La Real Academia Luis Vélez de Guevara inaugura nuevo año académico

– La Real Academia Luis Vélez de Guevara inaugura nuevo año académico

La Real Academia de Bella Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara de Écija celebró en la tarde de ayer la apertura del nuevo curso académico 2007-2008, que coincide con su quincuagésimo primer aniversario. El acto comenzó a las siete de la tarde con una misa en la Parroquia de Santa Cruz oficiada por el sacerdote y académico numerario de la Academia Antonio Pérez Daza. Una hora después el acto se trasladó al Palacio de Santaella donde la presidenta Concepción Ortega, procedía a inaugurar el nuevo curso dando la palabra a continuación al secretario de la Corporación, Cristóbal Cordero, que dio lectura a la memoria del curso anterior.
Además, tuvo lugar una conferencia bajo el titulo «Luz y color en la naturaleza» a cargo de Enrique Hita Villaverde, catedrático de Óptica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada; fue presentado por el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Gonzalo Piédrola Angulo.
La Real Academia Luis Vélez de Guevara, comenzó como una tertulia literaria. De hecho, está en proyecto sacar una publicación sobre la historia de la misma de la que aún hay actas y archivos por indagar. En esta tertulia se encontraban los miembros fundadores, algunos de ellos desaparecidos en la actualidad, como son Antonio Morales Padre, Manuel Mora o el notario José Valverde. La afición a la literatura de los tres posibilitó el cambio de reunión a Academia. Una Academia que en 1984, siendo presidente Juan Manuel Fernández Pro, se convirtió en Real Academia al nombrarse presidente de Honor al Rey Don Juan Carlos; existen credenciales en los archivos para sostenerlo.
Descargar


La Universidad pone en marcha una feria de empleo en internet

– La Universidad pone en marcha una feria de empleo en internet

Feriaviva es una feria de empleo que tiene sus puertas abiertas de manera permanente. Cualquier día y a cualquier hora se puede acceder a ella porque está en internet. La Universidad de Granada ha sido la primera universidad española que ha puesto en marcha un proyecto de este tipo y pretende así dar continuidad a su feria de empleo presencial, que lleva siete años funcionando, con más de 15.000 visitantes y más de mil contratos firmados cada año, según cifró ayer el rector de la Universidad, David Aguilar, durante la presentación de esta página web (www.feriaviva.com).

Se trata de un pabellón virtual que simula una feria de empleo. En ella el visitante se encuentra a su llegada con un stand de recepción e información donde se le orienta. El recinto está dividido por sectores, pero también se le ofrece la opción de realizar la búsqueda a partir de la titulación que posea. Según sus intereses, el usuario puede elegir qué puerta abrir y hacia dónde dirigirse, visitar los puestos de las empresas que le interesen, conocer sus características, ver su vídeo corporativo y, por supuesto, consultar las ofertas de empleo disponibles y dejar su currículum.

Por el momento, hay 25 empresas inscritas, aunque sólo ocho de ellas han puesto en pie ya su stand virtual. La página web ya está operativa y, aunque está orientada a los universitarios, se encuentra a disposición de cualquier persona que busque empleo mientras cumpla los requisitos que marcan las empresas.

Lo que se pretende no es, por supuesto, sustituir la feria de empleo presencial, pero sí complementarla con un sitio que haga posible, gracias a internet, mantener una continuidad a lo largo de todo el año de este punto de encuentro entre el mundo empresarial y el universitario.

Descargar


Los premios de Salud se centran en la enfermedad mental

– Los premios de Salud se centran en la enfermedad mental

La Fundación Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada y la Fundación Caja Rural -en colaboración con el Colegio de Médicos y el de Farmacéuticos, la Universidad de Granada y la Consejería de Salud- presentaron ayer la cuarta edición de los premios Ciencias de la Salud, que en esta ocasión centran su temática en la salud mental.

Los galardones constan de dos modalidades: a la labor investigadora, premiada con 20.000 euros, y a la función divulgativa, que cuenta con un premio de 6.000 euros, según explicó el presidente de la entidad bancaria, Antonio Ruiz, quien insistió en la consolidación del premio.

