Democracia en Ciencias Políticas

ARTAS
Democracia en Ciencias Políticas
Fernando García García./Granada.
Imprimir noticiaImprimir Enviar noticiaEnviar
Sr. Director de IDEAL: Ante todo mi gratitud por la publicación de estas líneas, que son el reflejo del pensamiento y sentimiento de muchos de los jóvenes que realmente creemos en la libertad y democracia de nuestro país y que presenciamos con vergüenza ajena y bochorno como la actitud de algunos jóvenes de izquierdas empañaron la conferencia de don Manuel Fraga y tiraron por tierra durante unos momentos estos valores tan importantes que forman los pilares de nuestra sociedad. Resulta sorprendente que se produjeran estos hechos en el seno de una institución como es la Universidad de Granada, y más sorprendente aún cuando el escenario fue la Facultad de Ciencias Políticas, donde sin duda debería de haber predominado un clima de libertad y respeto, pues estos deben ser los ejes principales en la formación de estos universitarios. Supongo que los responsables universitarios competentes tomarán las mismas medidas aplicadas ante situaciones de menor envergadura ya acaecidas, ya que hasta el momento, la única actuación que se le puede atribuir fue la de organizar una conferencia a cargo de un catedrático de Derecho y persona importante en la historia de España, sin garantizar de ninguna forma el buen desarrollo del acto así como la seguridad de tan insigne conferenciante ni de todos aquellos jóvenes que pretendíamos disfrutar de un acto formativo y que nos vimos fuertemente increpados, además de no poder disfrutar del tiempo previsto para formular preguntas y abrir un pequeño debate con el conferenciante ya que ningún responsable tomaba ninguna medida y por lo tanto el tiempo se agotó.

En esta ocasión, una vez más, la izquierda pisoteó el Estado Social y Democrático de Derecho que promulga nuestra Constitución, cosa que en cierto modo se entiende después de escuchar a estos jóvenes decir que ellos ni respetan ni creen en nuestra norma fundamental.
Subir

Descargar


Tolerancia medieval

18/10/2006

Aumenta Texto Disminuye Texto añadir comentario recomendar a un amigo imprimir buscar seleccionar

Tolerancia medieval
Universidad de Granada

El Prof. Márquez Villanueva diserta en la UGR sobre el concepto de tolerancia en el medievo y la España judeoconversa.
El profesor de la Universidad de Harvard es autor de obras como El problema morisco desde otras laderas, El concepto cultural alfonsí, La España de los judeoconversos, El mito de Santiago o Cervantes en letra viva

El profesor y autor de fuentes literarias cervantinas Francisco Márquez Villanueva, docente en la Universidad de Harvard e Hijo Predilecto de Andalucía, dará una serie de cursos y conferencias en la Universidad de Granada.

Los actos, en los que colaboran los departamentos de Historia Moderna y de Teoría de la Literatura de esta Universidad, se enmarcan dentro de las jornadas de apertura del curso académico de la Facultad de Filosofía y Letras.

Además de la lección inaugural, Sobre el concepto de tolerancia en la España medieval”, en estas jornadas de inauguración el profesor Márquez Villanueva será entrevistado hoy por el profesor de la UGR José A. González Alcantud en un acto perteneciente al Ciclo “El intelectual y su memoria”.

Asimismo, mañana día 19, impartirá una conferencia titulada “Sobre la España judeoconversa” y el seminario “Conceptos de Antropología Literaria”.

Cervantes en la UGR
Francisco Márquez Villanueva (Sevilla, 1931) ha ejercido la docencia desde 1954 en universidades de España, Estados Unidos y Canadá, y ha sido invitado por centros académicos de Francia, Alemania y México.

En la estela de los trabajos emprendidos por Américo Castro, sus investigaciones históricas y filológicas sobre diversos aspectos de la Edad Media hispánica y los Siglos de Oro han quedado plasmados en una abundante bibliografía, reconocida por su originalidad de enfoque y brillantez estilística.

Entre sus libros destacan especialmente Espiritualidad y literatura en el siglo XVI, Personajes y temas del Quijote, Orígenes y sociología del tema celestinesco y El concepto cultural alfonsí, entre otros. Actualmente es titular de la cátedra de investigación Arthur Kingsley Porter de la Universidad de Harvard y miembro del Consejo Ejecutivo de la Cervantes Society of America.

Descargar


Nuevo sistema que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno

18/10/2006

Aumenta Texto Disminuye Texto añadir comentario recomendar a un amigo imprimir buscar seleccionar

Nuevo sistema que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno
Universidad de Granada

A través de una PDA, que le permite hablar con los padres, el niño puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio.
El sistema podrá aplicarse en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc.)

