– Exposición. Del 15 de octubre al 15 de noviembre tendrá lugar la exposición Grabados, ediciones, fotografías y libros de tema granadino. Casa de los Tiros…
La figura del escritor, ensayista y pintor granadino Francisco Izquierdo (1927-2004) será objeto de diferentes homenajes hasta el próximo 28 de marzo en la conmemoración del octogésimo aniversario de su nacimiento. Los actos arrancaron ayer con la inauguración de una exposición con sus libros y grabados en el museo de la Casa de los Tiros y la presentación del libro Laus amicitiae en el que han participado más de treinta autores. Diversas instituciones aprovecharán estos actos para reeditar algunos de los libros de Izquierdo.
Para nosotros se trata de algo muy emotivo, explicó ayer el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, Pedro Bernal. Una de las cosas que más me han llamado la atención de Francisco Izquierdo es que siempre vio Granada con un ojo crítico, algo saludable en el mundo de la creación. El creía en Granada, pero lo hacía con una reflexión crítica.
Francisco Izquierdo, que fue presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, obtuvo en 1969 el Premio Nacional de Literatura por su novela El apócrifo de la Alpujarra, aunque sólo por unas horas: después de concedido y comunicado el premio a su autor, fue declarado desierto cuando uno de los miembros del jurado advirtió de que el libro contenía burlas contra el Ejército y la Iglesia, instituciones intocables en la época. También obtuvo el premio Familia Española, el Ateneo de Sevilla, el García Pavón de narrativa y el Premio Nacional de Periodismo, entre otros.
Entre sus ensayos más importantes se encuentran Apografía y plagio en el grabado de temas granadinos, Guía secreta de Granada o Grabadores granadinos: del siglo XVI al siglo XIX.
Como editor, Francisco Izquierdo tomó parte en la creación de la revista Linares, en 1951, Film Ideal, Cinestudio o el semanario Vida Nueva. También escribía una columna semanal en el periódico Ideal hasta el momento de su muerte.
Este es un homenaje que tratamos de hacer a una persona muy sencilla, explicó ayer Manuel Titos en representación de la Universidad de Granada. Era alguien que no quería cargos ni rangos, una persona que pretendía ser irrelevante pero que luego resultó ser una de las más inteligentes y honradas que he conocido. Tenía una personalidad inabarcable.
Sus libros parecen libros a destiempo, pero cualquiera que los lea se va a encontrar con una narrativa absolutamente fresca. El siempre decía que se sentía más escritor que grabador, añadió Titos.
Esa capacidad de ejercer diversas facetas al mismo tiempo fue lo que también destacó ayer el comisario de la muestra, Francisco Ramírez, quien recordó que, desde el momento de la muerte de Francisco Izquierdo, todos sus amigos y familiares comenzaron a preparar los actos de homenaje que tendrán lugar desde ahora hasta el mes de marzo.
Queremos que su figura sea mucho más conocida en Granada, dijo Manuel Titos. El homenaje abarca un ámbito temporal muy extenso e incluirá dos exposiciones, una en la Casa de los Tiros y otra en el Centro Cultural de Gran Capitán que se inaugurará el 22 de febrero y en la que podrá verse la obra de Francisco Izquierdo como pintor.
También habrá tres mesas redondas en las que participarán diferentes escritores y amigos de Francisco Izquierdo y que tratarán sobre su obra literaria, sobre su obra pictórica y sobre su defensa del patrimonio cultural.
Manuel Titos explicó que se habían seleccionado diversas obras de Francisco Izquierdo para ser editadas en el futuro debido a su gran valor literario. Titos recordó que fue precisamente Izquierdo, a comienzos de los años cincuenta, quien quiso agitar el mundo cultural granadino y fue de los primeros en traer pintura contemporánea a la ciudad.
Paco Ramírez indicó, por su parte, que la intención del homenaje era dosificar las diferentes actividades y resaltó, sobre todo, el aspecto multidimensional de Izquierdo. Queremos dar a conocer una obra valiosísima porque se trata de uno de los granadinos más importantes del siglo XX. Nuestro deseo es que en los próximos sesi meses su figura esté en candelero.
Entre los participantes a los distintos actos se encuentran el poeta Rafael Guillén y el pintor Cayetano Aníbal González, este último autor del texto del catálogo de la exposición que se puede visitar desde ayer en la Casa de los Tiros y que muestra las distintas facetas del escritor y pintor.
Descargar