Por su parte, el gerente del Parque Tecnológico de la Salud, Jesús Quero, matizó que el prestigio que ha alcanzado el galardón se debe a su interés tanto desde el punto de vista científico como social.

La delegada de Salud, Celia Gómez, explicó que la elección de la salud mental como tema central tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre este tipo de enfermedades -que afectan a una de cada cuatro personas-, de modo que los problemas psicológicos no desemboquen en miedo, estigma y exclusión social.

Además, gracias a estos premios se produce capital intelectual y, por tanto, capacidad de desarrollo de la sociedad, apuntó el vicerrector de Investigación de la Universidad de Granada, Francisco Martos.

Los participantes podrán presentar sus trabajos hasta el 31 de marzo del próximo año y los ganadores -seleccionados por un jurado anónimo- se darán a conocer en el segundo trimestre de 2008.

Descargar


Un estudiante granadino gana un premio de relatos de ONCE

– Un estudiante granadino gana un premio de relatos de ONCE

El estudiante granadino Carlos Arbós Ginard ha ganado hoy el primer premio del V Concurso Literario de Relatos Cortos que convoca el Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, con su obra Lo verdaderamente importante.

Se trata de un texto que narra una crítica constructiva sobre determinados aspectos de la sociedad de hoy, según informó la organización de ciegos en un comunicado.

Carlos Arbós, de veinticuatro años, afiliado a la Organización Nacional de Ciegos y nacido en Palma de Mallorca, es estudiante de segundo curso de Psicología en la Universidad de Granada, una ciudad que ha escogido -dice- por su ambiente universitario.

Descargar


La Semana arranca con la Generación del 27

– La Semana arranca con la Generación del 27

La Octava Semana de la Oralidad, que homenajea a la Generación del 27, comienza hoy con una exhaustiva mirada hacia los autores que conformaron el conocido grupo literario. La conferencia inaugural, hoy, correrá a cargo del poeta granadino y catedrático de Literatura de la Universidad de Granada Antonio Carvajal.

La Facultad de Medicina acogerá a partir de las 19.30 horas la charla, que contará con la presencia de Juan Ramón Torregrosa, que pronunciará una conferencia sobre La lírica popular y la Generación del 27, tras la cual se ofrecerá un recital a cargo de la soprano cordobesa Carmen Serrano. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona y profesor residente en el College of William and Mary de Williamsburg (Virginia, EEUU), Torregrosa ha publicado los libros de poesía El estanque triangular, Sol de siesta y Sombras del olvido. Entre sus publicaciones se encuentran, además, Antología de la Lírica amorosa o Las cuatro estaciones. Invitación a la poesía.

Con el objetivo de recuperar la memoria oral de la provincia de Granada en sus distintas manifestaciones, el programa se complementa, además de con la palabra de los expertos, con las muestras, conciertos y galas de narradores y narradoras. Así, mañana y pasado la protagonista será la música, con la actuación de Mercedes Peón y el grupo Andaraje, una de las bandas de folk más antiguas de Andalucía que celebra con este concierto -en el Centro Sociocultural Fernando de los Ríos- el 35 aniversario de su fundación.

El domingo será la Coral Manuel de Falla la que ofrezca un concierto homenaje a la Generación del 27 en Albolote y Peligros, donde también habrá una función de teatro a cargo de Quinteto Aral en el Colegio Manuel de Falla.

Además, dentro del programa principal, sábado 27 Clara Montes participará en la gala Picos de Oro, en la que intervendrá un nutrido grupo de narradores.

Descargar


El Aula de Teatro de la UGR hace un guiño a la comedia francesa

– El Aula de Teatro de la UGR hace un guiño a la comedia francesa

El Aula de Teatro de la Universidad de Granada (UGR) puso anoche en escena en la Corrala de Santiago Don Japhet de Armenia, un montaje sobre un personaje grotesco que se jacta de ser pariente del emperador Carlos V. Esta comedia francesa del siglo XVII fue escrita por Paul Scarron y está considerada por algunos como una de sus mejores comedias. En ella, el autor galo imita al dramaturgo español Castillo Solórzano en su obra El marqués de Cigarral. La producción de la obra ha corrido a cargo del Secretariado de Artes Visuales, Escénicas y Música de la UGR y del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, y su estreno tuvo lugar en Fuente Vaqueros en la VI Muestra Internacional de Teatro Universitario.

