Hoy comienzan las visitas guiadas por especialistas a la Alhambra

– Hoy comienzan las visitas guiadas por especialistas a la Alhambra

El Patronato de la Alhambra y Generalife ha puesto en marcha una nueva edición del programa de visitas guiadas por especialistas, que comenzará hoy con un ciclo dedicado a la Alhambra cristiana, de la mano del profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada Juan Manuel Martín.

El recorrido comenzará en el Palacio de Carlos V y continuará hasta el Convento de San Francisco, en el Parador, y el Peinador de la Reina, que habitualmente está cerrado a la visita pública, y en esta ocasión, abrirá sus puertas.

El sábado, la visita estará dedicada a las transformaciones de la Alhambra en el siglo XVI, a cargo del profesor de Historia del Arte José Manuel Gómez-Moreno, mientras que el domingo, el recorrido analizará la poliorcética del monumento nazarí con el doctor en Historia Juan Antonio Vilar.

Octubre concluirá con otras aproximaciones a la Alhambra realizadas por tres especialistas: el asesor técnico de arqueología del Patronato de la Alhambra y Generalife, Jesús Bermúdez, el arquitecto Miguel Ángel Martín y José Manuel Rodríguez, que explicará la restauración de los adornos en el monumento.

Los interesados en descubrir la visión poética de la Alhambra y en qué consiste la recuperación patrimonial del recinto, podrán acudir al ciclo dedicado a este tema, durante el mes de noviembre.

La poesía nazarí, la del siglo XX y la del Jardín de la Alhambra cerrarán noviembre, con las visitas especializadas que guiarán María Jesús Rubiera, José Carlos Rosales y José Miguel Puerta.

La fotografía y el cine en la Alhambra tendrán su espacio en diciembre, con los guías Francisco Fernández Sánchez y Francisco José Sánchez Montalbán, entre otros, para mostrar los lugares que han sido objeto de reproducción fotográfica.

Las entradas para la nueva edición de visitas se pueden reservar con quince días de antelación, a través de la oficina que el Patronato de la Alhambra y Generalife o por teléfono en el número 958 22 11 18, y costarán 5 euros por visita.

El Patronato de la Alhambra y Generalife permitirá el acceso gratuito a los ciudadanos de Granada y provincia, si reservan las entradas con antelación para todos los domingos del año.

Descargar


Profesor despedido por Archidiócesis irá a juicio el 7 de noviembre

– Profesor despedido por Archidiócesis irá a juicio el 7 de noviembre

El profesor de Educación Física de una Escuela de Magisterio de Granada que denunció a la Archidiócesis, titular de la misma, por haberle despedido alegando que no es capaz de sentir la llamada de Cristo irá a juicio el 7 de noviembre tras rechazar una indemnización para evitar llegar a los tribunales.

La dirección de la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada contactó recientemente con el letrado del docente para proponerle la posibilidad de zanjar el asunto con una indemnización económica, según ha explicado hoy a Efe el profesor, que rechazó el ofrecimiento y ha decidido seguir adelante con la denuncia que interpuso a principios de este mes en un Juzgado de lo Social.

Lo contrario sería aceptar que me taparan la boca, ha manifestado a Efe el docente, Josué González, de 27 años.

Durante el juicio, que ha sido fijado para el próximo 7 de noviembre, el profesor solicitará que su despido sea declarado nulo y lleve aparejado la readmisión en su puesto de trabajo, así como el pago de atrasos de sueldo que le correspondían por secundar una jornada laboral plena y que, según dice, no llegó a percibir.

A mediados del pasado julio el demandante recibió por escrito el cese y la no renovación de su contrato como profesor del centro, del que causó baja el pasado 30 de septiembre tras dos años impartiendo clases de Educación Física en él.

El centro contactó con posterioridad con él por si precisaba de alguna aclaración al respecto y, al requerir el docente los motivos del despido, recibió la respuesta de que, aunque no tenían ninguna queja profesional de él, la directiva entendía que no cumple el nivel de compromiso cristiano acorde con la Escuela y que querían a personas que fueran capaces de evangelizar a los alumnos.

