Los jefes que creen no merecer el cargo se rodean de incompetentes para justificarse, afirma un estudio

– Los jefes que creen no merecer el cargo se rodean de incompetentes para justificarse, afirma un estudio
La investigación lleva la firma de la Facultad de Psicología de Granada .

Las personas que ocupan cargos directivos o de responsabilidad que consideran inmerecidos tienden a rodearse de subordinados «incompetentes» con la supuesta intención de justificar el puesto privilegiado que ocupan, según ha puesto de manifiesto un estudio de la Universidad de Granada en el que también han participado expertos de la Universidad de Lovaina (Bélgica). Por contra, el informe revela que las personas cualificadas para ejercer una tarea que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos «competentes y sociables».

La investigación ha sido dirigida por los profesores Rosa Rodríguez y Miguel Moya, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, y por Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina.

Sus resultados son fruto del trabajo realizado entre 73 alumnos voluntarios de las facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada, de los que el 85 por ciento eran mujeres de 18 a 25 años.

Uso del poder

Los autores del trabajo mantienen que no siempre quienes gozan de poder -control que una persona tiene sobre los demás y sobre sí- lo usan correctamente.

Un ejemplo: A los participantes en esta investigación se les otorgó poder, indicándoles que serían representantes en un congreso de estudiantes y podrían elegir a un compañero para acudir al mismo y trabajar bajo su supervisión. Se dividió a la muestra de participantes, de forma que a la mitad de ellos se les dijo que merecían el poder otorgado (legítimos), y a la otra mitad que no (ilegítimos). A todos se les dio la opción de elegir entre un subordinado muy competente y sociable para acompañarles, y otro que claramente no lo era tanto.

Pese a que los participantes en las dos condiciones experimentales (jefe legítimo y jefe ilegítimo) percibieron claramente la superioridad de un candidato frente a otro, los participantes ilegítimos seleccionaron al menos competente y sociable en mayor proporción que los legítimos, y requirieron más información del descrito de forma más positiva que del descrito de forma negativa.
Descargar


Un estudio destaca que jefes que creen no merecer el cargo se rodean de incompetentes

– Un estudio destaca que jefes que creen no merecer el cargo se rodean de incompetentes

Las personas que ocupan cargos directivos o de responsabilidad que consideran inmerecidos tienden a rodearse de subordinados incompetentes con la supuesta intención de justificar el puesto privilegiado que ocupan, según ha puesto de manifiesto un estudio de la Universidad de Granada.

El estudio, en el que también han participado investigadores de la Universidad de Lovaina (Bélgica), revela por contra que las personas cualificadas para ejercer un trabajo que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos competentes y sociables, según ha informado a Efe la Universidad de Granada.

La investigación ha sido llevada a cabo por los profesores Rosa Rodríguez y Miguel Moya, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, y por Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina.

Sus resultados son fruto del trabajo realizado entre 73 alumnos voluntarios de las facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada, de los que el ochenta y cinco por ciento eran mujeres de dieciocho a veinticinco años.

Los autores del trabajo mantienen que no siempre quienes gozan de poder -que definen como el control que una persona tiene sobre los demás y sobre sí mismo- lo usan correctamente.

A los participantes en esta investigación se les otorgó poder, indicándoles que serían representantes en un congreso de estudiantes y podrían elegir a un compañero para acudir al mismo y trabajar bajo su directa supervisión.

Se dividió aleatoriamente a la muestra de participantes, de forma que a la mitad de ellos se les dijo que merecían el poder otorgado (legítimos), y a la otra mitad que no (ilegítimos).
Descargar


Orce y la responsabilidad de la Universidad de Granada

– Orce y la responsabilidad de la Universidad de Granada

SIENTO que debería haber escrito este texto hace una década, con ocasión del Congreso Internacional que, sobre los yacimientos de su entorno, se celebró en Orce, y que recibió un impresionante vacío por parte de nuestra Universidad. Hoy, después de que las cenizas de José Gibert se hayan esparcido sobre el yacimiento de Venta-Micena, creo que estas ideas vuelven a tener sentido.

