La UGR organiza una exposición de fotografías y grabados que se inaugura simultáneamente en 5 ciudades europeas

Setenta y cinco jóvenes artistas europeos, de España, Polonia, Italia y Lituania presentan hoy, simultáneamente, en Granada, Urbino (Italia), Vilnus (Lituania), Lodz (Polonia), y Poznan (Polonia), una exposición de fotografías y grabados sobre el patrimonio cultural europeo. En Granada, la inauguración, a las 18,30 horas, tendrá lugar en la Casa de los Tiros, con la colaboración de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

La exposición, con 238 fotografías y grabados, ha sido organizada conjuntamente por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Urbino (Italia): Academia de Bellas Artes de Urbino, Instituto Vocacional de Artes y Oficios de Urbino (ISA) y Instituto Superior para la Industria Artística de Urbino (ISIA); el departamento de Humanidades de la Academia de Bellas Artes de Vilnus (Lituania); la Academia de Humanidades y Economía de Lodz (Polonia); y la Academia de Bellas Artes de Poznan (Polonia), y forma parte del proyecto CALVINO, un programa de creación artística en fotografía y grabado que reúne instituciones, jóvenes artistas (alumnado de los centros de enseñanza superior participantes de 18 a 27 años,) y profesorado de 5 ciudades europeas para experimentar la posibilidad de observar el patrimonio cultural de sus ciudades desde los ojos de otras personas.

Un proceso creativo en Europa
Según los organizadores de este proyecto, se trata de “iniciar un proceso creativo e imaginativo en el que ciudadanos de 5 ciudades europeas puedan experimentar la posibilidad de ver su propia ciudad a través de los ojos de jóvenes artistas europeos. Aún más importante, los ciudadanos llegan a ser conscientes de que las visiones resultantes dependen de la capacidad de la propia ciudad para interactuar con los jóvenes artistas a niveles diferentes. Este proceso permite a los ciudadanos conseguir un concepto dinámico del Patrimonio Cultural representado por las ciudades, donde las relaciones llegan a ser cruciales y las diferencias crean curiosidad en lugar de establecer barreras.”

Así, el primer paso del proceso C.A.L.V.I.N.O es el conocimiento mutuo entre cada ciudad y los jóvenes artistas llegados para los talleres. Se ha experimentado una técnica específica de introducción a cada ciudad basada en la aproximación pedido a determinados grupos de ciudadanos que dejen a los artistas entrar en sus casas para dibujar y fotografiar la ciudad desde un punto de vista “privado”. Por último, un determinado número de personas representativas de la ciudad están disponibles para contar a los jóvenes artistas historias y hablar con ellos.

El proyecto C.A.L.V.I.N.O, según los redactores del programa “tiene que tener necesariamente una base europea, pues el objetivo es transferir a los ciudadanos el concepto de Patrimonio Cultural en una dimensión dinámica, este proceso demanda a algunos “viajeros” llegar de lejanos lugares y dispuestos a comunicar sus visiones. Estudiantes europeos, especialmente si vienen de regiones ya conectadas por cuestiones artísticas, son los catalizadores más apropiados para este proceso geográfica progresiva y la llegada por diversos medios de transporte. Además, se ha porque están ya en disposición de experimentar el espacio europeo como una red de oportunidades.”

Convocatoria: Exposición de fotografías y grabados de cinco ciudades europeas
Lugar: Museo Casa de los Tiros
Día: Viernes, 5 de octubre
Hora: 18,30 horas
Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR

——————————

Referencia
Profesor Ricardo Marín Viadel. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada.
Tlf.: 958 246351 y 958 243484.
Correo e.: ricardom@ugr.es


Crean la primera herramienta científica que permitirá medir e intentar mejorar la forma física de los escolares

Un grupo de investigadores del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, Musical y Corporal de la Universidad de Granada, en colaboración con el Laboratorio de Antropología de la institución académica, ha diseñado una herramienta científica que, aplicada a la comunidad escolar, permitirá mejorar la valoración de la condición física de los escolares en función de las variables de género, edad, talla y peso y, a partir de ella, crear programas de actuación que dé a los profesores de educación física la oportunidad de mejorarla.