Descargar


Les directeurs qui pensent ne pas mériter leur poste ont tendance à s’entourer de travailleurs incompétents pour se justifier

Une étude réalisée à l’Université de Grenade a mis en évidence que les personnes qui occupent des postes de travail, qui pensent ne pas mériter, s’entourent de subordonnés incompétents, peut-être avec l’intention de justifier leur position. La recherche, réalisée par les professeurs Rosa Rodríguez Bailón et Miguel Moya Morales, du département de Psychologie Sociale et de Méthodologie des Sciences du Comportement de l’UGR, et Vincent Yzerbyt, de l’Université de Louvain (Belgique), a révélé que les personnes qualifiées pour exercer un travail qui implique une responsabilité préfèrent travailler avec des sujets compétents et sociables, alors que ceux qui se perçoivent comme incapables pour remplir une tâche préfèrent avoir à leur côté des personnes moins compétentes et moins sociables.

Les auteurs de ce travail affirment que le pouvoir peut être défini comme le contrôle qu’une personne a sur les autres et sur lui-même, en même temps, ils affirment que ceux qui jouissent du pouvoir ne l’utilisent pas toujours correctement. L’étude a été réalisée sur 73 étudiants volontaires des Facultés de Psychologie et des Sciences de l’Education et de l’Ecole Universitaire de Travail Social de l’Université de Grenade, dont la majorité (85,7 pour cent) sont des femmes de 18 à 25 ans.

Méthode de travail
On a donné aux participants de cette recherche le pouvoir, en leur disant qu’ils seront des représentants dans un congrès d’étudiants, qu’ils pouvaient choisir un compagnon pour s’y rendre et que ce dernier travaillera sous leur supervision directe. L’échantillon des participants a été divisé aléatoirement, à la première moitié on a dit qu’ils méritaient le pouvoir octroyé (légitime), alors qu’on a dit le contraire à l’autre moitié (illégitime). Tous avaient l’option de choisir entre un subordonné très compétent et sociable pour l’accompagner, ou un autre qui était clairement moins compétent et moins sociable.

Bien que les participants dans les deux conditions expérimentales (chef «légitime» et chef «illégitime») aient perçu clairement la supériorité d’un candidat face à un autre, les participants illégitimes ont choisi, en grande majorité, le candidat le moins compétent et le moins sociable contrairement aux légitimes. Et en même temps, ils ont exigé plus d’informations sur le candidat dont le profil est le plus favorable, par contre ils en ont demandé moins sur le candidat dont le profil est le plus négatif.

L’étude réalisée à l’UGR révèle que les «supérieurs illégitimes» ont, essentiellement, les mêmes impressions que le reste des participants sur les qualités et les aptitudes de leurs subordonnés. Cependant, leur tendance à s’entourer de candidats moins compétents- expliquent les auteurs- pourrait s’expliquer comme une tentative pour éviter que ces derniers leur fassent la compétence.

Les auteurs de ce travail soulignent que ses résultats soutiennent les autres recherches qui affirment que les individus qui ont besoin de justifier leur position s’entourent de personnes moins qualifiées. Les résultats de cette recherche ont été publiés dans la revue scientifique «Psicothema».

Cordonnées:
Pr. Rosa Rodríguez Bailón. département de Psychologie Sociale et de Méthodologie des Sciences du Comportement de l’UGR.
Tél. (+34) 958240690.
Courriel: rrbailon@ugr.es


Executives who think they do not deserve their position tend to work among incompetent employees to justify themselves

A study carried out by the University of Granada reveals that people who consider they do not deserve their job try to surround themselves with less competent employees, maybe to justify their privileged position. This research, managed by Rosa Rodríguez Bailón and Miguel Moya Morales, both professors of Social Psychology and Methodology of Behaviour Sciences Department Social Psychology and Methodology of Behaviour Sciences Department (University of Granada) and also by Vincent Yzerbyt (University of Lovaina, in Belgium), has shown that qualified persons prefer to work with competent and sociable partners in jobs that imply responsibility. However, persons who think they are unable to hold a specific job try to work with less competent and sociable partners.
The researchers point out that «power could be defined as the influence that a person has over other people and over themselves». They also warn that people who have power do not always exercise it properly. This research included 73 volunteer students from the Faculty of Psychology, the Faculty of Sciences of Education and the University School of Social Work, all three at the University of Granada. The great majority of these students (85.7 percent) were women between 18 and 25 years old.

