El Banco Andaluz de Células Madre trabaja ya en una patente

El Banco Andaluz de Células Madre trabaja ya en una patente.

El Banco Andaluz de Células Madre, inaugurado ayer en Granada, trabaja ya en una primera patente sobre la utilización del láser para una mejor diferenciación celular y firmará próximamente un convenio con una prestigiosa entidad sueca para la cesión de 21 nuevas líneas celulares.

Este organismo, con sede en Granada, constituye el nodo central del Banco Nacional de Líneas Celulares, desde donde se coordinan todas las investigaciones con células madre en España.

Ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), el banco incorpora tecnologías de última generación no disponibles en ningún otro organismo público europeo para investigaciones biomédicas con células madre, según explicó hoy, en rueda de prensa, la consejera de Salud, María Jesús Montero.

Así, el banco cuenta con cinco salas blancas de investigación celular, las primeras que se ponen en marcha en España y únicas también en Europa en cuanto a equipamiento, que serán clave a la hora de desarrollar estudios que tengan una aplicación clínica, como cultivos celulares que posteriormente se puedan trasplantar a personas que lo necesiten, precisó.

Añadió que el banco se concibió hace tres años y medio, como pieza fundamental del Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, para avanzar en el conocimiento de enfermedades que hoy no tienen cura, como la diabetes, el cáncer o patologías neurodegenerativas.

Descargar


El Banco de Células Madre de Granada ultima su primera patente

El Banco de Células Madre de Granada ultima su primera patente.

El Banco Andaluz de Células Madre, con sede en Granada, está trabajando en la culminación de la primera patente de su historia. El centro de investigación mantiene además conversaciones con una institución sueca para la adquisición de 21 nuevas lí­neas celulares que se unirí­an al conjunto de once en las que trabajan actualmente los equipos. Este acuerdo permitirí­a enriquecer los estudios que realiza el organismo que constituye el nodo central del Banco Nacional de Lí­neas Celulares, desde donde se coordinan todas las investigaciones con células madre en España.

El doble anuncio fue realizado ayer por la consejera de Salud, Marí­a Jesús Montero, en el transcurso del acto de inauguración de la sede definitiva de la institución, en dependencias del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS).

Montero se mostró prudente sobre el objeto de la patente. Nos van a permitir mantener la cautela porque no es conveniente desvelar mucho detalle hasta que no esté registrada, dijo la consejera que sólo informó de que se trata de una aplicación que utiliza el láser para una mejor diferenciación celular.

La responsable de Salud recordó que el Banco de Granada está desarrollando seis proyectos, cinco financiados por su Consejerí­a y otras entidades del Gobierno andaluz y uno auspiciado por la Fundación Josep Carreras. Montero explicó que son todas investigaciones que van o bien en la lí­nea de perfeccionar las técnicas de derivación y de diferenciación celular, o bien en el ámbito de la leucemia, especialidad del doctor Pablo Menéndez [director del centro].

El complejo, que acoge actualmente a 16 investigadores, también trabaja en un acuerdo con las clí­nicas de reproducción asistida privadas de España para la cesión de un mayor número de preembriones.
Descargar


El Banco de Células Madre de Granada ultima su primera patente

El Banco de Células Madre de Granada ultima su primera patente.

El Banco Andaluz de Células Madre, con sede en Granada, está trabajando en la culminación de la primera patente de su historia. El centro de investigación mantiene además conversaciones con una institución sueca para la adquisición de 21 nuevas lí­neas celulares que se unirí­an al conjunto de once en las que trabajan actualmente los equipos. Este acuerdo permitirí­a enriquecer los estudios que realiza el organismo que constituye el nodo central del Banco Nacional de Lí­neas Celulares, desde donde se coordinan todas las investigaciones con células madre en España.

El doble anuncio fue realizado ayer por la consejera de Salud, Marí­a Jesús Montero, en el transcurso del acto de inauguración de la sede definitiva de la institución, en dependencias del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS).

