Jefes que creen no merecer cargo se rodean de incompetentes para justificarse

– Jefes que creen no merecer cargo se rodean de incompetentes para justificarse

Las personas que ocupan cargos directivos o de responsabilidad que consideran inmerecidos tienden a rodearse de subordinados incompetentes con la supuesta intención de justificar el puesto privilegiado que ocupan, según ha puesto de manifiesto un estudio de la Universidad de Granada.

El estudio, en el que también han participado investigadores de la Universidad de Lovaina (Bélgica), revela por contra que las personas cualificadas para ejercer un trabajo que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos competentes y sociables, según ha informado a Efe la Universidad de Granada.

La investigación ha sido llevada a cabo por los profesores Rosa Rodríguez y Miguel Moya, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, y por Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina.

Sus resultados son fruto del trabajo realizado entre 73 alumnos voluntarios de las facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada, de los que el 85 por ciento eran mujeres de 18 a 25 años.

Los autores del trabajo mantienen que no siempre quienes gozan de poder -que definen como el control que una persona tiene sobre los demás y sobre sí mismo- lo usan correctamente.

A los participantes en esta investigación se les otorgó poder, indicándoles que serían representantes en un congreso de estudiantes y podrían elegir a un compañero para acudir al mismo y trabajar bajo su directa supervisión.

Se dividió aleatoriamente a la muestra de participantes, de forma que a la mitad de ellos se les dijo que merecían el poder otorgado (legítimos), y a la otra mitad que no (ilegítimos).

A todos se les dio la opción de elegir entre un subordinado muy competente y sociable para acompañarles, y otro que claramente presentaba menor competencia y sociabilidad.

Pese a que los participantes en las dos condiciones experimentales (jefe legítimo y jefe ilegítimo) percibieron claramente la superioridad de un candidato frente a otro, los participantes ilegítimos seleccionaron al menos competente y sociable en mayor proporción que los legítimos, y requirieron más información del descrito de forma más positiva que del descrito de forma más negativa.

El estudio revela que los poderosos ilegítimos se forman impresiones acerca de las cualidades y aptitudes de sus subordinados que no difieren en lo fundamental de las que se formó el resto de los participantes en el estudio.

Sin embargo, su tendencia a rodearse de candidatos menos competentes podría explicarse como un intento de evitar que un subordinado le haga la competencia, según los investigadores.

Para los autores, el resultado de este estudio, que ha sido publicado en la revista científica Psicothema, viene a respaldar otras investigaciones que apuntan a que los individuos que sienten la necesidad de justificar su posición tienden a rodearse de personas menos cualificadas.

Descargar


El Aula de Teatro de la UGR hace un guiño a la comedia francesa

– El Aula de Teatro de la UGR hace un guiño a la comedia francesa

El Aula de Teatro de la Universidad de Granada (UGR) puso anoche en escena en la Corrala de Santiago Don Japhet de Armenia, un montaje sobre un personaje grotesco que se jacta de ser pariente del emperador Carlos V. Esta comedia francesa del siglo XVII fue escrita por Paul Scarron y está considerada por algunos como una de sus mejores comedias. En ella, el autor galo imita al dramaturgo español Castillo Solórzano en su obra El marqués de Cigarral. La producción de la obra ha corrido a cargo del Secretariado de Artes Visuales, Escénicas y Música de la UGR y del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, y su estreno tuvo lugar en Fuente Vaqueros en la VI Muestra Internacional de Teatro Universitario.

Descargar


La Semana arranca con la Generación del 27

– La Semana arranca con la Generación del 27

La Octava Semana de la Oralidad, que homenajea a la Generación del 27, comienza hoy con una exhaustiva mirada hacia los autores que conformaron el conocido grupo literario. La conferencia inaugural, hoy, correrá a cargo del poeta granadino y catedrático de Literatura de la Universidad de Granada Antonio Carvajal.