Orce, Venta-Micena, es un debate entre la verdad y la mentira, entre lo cierto y lo que no lo es. No sólo en el ámbito de la Ciencia pura. No pretendo que estas líneas sean ninguna verdad, entre el blanco y el negro hay grises. También en la Ciencia. Sí intento exponer lo que creo que ha sido una actitud, en el mejor de los casos, errónea y, aunque ya sea sin Gibert (seguro que lo agradecería) es para procurar contribuir a una mejora de la relación de la Universidad de Granada con los importantísimos yacimientos de Orce.

Por ejemplo, desde la publicación, en la década de los 60, de la tesis doctoral del profesor Vera sobre la geología de la depresión Guadix-Baza, era de esperar que en sus bordes, que son mucho más que Orce y su entorno, apareciesen yacimientos de vertebrados fósiles. D. Emiliano Aguirre, el padre de los yacimientos de Atapuerca, ya hizo una visita a la comarca por aquellos entonces describiendo los restos de un elephas primigenius, un mamut. Sin embargo, para nuestro departamento de Paleontología esas potencialidades no constituyeron una prioridad y, durante las siguientes décadas, ha continuado centrando su trabajo investigador en ámbitos distintos pese a que es ampliamente reconocido y aceptado que la Depresión contiene algunos de los mejores yacimientos del mundo del pliocuaternario.

Creo que el rechazo a Gibert en el ambiente universitario granadino empezó el mismo día de la presentación pública, hace ya más de 25 años, de sus hallazgos. Gibert se dirigió primero a los medios de comunicación y a la sociedad y ya por la tarde a la Comunidad Universitaria. Tuve la satisfacción de asistir a ambos actos. Y creo que es posible que se equivocase de auditorios y en cada ámbito hiciese el discurso que correspondía al otro. En la Diputación, ante un público en general poco especializado, creo que hizo una exposición muy científica explicando, por ejemplo, la datación del yacimiento sobre 1.300.000 años por la presencia del roedor Allophayomis. En la Facultad de Ciencias, en un ambiente de gran expectación, dio una conferencia divulgativa, que a muchos presentes les pareció impropia del lugar, de la importancia del tema y poco convincente. Quizás si se hubiesen intercambiado el orden y la profundidad de la exposición los acontecimientos hubiesen sido diferentes.

He oído varias veces a Gibert, en años sucesivos, valorar los hallazgos de Orce en el contexto de los paradigmas preexistentes, cuando, él, en si mismo, rompía muchos cánones preestablecidos. Gibert era catedrático de instituto, no un investigador universitario y era alguien ajeno a nuestra Universidad que exponía uno de los mayores acontecimientos de interés científico de Granada. En la gran parafernalia informativa de los siguientes días nuestra Universidad apenas existió. Lo expuesto no era producto de sus investigaciones, ni ella controlaba los yacimientos.

Ni siquiera en la época en que no existió controversia sobre «hombre o burro» hubo un interés especial. Tuve la ocasión de acompañar a Gibert y su equipo en alguna ocasión. Por ejemplo el día que se descubrió el yacimiento de Barranco-León. Observar, como ocurrió ese día, una enorme defensa de mamut hincada en la roca es una satisfacción indescriptible. Ver el auténtico cementerio de grandes vertebrados fósiles que constituye el yacimiento de Venta Micena, un privilegio del que pocos granadinos hemos podido disfrutar. Pero cuando, como miembro del Consejo Social de nuestra Universidad por aquellos entonces, charlaba del tema con personas de distintos ámbitos que podían estar relacionados con Orce casi siempre encontraba reticencias.