Montero se mostró prudente sobre el objeto de la patente. Nos van a permitir mantener la cautela porque no es conveniente desvelar mucho detalle hasta que no esté registrada, dijo la consejera que sólo informó de que se trata de una aplicación que utiliza el láser para una mejor diferenciación celular.

La responsable de Salud recordó que el Banco de Granada está desarrollando seis proyectos, cinco financiados por su Consejerí­a y otras entidades del Gobierno andaluz y uno auspiciado por la Fundación Josep Carreras. Montero explicó que son todas investigaciones que van o bien en la lí­nea de perfeccionar las técnicas de derivación y de diferenciación celular, o bien en el ámbito de la leucemia, especialidad del doctor Pablo Menéndez [director del centro].

El complejo, que acoge actualmente a 16 investigadores, también trabaja en un acuerdo con las clí­nicas de reproducción asistida privadas de España para la cesión de un mayor número de preembriones.
Descargar


El Banco Andaluz de Células Madre trabaja en proyectos contra la leucemia El Consejo de Poder Judicial niega que en los juzgados andaluces haya dilaciones

El Banco Andaluz de Células Madre trabaja en proyectos contra la leucemia El Consejo de Poder Judicial niega que en los juzgados andaluces haya dilaciones.

El Banco Andaluz de Células Madre, inaugurado ayer en Granada por la consejera de Salud, María Jesús Montero, prepara su primera patente sobre la utilización del láser para una mejor diferenciación celular y trabaja en seis proyectos propios de investigación, la mayor parte de ellos sobre leucemia infantil, de los que cinco son financiados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y uno por la Fundación Internacional José Carreras.
Según explicó la consejera de Salud de la Junta, María Jesús Montero, durante la inauguración de las instalaciones, -ubicadas en el Centro de Investigación Biomédica del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada-, el nuevo centro cuenta además, con cuatro proyectos de investigación y otras actividades relacionadas en fase de solicitud.
Así, precisó que se está trabajando en el diseño de un convenio con una compañía sueca que permitirá poder obtener 21 líneas celulares que enriquecerán los proyectos de investigación, si bien, de momento, hay un total de once de líneas procedentes de Suecia, Inglaterra, Cataluña y Valencia.
Montero indicó que el centro dispone de 620 metros cuadrados y las zonas de trabajo científico del banco están dotadas de la tecnología «más avanzada de Europa».
El Banco Andaluz de Células Madre ha sido la primera estructura creada en España específicamente para la investigación con células madre.
El desarrollo de las investigaciones en terapia celular requiere de líneas celulares producidas en óptimas condiciones y para atender esta necesidad nació el banco como entidad encargada de producir, almacenar, y gestionar las diferentes líneas celulares procedentes de preembriones no viables para la fecundación in vitro o de otras fuentes de células madre. Por tanto, aportar el material biológico necesario para el desarrollo de proyectos de investigación celular.

Descargar


Overprotecting parents can lead children to develop the so-called ‘Peter Pan Syndrome’

The ‘Peter Pan Syndrome’ affects people who do not want or feel unable to grow up, people with the body of an adult but the mind of a child. They don’t know how to or don’t want to stop being children and start being mothers or fathers.

The syndrome is not currently considered a psychopathology, given the World Health Organization has not recognized it as a psychological disorder. However, an increasingly larger number of adults are presenting emotionally immature behaviors in Western society. They are unable to grow up and take on adult responsibilities, and even dress up and enjoy themselves as teenagers when they are over 30 years old.

Humbelina Robles Ortega, professor of the Department of Personality, Evaluation and Psychological Treatment of the University of Granada and an expert in emotional disorders, warns that the overprotection of parents can lead children to develop the Peter Pan Syndrome, given “it usually affects dependent people who have been overprotected by their families and haven’t developed the necessary skills to confront life.” The ‘Peter Pans’ of present society “see the adult world as very problematic and glorify adolescence, which is why they want to stay in that state of privilege.”