La Facultad de Medicina acogerá a partir de las 19.30 horas la charla, que contará con la presencia de Juan Ramón Torregrosa, que pronunciará una conferencia sobre La lírica popular y la Generación del 27, tras la cual se ofrecerá un recital a cargo de la soprano cordobesa Carmen Serrano. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona y profesor residente en el College of William and Mary de Williamsburg (Virginia, EEUU), Torregrosa ha publicado los libros de poesía El estanque triangular, Sol de siesta y Sombras del olvido. Entre sus publicaciones se encuentran, además, Antología de la Lírica amorosa o Las cuatro estaciones. Invitación a la poesía.

Con el objetivo de recuperar la memoria oral de la provincia de Granada en sus distintas manifestaciones, el programa se complementa, además de con la palabra de los expertos, con las muestras, conciertos y galas de narradores y narradoras. Así, mañana y pasado la protagonista será la música, con la actuación de Mercedes Peón y el grupo Andaraje, una de las bandas de folk más antiguas de Andalucía que celebra con este concierto -en el Centro Sociocultural Fernando de los Ríos- el 35 aniversario de su fundación.

El domingo será la Coral Manuel de Falla la que ofrezca un concierto homenaje a la Generación del 27 en Albolote y Peligros, donde también habrá una función de teatro a cargo de Quinteto Aral en el Colegio Manuel de Falla.

Además, dentro del programa principal, sábado 27 Clara Montes participará en la gala Picos de Oro, en la que intervendrá un nutrido grupo de narradores.

Descargar


Un estudiante granadino gana un premio de relatos de ONCE

– Un estudiante granadino gana un premio de relatos de ONCE

El estudiante granadino Carlos Arbós Ginard ha ganado hoy el primer premio del V Concurso Literario de Relatos Cortos que convoca el Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, con su obra Lo verdaderamente importante.

Se trata de un texto que narra una crítica constructiva sobre determinados aspectos de la sociedad de hoy, según informó la organización de ciegos en un comunicado.

Carlos Arbós, de veinticuatro años, afiliado a la Organización Nacional de Ciegos y nacido en Palma de Mallorca, es estudiante de segundo curso de Psicología en la Universidad de Granada, una ciudad que ha escogido -dice- por su ambiente universitario.

Descargar


Los premios de Salud se centran en la enfermedad mental

– Los premios de Salud se centran en la enfermedad mental

La Fundación Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada y la Fundación Caja Rural -en colaboración con el Colegio de Médicos y el de Farmacéuticos, la Universidad de Granada y la Consejería de Salud- presentaron ayer la cuarta edición de los premios Ciencias de la Salud, que en esta ocasión centran su temática en la salud mental.

Los galardones constan de dos modalidades: a la labor investigadora, premiada con 20.000 euros, y a la función divulgativa, que cuenta con un premio de 6.000 euros, según explicó el presidente de la entidad bancaria, Antonio Ruiz, quien insistió en la consolidación del premio.

Por su parte, el gerente del Parque Tecnológico de la Salud, Jesús Quero, matizó que el prestigio que ha alcanzado el galardón se debe a su interés tanto desde el punto de vista científico como social.

La delegada de Salud, Celia Gómez, explicó que la elección de la salud mental como tema central tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre este tipo de enfermedades -que afectan a una de cada cuatro personas-, de modo que los problemas psicológicos no desemboquen en miedo, estigma y exclusión social.

Además, gracias a estos premios se produce capital intelectual y, por tanto, capacidad de desarrollo de la sociedad, apuntó el vicerrector de Investigación de la Universidad de Granada, Francisco Martos.

Los participantes podrán presentar sus trabajos hasta el 31 de marzo del próximo año y los ganadores -seleccionados por un jurado anónimo- se darán a conocer en el segundo trimestre de 2008.

Descargar


La Universidad pone en marcha una feria de empleo en internet

– La Universidad pone en marcha una feria de empleo en internet

Feriaviva es una feria de empleo que tiene sus puertas abiertas de manera permanente. Cualquier día y a cualquier hora se puede acceder a ella porque está en internet. La Universidad de Granada ha sido la primera universidad española que ha puesto en marcha un proyecto de este tipo y pretende así dar continuidad a su feria de empleo presencial, que lleva siete años funcionando, con más de 15.000 visitantes y más de mil contratos firmados cada año, según cifró ayer el rector de la Universidad, David Aguilar, durante la presentación de esta página web (www.feriaviva.com).