La capacidad de comunicarse con el mundo de niños con discapacidades intelectuales o limitaciones comunicativas (autismo, síndrome de down, parálisis cerebral…) se verá mejorada pronto gracias a la labor de un equipo de investigadores de la Universidad de Granada.

Trece profesores de la ETSI Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos, psico-pedagogos y logopedas (dirigidos por José Juan Cañas Delgado, catedrático de Ergonomía, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos) son los artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa (SC@UT), un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos computacionales (PC, Portátiles, PDA´s, etc) destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los afectados por el espectro autista.

“Se trata de un proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir diferencias entre capacitados y discapacitados –explica el profesor Cañas Delgado-. Para ello hemos creado una herramienta configurable y parametrizable que permite a usuarios con discapacidades interactuar con el medio que les rodea, facilitando su adaptación a un mundo lleno de barreras donde sin la comunicación y el acceso a la educación la integración social y laboral resulta imposible”.

El mecanismo de funcionamiento de SC@UT es bien sencillo
Mediante un ordenador (o, mejor aún, de una PDA), los padres o tutores del discapacitado pueden descargarse a través de una página ‘web’ habilitada para tal fin (http://www.ugr.es/~scaut/) el software programado por los encargados de este proyecto.

“El aparato queda configurado así como un instrumento de comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio”, explica el catedrático de la UGR. El programa SC@UT dispone de un altavoz que transmite al resto de las personas los ‘comentarios’ del usuario.

Menos agresivos
El profesor Cañas Delgado destaca que se ha comprobado que, mejorando la competencia comunicativa, disminuyen las conductas disruptivas de estos niños, con lo que el uso de este artefacto podría también disminuir la agresividad en los niños autistas.

“Muchos de ellos se autolesionan y presentan comportamientos agresivos ante la frustración que les produce el no poder comunicarse con los demás. Si el programa SC@UT les permite hacerlo, podría paliar este problema”.

Pese a que, de momento, esta iniciativa sólo se ha aplicado a modo de proyecto piloto en 16 centros educativos de Granada y Jaén, la intención de la Junta de Andalucía es extenderlo pronto a toda la comunidad autónoma.

“La gran ventaja de SC@UT es que, además de ser un sistema pionero, es económico, flexible y adaptable a cada uno de los niños. En la actualidad existen otros aparatos con el mismo fin, pero no son portátiles y resultaban mucho más caros. Solamente con disponer de un dispositivo adecuado, el usuario puede descargar el software completamente gratis”.

Actualmente, los investigadores de la UGR responsables del proyecto SC@UT están estudiando las posibilidades y beneficios de este sistema, que pronto se comenzará a aplicar en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc).
Puedes ver más información en el portal de CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y PDI
Descargar


Who was Columbus?

Who was Columbus?
Many mysteries 500 years after his death: Was he a hero or a brute? Was he really Italian?

October 17, 2006
BY LISA ABEND AND GEOFF PINGREE
MADRID — Genovese nobleman or Catalan pirate? Adventurous explorer or greedy tyrant? What if the Italian gentleman who discovered America was in fact a brutal torturer and slave owner? And what if he wasnt even Italian?

Schoolchildren may learn about a hero who proved the Earth wasnt flat, but Christopher Columbus biography is full of holes. This year, the 500th anniversary of his death, two Spanish scholars are working to find answers.

Jose Antonio Lorente, a University of Granada geneticist, is trying to pin down Columbus origins.

In 1927, a Peruvian historian claimed Columbus was from Catalonia — in Spain — not Genoa, Italy.

Lorente is collecting saliva from people in Catalonia, the Balearic Islands, Genoa, Valencia, and the south of France with the last name of Colon, Colom, or Columbo. He is comparing their DNA with that in the bones of Columbus, his brother, and Prince Carlos de Viana to see which population has the most genetic similiarities.

We cant say when well have results, Lorente said, citing technological snags.

Meanwhile, Consuelo Varela, a historian at Spains Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, has probed another question: Why, once he was governor of Hispaniola, did Columbus fall so far from favor that he was arrested and returned to Spain in chains?

The discovery of a transcript of Columbus trial made the answer clear to her: Columbus was a brute. In her book The Fall of Columbus, Varela cites 23 witnesses who testified that he used torture to maintain order.

He was also a strong supporter of slavery, refusing to baptize the indigenous people of Hispaniola so that they could be slaves (Christians could not be enslaved).