More men than women affected
Peter Pan Syndrome can affect both sexes, but it appears more often among men. Some characteristics of the disorder are the inability of individuals to take on responsibilities, to commit themselves or to keep promises, excessive care about the way they look and personal well-being and their lack of self-confidence, even though they don’t seem to show it and actually come across as exactly the opposite.

The UGR professor declares that these people are usually scared of loneliness, which is why they try to surround themselves with people who can meet their needs. “They become anxious when they are evaluated by their work colleagues or their superiors, given they are completely intolerant towards any criticism. Sometimes they can have serious adaptation problems at work or in personal relationships.”

Another characteristic of people suffering from the ‘Peter Pan Syndrome’ is that they are constantly changing partners and looking for younger ones. “Whenever the relationship starts to ask for a high level of commitment and responsibility, they become afraid and break it up. Relationships with younger women have the advantage of being able to live by the day without any worries, and they also involve less future plans, therefore less responsibilities.”

The Wendy behind Peter Pan

Psychologist Dan Kiley, who defined ‘Peter Pan Syndrome’ in 1983, also used the term ‘Wendy Syndrome’ to describe women who act like mothers with their partners or people close to them. Humbelina Robles stresses that “Wendy is the woman behind Peter Pan. There must be someone who deals with the things Peter Pan doesn’t do in order for Peter Pan to exist.”

The researcher from the UGR states that Wendy “makes every decision and takes on the responsibilities of her partner, thus justifying his unreliability. We can find Wendy people even within the immediate family: the overprotecting mothers.”

The professor declares that the biggest disadvantage of both disorders (Peter Pan and Wendy Syndromes) is usually that the person who suffers from them doesn’t feel as though they are part of the problem, they are not aware of it. Robles points out that the only solution for this disease is the right psychological treatment, not only centered on the person who suffers from the disorder but also on his/her partner and family.

Reference: Prof. Humbelina Robles Ortega. Department of Personality, Evaluation and Psychological Treatment of the University of Granada
Phone number: 958 242 332. E-mail: hrobles@ugr.es


La sobreprotección que muchos padres ejercen sobre sus hijos puede llevarles a desarrollar el llamado ‘síndrome de Peter Pan’

Bajo el nombre de ‘Síndrome de Peter Pan’ se hace referencia a aquellas personas que no quieren o se sienten incapaces de crecer, es decir, son sujetos que tienen un cuerpo de hombre con mentalidad de niño. No saben o no quieren renunciar a ser un hijos para empezar a ser padres o madres.

Actualmente este síndrome no se considera una psicopatología, ya que la Organización Mundial de la Salud no lo ha reconocido como un trastorno psicológico. Sin embargo, la realidad es que cada vez son más las personas adultas que, en la sociedad occidental, presentan comportamientos propios de inmadurez emocional, son incapaces de crecer y asumir las responsabilidades de la vida adulta e incluso se visten y se divierten como adolescentes, pese a superar la treintena de edad.

Humbelina Robles Ortega, profesora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada y experta en trastornos emocionales, advierte de que la sobreprotección a la que muchos padres someten actualmente a sus hijos puede provocar que éstos desarrollen el Síndrome de Peter Pan, ya que “es propio de personas dependientes, que han sido sobreprotegidas por sus familias y no han desarrollado las habilidades suficientes para afrontar la vida”. Los ‘peterpanes’ de la sociedad actual “ven el mundo de los adultos como muy problemático y tienen idealizada la etapa de la adolescencia-juventud, por lo que tienden a querer mantener su estado de privilegio”.

Más frecuente en hombres
El Síndrome de Peter Pan puede darse en ambos sexos, aunque es más frecuente entre los hombres. Algunas características de este trastorno son la incapacidad del sujeto de asumir responsabilidades, comprometerse o mantener su palabra, la excesiva preocupación por su aspecto físico y su bienestar personal y la inseguridad en uno mismo, a pesar de que no lo demuestre y pueda parecer lo contrario.

La profesora de la UGR afirma que estas personas suelen tener miedo a la soledad, por lo que intentan rodearse de gente dispuesta a cubrir sus necesidades. “Tienen ansiedad cuando son evaluados por sus compañeros de trabajo o sus superiores, ya que son absolutamente intolerantes ante cualquier crítica. En algunos casos, pueden tener graves problemas de adaptación en el trabajo y en la relación con su pareja”.