Se trata de un pabellón virtual que simula una feria de empleo. En ella el visitante se encuentra a su llegada con un stand de recepción e información donde se le orienta. El recinto está dividido por sectores, pero también se le ofrece la opción de realizar la búsqueda a partir de la titulación que posea. Según sus intereses, el usuario puede elegir qué puerta abrir y hacia dónde dirigirse, visitar los puestos de las empresas que le interesen, conocer sus características, ver su vídeo corporativo y, por supuesto, consultar las ofertas de empleo disponibles y dejar su currículum.

Por el momento, hay 25 empresas inscritas, aunque sólo ocho de ellas han puesto en pie ya su stand virtual. La página web ya está operativa y, aunque está orientada a los universitarios, se encuentra a disposición de cualquier persona que busque empleo mientras cumpla los requisitos que marcan las empresas.

Lo que se pretende no es, por supuesto, sustituir la feria de empleo presencial, pero sí complementarla con un sitio que haga posible, gracias a internet, mantener una continuidad a lo largo de todo el año de este punto de encuentro entre el mundo empresarial y el universitario.

Descargar


La Real Academia Luis Vélez de Guevara inaugura nuevo año académico

– La Real Academia Luis Vélez de Guevara inaugura nuevo año académico

La Real Academia de Bella Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara de Écija celebró en la tarde de ayer la apertura del nuevo curso académico 2007-2008, que coincide con su quincuagésimo primer aniversario. El acto comenzó a las siete de la tarde con una misa en la Parroquia de Santa Cruz oficiada por el sacerdote y académico numerario de la Academia Antonio Pérez Daza. Una hora después el acto se trasladó al Palacio de Santaella donde la presidenta Concepción Ortega, procedía a inaugurar el nuevo curso dando la palabra a continuación al secretario de la Corporación, Cristóbal Cordero, que dio lectura a la memoria del curso anterior.
Además, tuvo lugar una conferencia bajo el titulo «Luz y color en la naturaleza» a cargo de Enrique Hita Villaverde, catedrático de Óptica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada; fue presentado por el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Gonzalo Piédrola Angulo.
La Real Academia Luis Vélez de Guevara, comenzó como una tertulia literaria. De hecho, está en proyecto sacar una publicación sobre la historia de la misma de la que aún hay actas y archivos por indagar. En esta tertulia se encontraban los miembros fundadores, algunos de ellos desaparecidos en la actualidad, como son Antonio Morales Padre, Manuel Mora o el notario José Valverde. La afición a la literatura de los tres posibilitó el cambio de reunión a Academia. Una Academia que en 1984, siendo presidente Juan Manuel Fernández Pro, se convirtió en Real Academia al nombrarse presidente de Honor al Rey Don Juan Carlos; existen credenciales en los archivos para sostenerlo.
Descargar


Un estudiante granadino gana el concurso de relatos cortos de la ONCE

– Un estudiante granadino gana el concurso de relatos cortos de la ONCE

El estudiante granadino Carlos Arbós Ginard ha ganado el primer premio del V Concurso Literario de Relatos Cortos que convoca el Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, con su obra Lo verdaderamente importante.

Se trata de un texto que narra una crítica constructiva sobre determinados aspectos de la sociedad de hoy, según informó la organización de ciegos en un comunicado.

Carlos Arbós, de 24 años, afiliado a la ONCE y nacido en Palma de Mallorca, es estudiante de segundo curso de Psicología en la Universidad de Granada, una ciudad que ha escogido -dice- por su ambiente universitario.

Ésta era la primera ocasión en la que presentaba uno de sus relatos a un concurso literario y ha ganado.