Christian Science Monitor

Descargar


Christopher Columbus: Man Of Mystery

Christopher Columbus: Man Of Mystery
Not Much Is Known, And Some Of Whats Been Discovered Isnt Good

Wireless Alerts
E-Mail Alerts
Podcasts
RSS Feeds

Interactive

Inventing History Inventing History
See a timeline of inventions of the past and revisit predictions of the future.
Christopher+Columbus:+Man+Of+Mystery

News Tools

Spain Spain
Learn about the people, economy and history.
Christopher+Columbus:+Man+Of+Mystery

News Tools

Italy Italy
Learn about the people, economy and history.
Christopher+Columbus:+Man+Of+Mystery

RELATED STORIES & LINKS

Columbus Remains Found In Spain
Researchers Claim Bones In Cathedral In Seville Are Of Explorer
Columbus Remains Found In Spain
Whos Buried In Columbus Tomb?
DNA Tests To Clarify Which Is Famed Explorers Final Resting Place
Whos Buried In Columbus Tomb?
The Search For Columbus
Explorers Alleged Remains Exhumed To Confirm Identity
The Search For Columbus

MADRID, Oct. 17, 2006
columbus portraitThere are no known pictures of Christopher Columbus made during his lifetime. (AFP/Getty Images)

Quote

No one likes to see the dark side of a mythic person.
Historian Consuelo Varela

WHAT DO YOU THINK?

Go To Comments

(Christian Science Monitor) This article was written by Lisa Abend and Geoff Pingree.

Genovese nobleman or Catalan pirate? Adventurous explorer or greedy tyrant? What if the Italian gentleman who discovered America was in fact a brutal torturer and slave owner? And what if he wasnt even Italian?

Schoolchildren may learn about a daring hero who proved the Earth wasnt flat. But because his biography is pocked with holes, Christopher Columbus is a figure around whom elaborate theories and enigmatic rumors have long circulated. This year, the 500th anniversary of his death, two Spanish scholars are working to clear up some of the mysteries.

José Antonio Lorente, a geneticist at the University of Granada, is attempting to resolve one of the greatest enigmas — the question of Columbuss origins. In 1927, Peruvian historian Luis Ulloa Cisneros claimed Columbus was from Catalonia — in what is today northwestern Spain — rather than from the Italian port city of Genoa.

Since then, theories have proliferated, some suggesting that Columbus was a Catalan nobleman who rebelled against King Ferdinands father, King John II, by engaging in piracy on behalf of the French, and then hid his origins to win favor with the son. Others maintain that he was the illegitimate child of Prince Carlos de Viana, a Majorcan nobleman related to Ferdinand and Isabella. Still others suggest that Columbus was a Jew, whose family fled to Genoa to escape persecution.

A historian at the University of Seville asked Lorente (who had previously used genetic testing to determine that bones in the Cathedral of Seville belonged to Columbuss own illegitimate son), to help resolve the Catalan/Genovese issue.

Collecting saliva samples from hundreds of people in Catalonia, the Balearic Islands, Genoa, Valencia, and the south of France with the last name of Colón, Colom, or Columbo, Lorente is comparing their DNA with that taken from the bones of Columbus, his brother, and Prince Carlos de Viana. This way, we can try to determine which population with the same last name as Columbus has the most genetic similarities and differences to him, says Lorente.

The study, results of which were supposed to be released last week to coincide with the Spanish celebration of Columbus Day, has been delayed due to the technological difficulties. Right now, we havent developed sufficient markers that can be applied to DNA that comes from bones, says Lorente. Were working on improving it every day, but we cant say when well have results.

Until he finds conclusive answers, the geneticist finds the Catalan theory compelling. Although the majority think he was Italian, Lorente comments, there are certain aspects of his biography that suggest non-Italian origins.

But while Columbus origins remain undetermined, Consuelo Varela, a historian at Spains Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, has answered another question: Why, once he was governor of Hispaniola, did Columbus fall so far from favor that Ferdinand and Isabella ordered him arrested and returned in chains to Spain?

After archivist Isabel Aguirre discovered an uncatalogued transcript of Columbuss trial and brought it to Varelas attention, the answer was clear to her: Even by the uncharitable standards of 16th-century Spanish colonies, Columbus was a brute.

In her book The Fall of Columbus, Varela uses the testimony from 23 witnesses contained in the document to show that as governor of Hispaniola, Columbus regularly used torture to maintain order on the island. It was far more brutal than we had known, says Varela. It was a frontier society, with terrible misery and injustice.

Columbus was also a strong supporter of slavery, refusing to baptize the indigenous people of Hispaniola so that he could enslave them (Spanish law prohibited the enslavement of Christians), and auctioning Spaniards into slavery, including a young boy caught stealing, as punishment. Varela also notes that Columbus was surprisingly greedy. He was always tremendously worried about making money.