Y cuando se negó la «humanidad» del resto craneal se percibió como la mera ratificación de lo que «a priori» ya se pensaba. No soy quien para opinar sobre el tema. Pero si algo hay que reconocerle a José Gibert, además de su enorme perseverancia, es su lucha por abrir nuevas líneas de investigación científica que colaborasen a aclarar la controversia. Líneas pioneras, que independientemente de la validez de todas ellas, deberían haber incitado a nuestra participación, porque es prácticamente inherente a la mera función de la propia Universidad. No fue así, a excepción del departamento de bioquímica de la facultad de Medicina que defendía la presencia de proteínas humanas en los restos hallados, cuya difusión, junto a otras líneas investigativas y la descripción de nuevos yacimientos, figuraban en un libro presentado en diferentes universidades españolas (Autónoma de Barcelona o Murcia por ejemplo) con las que existían colaboraciones, además de contar con la presencia de investigadores de diferentes universidades europeas. Exponerlo en Granada fue difícil. En cierta medida por no desairar a este representante de CC OO en su Consejo Social. El acto, en el Palacio de la Madraza, fue presidido por el Vicerrector de Extensión Universitaria, en parte por mutuo conocimiento personal. Quiero recordar que, junto al citado equipo de Medicina, fue el único profesor de nuestra Universidad que asistió.

Posteriormente, con ocasión del Congreso Internacional, con gran presencia de medios de comunicación, se repitió la misma escena. Especialistas de talla mundial conocieron los distintos yacimientos: Venta Micena, Barranco León, Fuentenueva, y debatieron sobre las diferentes líneas de investigación desarrolladas. El propio D. Emiliano Aguirre, en charla con quien suscribe, reconocía su importancia excepcional y centraba sus dudas en la antigüedad de los yacimientos, aunque estimada siempre por encima del millón de años (superior a Atapuerca). El acto de clausura, en el que algunas voces reclamaron que se gestionase la declaración de Patrimonio de la Humanidad, contó con la única presencia representativa de nuestra Universidad del Presidente de su Consejo Social, D. José María Quintana quien, convencido de las potencialidades científicas del tema, personalmente decidió estar presente en dicho acto. Días después, el propio Quintana convocaba a los distintos departamentos de nuestra Universidad que podían estar involucrados de distinta forma en las investigaciones sobre Orce, sin que la reunión finalizase con éxito al no llegar ningún acuerdo concreto.

Desde entonces se han producido avances. Personalmente opino que cuando la Junta de Andalucía ha considerado que «controlaba suficientemente» los yacimientos. Por citar sólo algunos aspectos se puede dudar de la «humanidad» de los restos, pero no de la «presencia humana» en Orce. No están en cuestión las herramientas líticas, lo que hace probable tener nuevos hallazgos humanos. Se ha puesto en valor la investigación sobre las proteínas en restos fósiles. Se acepta que la presencia humana en Europa es anterior a lo que se pensaba hasta hace poco. Nuevos argumentos suponen que no sea un sacrilegio creer que el poblamiento europeo se produjo también a través de Gibraltar

Y se excava habitualmente en los yacimientos de Orce a excepción de Venta Micena, donde existe trabajo para muchísimos años. Pero ya no existen los conflictos personales. José Gibert se ha marchado. Pienso que con la íntima satisfacción de un cierto reconocimiento desde el equipo de Atapuerca y con la amargura del vacío de nuestra Universidad y algunos ámbitos de la propia Junta de Andalucía. Es hora de reconsiderar la situación. De implicar más a nuestros investigadores en las líneas relacionadas con Orce. De rectificar y desarrollar todas sus potencialidades. También las de Venta Micena. Seguro que Gibert se sentiría con ello satisfecho.
Descargar


El pianista Volondat deslumbra en su interpretación de Prokofiev

– El pianista Volondat deslumbra en su interpretación de Prokofiev
Acompañó a la OCG en su primer concierto sinfónico que inauguró el curso de la UGR

La Orquesta Ciudad de Granada, bajo la dirección de su titular Jean Jaques Kantorow, ofreció un concierto en el que interpretó obras del compositor ruso S. Prokofiev y de L. van Beethoven. La primera parte comenzó con la obra Visions fugitives, de Prokofiev, un conjunto de breves piezas para piano de las cuales pudimos escuchar 15 en la transcripción para orquesta de cuerda realizada por R. Barshai.