Dirigida por los profesores Daniel Linares Girela, Luis Ruiz Rodríguez y Miguel Botella López, y realizada por Juan de Dios Cebrián Negrillo, la investigación realizada en la UGR se ha llevado a cabo en más de 1.200 niños de entre 7 y 13 años de la localidad granadina de Motril. El objetivo de este proyecto, explica Cebrián Negrillo, ha sido “establecer un instrumento para evaluar la condición física de los escolares entre 7 y 13 años, instrumento que permite valorar el rendimiento físico de estos escolares atendiendo no sólo al sexo y la edad, sino también a la tipología corporal”.

Para ello, los autores de este trabajo han utilizado la conocida como “Batería Eurofit”, un test homologado por la UE y compuesto por nueve pruebas físicas específicas que tiene como objetivo evaluar cualidades físicas. Y, además, para valorar la estructura corporal del alumnado, los científicos de la UGR han utilizado una metodología antropométrica, y con los datos obtenidos han determinado la composición corporal de los sujetos y el somatotipo y, por último, calculado el índice “Z”.

A partir de todos estos datos, los autores de la investigación elaboraron una serie de tablas que posibilitan en gran manera la valoración de los individuos en edad escolar, factor este tan decisivo para determinar, seguir y comparar la condición física de los sujetos. “Estas tablas –continúa Juan de Dios Cebrián Negrillo– serán básicas para establecer planes de trabajo de mejora y mantenimiento de las cualidades físicas, tanto individualizados como por grupos de nivel, y servirán de referencia para posteriores estudios sobre poblaciones escolares”.

—————-

Referencia
Dr. Juan de Dios Cebrián Negrillo. Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, Musical y Corporal de la Universidad de Granada.
Móvil: 697957052.
Correo e. juandedioscebrian@andaluciajunta.es


Una singular fusión de fotografías y textos, objeto de un libro editado por la Facultad de Farmacia de la UGR

La fusión de imágenes y palabras es el fundamento del libro “Contemplando la vida”, coordinado por el profesor Rafael Delgado Calvo-Flores, un volumen editado por la Facultad de Farmacia, con la colaboración de la Editorial UGR y otros organismos como el Colegio Oficial de Farmacéuticos, en el que se recogen y combinan textos poéticos y narrativos con fotografías fruto de las actividades culturales organizadas por el Aula de Letras y Artes “Poeta Martín Vivaldi” de la Facultad de Farmacia de la UGR.

En este volumen, cuya portada ha sido diseñada por José María Medina, la palabra sirve a la fotografía, al contrario de la práctica más común en que las imágenes ilustran los textos escritos, ya sean poéticos o narrativos. Así, partir de las fotografías, los escritores han elaborado sus textos inspirados en cada imagen.

El presidente y el secretario de la Academia de Buenas Letras de Granada, Arcadio Ortega y Antonio Chicharro, respectivamente; el profesor y escritor Manuel Villar Raso, los profesores Rafael Delgado Calvo-Flores y Rafael Díaz de la Guardia; los poetas Francisco Acuyo, Pedro Enríquez y Rafael Rodríguez Almodóvar son, entre otros, los encargados de poner texto a las imágenes de las fotografías de profesores, alumnos y estudiosos de la imagen que dan cuerpo a este volumen.

El acreditado fotógrafo Francisco Fernández, profesor de Bellas Artes de la UGR es el autor de la imagen de cubierta.

Referencia
Profesor Rafael Delgado Calvo-Flores.
Departamento de Edafología y Química Agrícola.
Tel. 958 243 835 / 958 248 957.
Correo e.: rdelgado@ugr.es


Cuatro nuevas iniciativas empresariales promovidas por la UGR consiguen el apoyo del Programa Campus

El rector de la Universidad de Granada, prof. David Aguilar Peña, y el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, presentan mañana cuatro nuevos Proyectos Empresariales de Base Tecnológica apoyados en el marco del Programa Campus: Entrenatech SL, Iactive Intelligent Solutions SL, Laimat Soluciones Científico Técnicas SL y Vitagenes SL.

Todas las empresas, situadas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud se han constituido durante el año 2006.