Although academic specialists have largely hailed Varelas work, popular readers have been less welcoming. An Italian author of historical novels recently wrote her to complain about the unflattering portrait and accused her of falsifying the document. Varela understands the resistance. No one likes to see the dark side of a mythic person, she says.

For both scholars, it is the mythic elements of Columbuss personality and history that explains public fascination with him. Columbus is a universal figure, says Lorente. When you add in the fact that he never said anything about his origins, you have the perfect mystery.

© 2006 The Christian Science Monitor. All rights reserved.

Now youre in the public comment zone. What follows is not CBS News stuff; it comes from other people and we dont vouch for it. A reminder: By using this Web site you agree to accept our Terms of Service. Click here to read the Rules of Engagement.

Comments
Post Your Own Comment

……………………………………………………………………….
Not so much a question of or: Columbus was both an intrepid explorer and a tyrant. He was directly responsible for the enslavement, and ultimately the extinction of the Carribean Arawak peoples. He laughed at the passivity and trust demonstrated by these people, and even bragged in letters of how easy the process of enslaving them would be. Hooray for genocide! Lets take the kids to Wal-Mart and buy some more flags! For further details on this hero, you might like to read Howard Zinns A Peoples History of the United States.

p.s. Happy (belated) Columbus Day.
Posted by redivider23 at 06:57 PM : Oct 17, 2006
+ report this comment
……………………………………………………………………….
Im really tired of hearing about Columbus. This is not the United States of Columbia. Why dont we hear about Amerigo Vespucci?
Posted by Boston1954 at 06:46 PM : Oct 17, 2006
+ report this comment
……………………………………………………………………….
funny…

janem4, I didnt read this article as a smear on Columbus. I read it as the title reads…Man Of Mystery. wow
Posted by jh6379 at 04:29 PM : Oct 17, 2006
+ report this comment
……………………………………………………………………….
The Italian Colon,(christopher columbus) was not schooled, could not read, parents were not married, and worked as a cabin boy. (per info from recent trip to Italy). The spanish Columbus was a sea captian, could speak several languages, was from a wealthy family, was a pirate, did kill for others riches. I think the spanish columbus is the real columbus who did discover the americas, after Leif Erickson did, anyway.
Posted by pghlady2 at 04:24 PM : Oct 17, 2006
+ report this comment
……………………………………………………………………….
Oh my God, now CBS is smearing Columbus. He must have been a republican back then.
Posted by janem4 at 03:31 PM : Oct 17, 2006
+ report this comment
……………………………………………………………………….
To me, the mystery of mysteries is how he got credit for discovering America in the first place. About 500 years late and bumping into islands that got in his way, slaughtering indigenous peoples, while pursuing mostly his own wealth…he seems a poor candidate for yearly celebrations in N. America. Cheers to the first Europeans of Vinland! Cant we get a day off from work for the Eric or Lief, too?
Posted by jetauma at 01:44 PM : Oct 17, 2006
+ report this comment
Descargar


Spain : Shoe cushioning to be improved thru intelligent fluids

Spain : Shoe cushioning to be improved thru intelligent fluids
October 7, 2006

The research group of ‘Physics of Interfaces and Colloidal Systems’ of the Universidad de Granada, headed by professors Fernando González Caballero and Juan de Dios García Durán, works on producing fluids with properties that change when an external magnetic field is applied, as in the case of a magnet.

These are known as “intelligent fluids” and can be used in several areas, from hard industry to orthopaedic medicine and implants.

The fluids mentioned above consist of a suspension of iron particles in oil or water, modified by some special additives to improve certain characteristics. The result is a material which can flow and magnetise in a magnetic field. The fluids developed by these researchers from Granada change in viscosity when a magnetic field is applied.

“The fluid flows normally without the field, but when the field is applied the viscosity can change several orders of magnitude until it becomes a rigid structure and then recovers the fluidity again when the magnetic field is removed”, explains the researcher Guillermo Iglesias, the inventor.

The main function of these fluids in the design of shoes is to cushion and adapt the pressures exerted on the sole of the foot thanks to an insole filled with this liquid. According to the researcher, the fluid is located inside cavities connected by channels, which incorporate a group of springs and magnets that contract in order to come closer or move farther away from each other.

Descargar


Especialistas en Juan Ramón Jiménez de todo el mundo se dan cita en Murcia para conmemorar los 50 años del poeta onubense

Especialistas en Juan Ramón Jiménez de todo el mundo se dan cita en Murcia para conmemorar los 50 años del poeta onubense
18/10/06 Informativos CanalSur
La Fundación Cajamurcia ha organizado el curso internacional Juan Ramón Jiménez. Cincuenta años del Premio Nobel, que se desarrollará del 23 al 26 de octubre, y que está dirigido por los profesores de la Universidad de Murcia (UMU), Francisco Javier Díez de Revenga y Mariano de Paco, en el que se darán cita especialistas de todo el mundo.