En la demanda que presentó en el Juzgado de lo Social de Granada, Josué González solicitó que su despido sea considerado como nulo por discriminatorio, al violar el artículo 14 de la Constitución, habida cuenta de que la extinción del contrato es de orden religioso e ideológico, aun cuando la directiva del centro admite que el perfil profesional del demandante es idóneo.

Por su parte, la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada, adscrita a la Universidad de Granada pero tutelada por la Archidiócesis, aseguró entonces que no existió un despido como tal, sino que concluyó una relación laboral y temporal.

Mantuvo que fue legal y justificada la causa de la extinción de contrato, que finalizaba el pasado 30 de septiembre y que fue firmado, precisó, de común acuerdo entre las partes.
Descargar


CIENTÍFICOS DEMUESTRAN QUE LOS RÍOS NO ACTÚAN COMO BARRERA PARA LOS FLUJOS DE AGUA SUBTERRÁNEOS, EN CONTRA DE LO QUE SE PENSABA

– CIENTÍFICOS DEMUESTRAN QUE LOS RÍOS NO ACTÚAN COMO BARRERA PARA LOS FLUJOS DE AGUA SUBTERRÁNEOS, EN CONTRA DE LO QUE SE PENSABA

Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Geológico y Minero de España estudian los mecanismos de funcionamiento de los acuíferos kársticos en clima mediterráneo, tomando como modelo el ubicado en las Sierras de Pegalajar y Mojón Blanco. Este trabajo se ha basado en la recogida y análisis de datos piezométricos, hidroquímicos y de isótopos ambientales del agua subterránea de los acuíferos que constituyen estas sierras, así como de los acuíferos vecinos.
Universidad de Granada

Un grupo de científicos del departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada y del Instituto Geológico y Minero de España (perteneciente al Ministerio de Educación y Ciencia) ha estudiado los mecanismos de funcionamiento de los acuíferos kársticos en clima mediterráneo, demostrando que los ríos, en contra de lo que se pensaba, no tienen por qué constituir necesariamente una barrera infranqueable para el flujo del agua subterránea.

Este trabajo pionero, realizado por Antonio González Ramón y dirigido por los doctores Manuel López Chicano y Juan Carlos Rubio Campos, ha tomado como base el estudio del acuífero kárstico de las Sierras de Pegalajar y Mojón Blanco, situado en el borde norte de la Cordillera Bética y declarado provisionalmente como sobreexplotado desde 1992. Esta declaración fue motivada por la desecación del manantial de la Reja, cuyo nacimiento se produce en pleno casco urbano de Pegalajar, a causa de la explotación de los recursos hídricos subterráneos para abastecimiento a los núcleos de Mancha Real, Pegalajar y La Guardia (en la provincia de Jaén).

La investigación ha demostrado que ríos tan importantes como el Guadalbullón no constituyen barreras infranqueables para el flujo del agua subterránea, como tradicionalmente se ha supuesto. Las técnicas de investigación basadas en estudios de evoluciones piezométricas, hidroquímicos e isotópicos del agua subterránea han permitido descubrir que ésta cruza el río Guadalbullón de una margen a otra gracias a la existencia de una estructura geológica que lo favorece, sin que este agua se vea influenciada por la que circula por el río.

Los datos analizados

El estudio realizado por los científicos se ha basado en la recogida y análisis de datos hidroquímicos y de isótopos ambientales del agua subterránea de los acuíferos que constituyen estas sierras y de los acuíferos vecinos, junto a la información piezométrica disponible y la aportada por numerosos trabajos previos llevados a cabo por diversos organismos de la administración. El análisis conjunto de toda esta información ha permitido definir un novedoso modelo de funcionamiento hidrogeológico que logra explicar la mayoría de las incógnitas existentes, a la vez que permite definir con precisión los recursos hídricos dependientes de estos acuíferos y plantear un nuevo esquema de explotación sin afección a manantiales emblemáticos como el manantial de la Reja.

“El modelo de funcionamiento hidrogeológico que resulta de la investigación ha servido de base para la elaboración del Plan de Ordenación de Extracciones del acuífero de Mancha Real-Pegalajar, que pretende solucionar los problemas sociales relacionados con la explotación del agua subterránea en la zona”, explica el autor de este trabajo.