Work Method
Those who were involved in this study had the opportunity to exercise power. They were notified that they would be representatives at a conference of students, and that they could choose a partner to attend the event and work under their direct supervision. The students were divided arbitrarily, half of them were told they deserved the granted power (legitimate) while the others were told they did not (illegitimate). All of them could choose between a very competent and sociable subordinate and a person with noticeably less competence and sociability.
Regardless of who they chose («legitimate» or «illegitimate» boss), the students clearly distinguished the privileged position of one candidate from the other.
The illegitimate bosses preferred the less competent and sociable candidates in a higher proportion than did the legitimate bosses
. In addition to this they requested more information about the candidate positively described than about the candidate described more negatively.
This investigation by the University of Granada is evidence that “illegitimate bosses” have similar opinions about their subordinates qualities and aptitudes, in the same manner that the students that took part in this study formed their own during the experience. However, the authors explain that «their tendency to work among less competent candidates could be based on the fact that they try to prevent the subordinates from becoming competition for them».
The professors who directed this investigation underline that the results support other studies which show that the people who need to justify their position tend to work among less qualified persons. The results of this research have been published by the scientific magazine Psicothe

Reference:
Professor Rosa Rodríguez Bailón.
Social Psychology and Methodology of Behaviour Sciences Department (University of Granada).
Phone: 958-240690.
E-mail address: rrbailon@ugr.es


Los directivos que creen no merecer su puesto tienden a rodearse de trabajadores incompetentes para justificarse a sí mismos

Un estudio realizado en la Universidad de Granada ha puesto de manifiesto que las personas que ocupan puestos de trabajo que consideran inmerecidos tienden a rodearse de subordinados incompetentes quizás con la intención de justificar el rol privilegiado que tienen. La investigación, llevada a cabo por los profesores Rosa Rodríguez Bailón y Miguel Moya Morales, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UGR, y Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina (Bélgica), ha revelado que las personas cualificadas para ejercer un trabajo que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos competentes y sociables, mientras que quienes se perciben a sí mismos como incapaces para desempeñar una tarea prefieren tener a su lado a personas menos competentes y sociables.

Los autores de este trabajo señalan que “el poder puede ser definido como el control que una persona tiene sobre los demás y sobre uno mismo”, al tiempo que advierten de que “no siempre quienes gozan de poder lo usan correctamente”. El estudio ha sido realizado entre 73 alumnos voluntarios de las Facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Granada, de los que la mayor parte (el 85,7 por ciento) eran mujeres de entre 18 y 25 años.

Método de trabajo
A los participantes en esta investigación se les otorgó poder, indicándoles que serían representantes en un congreso de estudiantes y podrían elegir a un compañero para acudir al mismo y trabajar bajo su directa supervisión. Se dividió aleatoriamente a la muestra de participantes, de forma que a la mitad de ellos se les dijo que merecían el poder otorgado (legítimos), mientras que a la otra mitad se le indicó que no (ilegítimos). A todos ellos se les daba la opción de elegir entre un subordinado muy competente y sociable para acompañarles, y otro que claramente presentaba menor competencia y sociabilidad.

A pesar de que los participantes en las dos condiciones experimentales (jefe ‘legítimo’ y jefe ‘ilegítimo’) percibieron claramente la superioridad de un candidato frente a otro, los participantes ilegítimos seleccionaron al candidato menos competente y sociable en mayor proporción que los legítimos, a la vez que requirieron más información del candidato descrito más positivamente que del descrito más negativamente.

El estudio realizado en la UGR revela que los “poderosos ilegítimos” se forman impresiones acerca de las cualidades y aptitudes de sus subordinados que no difieren en lo fundamental de las que se formaron el resto de los participantes en el estudio. Sin embargo, “su tendencia a rodearse de candidatos menos competentes –explican los autores- podría explicarse como un intento de evitar que un subordinado le haga la competencia”.