La empresa IACTIVE INTELLIGENT SOLUTIONS, S.L. surge del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR, y su objetivo es ser una empresa de referencia en el desarrollo de software basado en la transferencia tecnológica de las técnicas más recientes de Inteligencia Artificial para automatización y optimización de tareas o procesos de negocio.

Por su parte, VITAGENES S.L está promovida por tres estudiantes pertenecientes a las Facultades de Ciencias, Medicina y Ciencias Económicas y Empresariales. Mediante el uso de tecnología de vanguardia y del más actual conocimiento científico la empresa, establece pautas nutricionales, de ejercicio físico y de estilo de vida personalizadas en función de aspectos genéticos, con objeto de mejorar la calidad de vida.

La empresa ENTRENATECH SL surge del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR con el objetivo fundamental de mejorar la salud de los trabajadores integrando planes de formación física específicos con otros medios de formación propios de la empresa. El ideal es crear un sistema integral de formación en el que convivan la preparación técnica, la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores.

LAIMAT, SOLUCIONES CIENTÍFICO TÉCNICAS, es un Laboratorio de investigación de nuevos materiales constituido por un equipo multidisciplinar de investigadores con más de diez años de experiencia y liderado por doña Josefa V. Pedrajas Jurado.

El Programa Campus, diseñado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, tiene como fin impulsar la investigación de las universidades andaluzas a través de la creación de empresas de base tecnológica que proporcionen un valor añadido al tejido empresarial de la comunidad. Su objetivo es crear sociedades participadas principalmente por los propios investigadores y universidades, que desarrollen proyectos que supongan un avance tecnológico en la obtención de nuevos y mejores productos o procesos. De esta forma, el proyecto Campus logra que los resultados de la investigación se transformen en una realidad empresarial capaces de ser comercializados.

Tanto desde la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la UGR como desde la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía se ha colaborado con los promotores de los cuatro proyectos empresariales en la puesta en marcha de las citadas empresas, así como en la tramitación de solicitud de ayuda.

CONVOCATORIA:
Día: 4 de octubre de 2007
Hora: 10,30 h.
Lugar: Salón Rojo (Hospital Real).


Un artículo sobre la extinción de los Neandertales realizado en la UGR, entre los artículos científicos más destacados de 2007

Un artículo sobre la extinción de los neandertales en la Península Ibérica, en el que se afirma que ésta se debió a cambios climáticos y ambientales y no a la competitividad con el ‘hombre moderno’, ha sido seleccionado como la publicación científica sobre el Cuaternario de mayor impacto en lo que va de año por la prestigiosa publicación electrónica Science Direct, que agrupa a cerca de 1.700 revistas científicas, técnicas y médicas.
El trabajo “Climate forcing and Neanderthal extinction in Southern Iberia: insights from a multiproxy marine record” -publicado en Quaternary Science Reviews– ha sido realizado por los profesores Francisco Jiménez Espejo (Universidad de Granada), Francisca Martínez Ruiz (CSIC) y Miguel Ortega Huertas (Universidad de Granada), en colaboración con científicos de Gibraltar, Canadá, Estados Unidos y Japón. Desde su publicación en abril de 2007 se han hecho eco de este artículo medios de comunicación de todo el mundo, entre los que destacan Science Daily, Fox News, EurekAlert!, AlphaGalileo o la BBC británica.

Un enigma sin resolver
Los resultados de esta investigación multidisciplinar, en la que destaca la participación de la UGR, representan una aportación clave para conocer la cronología de la extinción de los Neandertales y la colonización del continente europeo por el homo sapiens. Esta publicación señala la persistencia de los neandertales en el sur de la Península Ibérica durante más tiempo del hasta ahora considerado. En concreto, las evidencias de ocupación de los últimos supervivientes neandertales se han encontrado en la cueva de Gorham, en Gibraltar. Además, la combinación de resultados de distintas disciplinas (palinología, tafonomía, geoquímica, mineralogía, arqueología, etc.) ha puesto de manifiesto que su extinción pudo haber estado fundamentalmente condicionada por cambios climáticos y ambientales, y no por competitividad con el ‘hombre moderno’.
La extinción de los neandertales es posiblemente uno de los temas más debatidos en Paleontología humana, por lo que este trabajo es un avance muy sustancial tanto para la datación de sus últimos supervivientes como para conocer las relaciones entre los homínidos antiguos con el homo sapiens.