Algunas de las medidas decididas en este Plan ya han sido puestas en marcha y han demostrado su utilidad. Además se está trabajando en la implementación del resto de medidas que deben culminar con la total recuperación del manantial de la Reja. La investigación realizada en la UGRha puesto de manifiesto la importancia del conocimiento detallado de la geometría de las estructuras geológicas, para poder explicar las pautas de almacenamiento y circulación del agua subterránea en acuíferos calcáreos karstificados que han sido fuertemente plegados y fracturados.

Más información:
Antonio González Ramón
Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada
Tfno: 958 183143
Móvil: 699 513298
Correo e.: antonio.gonzalez@igme.es
Descargar


Un concurso invita a los estudiantes a pensar qué harían ante una posible catástrofe mundial

– Un concurso invita a los estudiantes a pensar qué harían ante una posible catástrofe mundial

La idea surge de la Universidad de Granada. El concurso, que parte de un supuesto teórico en el que se anuncia el peligro de una catástrofe mundial por el impacto de un meteorito, pretende fomentar el interés de los jóvenes por la ciencia y concienciarlos acerca de su importancia para el desarrollo y el progreso de la Humanidad.

‘En caso de emergencia: Ciencia’. Así reza el lema del concurso que ha puesto en marcha la Fundación Empresa Universidad de Granada (FEUGR), en el marco de la celebración del Año de la Ciencia en España. La iniciativa se dirige a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio de cualquier punto de España.

El planteamiento del concurso parte de un supuesto teórico en el que se anuncia el peligro de una catástrofe mundial provocada por el impacto de un meteorito. Durante unos años, la Humanidad deberá adaptarse a esta situación hasta que se recupere la normalidad, utilizando todo el conocimiento de que dispone para prevenir los daños causados por el impacto y evitar la desaparición de la especie.

Siguiendo las orientaciones que se ofrecen en la web del concurso, los equipos participantes deberán aportar ideas y presentar propuestas de actuación, contando con toda la información científica y tecnológica de que dispongan. Los equipos participantes deben estar integrados por un mínimo de tres y un máximo de cinco alumnos, y serán dirigidos por un profesor que podrá coordinar hasta un máximo de tres equipos.

El jurado estará formado por profesores e investigadores de la propia Universidad de Granada y de otros centros públicos de investigación, así como profesionales de empresas, que valorarán los trabajos presentados teniendo en cuenta aspectos como: originalidad, calidad científica o la viabilidad de las propuestas.

Aprender ciencia de forma activa

Para los organizadores del concurso, “el objetivo primordial de esta iniciativa es fomentar el interés por la ciencia y sus aplicaciones entre los alumnos y sus profesores, incentivando la realización de trabajos en equipo que permitan aprender ciencia de forma activa e interesante, conjugando la imaginación con el rigor científico”. De esta manera, se espera aumentar la cultura científica de la juventud española y favorecer la concienciación de los estudiantes sobre la importancia que tienen las ciencias y las tecnologías para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 20 de octubre y se podrán presentar los trabajos hasta el 30 de octubre. El 15 de noviembre, el jurado del certamen hará públicas las mejores propuestas, hasta un máximo de seis. Los trabajos seleccionados serán expuestos por los equipos ganadores en un encuentro que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, y en el que los alumnos participantes tendrán la posibilidad de entrar en contacto con científicos que comentarán y aclararán los aspectos más relevantes de sus propuestas.

Los autores y profesores de los trabajos premiados recibirán un diploma que acredite su condición de ganador del concurso y además el director de cada equipo recibirá 3.000 euros que se destinarán a la mejora de la equipación científica del centro.
Descargar


Computer Simulator Allows Visually-impaired To Drive

– Computer Simulator Allows Visually-impaired To Drive

A team of researchers from the University of Granada, in collaboration with the University of Murcia, has developed a visual aid device which significantly improves the vision of sight impaired patients; especially those suffering from pathologies with a slow progression that can eventually lead to blindness (such as Macular Degeneration, cataracts, etc.).

