– El alcalde apoya un gran parque público sobre la futura estación de tren.
Un proyecto que prevé un gran espacio verde y de ocio en la zona gana un reñido concurso de arquitectos y recibe las alabanzas de Torres Hurtado Aplazó cualquier decisión oficial sobre este espacio libre hasta que se alcance un acuerdo con la Junta.
Más de cuatrocientos arquitectos de diez países han buscado ideas durante los últimos meses para diseñar la futura estación del AVE en Granada. El proyecto ganador, dirigido por una estudiante de la Universidad de Granada, plantea una estación de tren soterrada sobre la que se ubicaría una gran zona verde y de ocio con la posibilidad de incluir servicios como un restaurante con mirador, salas de conferencias y audiovisuales e incluso podría albergar un hotel. No se plantean viviendas en los 200.000 metros cuadrados que quedan libres tras soterrar las vías del tren. El proyecto, ganador del concurso ThyssenKrupp de Arquitectura 2007, ha recibido las alabanzas del alcalde, que señaló incluso que algunas de las ideas que han sido premiadas las proponga el Consistorio en la Comisión tripartita, en la que participan también la Junta y el Ministerio de Fomento.
En negociación
Torres Hurtado, que presidió la publicación del fallo del concurso de arquitectura, especificó que los proyectos no son vinculantes y que este concurso ha servido sobre todo para nutrirse de ideas. Pero matizó que todo ello está condicionado «a la negociación con la Junta y el Ministerio». Sin embargo, Torres Hurtado reconoció que «en el espacio que quede libre, el Ayuntamiento es quien más tiene que decir».
Sin embargo, hasta ahora el Ayuntamiento no se ha pronunciado oficialmente sobre el uso que darían a los 200.000 metros cuadrados, si bien Torres Hurtado dejó patente su respaldo a un proyecto con similitudes al que ganó el concurso organizado por la empresa ThyssenKrupp.
«Puede que se asuman parte de esos proyectos», afirmó Torres Hurtado, que destacó la importancia de ese espacio para la ciudad. Un entorno que, junto al de San Jerónimo, son los dos retos que tiene pendientes el Consistorio para concluir la mejora de la zona centro.
El proyecto ganador, que recibirá 30.000 euros, es la propuesta de un equipo liderado por Eva López de la Fuente, natural de Ceuta y que estudió Arquitectura en la Universidad de Granada. Actualmente, la joven trabaja como profesora en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Innsbruck, en Austria.
En el fallo del jurado, compuesto por quince arquitectos, se destaca del proyecto ganador que «consigue capturar la esencia del planeamiento urbano, tanto en lo general como en lo particular (…). Ha captado bien el concepto de Granada y su entorno y ha integrado de forma adecuada las instalaciones con su contexto. Ha abordado además la sostenibilidad con éxito».
Tanto el presidente ejecutivo de Thyssenkrupp, Javier del Pozo, como el decano de la Escuela de Arquitectura de Granada, Emilio Herrera, destacaron de este proyecto ganador y del que obtuvo el tercer premio, su interés por ordenar el espacio urbano, más que por soluciones arquitectónicas, la fórmula elegida por el diseño que quedó en segundo lugar.
Como un aeropuerto
Entre los expertos que se habían congregado para conocer el fallo del jurado, destacaban que el proyecto que había quedado en primer lugar, titulado blancorojoverde tenía un espíritu similar al de un aeropuerto.
El proyecto se plantea en varios apartados: Los actores, la oportunidad, vacío de Renfe, estrategias urbanas, nueva estación del AVE en Granada y el programa. De todas estas preguntas surge un proyecto en el que además de la estación soterrada se contemplan incluso cultivos artificiales y variables según las cotas, salas audiovisuales, restaurante, un mirador a la vega y una plaza mirador a la Alhambra, jardines en la salida de los andenes, una zona comercial e incluso un hotel.
Similar es el proyecto que quedó en tercer lugar, sobre todo en cuanto a la ordenación urbana del espacio, que en su caso incluye toda una cadena de parques: Parque comestible o huerta, jardín de especies, de investigación, un parque del agua, un parque del sudor deportivo, un parque artificial o estación, un parque de sombra…
Diferente es el segundo premio, en el que se proyecta sobre la estación soterrada la construcción de unas llamativas torres truncadas, destinadas a oficinas, imitando motivos almohades e islámicos. Todo ello de un color arena, que le da un aspecto al proyecto. Sin embargo, tanta construcción, no es viable en ese espacio de la capital.
De momento, ganan los parques a los bloques de pisos. Aunque el Ayuntamiento no se pronuncia de forma oficial, al alcalde le «gusta» el proyecto ganador.
Descargar