Son éstas unas piezas de gran interés, que alternan momentos líricos con otros de muchísima energía en las que se pueden apreciar rasgos de la música rusa y del lenguaje musical propio de las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX.

A continuación escuchamos el Concierto para piano y orquesta nº 5 en sol mayor, op. 55, del compositor ruso, con la intervención como solista de P. A. Volondat. Es ésta una obra con aires, a veces humorísticos, en la que solista y orquesta demostraron un buen entendimiento. Muy seguro se mostró Volondat en todo el concierto, luciendo unas apreciables habilidades técnicas que motivaron un fortísima ovación de parte del público asistente al Manuel de Falla y que provocaron nuevas intervenciones del pianista. Junto a él, también hay que destacar el importante papel desempeñado por el viento metal.

Segunda parte

En la segunda parte escuchamos la Sinfonía nº 8 en fa mayor, op. 93, de L. van Beethoven, pieza de gran belleza que, como todo el repertorio sinfónico del genio de Bonn, podemos calificar de obra maestra.

El aire alegre y a la vez enérgico del primer movimiento, los rasgos propios del Clasicismo y de un primer Romanticismo y, principalmente, la enorme personalidad de Beethoven, hacen que esta sinfonía merezca un sitio importante en la producción del compositor alemán. La versión ofrecida por la orquesta fue muy del agrado del público, que aplaudió con entusiasmo al finalizar. Debemos destacar la buena intervención que durante la misma tuvieron los trompas Óscar Sala y Carlos Casero al igual que el clarinetista José Luis Estellés.
Descargar


Expertos de la Universidad de Granada harán un plan para sanear las cuentas

– Expertos de la Universidad de Granada harán un plan para sanear las cuentas
El Ayuntamiento apoya que se realice antes un diagnóstico económico-financiero El PP dice que permitirá obtener información para mejorar la gestión municipal.

Un equipo de profesores altamente cualificados de la Fundación Empresa de la Universidad de Granada, con amplia experiencia en el sector público, va a llevar a cabo un diagnóstico de la situación económico-financiera del Ayuntamiento de Antas.

Este diagnóstico será la base sobre la que se elaborará posteriormente un plan financiero con vistas a sanear las cuentas municipales.

La realización de este diagnóstico y el posterior plan son medidas que el equipo de gobierno municipal del PP ha adoptado tras la reciente aprobación en el Pleno de una moción suya que apoyaron PA y el grupo independiente UNIA.

Estas medidas, según ha explicado el portavoz del PP, Rodrigo Javier Alonso, tienen como objetivo «proporcionar información, más orientada hacia la toma de decisiones para mejorar la gestión municipal, que hacia la detección de errores o irregularidades cometidas».

El informe final que se obtenga, según apunta este edil, «mostrará la situación económico-financiera y propondrá medidas, siempre de modo constructivo, dirigidas a corregir posibles desequilibrios y posibilitar el uso eficiente de los recursos públicos».

Auditoría externa

La aprobación de esta iniciativa ha chocado con la negativa del PSOE, cuyos ediles defendieron, en cambio, la realización de una auditoría externa. Sin embargo, los expertos consultados a este respecto por el equipo de gobierno municipal han apuntado que las técnicas a emplear en una auditoría «están reguladas por normas específicas y dejan poco margen de libertad para formular propuestas de futuro que puedan aportar información relevante para mejorar las prestaciones de servicios públicos en beneficio de la ciudadanía».

Por el contrario, la elaboración de un plan financiero en base a un diagnóstico previo «admite cualquier procedimiento de trabajo que pueda resultar útil en la estimación de las posibilidades del Ayuntamiento para obtener recursos y potenciar la aplicación óptima de los ya existentes, para incrementar la cantidad y calidad de las prestaciones de servicios y para realizar inversiones o sanear posibles déficits existentes».