Descargar


Investigadores estudian los mecanismos de funcionamiento de los acuíferos

– Investigadores estudian los mecanismos de funcionamiento de los acuíferos

Científicos de la Universidad de Granada y del Instituto Geológico y Minero de España estudian los mecanismos de funcionamiento de los acuíferos kársticos en clima mediterráneo, tomando como modelo el ubicado en las Sierras de Pegalajar y Mojón Blanco.

Un grupo de científicos del departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada y del Instituto Geológico y Minero de España (perteneciente al Ministerio de Educación y Ciencia) ha estudiado los mecanismos de funcionamiento de los acuíferos kársticos en clima mediterráneo, demostrando que los ríos, en contra de lo que se pensaba, no tienen porqué constituir necesariamente una barrera infranqueable para el flujo del agua subterránea.

Este trabajo pionero, realizado por Antonio González Ramón y dirigido por los doctores Manuel López Chicano y Juan Carlos Rubio Campos, ha tomado como base el estudio del acuífero kárstico de las Sierras de Pegalajar y Mojón Blanco, situado en el borde norte de la Cordillera Bética y declarado provisionalmente como sobreexplotado desde 1992.

Esta declaración fue motivada por la desecación del manantial de la Reja, cuyo nacimiento se produce en pleno casco urbano de Pegalajar, a causa de la explotación de los recursos hídricos subterráneos para abastecimiento a los núcleos de Mancha Real, Pegalajar y La Guardia (en la provincia de Jaén).

La investigación ha demostrado que ríos tan importantes como el Guadalbullón no constituyen barreras infranqueables para el flujo del agua subterránea, como tradicionalmente se ha supuesto. Las técnicas de investigación basadas en estudios de evoluciones piezométricas, hidroquímicos e isotópicos del agua subterránea han permitido descubrir que ésta cruza el río Guadalbullón de una margen a otra gracias a la existencia de una estructura geológica que lo favorece, sin que este agua se vea influenciada por la que circula por el río.

Los datos analizados
El estudio realizado por los científicos se ha basado en la recogida y análisis de datos hidroquímicos y de isótopos ambientales del agua subterránea de los acuíferos que constituyen estas sierras y de los acuíferos vecinos, junto a la información piezométrica disponible y la aportada por numerosos trabajos previos llevados a cabo por diversos organismos de la administración.

El análisis conjunto de toda esta información ha permitido definir un novedoso modelo de funcionamiento hidrogeológico que logra explicar la mayoría de las incógnitas existentes, a la vez que permite definir con precisión los recursos hídricos dependientes de estos acuíferos y plantear un nuevo esquema de explotación sin afección a manantiales emblemáticos como el manantial de la Reja.

“El modelo de funcionamiento hidrogeológico que resulta de la investigación ha servido de base para la elaboración del Plan de Ordenación de Extracciones del acuífero de Mancha Real-Pegalajar, que pretende solucionar los problemas sociales relacionados con la explotación del agua subterránea en la zona”, explica el autor de este trabajo.

Algunas de las medidas decididas en este Plan ya han sido puestas en marcha y han demostrado su utilidad. Además se está trabajando en la implementación del resto de medidas que deben culminar con la total recuperación del manantial de la Reja.

La investigación realizada en la UGR ha puesto de manifiesto la importancia del conocimiento detallado de la geometría de las estructuras geológicas, para poder explicar las pautas de almacenamiento y circulación del agua subterránea en acuíferos calcáreos karstificados que han sido fuertemente plegados y fracturados.
Descargar


Enfermería es ya un centro de la Universidad de Granada

– Enfermería es ya un centro de la Universidad de Granada

La Escuela Universitaria de Enfermería de Melilla ya pertenece a la Universidad de Granada (UGR). Así, la sede de Cruz Roja en nuestra ciudad, sirvió ayer para anunciar el traspaso de competencias a la institución granadina a través del rector David Aguilar, quien se mostró orgulloso de haber dado este paso, pues lleva consigo diversas ventajas para los alumnos de la Escuela.