—————-
Referencia
Prof. Francisca Martínez Ruiz.
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
Tlfs. 958 246 228
Móvil. 630 880 514.
Correo e. fmruiz@ugr.es
Prof. Francisco J. Jiménez Espejo.
Dpto. Mineralogía y Petrología (CSICUniversidad de Granada).
Tlfs. 958 243 585 Móvil. 653 104 691.
Correo e. fjjspejo@ugr.es

Artículo completo en
http://pangea.stanford.edu/research/paytanlab/projects/papers_PDF/2007_Articles/Jimenez-EspejoEtAl_QSR_2007.pdf


María Castellano, catedrática de Medicina Legal:«La productividad va ligada a la salud y la satisfacción de los trabajadores»

– María Castellano, catedrática de Medicina Legal:«La productividad va ligada a la salud y la satisfacción de los trabajadores»
«Las empresas deben tratar al acosador como un riesgo que hay que eliminar», afirma la nueva académica.

-El pasado junio dedicó su discurso de ingreso en la Academia a subrayar la importancia de la Medicina del Trabajo. ¿Por qué?

-Mantener la salud en el trabajo no sólo es importante por las personas; tiene una gran proyección social: la productividad va ligada a la buena salud y a la satisfacción con la que se hace el trabajo. Ahora mismo hay en España las mejores leyes de protección de los trabajadores, más recursos que nunca -servicios de prevención, mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, hospitales magníficos…- y buenos profesionales, pero la siniestralidad ha ido aumentando.

-¿Por qué?

-Hay empresarios desaprensivos que no proporcionan a sus trabajadores los medios de prevención y protección, pero ya son los menos. Hay un porcentaje de trabajadores que disponen de los medios pero no los utilizan. Falta formación de los trabajadores respecto a sus riesgos y falta cultura de autoprotección. A veces porque mucha gente trabaja con contratos temporales y cambia constantemente de puesto; porque se subcontrata a pequeñas empresas que tienen dificultades para cumplir con los medios preventivos…

-¿Y las enfermedades profesionales?

–España es uno de los países con más accidentes laborales y menos enfermedades profesionales, pero porque no se declaran adecuadamente. Desde la época de Hipócrates el médico le pregunta al paciente: ¿Qué le pasa? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye?. El médico de familia agrega la pregunta: ¿Y en qué trabaja?. Los médicos de familia todavía no han asumido la importancia del trabajo en la salud de las personas; tratan sus síntomas pero no los relacionan con el trabajo.

-¿Qué son los riesgos laborales «invisibles»?

-La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo identificar los riesgos y poner medidas para que no produzcan daños. Eso es fácil con los riesgos físicos (ruido), químicos (contaminación) o biológicos (contagios). Los riesgos invisibles son de carácter psicosocial y tienen su origen en las relaciones interpersonales y en la organización del trabajo. La Medicina del Trabajo tiene que hacerlos visibles: identificar qué organización del trabajo genera estrés y qué personas tienen una especial vulnerabilidad. Y, desde luego, las empresas deben tratar a las personas con perfil claramente acosador como un riesgo que hay que quitar de en medio o dirigir hacia otro puesto.

-El problema es que casi siempre esas personas son las que mandan…

-A veces son cargos intermedios. El acosador muchas veces cae en lo que se llama inoperancia activa: es un jefe poco competente al que le viene grande el cargo, reacciona con una conducta agresiva contra la persona que sabe más que él e intenta aniquilarla.

-¿Quienes son las personas más vulnerables a los riesgos psicológicos del trabajo?