Este año se conmemoran los cincuenta años de la concesión del Premio Nobel al escritor onubense Juan Ramón Jiménez, y se inicia en todo el hispanismo los actos que culminarán en 2008, con el cincuentenario de su muerte en octubre de 1958.

Coincidiendo con estos aniversarios, este curso congregará en Murcia a una serie de especialistas en la poesía y en la literatura de la época, dentro y fuera de España, para analizar sus aportaciones desde la perspectiva de diferentes países.

La relación histórica de Juan Ramón Jiménez con Murcia propicia este encuentro, dado que el premio Nobel mantuvo una intensa relación con el escritor murciano Juan Guerrero Ruiz. El curso está dedicado a profesores y universitarios, estudiantes de otros ciclos y aficionados a la lectura en general.

Díez de Revenga y De Paco comentaron que las diferentes ponencias del curso se van a editar en un libro, como viene ocurriendo con los diferentes cursos que se han realizado.

Programa
El programa comenzará el lunes 23 de octubre, sobre las 19.00 horas, con la conferencia inaugural Los Lorca, Federico y Juan Ramón, pronunciada por el profesor de la Universidad de Virginia (EE.UU) Javier Herrero; posteriormente, el profesor de la UNED José Romera hablará de Juan Ramón Jiménez en el contexto autobiográfico de su tiempo; y a las 20.30, Jorge Urrutia, de la Universidad Carlos III, lo hará sobre Juan Ramón Jiménez y el simbolismo (1905).

Al día siguiente la jornada comenzará sobre las 17.00 horas con la ponencia Juan Ramón, Juan Guerrero Ruiz y los poetas del 27 pronunciada por el profesor de la Universidad de Murcia (UMU) Francisco Javier Díez de Revenga; a las 17.30 horas hablará sobre Cronotopos del yo en la Segunda antología, del profesor de la UMU José María Pozuelo; a las 18.00 horas hará lo propio el profesor de la Universidad de Grana Andrés Soria, que conversará sobre Acordes y desacuerdos: Juan Ramón y la vanguardia; tras lo que se celebrará un coloquio.

Tras un descanso, las ponencias continuarán a las 19.30 horas, y lo hará con la titulada La formación del joven Juan Ramón Jiménez: amigos y libros, del profesor de la Universidad de Granada, Antonio Sánchez Trigueros; posteriormente lo hará Rogelio Reyes, de la Universidad de Sevilla, con El aprendizaje poético de Juan Ramón Jiménez en el ambiente literario de Sevilla (1896-1900); y la jornada finalizará con un coloquio, sobre las 20.30 horas.

La jornada del miércoles 25 de octubre empezará con la ponencia de Mariano de Paco y Virtudes Serrano, de la UMU, que hablarán sobre Juan Ramón y los Martínez Sierra, sobre las 17.00 horas; media hora después Manuel Ramos, de la Universidad de Cádiz, hablará de Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda; y a las 18.00 horas lo hará la profesora de la Universidad de Valladolid Pilar Celma sobre El retrato literario en las Elejías de Moguer: realidad, fantasía y creación verbal.

Después de un descanso, sobre las 19.30 horas, Gabriel Morelli de la Universidad de Bérgamo (Italia) hablará de La recepción del hermetismo italiano en Juan Ramón Jiménez; y sobre las 20.00 horas, el profesor de la Universidad de Valladolid Javier Blasco hablará de Una visita al taller poético de Juan Ramón.

El último día, el jueves 26 de octubre, la jornada comenzará a las 17.00 horas con la ponencia de Almudena del Olmo, de la Universidad de las Islas Baleares, hablará de La conciencia extrañada en la poesía de Juan Ramón Jiménez; a las 17.30 le tocará el turno a Manuel Ángel Vázquez, de la Universidad de Sevilla, que hablará sobre Las tres desnudas presencias de la poesía de Juan Ramón: Mujer, Obra, Muerte.

Posteriormente, sobre las 18.00 horas, Francisco Díaz de Castro, de la Universidad de las Islas Baleares, hablará de Realidad y conciencia en La estación total; y el profesor de la Universidad de Virginia (EE.UU), Juan Cano Ballesta, pronunciará la conferencia de clausura que tratará sobre Juan Ramón Jiménez y el prerrafaelismo inglés, a las 19.30 horas.