Otra de las características de las personas con ‘Síndrome de Peter Pan’ es que cambian constantemente de pareja y buscan parejas más jóvenes. “En cuanto una relación empieza a implicar un alto nivel de compromiso y responsabilidad, suelen asustarse y acaban rompiéndola. La relación con chicas más jóvenes tiene la ventaja de que conlleva vivir el día a día sin ir más allá, e implica menos planes de futuro y por tanto, menos responsabilidades”.

Detrás de todo Peter Pan hay una Wendy
El psicólogo Dan Kiley, que en 1983 definió el ‘Síndrome de Peter Pan’, utilizó también el término de ‘Síndrome de Wendy’ para describir a las mujeres que actúan como madres con su pareja, o con la gente más cercana. Humbelina Robles destaca que “Wendy es aquella mujer que se encuentra detrás de un Peter Pan. Para que exista un Peter Pan siempre tiene que haber alguien que asuma y se encargue de lo que este sujeto no hace”.

La investigadora de la UGR afirma que Wendy “toma todas las decisiones y asume las responsabilidades de su pareja, justificando su informalidad ante los demás. También incluso, en el núcleo familiar, podemos encontrar personas Wendy: en las madres que son muy sobreprotectoras con los hijos”.

La profesora dice que el mayor inconveniente de ambos trastornos (Síndromes de Peter Pan y Wendy) suele residir en el hecho de que la persona que los padece no se siente parte del problema, no lo reconoce. Robles apunta que la única solución para este mal es un correcto tratamiento psicológico, centrado no sólo en la persona que sufre el síndrome, sino también en la pareja y su familia.

Referencia: Prof. Humbelina Robles Ortega. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada
Tel. 958 242 332. Correo e. hrobles@ugr.es


Se presenta al público la obra emblema de esta legislatura

Se presenta al público la obra emblema de esta legislatura.

Es el mejor acuario de Andalucía y de uno de los más modernos de todo el país.

Las obras del Acuario de Fauna Mediterránea han concluido. Por este motivo el Ayuntamiento de Almuñécar abrió las puertas de esta gran infraestructura turística a todos los sexitanos y herradureños interesados en conocer uno de los mejores acuarios de todo el país. Unos pocos minutos antes de la visita real se llevó a cabo una virtual en una repleta Casa de la Cultura. El concejal de Turismo, Emilio González Pavesio, describió al acuario como el mayor y más moderno de toda la comunidad andaluza y que producirá un gran flujo turístico. “Hoy presentamos una instalación emblemática que va a ser referente de nuestro municipio. Una instalación de otra dimensión, que será orgullo de todos los vecinos de Almuñécar y La Herradura que lo sepan apreciar, que son afortundamente muchos. Es importante no sólo desde el punto de vista turístico, sino desde las persepectivas científicias, educativas y medioambientales” señaló el concejal, que también recordó como en 2003, al acceder al gobierno municipal, se encontaron la plaza Kuwait “con un agujero insalubre que se ha convertido en el principal reclamo turístico de ocio del municipio, digno de lo que ya somos, la capital turística de la Costa Tropical”.