-Las personas que controlan mal los sentimientos, toleran mal la frustración y la contrariedad, tienen más facilidad para sentir ansiedad y angustia ante lo desconocido, y menos apoyos familiares y sociales. Necesitan apoyo médico y a veces psicológico. El estrés, que suele concretarse en cuadros como el burn out o síndrome de estar quemado, tiene relación con una organización del trabajo impuesta desde arriba, en la que el trabajador no participa, desconoce qué tiene que hacer o cómo promocionarse y no tiene los medios necesarios para llevar a cabo su trabajo. Es lo que está ocurriendo por ejemplo con el personal educativo y sanitario. El acoso moral depende más de las relaciones interpersonales. En ambos casos, el trabajador se siente frustrado, desmotivado, sin ilusión por lo que hace.

Violencia doméstica

-¿Cuál es su labor con las víctimas de violencia doméstica?

-Explorar y entrevistar a la víctima, evaluar su salud mental y establecer la relación de causa-efecto entre lo que le pasa y la agresión, hacer un informe pericial y acudir a juicio. Hemos hecho varios proyectos de investigación, algunos de ellos en la valoración de los agresores, algo importantísimo para evaluar la peligrosidad de un individuo y ver la posibilidad de que repita en el futuro la agresión o pueda llegar a producir lesiones mortales.

-¿Se podrían evitar muertes de mujeres con esa evaluación de los agresores?

-Totalmente.

-Pero la terapia a los maltratadores es controvertida…

-Ese tratamiento es favorable para muy pocos casos y es imprescindible saber cómo son los agresores. El apoyo terapéutico le puede venir bien al agresor inmaduro, dependiente, sumiso… para ayudarle a abrir perspectivas, a que madure, digiera la ruptura y no vea a esa mujer como único destino de su vida. Pero al agresor dominante, orgulloso, celoso, vengativo, desconfiado… no lo curas con la terapia.

-Fue la primera mujer que ocupó una cátedra de Medicina en España. ¿Hay machismo en la Universidad?

-Yo he tenido todo el apoyo de mis maestros y mis compañeros. En la Universidad de Zaragoza tuve que luchar mucho, pero no encontré grandes obstáculos para montar un departamento, hacer una investigación y formar una escuela.

-¿Cómo ha encontrado la Universidad de Granada después de tantos años fuera?

-Es una gran universidad y he vuelto a un departamento donde hay profesionales muy competentes. He encontrado menos comunicación entre los centros. Yo era representante de los penenes y llevábamos la lucha conjuntamente entre todas las facultades… Ahora somos muchos más profesores, más alumnos, más titulaciones… hay más trabajo que hacer, pero porque todo se ha burocratizado mucho.
Descargar


La UGR reparte por primera vez dinero para los gastos de la campaña a rector

– La UGR reparte por primera vez dinero para los gastos de la campaña a rector.

Los cuatro candidatos tendrán una partida designada por la institución universitaria para las actividades que organicen en los centros hasta que se celebren elecciones.

Las elecciones a rector de la Universidad de Granada (UGR) no son las municipales ni las generales, pero se van asemejando. Ya se ha repetido en diversas ocasiones que la elección del máximo mandatario de la UGR no es una cualquiera y los gestos y los símbolos que se están dejando ver en este inicio de curso lo están ratificando. Hasta el momento la institución universitaria no destinaba ninguna cantidad a los candidatos, pero eso cambiará. Los de diciembre, finales de noviembre, serán unos comicios son partida presupuestaria para los actos de campaña.

El rector de la Universidad granadina, David Aguilar, que no concurre a la elección porque ya ha agotado dos mandatos, anuncia que se destinará una cantidad a cada candidato. No desvela aún el dinero que se repartirá entre Antonio Campos, Luis Rico, Rafael Payá y Francisco González Lodeiro, que son los cuatro catedráticos que han manifestado su voluntad de concurrir a esta elección. No obstante, Aguilar que recuerda que en las anteriores elecciones no se asignaba ningún dinero a los candidatos, concreta que desde luego no se va a dar dinero para premiar a quienes se presenten.

Estas elecciones tampoco son iguales a las anteriores que se han celebrado en la UGR. Son las terceras que se celebran por sufragio universal -las primeras fueron cuando se presentó a rector don Antonio Gallego Morell y las segundas hace cuatro años-, pero especiales porque por el momento hay cuatro candidatos. El voto es ponderado y para que no haya segunda vuelta uno de los aspirantes al sillón de mando debe superar el 50%.