Último Boletín emitido en Radio Andalucía Información

Descargar


Crean un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno

RECETA DIGITAL
Crean un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno
A través de una PDA, que le permite ‘hablar con los padres, el niño puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio. El sistema podrá aplicarse en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc.).
18-10-2006 – En el programa SC@UT, desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada , participan trece profesores de la ETSI Informática y un equipo de psicólogos, psico-pedagogos y logopedas.

C@MPUS DIGITAL La capacidad de comunicarse con el mundo de niños con discapacidades intelectuales o limitaciones comunicativas (autismo, síndrome de down, parálisis cerebral…) se verá mejorada pronto gracias a la labor de un equipo de investigadores de la Universidad de Granada.

Trece profesores de la ETSI Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos, psico-pedagogos y logopedas (dirigidos por José Juan Cañas Delgado, catedrático de Ergonomía del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la UGR, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos) son los artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa (SC@UT), un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos computacionales (PC, Portátiles, PDA´s, etc) destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los afectados por el espectro autista.

“Se trata de un proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir diferencias entre capacitados y discapacitados
explica el profesor Cañas Delgado-. Para ello hemos creado una herramienta configurable y parametrizable que permite a usuarios con iscapacidades interactuar con el medio que les rodea, facilitando su adaptación a un mundo lleno de barreras donde sin la comunicación y el acceso a la educación la integración social y laboral resulta imposible”.

El mecanismo de funcionamiento de SC@UT es bien sencillo: mediante un ordenador (o, mejor aún, de una PDA), los padres o tutores del discapacitado pueden descargarse a través de una página ‘web habilitada para tal fin (http://www.ugr.es/~scaut/) el software programado por los encargados de este proyecto. “El aparato queda configurado así como un instrumento de comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio”, explica el catedrático de la UGR. El programa SC@UT dispone de un altavoz que transmite al resto de las personas los ‘comentariosí del usuario.

Menos agresivos

El profesor Cañas Delgado destaca que se ha comprobado que, mejorando la competencia comunicativa, disminuyen las conductas disruptivas de estos niños, con lo que el uso de este artefacto podría también disminuir la agresividad en los niños autistas. “Muchos de ellos se autolesionan y presentan comportamientos agresivos ante la frustración que les produce el no poder comunicarse con los demás. Si el programa SC@UT les permite hacerlo, podría paliar este problema”.

Pese a que, de momento, esta iniciativa sólo se ha aplicado a modo de proyecto piloto en 16 centros educativos de Granada y Jaén, la intención de la Junta de Andalucía es extenderlo pronto a toda la comunidad autónoma. “La gran ventaja de SC@UT es que, además de ser un sistema pionero, es económico, flexible y adaptable a cada uno de los niños. En la actualidad existen otros aparatos con el mismo fin, pero no son portátiles y resultaban mucho más caros. Solamente con disponer de un dispositivo adecuado, el usuario puede descargar el software completamente gratis”.

Actualmente, los investigadores de la UGR responsables del proyecto SC@UT están estudiando las posibilidades y beneficios de este sistema, que pronto se comenzará a aplicar en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc).

Referencia:

José Juan Cañas Delgado. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada

Maria José Rodríguez Fortiz. Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada
Descargar


INVESTIGADORES DE LA UGR APLICAN LA ELECTROTERAPIA PARA REDUCIR EL EXCESO DE SUDORACIÓN DE LAS MANOS

INVESTIGADORES DE LA UGR APLICAN LA ELECTROTERAPIA PARA REDUCIR EL EXCESO DE SUDORACIÓN DE LAS MANOS

Las personas que padecen hiperhidrosis sienten rechazo social, y especialmente, en la palma de la mano, provoca una auténtica incapacidad profesional, ya que deteriora el material de contacto y limita la propiocepción palmar.
L. Sánchez

Las zonas oscuras indican un mayor número de glándulas
Aprieta el calor y las gotas de sudor emanan de la piel para regular y mantener la temperatura corporal. Sin embargo, este sudor necesario y fundamental para la vida, en situaciones normales, en exceso, se convierte en un problema para muchas personas. Aunque el volumen de sudor producido ante cualquier estímulo varía en cada individuo, según explica la investigadora Carmen Moreno Lorenzo, del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada, “existe hiperhidrosis cuando la sudoración es clínicamente perceptible en condiciones en las que normalmente no sería apreciable”.

La sudoración superior a lo normal o hiperhidrosis está causada por la secreción excesiva de las glándulas sudoríparas ecrinas. Estas glándulas están distribuidas por todo el cuerpo pero su concentración es mayor en las plantas de los pies y en las palmas de las manos. Las personas que padecen esta afección sienten rechazo social, y especialmente, en la palma de la mano, provoca una auténtica incapacidad profesional.

