– Los gastos de un universitario lejos de su ciudad ascienden a 6.000 euros al año.
Salamanca o Madrid, las ciudades donde los alojamientos para estudiantes son más caros En Granada se marchan el primer curso alrededor de mil alumnos y llegan del orden de cinco mil
Estudiar cuesta. No cuesta sólo horas hincando los codos o robadas al sueño. Cuesta bastante dinero. Con la plaza de la carrera en la mano y Universidad asignada los alumnos y los padres tiran de calculadora. Algunos ya habían hecho cuentas hace unos meses porque sabían que su niño no podría estudiar en Granada porque la nota no le llegaría, otros no habían perdido la esperanza hasta el último momento. Esos son los que peor lo estarán pasando. La aventura de su hijo en otra ciudad le va a salir por un pico. Deberá ir preparando unos seis mil euros como mínimo.
Esos seis mil euros pueden convertirse en unos cuantos menos dependiendo de la ciudad y del tipo de alojamiento. También puede ocurrir todo lo contrario, que vayan al alza teniendo en cuenta estas dos variantes. O sea, unos seiscientos euros al mes si su hijo no es becario o no contribuye con algún trabajito. Y eso sin incluir muchos gastos fuera del alojamiento y de lo fundamental. O sea, como si estuviera pagando usted una hipoteca de una casa.
Lo más caro en alojamiento -por lo menos a simple vista y sin echar otro tipo de cuentas- son los colegios mayores. Así, en centros como el Colegio Mayor Universitario de Alicante -y no es de las ciudades más caras- ya avisa: el importe de la pensión para el curso 2007/2008 para las habitaciones sin aseo interior es de 5.130,84 euros de precio base, que incrementado con el IVA al 7%, pasa a ser de 5.490 euros. Ese dinero cubre residencia, alimentación y actividades, por todo el curso universitario hasta el 30 de junio de 2008, excepto los periodos vacacionales de la Universidad de Alicante en los que el centro permanece cerrado.
Precisamente, Alicante no es una de las ciudades más caras ni de las más solicitadas por los universitarios granadinos. Madrid o Salamanca sí lo son y también son ciudades en las que tanto los colegios mayores como los alquileres de los pisos cuestan más. Forman junto a Bilbao o Pamplona ese círculo que desde hace unos años tienen junto a Granada la fama de ser los puntos de destino universitarios menos baratos en lo que respecta a alojamientos.
En ciudades como Madrid se localizan además las universidades privadas en las que estudian hijos de granadinos que no tienen nota para acceder a la carrera deseada en un centro público. En este caso a los alojamientos se deben sumar otras cantidades tan suculentas que pueden ir desde los 7.000 euros a los 13.000. Hagan cuentas. En las universidades públicas la matrícula es menos abultada, puede ir desde los 500 a los 700 euros, si bien dependerá del número de asignaturas en las que se matricule cada uno.
Volviendo a los alojamientos, en las provincias andaluzas que suelen ser los destinos de los granadinos, tanto porque no obtengan plaza en la Universidad de Granada como que la carrera que quieren estudiar sólo se oferte allí, los precios tampoco son muy bajos en los colegios mayores. Así, en Córdoba, por ejemplo, donde se van algunos a estudiar Medicina, en el colegio mayor Nuestra Señora de la Asunción la mensualidad era este año de 618 euros y en el colegio Lucio Anneo Séneca de 560 euros.
En el resto de provincias andaluzas se suma el problema de que la oferta de colegios mayores y residencias, a excepción de ciudades como pueden ser Málaga o Sevilla, es escasa.
En lo que respecta a alquileres de pisos en provincias como Jaén suelen ser más baratos. Por 150 euros mensuales se puede alquilar un piso compartido con otras dos personas en un residencial con piscina. Si es más viejo, quizás por menos.
Los estudiantes que opten por el alquiler de piso compartido están eligiendo la forma más barata, pero también es necesario preparar para poder terminar el curso en torno a unos cinco mil euros. Eso contando que se estudia en una universidad pública. Además, la vida que se lleve deberá ser un tanto austera y hacer cuentas muy ajustadas para llegar a fin de mes y de curso.
Otros gastos
Los que prefieran colegio mayor, no sean becarios y tengan que pagar la matrícula, la cantidad de los seis mil euros se queda bastante coja. A ese dinero hay que sumarle el precio de la matrícula, que en Andalucía para las carreras de Letras es de 507 euros y las Experimentales, 703. Esos son los precios base, que variarán dependiendo de las asignaturas en que se matricule cada alumno.
En Granada este curso se fueron a estudiar a otras universidades andaluzas y del resto del territorio español 1.310 alumnos de primer ciclo y segundo. Son las cifras de sólo los estudiantes que acceden a una carrera nueva o se matriculan por primera vez en la Universidad. Echen números y verán con preocupación que la cantidad de euros es importante.
No obstante, lo es mucho más si se hace con los que llegan a Granada. Este curso, las clases ya se cerraron pero termina en septiembre con los exámenes de recuperación, llegaron 4.790. Tengan en cuenta que la ciudad granadina figura en varios ranking como una de las más caras, por lo menos, en cuanto a alojamientos. Es más, no sólo gastan dinero los que se matriculan en primero también lo hacen los de segundo, tercero…
En la Universidad de Granada hay unos 57.000 alumnos de grado y cerca del 60% son foráneos. Ellos se gastan esos cinco mil o seis mil euros en Granada. Muchos en colegios mayores y residencias porque es la segundo ciudad española con más oferta en este tipo de alojamientos universitarios.
A todos estos número hay que sumar después ropas, salidas con los amigos, fotocopias… La sumatoria de euros es importante.
Descargar