Los autores de este trabajo destacan que sus resultados vienen a respaldar otras investigaciones que apuntan que los individuos que sienten la necesidad de justificar su posición tienden a rodearse de personas menos cualificadas. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica “Psicothema”.

—————-
Referencia
Prof. Rosa Rodríguez Bailón. Dpto. de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UGR.
Tlf. 958240690.
Correo e: rrbailon@ugr.es


Localizan en la Universidad de Granada una fotografía inédita de García Lorca

Personal adscrito al Archivo de la Universidad de Granada ha identificado entre los ricos fondos conservados en el mismo una fotografía inédita de Federico García Lorca.

Dicha imagen muestra a un Federico muy joven, ya que se encuentra incluida en el expediente académico correspondiente a sus estudios realizados en la Facultad de Filosofía y Letras. Aunque no contiene ninguna indicación sobre la fecha exacta en que fue realizada, se estima que debe corresponder con el inicio de sus estudios en la Facultad, en el curso 1914 a 1915, o quizás en una fecha anterior.

=Foto
Foto y expediente que la acompaña

DESCARGUE LA IMAGEN EN CALIDAD PARA IMPRESIÓN EN PAPEL


La UGR entrega el lunes el Premio a la Innovación Docente al trabajo titulado: “Elaboración de material docente sobre probabilidad para su inclusión en el entorno CDPYE”

La UGR hará entrega el próximo lunes del Premio a la Innovación Docente 2007 que ha recaído en el trabajo titulado “Elaboración de material docente sobre probabilidad para su inclusión en el entorno CDPYE”, coordinado por la profesora Patricia Román Román del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.

En el mismo acto, que tendrá lugar en el Salón de Rectores del Hospital Real, se entregarán, igualmente, cuatro menciones honoríficas a los proyectos: “Aula de investigación del texto multimedia II: una aplicación transversal de la audiodescripción”, coordinado por Catalina Jiménez Hurtado (Departamento de Traducción e Interpretación). “Utilización de la simulación de diseño al fomento de la creación de nuevas empresas”, coordinado por María del Carmen Haro Domínguez (Departamento de Organización de Empresas). “Adecuación del laboratorio de óptica fisiológica a las nuevas tecnologías con la inclusión de nuevas prácticas virtuales”, coordinado por Juan Luis Nieves Gómez (Departamento de Óptica). Y “Desarrollo de una herramienta de simulación de circuitos y de un sitio web para la mejora y la innovación en el laboratorio de electrónica”, coordinado por Juan Bautista Roldán Aranda (Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores).

El Jurado encargado de fallar el premio, compuesto por destacadas personalidades del mundo académico tanto de la Universidad de Granada como de fuera de ella, se reunió el pasado 19 de julio en las dependencias del Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada, donde se fallaron el premio y las menciones honoríficas que ahora se entregan.


Acto académico de apertura de curso para los colegios mayores de la Universidad de Granada

Mañana, sábado, 20 de octubre, a las 12 horas, se celebrará en la Sala Triunfo del Complejo Administrativo Triunfo el acto académico de apertura de curso para los colegios mayores de la Universidad de Granada.

Orden del acto:
– Intervención de Alberto Carrillo Acosta, alumno de 5º curso de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor Santa Cruz la Real que impartirá la conferencia sobre “Ser universitario en Santa Cruz la Real”.
– Conferencia a cargo del Prof. Juan Ramón Lacadena Calero. Catedrático Emérito de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, que versará sobre “Genética y Bioética: Fines y Medios, lo posible y lo deseable”.
– Intervención de Francisco José Collantes Iglesia. Director del Colegio Mayor Santa Cruz la Real.
– Palabras de David Aguilar Peña, rector de la Universidad de Granada.
– «Gaudeamus Igitur».

—————————————
Convocatoria
Acto académico de apertura de curso de los Colegios Mayores
Día: Sábado, 20 de octubre
Hora: 12 horas
Lugar: Salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo (frente a Hospital Real)