Aunque existen distintas estrategias terapéuticas como la farmacología, psicología y cirugía, entre otras, científicos del grupo de investigación ‘Fisioterapia y Atención Primaria’ de la Universidad de Granada, han conseguido controlar la hiperhidrosis palmar mediante iontoforesis o electroterapia, esto es, por medio de la electricidad. Las manos se sumergen en unas bandejas con agua y se deja pasar una corriente eléctrica. Como afirma la investigadora responsable del estudio, Carmen Moreno, “aunque es una técnica muy antigua, no existe suficiente información acerca de las formas de aplicación del tratamiento en esta zona”.

Alternativa conservadora

Para cubrir estas deficiencias, los científicos granadinos han diseñado diferentes protocolos de aplicación de la técnica y los han ensayado en 60 pacientes. Los investigadores han aplicado en subgrupos experimentales diferentes tipos de corriente eléctrica galvánica, y han modificado la frecuencia e intensidad, así como el tiempo de exposición de la misma. En cualquiera de las modalidades, las dosis han sido ajustadas a la tolerancia y compatibilidad individual de cada paciente para prevenir posibles efectos adversos como irritación o quemaduras.

Ensayo de electroterapia
Según explica Carmen Moreno, las corrientes terapéuticas aplicadas han disminuido la humedad relativa palmar, así como los efectos clínicos secundarios asociados a esta patología como la coloración, temperatura y edema, en todos los subgrupos tratados. Como asegura la investigadora: “La mejoría clínica de todos los pacientes ha sido un hecho objetivable”. No obstante, señala; “Estadísticamente ha sido más significativo el hecho de la obtención de la anhidrosis con corriente galvánica superpuesta”.

En relación a la secuencia temporal de las sesiones e intensidad de las corrientes aplicadas, los científicos han apreciado una mayor disminución porcentual de la humedad relativa en los subgrupos a los que se han aplicado sesiones diarias y dosis de corriente más baja, frente a las sesiones alternas y con dosis de corrientes más alta.

También los científicos han demostrado a través de un estudio histopatológico del tejido dérmico de la palma de la mano que, una vez realizada la aplicación terapéutica, “no hay evidencia de tapones epidérmicos”. Es decir, la sudoración palmar no remite por la obstrucción de los poros como se argumenta en otros estudios.

La investigadora concluye: “Se deben protocolizar los tratamientos, pues no todo el mundo que sude en exceso debe operarse”. Es necesario, por tanto, establecer criterios de forma que se agoten en primer lugar las alternativas más conservadoras.

Más información:

Carmen Moreno Lorenzo
Departamento de Fisioterapia
Universidad de Granada
Tlf.: 958 248 032

Email: carmenml@ugr.es

Descargar


Crean un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno

Crean un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno

Noticias Radio Granada

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha creado un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno a través de un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos informáticos (PC, portátiles, o PDA, entre otros soportes).

Trece profesores de la Escuela Técnica Superior de Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos, psicopedagogos y logopedas, dirigidos por José Juan Cañas Delgado, catedrático de Ergonomía del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la UGR, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos, son los artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa (SC@UT).

Este sistema está destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los afectados por el espectro autista.

Se trata de un proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir diferencias entre capacitados y discapacitados, según explicó el profesor Cañas Delgado.

Mediante una terminal de ordenador, como una PDA, los padres o tutores del discapacitado pueden descargar a través de una página web habilitada para tal fin (http://www.ugr.es/scaut/) el software programado por los encargados de este proyecto.

El aparato queda configurado así como un instrumento de comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio, explicó el catedrático de la UGR.

El programa SC@UT dispone de un altavoz que transmite al resto de las personas los comentarios del usuario.

Según el profesor Cañas Delgado, se ha comprobado que, mejorando la competencia comunicativa, disminuyen las conductas desestabilizadoras de estos niños, con lo que el uso de este artefacto podría también disminuir la agresividad en los niños autistas.

Muchos de ellos se autolesionan y presentan comportamientos agresivos ante la frustración que les produce el no poder comunicarse con los demás; Si el programa SC@UT les permite hacerlo, podría paliar este problema, apuntó.

Pese a que, de momento, esta iniciativa sólo se ha aplicado a modo de proyecto piloto en 16 centros educativos de Granada y Jaén, la intención de la Junta de Andalucía es extenderlo pronto a toda la comunidad autónoma.

La gran ventaja de SC@UT es que, además de ser un sistema pionero, es económico, flexible y adaptable a cada uno de los niños; En la actualidad existen otros aparatos con el mismo fin, pero no son portátiles y resultaban mucho más caros; Solamente con disponer de un dispositivo adecuado, el usuario puede descargar el software completamente gratis, señaló el científico.