gran atracción turística
Asimismo el edil de turismo del Ayuntamiento de Almuñécar recordó la gestión llevada a cabo por Rosario González durante su etapa como delegada provincial de Turismo de la Junta de Andalucía. Una instalación turística que no será complementaria, sino que atraerá a visitantes por sí misma. “El acuario de Fauna Mediterránea es producto de un plan turístico que se firmó mediante un Convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almuñécar. Fue el 15 de diciembre de 2003 cuando la delegada de Turismo y Deportes de la Junta era Rosario González. Ella, como delegada, dejó un legado muy importante para los empresarios turísticos del municipio y también imporantes inversiones”, recordó el concejal.
Por su parte Juan Carlos Benavides, alcalde de Almuñécar, afirmó que el Acuario de Fauna Mediterránea se ha construido con el esfuerzo de todos y que se trata de un gran sueño convertido en realidad. Un antiguo sueño que por fin hoy ha visto la luz. “Era importante tener un acuario, pero uno con especies mediterráneas que reprodujera lo más fielmente posible, las realidades de los acantilados de Cantarriján y la zona del Barranco de Enmedio. Con esta idea firmamos un importante Plan de inversiones en materia turística y uno de sus proyectos estrella era este acuario” señaló el primer edil sexitano.
A pesar de que el Acuario de Fauna Mediterránea pudo ser visitado por cientos de almuñequeros en su primer día, no fue posible verlo repleto de peces ya que la Junta de Andalucía no ha concedido un permiso imprescindible para la implantación de núcleos zoológicos. “La única diferencia entre la representación virtual y la real son los animales y las plantas. Ustedes se preguntarán por qué vamos a ver un acuario sin peces. La respuesta es la burocracia, ya que necesitamos un permiso de la Junta de Andalucía. Pero la Junta no tiene prisa, y no la tendrá hasta después del 27 de mayo” ironizó Benavides en referencia a las próximas elecciones municipales.
El primer edil sexitano coincidió en destacar el gran atractivo turístico que supondrá el Acuario de Fauna Mediterránea. Un lugar por el que pasarán turistas nacionales, internacionales y toda la población escolar del municipio. “Va a ser problamente el foco de atracción turística más importante, no ya de nuestro municipio, sino de toda la comarca. Por sí mismo, va a suponer un gran flujo de visitantes que beneficiarán no solamente al propio acuario, sino a toda la actividad turística, comercial y de ocio que hay en su entorno” señaló el alcalde.

población escolar
Uno de los usos, además del turístico, será el que haga del acuario la población escolar sexitana y herradureña. En este sentido el alcalde anunció que “el acuario cumplirá una función muy importante en materia de educación ambiental. Una educación ambiental dirigida a todos, pero muy especialmente a nuestra población escolar”. Por este motivo, el Ayuntamiento de Almuñécar ha pensado en que todos y cada uno de los colegios visiten el Acuario. Y además lo harán de una forma muy especial, ya que se pretende que puedan dormir allí, acompañados de varios adultos, y conocer el acuario durante las horas nocturnas. Una noche mágica que seguramente no olvidarán.
Por último, Benavides señaló que el Acuario de Fauna Mediterránea será un gran centro científico en el que se reproducirán especies en peligro de extinción al tiempo que será un importante punto de investigación. “Se está cerrando, en estos días, un convenio con la Universidad de Granada para que estas instalaciones estén a su servicio y también para los investigadores”.
Tras estas palabras todos los almuñequeros y herradureños presentes se trasladaron hasta el acuario de Fauna Mediterránea, situado en la plaza Kuwait. El éxito ha sido tal que el Ayuntamiento ha establecido unas jornadas de puertas abiertas durante toda la semana.

“Es el mejor de España y uno de los mejores de Europa”

Una de las personas más satisfechas con la presentación del Acuario de Fauna Mediterránea era sin duda Antonio García, biólogo del acuario, que aunque lamentó la ausencia de peces, quedó muy satisfecho con el resultado final de la obra. “La verdad es que hoy es un día muy importante para Almuñécar. Se ha cumplido el objetivo de tener el acuario acabado para esta fecha”, explicó el biólogo.
En este sentido Antonio García agradeció el trabajo de todas las personas que han contribuido a que el acuario sea una realidad. “Agradezco y transmito mi satisfacción a todos los trabajadores que desde el inicio han contribuido a que esto llegue a ser una realidad”, explicó el biólogo.
Por su parte, Alfonso Jorry, su ingeniero, aseguró que el acuario de Fauna Mediterránea será un gran atractivo turístico de la zona. “Es el mejor de España y me atrevería decir que de los mejores de Europa. Será una bomba turística para todo el año”.
Descargar


El PSOE promete informes ambientales en sus obras

El PSOE promete informes ambientales en sus obras.