This platform, called SERBA (in Spanish, Reconfigurable Electric-optical System for Low Vision), is the first visual aid unit which is very useful in all circumstances and for all tasks, independently of the degree of impairment of the patient. Up to now, in the majority of cases, people with impaired vision had to acquire various different devices to meet all their needs.

The main contribution of this project – undertaken by M. Dolores Peláez Coca and led by professors Fernando Vargas Martín and Eduardo Ros Vidal, all from the University of Granada – is the implementation of a new optoelectronic platform (based on a reconfigurable device known as FPGA) which is easily reprogrammed so that it can be used in different circumstances. This device will help patients, among other things, to improve their vision when driving.

This platform, as the creator of the research explains, is based on the design of a real-time video processing system able to store several image processing algorithms. “Thanks to the use of a FPGA it is a very flexible device which can be adapted to the user’s needs and to the evolution of their disease”. Eight patients suffering from Retinitis Pigmentosa (a visual impairment that reduces the field of vision) took part in the device’s assessment, as well as six others with different pathologies that generate a ºloss of sharpness of vision.

Updating through the Internet

The program is stored in the internal memory of the prototype board and the selection of the dump algorithm in the FPGA is carried out automatically. In this way, the images are shown in a transparent viewfinder, similar to those used in the army. With this system, there is no need to purchase a new platform so as to adapt it to the changes that are produced in the disease’s development; it is enough simply to update the programmes recorded in the device’s memory. This update can be carried out through the Internet, so the support and travelling expenses can be reduced considerably.

So as to prove the viability of the project, researchers from the University of Granada have developed three different image processing computer programmes: edge enhancement, three different kinds of digital zoom lens and the implementation of an augmented view scheme system.

The main advantage of SERBA is that it is easily reconfigured and that it also offers, in researchers’ own words, a “technological convergence”, as it includes light low-cost cameras, real time image processing and transparent portable viewfinders.

A driving video game

This visual aid system has contributed to the creation of bioptical telescopes, anamorphic systems and inverted telescopes that magnify the patient’s visibility as it implements zoom lens effects, edge enhancement and edge multiplexing to expand the field of vision. Moreover, a driving video game (with some enlargements in some areas of the image) has been developed to simulate the visual aids previously mentioned. The selection of the area to magnify is supplied by a Head Tracker that the subject carries in a cap.

Several companies have already shown their interest in commercialising this system created by the University of Granada, as SERBA is improving the sharpness of vision and contrast sensitivity, apart from offering an effective field of vision for very restricted visual fields and facilitating the subject’s mobility.

Some of the results of this research have been published in the journals “Lecture Notes in Computer Science” and “International Congress Series”.

Note: This story has been adapted from material provided by University of Granada.
Descargar


Computer Simulator Allows Visually-impaired To Drive

– Computer Simulator Allows Visually-impaired To Drive

A team of researchers from the University of Granada, in collaboration with the University of Murcia, has developed a visual aid device which significantly improves the vision of sight impaired patients; especially those suffering from pathologies with a slow progression that can eventually lead to blindness (such as Macular Degeneration, cataracts, etc.).

This platform, called SERBA (in Spanish, Reconfigurable Electric-optical System for Low Vision), is the first visual aid unit which is very useful in all circumstances and for all tasks, independently of the degree of impairment of the patient. Up to now, in the majority of cases, people with impaired vision had to acquire various different devices to meet all their needs.

The main contribution of this project – undertaken by M. Dolores Peláez Coca and led by professors Fernando Vargas Martín and Eduardo Ros Vidal, all from the University of Granada – is the implementation of a new optoelectronic platform (based on a reconfigurable device known as FPGA) which is easily reprogrammed so that it can be used in different circumstances. This device will help patients, among other things, to improve their vision when driving.

This platform, as the creator of the research explains, is based on the design of a real-time video processing system able to store several image processing algorithms. “Thanks to the use of a FPGA it is a very flexible device which can be adapted to the user’s needs and to the evolution of their disease”. Eight patients suffering from Retinitis Pigmentosa (a visual impairment that reduces the field of vision) took part in the device’s assessment, as well as six others with different pathologies that generate a ºloss of sharpness of vision.