Nuevas actividades

Hasta que llegue el dinero que repartirá la UGR, los candidatos y sus plataformas continúan trabajando y de forma intensa. Algunos, dicen que poniendo dinero de su bolsillo. Lo que sí está claro es que las reuniones se intensifican y los actos publicitarios también. Los candidatos van desvelando nuevas propuestas y siguen llamando a las puertas de despachos y servicios universitarios.

Los alumnos también han llegado ya a las aulas (en el voto ponderado tienen el 25%) y los candidatos mueven ficha con sus plataformas para darse a conocer. Plataformas y apoyos que se irán dando a conocer poco a poco al público. Rafael Payá fue el primero en dar el paso, pero no será el único. Rico, Lodeiro y Campos también tienen un amplio equipo trabajando con y para ellos. Por cierto, el candidato Lodeiro ya ha publicado en su web la segunda relación de personas que avalan su candidatura y avisa que pronto habrá una tercera. El resto también tienen sus apoyos públicos y privados. Además, también se van a dejar querer por la sociedad granadina.

A la precampaña-campaña no le va a faltar ni un detalle. Ya ha habido transfuguismo desde algunas plataformas y los puestos como en las municipales están, dicen, que pactados. Y, habrá muchas y muy interesantes propuestas para avanzar.

Descargar


Lodeiro se compromete a incluir la lucha contra el cambio climático en la UGR

– Lodeiro se compromete a incluir la lucha contra el cambio climático en la UGR

Uno de los candidatos a ocupar el cargo de rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, se reunió ayer con algunos miembros de la plataforma Granada al Pedal-Granada Sostenible para exponer su programa en materia de sostenibilidad, con el que se comprometió a incorporar la lucha contra el cambio climático en la política energética de la UGR.

Por su parte, la organización ecologista, que trabaja por implantar la movilidad sostenible y la mejora de la calidad de vida ciudadana en relación con el medioambiente, le propuso a Lodeiro la creación de una Oficina Técnica de la Bicicleta o Instituto Universitario para la Movilidad Sostenible, con el que se mejoraría el tráfico en la ciudad.

Los participantes en la reunión consideraron necesario, además, la creación de una Agencia para la Sostenibilidad que tendría la misión de investigar, proponer las actuaciones necesarias para disminuir la dependencia energética, aumentar la eficiencia en los consumos y establecer actuaciones que se integren en la nueva cultura del agua, entre otras actuaciones.

Según expuso el candidato al Rectorado durante las conversaciones, la participación de los grupos de investigación y los equipos interdisciplinares permitirían el establecimiento de indicadores científicos para observar los efectos de las medidas y su posterior evaluación.

Descargar


Lodeiro se compromete como candidato a rector a luchar contra el cambio climático

– Lodeiro se compromete como candidato a rector a luchar contra el cambio climático

El candidato a rector de la Universidad de Granada Francisco Lodeiro se reunió hoy con miembros de Granada al Pedal-Granada Sostenible para exponer su programa en materia de sostenibilidad, con el que se comprometió a incorporar la lucha contra el cambio climático en la política energética de la UGR.

Por su parte, la organización, que trabaja por la movilidad sostenible y la mejora de la calidad de vida ciudadana en relación con el medioambiente, le propuso a Lodeiro la creación de una Oficina Técnica de la Bicicleta o Instituto Universitario para la Movilidad Sostenible, con el que se mejoraría el tráfico en la ciudad.

Los participantes en la reunión consideraron necesario, además, la creación de una Agencia para la Sostenibilidad que tendría la misión de investigar, proponer las actuaciones necesarias para disminuir la dependencia energética, aumentar la eficiencia en los consumos y establecer actuaciones que se integren en la nueva cultura del agua, entre otras actuaciones.