Dicho diagnóstico, según Rodrigo Javier Alonso, «nos permitirá conocer qué se ha estado haciendo do mal y cómo solucionarlo, si nuestros impuestos son altos con respecto a otros pueblos».

El concejal popular añade a este respecto que dicho plan «nos dará, en definitiva, una visión para conseguir que las debilidades sepamos convertirlas en oportunidades, así como resolver positivamente los fallos cometidos».
Descargar


El páramo

– El Páramo

El piloto automático que llevamos puesto los melillenses, ese que nos hace decir, sin pensar, que estamos ante una ciudad soñolienta, ociosa y hasta gregaria en algunos momentos, en muchos, nos hace pronunciar, más veces de la cuenta, que estamos a perpetuidad ante un páramo cultural. Que casi nunca pasa nada…
Esta semana que termina, comenzó con un ciclo literario de primer orden, con presencia de teóricos y especialistas en la literatura llevada al cine y en el cine que se nutre de las novelas. Continuó con un espléndido recital de una cantante, Paloma Berganza, quien a dúo con Daniel Yacaré al piano, dejó el salón de actos de la Uned lleno de buen gusto y de acordes mezclados con el dulce y melancólico acento francés, con la Vie en Rose incluida y con un Te vi, adaptación del tema de Fito Páez, completamente inolvidable. El jurado del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla proclamó una obra del conocido crítico literario, Miguel García Posada, titulada Inclemencias, como vencedora del certamen y Paloma Berganza cerró el acto, otra vez con Te Vi, con Hojas Muertas y con Avec le Temps, tres perlas que hicieron a los no asistentes al concierto del miércoles, arrepentirse mucho, muchísimo, de su no asistencia.

Hubo una actuación de la Orquesta de Melilla, se celebró un importante y exitoso Congreso Andaluz de Gerontología. La universidad de Granada, en su campus de Melilla, celebró el acto protocolario de inauguración del curso con presencia del excelentísmo y magnífico Rector y la lección inaugural fue pronunciada por doña Cándida Martínez, excelentísima consejera de educación de la Junta de Andalucía. El acto se aderezó además con una actuación musical de mucha calidad.

El Colegio de Abogados de Melilla celebró su setenta y cinco aniversario con extraordinaria brillantez y la presencia de autoridades de la magistratura, el TSJA, el Consejo del Poder Judicial y el Defensor del Pueblo y la Asociación de Amigos de la Música celebró un concierto de una Camerata Checa y seguro que me dejo algo entre las ondas misteriosas del ordenador en que escribo esta columna.

Un programa de actividades realmente difícil de abarcar que hacen que ya tengamos que quitar de nuestro piloto automático de opiniones y tópicos algunas afirmaciones.

No voy a entrar en el viejo tema de la coordinación de esas actividades para que no se solapen… hacemos lo que podemos. A todos nos gustaría que no se amontonaran, pero eso, a veces, es imposible, como es imposible cambiar las fases de la luna o la meteorología.

Lo cierto es que esta ciudad, al contrario de la frase del páramo, genera actividades, muchas, y algunas de ellas de verdadero primer orden. Ponga el lector el acento donde le parezca. Lo bueno será que todos estos esfuerzos -los concertados y los que se solapan- no sirvan para engrosar listas inútiles de memorias de actividades y hayan servido para el provecho de los melillenses… de los que se han esforzado por asistir a la mayoría y también de los que nunca van a ningún sitio, pero ponen el piloto automático. Reconozcamos los esfuerzos de todos, hombre, y pensemos dos veces antes de enjuiciar el trabajo de los demás. La semana que empieza mañana hay más cosas interesantes, busca, infórmate, asiste y critica luego lo que se hace, pero no de oído.
Ángel Castro Maestro
Descargar


Les jefes que creen no merecer el cargo se rodean de incompetentes para justificarse

– Les jefes que creen no merecer el cargo se rodean de incompetentes para justificarse

* Por contra, las personas cualificadas prefieren a subordinados competentes y sociables

Las personas que ocupan cargos directivos o de responsabilidad que consideran inmerecidos tienden a rodearse de subordinados incompetentes con la supuesta intención de justificar el puesto privilegiado que ocupan, según un estudio de la Universidad de Granada.