Updating through the Internet

The program is stored in the internal memory of the prototype board and the selection of the dump algorithm in the FPGA is carried out automatically. In this way, the images are shown in a transparent viewfinder, similar to those used in the army. With this system, there is no need to purchase a new platform so as to adapt it to the changes that are produced in the disease’s development; it is enough simply to update the programmes recorded in the device’s memory. This update can be carried out through the Internet, so the support and travelling expenses can be reduced considerably.

So as to prove the viability of the project, researchers from the University of Granada have developed three different image processing computer programmes: edge enhancement, three different kinds of digital zoom lens and the implementation of an augmented view scheme system.

The main advantage of SERBA is that it is easily reconfigured and that it also offers, in researchers’ own words, a “technological convergence”, as it includes light low-cost cameras, real time image processing and transparent portable viewfinders.

A driving video game

This visual aid system has contributed to the creation of bioptical telescopes, anamorphic systems and inverted telescopes that magnify the patient’s visibility as it implements zoom lens effects, edge enhancement and edge multiplexing to expand the field of vision. Moreover, a driving video game (with some enlargements in some areas of the image) has been developed to simulate the visual aids previously mentioned. The selection of the area to magnify is supplied by a Head Tracker that the subject carries in a cap.

Several companies have already shown their interest in commercialising this system created by the University of Granada, as SERBA is improving the sharpness of vision and contrast sensitivity, apart from offering an effective field of vision for very restricted visual fields and facilitating the subject’s mobility.

Some of the results of this research have been published in the journals “Lecture Notes in Computer Science” and “International Congress Series
Descargar


La UGR edita un libro sobre Aquiles y Teseos en el reformismo borbónico de la primera mitad del siglo XVIII

El complejo mundo del reformismo borbónico de la primera mitad del siglo XVIII, y el papel jugado por los Aquiles y Teseos en nuestra historia, conforman el eje central del libro que, con el título “Aquiles y Teseos. Bosquejos del reformismo borbónico (1701-1759)” publica el profesor José Miguel Delgado Barrado en la Editorial Universidad de Granada, en coedición con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.

En este libro, el profesor de la Universidad de Jaén, José Miguel Delgado Barrado, reflexiona sobre los protagonista del reformismo borbónico entre los años 1701 y 1759 y da cuenta de aspectos culturales y espacios de transmisión de ideas, así como de los pilares del reformismo borbónico: la real hacienda y el comercio colonial.

Trata así, el profesor Delgado, entre otros aspectos, de la cultura del reformismo borbónico, de sus protagonistas, del proceso de estampación y concreción de ideas, de la influencia francesa oculta, de la Junta de Medios, de la valoración del reformismo borbónico de las compañías privilegiadas de comercio americano, de la efervescencia cortesana, crítica política y ralentización administrativa en el reformismo borbónico, así como un apéndice documental que incluye, entre otros asuntos, semblanzas del reformismo borbónico; los pasos laberínticos para la obtención del poder: José Campillo; los tiempos de redacción: Juan Cabrera; la profesionalización de los copistas en las colecciones misceláneas del siglo XVIII: José de Luyando; o los documentos en torno a la polémicas sobre arrendadores y arrendamientos (1722-1725).

Referencia
Prof. José Miguel Delgado Barrado. Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén.
Tlf: 671562037
Correo e.: jbarrado@ujaen.es


Acto académico de apertura de curso para los colegios mayores de la Universidad de Granada

Mañana, sábado, 20 de octubre, a las 12 horas, se celebrará en la Sala Triunfo del Complejo Administrativo Triunfo el acto académico de apertura de curso para los colegios mayores de la Universidad de Granada.

Orden del acto:
– Intervención de Alberto Carrillo Acosta, alumno de 5º curso de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor Santa Cruz la Real que impartirá la conferencia sobre “Ser universitario en Santa Cruz la Real”.
– Conferencia a cargo del Prof. Juan Ramón Lacadena Calero. Catedrático Emérito de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, que versará sobre “Genética y Bioética: Fines y Medios, lo posible y lo deseable”.
– Intervención de Francisco José Collantes Iglesia. Director del Colegio Mayor Santa Cruz la Real.
– Palabras de David Aguilar Peña, rector de la Universidad de Granada.
– «Gaudeamus Igitur».