Los socialistas de la capital se comprometieron ayer durante la Conferencia Metropolitana a elaborar un informe de sostenibilidad en todas las actuaciones urbaní­sticas que se realicen en Granada si el candidato del PSOE, Javier Torres Vela, consigue gobernar la ciudad. Así­ lo aseguró el secretario general técnico de la Consejerí­a de Medio Ambiente y número tres de las listas socialistas, Juan López Domech.

Durante la mesa redonda El desarrollo sostenible en el Área Metropolitana de Granada, la decana de la Facultad de Letras de la Universidad de Granada, Elena Martí­n Vivaldi, también destacó la necesidad de sobreproteger las zonas verdes de la Vega, ya que en su opinión, hay que conseguir que estas áreas sean de uso público exclusivo.

En la Conferencia Metropolitana socialista, que congregó en el Palacio de Congresos a cerca de 300 personas entre responsables del PSOE de municipios del Cinturón e invitados, el secretario provincial de socialista, Francisco Álvarez de la Chica, mostró la disposición de su formación para alcanzar acuerdos en las decisiones que puedan dar soluciones para el Área Metropolitana. Por su parte, Torres Vela se comprometió a llevar las propuestas del PSOE a la Junta con todos los alcaldes del Área Metropolitana si vence los comicios.
Descargar


Pedro Cuadra estrena en Condes de Gabia el Circuito de Arte Joven

Pedro Cuadra estrena en Condes de Gabia el Circuito de Arte Joven.

En su vigésimo aniversario, el Palacio de los Condes de Gabia mantiene la filosofí­a expositiva con la que abrió sus puertas: ser espacio para los artistas consolidados y ventana al exterior para los nuevos creadores. En este contexto se inauguró ayer la exposición de dibujos de Juan Vida, que compartió su protagonismo con el joven artista Pedro Cuadra, que presentó sus Organimiedades en la sala Baja del palacio.

Esta muestra ofrece una visión de mis obras anteriores, las que hice cuando todaví­a estaba estudiando en la la Facultad de Bellas Artes. Son piezas que muestran el camino hacia el expresionismo abstracto. Para el autor, originario de Ceuta pero afincado en Granada, ésta es su primera gran exposición individual. Pedro Cuadra ha participado en muestras colectivas resultantes del Concurso de Dibujo Real Academia de Bellas Artes (Galerí­a Sandunga, 2004, y Galerí­a Cidi Hiaya, 2005), del Premio Artí­fice de Pintura sobre papel o la recién inaugurada en el Parlamento Europeom, en Bruselas (Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada). En 2005, Pedro Cuadra recibió el III Premio de Pintura en la VII edición del Certamen Arte Joven de Granada.

Con Organimiedades, donde se pone de manifiesto las preferencias -quizá anteriores- del autor por el formato grande y la intensidad cromática, queda inaugurado el Circuito de Arte Joven de Granada, un nuevo proyecto que llevará las exposiciones de la sala Baja de Condes de Gabiá a otros espacios de la provincia.
Descargar


Secuvitas cierra un acuerdo con BIC por el que instalará una nave y una oficina que será el núcleo del banco

Secuvitas cierra un acuerdo con BIC por el que instalará una nave y una oficina que será el núcleo del banco.

El director general de Secuvitas S.L, la compañía alemana que pretende instalar en un año un banco privado de sangre de cordón umbilical en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada, Santiago Luengo, afirmó hoy que ha cerrado un acuerdo con el Centro Europeo de Empresas e Innovación, BIC, ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), por el que la empresa tendrá presencia física en el mismo a través de una oficina que será el núcleo del banco y de una nave para poder empezar a traer los equipos.

En declaraciones realizadas, Luengo valoró que las negociaciones con la Junta de Andalucía para la instalación del banco privado van por buen camino, si bien precisó que aún hay que concluir algunos aspectos para actuar con todas las garantías. De hecho, según precisó, Secuvita ya está buscando un director médico en Granada.