El estudio, en el que también han participado investigadores de la Universidad de Lovaina (Bélgica), revela por contra que las personas cualificadas para ejercer un trabajo que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos competentes y sociables, según el informe.

La investigación ha sido llevada a cabo por los profesores Rosa Rodríguez y Miguel Moya, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, y por Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina.

Sus resultados son fruto del trabajo realizado entre 73 alumnos voluntarios de las facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada, de los que el 85% eran mujeres de 18 a 25 años.

Los autores del trabajo mantienen que no siempre quienes gozan de poder —que definen como el control que una persona tiene sobre los demás y sobre sí mismo— lo usan correctamente.

A los participantes en esta investigación se les otorgó poder, indicándoles que serían representantes en un congreso de estudiantes y podrían elegir a un compañero para acudir al mismo y trabajar bajo su directa supervisión.
Jefes legítmos e ilegítimos

Se dividió aleatoriamente a la muestra de participantes, de forma que a la mitad de ellos se les dijo que merecían el poder otorgado (legítimos), y a la otra mitad que no (ilegítimos). A todos se les dio la opción de elegir entre un subordinado muy competente y sociable para acompañarles, y otro que claramente presentaba menor competencia y sociabilidad.

Pese a que los participantes en las dos condiciones experimentales (jefe legítimo y jefe ilegítimo) percibieron claramente la superioridad de un candidato frente a otro, los participantes ilegítimos seleccionaron al menos competente y sociable en mayor proporción que los legítimos, y requirieron más información del descrito de forma más positiva que del descrito de forma más negativa.

El estudio revela que los poderosos ilegítimos se forman impresiones acerca de las cualidades y aptitudes de sus subordinados que no difieren en lo fundamental de las que se formó el resto de los participantes en el estudio.

Sin embargo, su tendencia a rodearse de candidatos menos competentes podría explicarse como un intento de evitar que un subordinado le haga la competencia, según los investigadores.

Para los autores, el resultado de este estudio, que ha sido publicado en la revista científica Psicothema, viene a respaldar otras investigaciones que apuntan a que los individuos que sienten la necesidad de justificar su posición tienden a rodearse de personas menos cualificadas.
Descargar


Hallada en la Universidad una fotografía inédita de Lorca

– Hallada en la Universidad una fotografía inédita de Lorca
Personal adscrito al archivo de la Universidad de Granada ha identificado entre los fondos conservados en él una fotografía inédita de Federico García Lorca, según informaron ayer fuentes de la institución académica.

La foto, según la Universidad, muestra a un Federico muy joven, y está incluida en el expediente académico correspondiente a sus estudios realizados en la Facultad de Filosofía y Letras. Aunque no contiene ninguna indicación sobre la fecha exacta en que fue realizada, se estima que debe corresponder con el inicio de sus estudios en la Facultad, en el curso 1914 a 1915.

En 1914 Federico García Lorca tenía 16 años, por lo que resulta extraño en un primer momento que cursara ya estudios universitarios. El hispanista Ian Gibson despejó ayer esa duda: En aquella época, explicó, era frecuente que los estudiantes de Bachillerato pudieran también entrar en la Universidad para irse preparando de cara a la futura carrera que habían elegido, por lo que no resulta nada extraño.

