ataques sufridos por dos de sus miembros, el candidato del PP a la Generalitat, Josep Piqué, y el ex presidente de la Xunta de Galicia y actual senador, Manuel Fraga.

En el texto, leído en el pleno por el presidente del Senado, Javier Rojo, la cámara expresa su preocupación por la «reiteración de sucesos de esta índole», por cuanto suponen una «grave alteración» de la convivencia democrática. Estos hechos «amenazan con recuperar modos y actitudes de intolerancia contra el discrepante, que se consideraban desterradas de la vida política española», dice.

Tras denunciar que los violentos han pretendido «acallar la voz de dos legítimos representantes del pueblo español», el Senado reafirma su compromiso con la defensa de la libertad ideológica, así como con el conjunto de los derechos fundamentales y libertades públicas consagrados en la Constitución.

El 10 de octubre, el senador Josep Piqué fue increpado por un grupo de radicales que pretendían impedir la celebración de un acto electoral en Martorell. El lunes, otro grupo de exaltados intentó boicotear una conferencia del senador Manuel Fraga Iribarne en la Universidad de Granada.
Descargar


Promotor de los insultos a Fraga: un totalitario ejemplar

Promotor de los insultos a Fraga: un totalitario ejemplar
El bochornoso espectáculo protagonizado por el Sindicato de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, en la que se insultó e impidió expresarse al senador y ex presidente de la Xunta de Galicia Manuel Fraga, fue «una reacción espontánea» y «una expresión de recelo» por «la actitud provocadora de la derecha». Ramón Reyes se ha negado a condenar lo ocurrido durante la conferencia en la que el «popular» fue increpado. Ni se arrepiente ni pide perdón. Ayer llegó a celebrar una rueda de prensa para «denunciar» la presencia de Fraga. Es el mundo al revés. Los atacados, obligados a callar y los atacantes, ufanos y orgullos de su actitud violenta
Descargar


Premio a Páramo

Premio a Páramo

Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias de Granada, ha obtenido el Premio Especial del Jurado del concurso Ciencia en Acción por su trayectoria profesional en la divulgación científica de calidad. El concurso está organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, con las reales sociedades españolas de Física y Matemáticas.
Descargar


La Universidad de Granada inaugura mañana sus Jornadas de Recepción al Estudiante

El rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, y el vicerrector de Estudiantes, Rafael Díaz de la Guardia, inaugurarán oficialmente mañana jueves 19 de octubre, a las 11,30 horas, los puestos de información y asesoramiento abiertos para el alumnado universitario en el Campus Universitario de Fuentenueva, en el marco de las tradicionales Jornadas de Recepción al Estudiante celebradas cada año al inicio del curso por la institución académica.

Las jornadas darán comienzo a las 10 h., con la apertura de los puestos informativos. Desde esa hora, los estudiantes llegados a la UGR gracias al programa de movilidad SICUE podrán recoger un regalo de bienvenida en su carpa, y los interesados en participar en el Torneo de Recepción de Estudiantes de fútbol-sala podrán formalizar su inscripción en el puesto informativo del Servicio de Deportes. La jornada se cerrará con distintos talleres de teatro, títeres, papel (reciclado y encuadernación), dibujo y estampación en tela que se desarrollarán en la carpa del centro cultural universitario Casa de Porras.

Las actividades continuarán el viernes con más talleres en el puesto informativo de la Casa de Porras (guitarra flamenca y creación cinematográfica). Además, durante la mañana se desarrollarán los partidos del torneo de fútbol-sala y habrá jornada de puertas abiertas en la piscina climatizada de Fuentenueva para la que se podrán recoger invitaciones durante el día anterior.

A las 13 h., la Facultad de Ciencias acogerá la recepción a estudiantes del programa SICUE, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes, tras la cual se procederá a la entrega de los trofeos deportivos de las jornadas. En este mismo centro se celebrarán también las dos últimas actividades con las que se pondrá fin al encuentro. A las 17 h., tendrá lugar en el Aula Magna un concierto de flamenco a cargo del grupo Sashara, a cuya conclusión se dará paso a la recepción de estudiantes del programa Erasmus/Sócrates por parte de los vicerrectorados de Relaciones Internacionales y Estudiantes.

A lo largo de las dos jornadas de recepción, los estudiantes podrán disfrutar de otras actividades paralelas como una competición de simulador de esquí que se ofrecerá en la carpa de Doble Cero o un campeonato de paintball que se desarrollará entre el jueves y el viernes en el campo de fútbol ubicado en el propio campus de Fuentenueva.

Convocatoria
Inauguración de las Jornadas de Recepción al Estudiante
Fecha: Jueves, 19 de octubre
Hora: 11,30 h.
Lugar: Campus Universitario de Fuentenueva (Paseíllos universitarios)

Referencia
Vicerrectorado de Estudiantes
Tel. 958 243 101. Correo e. dsipe@ugr.es
Web http://ve.ugr.es/jornadas.php