—————————————
Convocatoria
Acto académico de apertura de curso de los Colegios Mayores
Día: Sábado, 20 de octubre
Hora: 12 horas
Lugar: Salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo (frente a Hospital Real)


La UGR entrega el lunes el Premio a la Innovación Docente al trabajo titulado: “Elaboración de material docente sobre probabilidad para su inclusión en el entorno CDPYE”

La UGR hará entrega el próximo lunes del Premio a la Innovación Docente 2007 que ha recaído en el trabajo titulado “Elaboración de material docente sobre probabilidad para su inclusión en el entorno CDPYE”, coordinado por la profesora Patricia Román Román del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.

En el mismo acto, que tendrá lugar en el Salón de Rectores del Hospital Real, se entregarán, igualmente, cuatro menciones honoríficas a los proyectos: “Aula de investigación del texto multimedia II: una aplicación transversal de la audiodescripción”, coordinado por Catalina Jiménez Hurtado (Departamento de Traducción e Interpretación). “Utilización de la simulación de diseño al fomento de la creación de nuevas empresas”, coordinado por María del Carmen Haro Domínguez (Departamento de Organización de Empresas). “Adecuación del laboratorio de óptica fisiológica a las nuevas tecnologías con la inclusión de nuevas prácticas virtuales”, coordinado por Juan Luis Nieves Gómez (Departamento de Óptica). Y “Desarrollo de una herramienta de simulación de circuitos y de un sitio web para la mejora y la innovación en el laboratorio de electrónica”, coordinado por Juan Bautista Roldán Aranda (Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores).

El Jurado encargado de fallar el premio, compuesto por destacadas personalidades del mundo académico tanto de la Universidad de Granada como de fuera de ella, se reunió el pasado 19 de julio en las dependencias del Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada, donde se fallaron el premio y las menciones honoríficas que ahora se entregan.


Localizan en la Universidad de Granada una fotografía inédita de García Lorca

Personal adscrito al Archivo de la Universidad de Granada ha identificado entre los ricos fondos conservados en el mismo una fotografía inédita de Federico García Lorca.

Dicha imagen muestra a un Federico muy joven, ya que se encuentra incluida en el expediente académico correspondiente a sus estudios realizados en la Facultad de Filosofía y Letras. Aunque no contiene ninguna indicación sobre la fecha exacta en que fue realizada, se estima que debe corresponder con el inicio de sus estudios en la Facultad, en el curso 1914 a 1915, o quizás en una fecha anterior.

=Foto
Foto y expediente que la acompaña

DESCARGUE LA IMAGEN EN CALIDAD PARA IMPRESIÓN EN PAPEL


Los directivos que creen no merecer su puesto tienden a rodearse de trabajadores incompetentes para justificarse a sí mismos

Un estudio realizado en la Universidad de Granada ha puesto de manifiesto que las personas que ocupan puestos de trabajo que consideran inmerecidos tienden a rodearse de subordinados incompetentes quizás con la intención de justificar el rol privilegiado que tienen. La investigación, llevada a cabo por los profesores Rosa Rodríguez Bailón y Miguel Moya Morales, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UGR, y Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina (Bélgica), ha revelado que las personas cualificadas para ejercer un trabajo que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos competentes y sociables, mientras que quienes se perciben a sí mismos como incapaces para desempeñar una tarea prefieren tener a su lado a personas menos competentes y sociables.

Los autores de este trabajo señalan que “el poder puede ser definido como el control que una persona tiene sobre los demás y sobre uno mismo”, al tiempo que advierten de que “no siempre quienes gozan de poder lo usan correctamente”. El estudio ha sido realizado entre 73 alumnos voluntarios de las Facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Granada, de los que la mayor parte (el 85,7 por ciento) eran mujeres de entre 18 y 25 años.