El expediente no puede ser anterior al año 1914 dado que en él consta que se sigue el ordenamiento de un Real Decreto de 23 de octubre de 1914. Se trata de un registro académico de la Facultad de Letras en el que sólo aparece el nombre y la firma de Federico García Lorca, aunque sin ninguna calificación en sus notas. Las asignaturas que pretendía cursar eran las de Lengua y Literatura españolas, Lógica fundamental, Historia de España, Lengua griega, Lengua árabe, Paleografía, Lengua latina (primer curso) y literatura española (curso de investigación), en un primer grupo de estudios. El segundo grupo incluía Lengua y Literatura griega, Lengua hebrea, Historia de la Lengua castellana, Lengua latina (segundo curso) y bibliología. Se da la circunstancia de que Federico García Lorca decidió finalmente matricularse en la Facultad de Derecho.

El expediente académico encontrado con la fotografía inédita continuará en los archivos de la Universidad de Granada. La institución tiene intención de editar en el futuro un pequeño con estudios preliminares y la reproducción en facsímil de los diferentes expedientes académicos de personajes como García Lorca, Elena Martín Vivaldi o Francisco Ayala.

El profesor Andrés Soria Olmedo, uno de los grandes expertos en la obra de Federico García Lorca, publicará en el mes de noviembre un estudio sobre el hallazgo de esta foto y un análisis sobre el expediente para la revista El fingidor.

Pese a ser uno de los personajes más fotografiados de su tiempo, no era habitual ver una foto de Federico García Lorca en su época de adolescente.
Descargar


El Gobierno de Melilla pide 5 millones de euros para construir un nuevo Campus Universitario dependiente de Granada

– El Gobierno de Melilla pide 5 millones de euros para construir un nuevo Campus Universitario dependiente de Granada
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla anunció hoy que presentará una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para solicitar cinco millones de euros para poder construir un nuevo Campus universitario dependiente de Granada que, entre otras nuevas titulaciones, podría incluir Fisioterapia, Ingeniería Informática o Turismo.
(Publicidad)

En declaraciones a los periodistas, el vicepresidente primero, Miguel Marín (PP), subrayó que se ha trasladado la solicitud de aumentar la partida de Educación universitaria al presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero, para que Melilla cuente con titulaciones como Fisioterapia, Ingeniería Informática o Turismo.

Según Marín, pese a que el Gobierno de la Ciudad no tiene competencias directas en materia educativa, intentamos siempre mejorar el mundo universitario de Melilla, por lo que destacó las colaboraciones con el Ministerio de Educación y Ciencia y la Universidad de Granada en la incorporación de la Escuela Universitaria de Enfermería a la institución granadina con una inversión de 700 millones de euros.
Descargar


Un concurso nacional convoca a estudiantes españoles a pensar científicamente ante una posible catástrofe planetaria

– Un concurso nacional convoca a estudiantes españoles a pensar científicamente ante una posible catástrofe planetaria
El concurso, que parte de un supuesto teórico en el que se anuncia el peligro de una catástrofe mundial por el impacto de un meteorito, pretende fomentar el interés de los jóvenes por la ciencia y concienciarlos acerca de su importancia para el desarrollo y el progreso de la Humanidad.

Noticias UGR La Fundación Empresa Universidad de Granada (FEUGR), en el marco de la celebración del Año de la Ciencia en España, convoca el concurso de trabajos escolares “En caso de emergencia, ciencia”, una iniciativa dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio de cualquier punto de España.

El planteamiento del concurso parte de un supuesto teórico en el que se anuncia el peligro de una catástrofe mundial provocada por el impacto de un meteorito. Durante unos años, la Humanidad deberá adaptarse a esta situación hasta que se recupere la normalidad, utilizando todo el conocimiento de que dispone para prevenir los daños causados por el impacto y evitar la desaparición de la especie.

Siguiendo las orientaciones que se ofrecen en la web del concurso, los equipos participantes deberán aportar ideas y presentar propuestas de actuación, contando con toda la información científica y tecnológica de que dispongan. Los equipos participantes deben estar integrados por un mínimo de tres y un máximo de cinco alumnos, y serán dirigidos por un profesor que podrá coordinar hasta un máximo de tres equipos.