Actualmente, los investigadores de la UGR responsables del proyecto SC@UT están estudiando las posibilidades y beneficios de este sistema, que pronto se comenzará a aplicar en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc).

Publicada el Martes, 17 de Octubre de 2006 por Redaccion

Opciones

Imprimir esta noticia Imprimir esta noticia

Envía esta noticia a un amigo Envía esta noticia a un amigo

Radio Granada S.A. no se responsabiliza de los comentarios vertidos en esta página; son propiedad de quien los envió.

No se permiten comentarios anónimos, Regístrese por favor

Radio Granada S.A ® [2005]
Descargar


Antonio Cruz: «Había que garantizar los derechos fundamentales»

INTERVENCIÓN POLICIAL
Antonio Cruz: Había que garantizar los derechos fundamentales
J. F. B. | GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La polémica desatada en torno al abucheo y los insultos recibidos por Manuel Fraga ayer en la Universidad de Granada se sigue extendiendo a lo largo del día de hoy. Los estudiantes convocantes de la protesta criticaron indignados la intervención de la Policía Nacional.
El subdelegado del Gobierno en Granada, Antonio Cruz, no ha tenido ningún problema en responder a estas críticas de este sector estudiantil y ha sido tajante. Ha considerado los hechos lamentables y ha justificado la intervención de los agentes policiales porque se estaba conculcando uno de los derechos fundamentales de los españoles que es la libertad de expresión.
No se quedó ahí. Volvió a calificar el incidente como totalmente deleznable, mucho más si cabe, según precisó, cuando la persona que tenía que dar la conferencia es un senador del Reino como es Manuel Fraga .
Sobre la actuación policial, finalmente, Cruz dijo que la Policía Nacional intervino a requerimiento de la autoridad académica y cumpliendo una de sus funciones más importantes que es garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales para garantizar que Fraga pudiera dar la conferencia tal y como estaba previsto.

Opciones

Imprimir esta noticia Imprimir esta noticia

Envía esta noticia a un amigo Envía esta noticia a un amigo

Radio Granada S.A. no se responsabiliza de los comentarios vertidos en esta página; son propiedad de quien los envió.

No se permiten comentarios anónimos, Regístrese por favor

Radio Granada S.A ® [2005]
Descargar


Crean un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno

SALUD
Crean un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno
17/10/2006

Este sistema está destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales.

Enviar noticia Imprimir noticia
• Texto de la noticia: Saltar a destacados
Publicidad

(Firma: Agencias)

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha creado un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno a través de un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos informáticos (PC, portátiles, o PDA, entre otros soportes).

Trece profesores de la Escuela Técnica Superior de Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos, psicopedagogos y logopedas, dirigidos por José Juan Cañas Delgado, catedrático de Ergonomía del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la UGR, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos, son los artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa (SC@UT).

Este sistema está destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los afectados por el espectro autista.

«Se trata de un proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir diferencias entre capacitados y discapacitados», explicó el profesor Cañas Delgado.

Mediante una terminal de ordenador, como una PDA, los padres o tutores del discapacitado pueden descargar a través de una página web habilitada para tal fin (http://www.ugr.es/scaut/) el software programado por los encargados de este proyecto.

«El aparato queda configurado así como un instrumento de comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio», explicó el catedrático de la UGR.

El programa SC@UT dispone de un altavoz que transmite al resto de las personas los comentarios del usuario.

Según el profesor Cañas Delgado, se ha comprobado que, mejorando la competencia comunicativa, disminuyen las conductas desestabilizadoras de estos niños, con lo que el uso de este artefacto podría también disminuir la agresividad en los niños autistas.

«Muchos de ellos se autolesionan y presentan comportamientos agresivos ante la frustración que les produce el no poder comunicarse con los demás; Si el programa SC@UT les permite hacerlo, podría paliar este problema», apuntó.

Pese a que, de momento, esta iniciativa sólo se ha aplicado a modo de proyecto piloto en 16 centros educativos de Granada y Jaén, la intención de la Junta de Andalucía es extenderlo pronto a toda la comunidad autónoma.

«La gran ventaja de SC@UT es que, además de ser un sistema pionero, es económico, flexible y adaptable a cada uno de los niños.

En la actualidad existen otros aparatos con el mismo fin, pero no son portátiles y resultaban mucho más caros. Solamente con disponer de un dispositivo adecuado, el usuario puede descargar el software completamente gratis», señaló el científico.

Actualmente, los investigadores de la UGR responsables del proyecto SC@UT están estudiando las posibilidades y beneficios de este sistema, que pronto se comenzará a aplicar en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos
Descargar