Método de trabajo
A los participantes en esta investigación se les otorgó poder, indicándoles que serían representantes en un congreso de estudiantes y podrían elegir a un compañero para acudir al mismo y trabajar bajo su directa supervisión. Se dividió aleatoriamente a la muestra de participantes, de forma que a la mitad de ellos se les dijo que merecían el poder otorgado (legítimos), mientras que a la otra mitad se le indicó que no (ilegítimos). A todos ellos se les daba la opción de elegir entre un subordinado muy competente y sociable para acompañarles, y otro que claramente presentaba menor competencia y sociabilidad.

A pesar de que los participantes en las dos condiciones experimentales (jefe ‘legítimo’ y jefe ‘ilegítimo’) percibieron claramente la superioridad de un candidato frente a otro, los participantes ilegítimos seleccionaron al candidato menos competente y sociable en mayor proporción que los legítimos, a la vez que requirieron más información del candidato descrito más positivamente que del descrito más negativamente.

El estudio realizado en la UGR revela que los “poderosos ilegítimos” se forman impresiones acerca de las cualidades y aptitudes de sus subordinados que no difieren en lo fundamental de las que se formaron el resto de los participantes en el estudio. Sin embargo, “su tendencia a rodearse de candidatos menos competentes –explican los autores- podría explicarse como un intento de evitar que un subordinado le haga la competencia”.

Los autores de este trabajo destacan que sus resultados vienen a respaldar otras investigaciones que apuntan que los individuos que sienten la necesidad de justificar su posición tienden a rodearse de personas menos cualificadas. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica “Psicothema”.

—————-
Referencia
Prof. Rosa Rodríguez Bailón. Dpto. de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UGR.
Tlf. 958240690.
Correo e: rrbailon@ugr.es


Executives who think they do not deserve their position tend to work among incompetent employees to justify themselves

A study carried out by the University of Granada reveals that people who consider they do not deserve their job try to surround themselves with less competent employees, maybe to justify their privileged position. This research, managed by Rosa Rodríguez Bailón and Miguel Moya Morales, both professors of Social Psychology and Methodology of Behaviour Sciences Department Social Psychology and Methodology of Behaviour Sciences Department (University of Granada) and also by Vincent Yzerbyt (University of Lovaina, in Belgium), has shown that qualified persons prefer to work with competent and sociable partners in jobs that imply responsibility. However, persons who think they are unable to hold a specific job try to work with less competent and sociable partners.
The researchers point out that «power could be defined as the influence that a person has over other people and over themselves». They also warn that people who have power do not always exercise it properly. This research included 73 volunteer students from the Faculty of Psychology, the Faculty of Sciences of Education and the University School of Social Work, all three at the University of Granada. The great majority of these students (85.7 percent) were women between 18 and 25 years old.

Work Method
Those who were involved in this study had the opportunity to exercise power. They were notified that they would be representatives at a conference of students, and that they could choose a partner to attend the event and work under their direct supervision. The students were divided arbitrarily, half of them were told they deserved the granted power (legitimate) while the others were told they did not (illegitimate). All of them could choose between a very competent and sociable subordinate and a person with noticeably less competence and sociability.
Regardless of who they chose («legitimate» or «illegitimate» boss), the students clearly distinguished the privileged position of one candidate from the other.
The illegitimate bosses preferred the less competent and sociable candidates in a higher proportion than did the legitimate bosses
. In addition to this they requested more information about the candidate positively described than about the candidate described more negatively.
This investigation by the University of Granada is evidence that “illegitimate bosses” have similar opinions about their subordinates qualities and aptitudes, in the same manner that the students that took part in this study formed their own during the experience. However, the authors explain that «their tendency to work among less competent candidates could be based on the fact that they try to prevent the subordinates from becoming competition for them».
The professors who directed this investigation underline that the results support other studies which show that the people who need to justify their position tend to work among less qualified persons. The results of this research have been published by the scientific magazine Psicothe

Reference:
Professor Rosa Rodríguez Bailón.
Social Psychology and Methodology of Behaviour Sciences Department (University of Granada).
Phone: 958-240690.
E-mail address: rrbailon@ugr.es