Según expuso Lodeiro en la reunión, la participación de los grupos de investigación y los equipos interdisciplinares permitirían el establecimiento de indicadores científicos para observar los efectos de las medidas y su posterior evaluación.
Descargar


El candidato a rector de la UGR Francisco Lodeiro, se compromete a luchar contra el cambio climático

– El candidato a rector de la UGR Francisco Lodeiro, se compromete a luchar contra el cambio climático

El candidato a rector de la Universidad de Granada Francisco Lodeiro se reunió hoy con miembros de Granada al Pedal-Granada Sostenible para exponer su programa en materia de sostenibilidad, con el que se comprometió a incorporar la lucha contra el cambio climático en la política energética de la UGR.

Por su parte, la organización, que trabaja por la movilidad sostenible y la mejora de la calidad de vida ciudadana en relación con el medioambiente, le propuso a Lodeiro la creación de una Oficina Técnica de la Bicicleta o Instituto Universitario para la Movilidad Sostenible, con el que se mejoraría el tráfico en la ciudad.

Los participantes en la reunión consideraron necesario, además, la creación de una Agencia para la Sostenibilidad que tendría la misión de investigar, proponer las actuaciones necesarias para disminuir la dependencia energética, aumentar la eficiencia en los consumos y establecer actuaciones que se integren en la nueva cultura del agua, entre otras actuaciones.

Según expuso Lodeiro en la reunión, la participación de los grupos de investigación y los equipos interdisciplinares permitirían el establecimiento de indicadores científicos para observar los efectos de las medidas y su posterior evaluación.
Descargar


New night-vision system to bring down road fatalities

– New night-vision system to bring down road fatalities.

The new system will extend the field of vision beyond the range normally illuminated by conventional headlights by using information extracted automatically from night visors.

Researchers at the University of Granada (UGR), Spain, have developed a microchip that improves night vision for drivers.

The system complements the illumination of the car and will alert drivers to obstacles on the road, the scientists explain. The device was invented in the framework of the EU-funded DRIVSCO (Learning to emulate perception action cycles in a driving school scenario) project, in which the UGR participates.

The new system will extend the field of vision beyond the range normally illuminated by conventional headlights by using information extracted automatically from night visors. Information about movement or depth is provided in real time by two infrared cameras installed on the car, so that, for instance, bends in the road, pedestrians and other cars will be more easily detected. The new microchip facilitates the extraction of information from the cameras. In addition, it can be used to set off an alarm – by visual, acoustic or other means – to alert the driver.

The system could, in the future, help to reduce road deaths: Four out of ten fatal car accidents occur at night, although there is about 60% less traffic then than during the day. This is due to reduced visual acuity and field of vision, as illumination is usually insufficient for ideal vision. Dipped headlights only illuminate about 56 metres when the breaking distance at 100 km/h is about 80 metres, says Eduardo Ros Vidal from the UGR, the researcher who carried out the study.

DRIVSCO is a project funded under the Sixth Framework Programme. It investigates real-time vision and its application to the car industry. Researchers are focusing, first and foremost, on night-vision scenarios with infrared illumination as the commercially most relevant application domain, they say. DRIVSCO brings together universities and industry from Spain, Lithuania, Germany, Italy, Denmark and Belgium in a joint effort to design intelligent cars that could make driving easier and safer.

The central idea is that cars should learn to drive autonomously by correlating information about the environment and the actions of the driver. Starting on the basis of a fully operational human-machine interface, such a system should be largely independent after learning, using a variety of predictive mechanisms. We envision a system that can learn to drive a car during daylight and apply the learned control strategies in an autonomous way to the systems augmented field of infrared night-vision, the DRIVSCO researchers say.
Descargar


Abierto el plazo para solicitar ordenadores portátiles

– Abierto el plazo para solicitar ordenadores portátiles

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha abierto una nueva convocatoria del programa Universidad Digital, destinado a facilitar la adquisición de ordenadores portátiles con tecnología inalámbrica a estudiantes, profesores y personal de la Universidad. A través de este programa, la Junta financiará la compra con hasta 1.400 euros, que podrán ser devueltos por los estudiantes hasta un año después de finalizar sus carreras. La iniciativa prevé que los intereses de la operación sean sufragados íntegramente por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Por su parte, tanto los profesores como el personal de administración al servicio de las universidades andaluzas tendrán hasta tres años para amortizar el pago. Los interesados en esta convocatoria podrán elegir la marca y el modelo de ordenador que deseen.
Descargar