Aunque aún no se pueda hablar de fechas, ya que, bajo su punto de vista sería un poco prematuro, todo apunta a que dentro de tres meses podría estar listo el proyecto, según indicó. Hay otras compañías que por aquello del puro mercado se están precipitando a la hora de anunciar que ya tienen banco, pero nosotros pretendemos actuar con rigor para cumplir con las normas GMP, y esto no es algo que se improvise en dos meses, aseveró.

La consejera de Salud, María Jesús Montero, consideró el pasado 12 de febrero positivo hacer compatible la donación altruista de sangre de cordón umbilical en bancos públicos con la puesta en marcha del banco privado que la empresa alemana quiere instalar en el Campus de la Salud de Granada, guardando el equilibrio necesario entre ambos almacenamientos.

En rueda de prensa en Granada, Montero se mostró confiada en poder anunciar en breve la autorización para la puesta en marcha de esta infraestructura privada, una vez que la compañía, según apuntó, está dando los pasos oportunos para su adaptación a la normativa.

Así, se trata de que la empresa adapte el proyecto a las directrices de la norma estatal, que es una transposición de dos directivas aprobadas en el Parlamento Europeo, si bien, según destacó la consejera, incluso antes de que promulgara este decreto, la Junta ya estaba en contacto con Secuvita.

Pero este decreto no permite la instalación de bancos privados, sino únicamente de establecimientos que cumplan los criterios de la donación. Para ello, el requisito es no tener ánimo de lucro. En este sentido, al ser Secuvita una empresa privada, la única opción viable es crear un fundación.

SECUVITAS S.L.

La nueva compañía Secuvitas, instalada recientemente en Madrid, ofrece a los padres españoles la posibilidad de conservar las células procedentes de la sangre de cordón umbilical de sus hijos, bajo protocolos rigurosos y de calidad, con la finalidad de preservar la mayor cantidad viable (sólo se deshecha un cuatro por ciento), ya que tienen un enorme potencial futuro.

Por el momento, las extracciones se mandan a la empresa Vita 34, en Alemania, hasta que se clarifique la normativa española que regula los bancos privados de cordón umbilical y su coste es de unos 2.000 euros, y 90 euros más cada año por gastos de mantenimiento. Vita 34 fue el primer grupo alemán que comenzó la extracción y preservación de células madre de cordón para uso exclusivamente privado.

Además, la compañía ofrece la realización de exámenes virológicos previos al almacenamiento definitivo, por lo que los padres no pagan la conservación (1.500 euros) hasta que se ha demostrado que las células madre son adecuadas. Aún en caso de quiebra, Secuvitas asegura que las células madre estarán disponibles durante 50 años.
Descargar


Estudiantes de Granada visitan la bahía

Estudiantes de Granada visitan la bahía.

Estudiantes de 5º curso de la asignatura Explotación de Puertos, impartida por el profesor Luis Fernández Muñoz, de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad de Granada, visitaron ayer el puerto de la Bahía de Algeciras. La jornada comenzó con una presentación de la ampliación del puerto que en la actualidad se ejecuta en Isla Verde Exterior y que corrió a cargo del Ingeniero de Caminos de la APBA, Juan Pablo Pérez. Posteriormente visitaron la torre de control y el Centro de Control de la Policía Portuaria, y embarcaron en el buque Jackelin para navegar por la Bahía.
Descargar


Dos años más de convenio para la Universidad de Mayores

Dos años más de convenio para la Universidad de Mayores.

La Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada (UGR) han renovado por dos años más el convenio para el desarrollo del Aula permanente de formación abierta, conocida como Universidad para mayores. Este acuerdo ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno y tendrá un gasto de 22.000 euros cada año, según anunció ayer Mabel Deu en rueda de prensa. El aula está abierta a todos los ceutíes mayores de 50 años. La consejera de Educación y Cultura, Mabel Deu, ha recordado que próximamente se graduará la primera promoción del aula, y que a finales de abril tendrá lugar un encuentro con el resto de iniciativas de este tipo dependientes de la Universidad de Granada.

Descargar