Ventajas
De esta forma, Aguilar manifestó que los estudiantes “serán de la universidad pública de Granada, estarán en igualdad de condiciones económicas como cualquier otro universitario y tendrán la opción de participar en programas de becas de la UGR”, además, de “poder participar en los órganos de prepresentación” de la Universidad.

Asimismo, declaró el rector que “la Escuela enriquece a la UGR porque tiene una alta consideración en España”, al tiempo que destacó que “estamos orgullosos de incorporar a la Universidad un centro como es la Escuela de Enfermería de Melilla”.

Por su parte, el director del centro universitario, Antonio Muñoz, agradeció “las facilidades que, desde un principio, nos dieron las autoridades de la UGR”, así como a la Cruz Roja “porque, si no hubiese sido por la decisión de la institución, hoy en día la Escuela no existiría”.

Proceso de integración
Además, Muñoz explicó el lento proceso de integración de la Escuela a la Universidad de Granada, por lo que apuntó que “el centro comenzó siendo la Escuela de ATS en 1979 y, posteriormente, alrededor del año 1983, se convirtió en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Cruz Roja en Melilla”. Finalmente, afirmó que en junio del presente año “se decidió acelerar el proceso para que el 30 de septiembre quedara ultimada la integración”.

Por último, el presidente de la Asamblea local de Cruz Roja, Julio Caro, hizo hincapié en que “sólo malentendidos han impedido que el traspaso se hiciera antes”, por lo que quiso agradecer a la Ciudad Autónoma, en concreto al presidente, Juan José Imbroda, y al Ministerio de Educación y Ciencia el “esfuero impulsor que ha conseguido hacer realidad este proyecto”.

Finalmente, el rector de la Universidad de Granada hizo entrega de una placa con el escudo inicial de la institución y de la medalla de la Universidad a Julio Caro. El presidente de la Asamblea melillense de Cruz Roja, por su parte, entregó el escudo de la entidad humanitaria a David Aguilar.
Descargar


Nuevo ciclo de visitas a la Alhambra guiadas por expertos

– Nuevo ciclo de visitas a la Alhambra guiadas por expertos

El Patronato de la Alhambra y Generalife ha puesto en marcha una nueva edición del programa de visitas guiadas por especialistas, que comenzará hoy con un ciclo dedicado a la Alhambra cristiana, de la mano del profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada Juan Manuel Martín.

El recorrido comenzará en el Palacio de Carlos V y continuará hasta el Convento de San Francisco, en el Parador, y el Peinador de la Reina, que habitualmente está cerrado a la visita pública, y en esta ocasión, abrirá sus puertas.

Mañana sábado, la visita estará dedicada a las transformaciones de la Alhambra en el siglo XVI, a cargo del profesor de Historia del Arte José Manuel Gómez-Moreno, mientras que el domingo, el recorrido analizará la poliorcética del monumento nazarí con el doctor en Historia Juan Antonio Vilar.

Por otra parte, el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) reunirá en Sevilla, en 2008, a un millar de expertos mundiales en su IX Congreso Internacional de Rehabilitación de Patrimonio Arquitectónico y de Edificación, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural andaluz, donde se incluye la Alhambra.

Descargar


Curso “Salud y atención farmacéutica en cooperación”

– Curso “Salud y atención farmacéutica en cooperación”
Farmamundi organiza el curso “Salud y atención farmacéutica en cooperación” en Alicante, Albacete, Barcelona y Granada

Farmacéuticos Mundi presenta el curso “Salud y atención farmacéutica en países en cooperación y acción humanitaria”, que se celebrará en la Facultad de Farmacia de la Universidad Miguel Hernández (Alicante) del 15 al 19 de octubre, en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha del 22 al 26 de octubre y en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona del 15 de octubre al 20 de diciembre.

Financiados por AECI, estos cursos forman parte de un proyecto integral que contempla la celebración de un total de ocho en diferentes ciudades españolas. Salamanca, Alcalá de Henares y Badajoz ya han celebrado los cursos con un elevado éxito de participación, más de trescientas personas, la mayoría de ellos estudiantes de ramas sanitarias.

Descargar