El jurado estará formado por profesores e investigadores de la propia Universidad de Granada y de otros centros públicos de investigación, así como profesionales de empresas, que valorarán los trabajos presentados teniendo en cuenta aspectos como: originalidad, calidad científica o la viabilidad de las propuestas.
Aprender ciencia de forma activa

Para los organizadores del concurso, “el objetivo primordial de esta iniciativa es fomentar el interés por la ciencia y sus aplicaciones entre los alumnos y sus profesores, incentivando la realización de trabajos en equipo que permitan aprender ciencia de forma activa e interesante, conjugando la imaginación con el rigor científico”. De esta manera, se espera aumentar la cultura científica de la juventud española y favorecer la concienciación de los estudiantes sobre la importancia que tienen las ciencias y las tecnologías para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos.

Los alumnos y profesores interesados pueden inscribirse en el concurso 20 de octubre a través de la web del mismo: http://feugr.ugr.es/concursociencia/indice.html. El plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el 30 de octubre. El 15 de noviembre, el jurado del certamen hará públicas las mejores propuestas, hasta un máximo de seis. Los trabajos seleccionados serán expuestos por los equipos ganadores en un encuentro que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, y en el que los alumnos participantes tendrán la posibilidad de entrar en contacto con científicos que comentarán y aclararán los aspectos más relevantes de sus propuestas.

Descargar


Los jefes que son inútiles se rodean de incompetentes

– Los jefes que son inútiles se rodean de incompetentes

Las personas que ocupan cargos directivos o de responsabilidad que consideran inmerecidos tienden a rodearse de subordinados ‘incompetentes’ con la supuesta intención de justificar el puesto privilegiado que ocupan, según ha puesto de manifiesto un estudio de la Universidad de Granada.

El estudio, en el que también han participado investigadores de la Universidad de Lovaina (Bélgica), revela por contra que las personas cualificadas para ejercer un trabajo que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos “competentes y sociables”, según ha informado la Universidad de Granada. La investigación ha sido llevada a cabo por los profesores Rosa Rodríguez y Miguel Moya, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada.

y por Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina.

Sus resultados son fruto del trabajo realizado entre 73 alumnos voluntarios de las facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada, de los que el 85 por ciento eran mujeres de 18 a 25 años.

Los autores del trabajo mantienen que no siempre quienes gozan de poder -que definen como el control que una persona tiene sobre los demás y sobre sí mismo- lo usan correctamente.

A los participantes en esta investigación se les otorgó poder, indicándoles que serían representantes en un congreso de estudiantes y podrían elegir a un compañero para acudir al mismo y trabajar bajo su directa supervisión.

Se dividió aleatoriamente a la muestra de participantes, de forma que a la mitad de ellos se les dijo que merecían el poder otorgado (legítimos), y a la otra mitad que no (ilegítimos).

A todos se les dio la opción de elegir entre un subordinado muy competente y sociable para acompañarles, y otro que claramente presentaba menor competencia y sociabilidad.

Pese a que los participantes en las dos condiciones experimentales (jefe legítimo y jefe ilegítimo) percibieron claramente la superioridad de un candidato frente a otro, los participantes ilegítimos seleccionaron al menos competente y sociable en mayor proporción que los legítimos, y requirieron más información del descrito de forma más positiva que del descrito de forma más negativa.

El estudio revela que los poderosos ilegítimos se forman impresiones acerca de las cualidades y aptitudes de sus subordinados que no difieren en lo fundamental de las que se formó el resto de los participantes en el estudio.

Sin embargo, su tendencia a rodearse de candidatos menos competentes podría explicarse como un intento de evitar que un subordinado le haga la competencia, según los investigadores.

Para los autores, el resultado de este estudio, que ha sido publicado en la revista científica Psicothema, viene a respaldar otras investigaciones que apuntan a que los individuos que sienten la necesidad de justificar su posición tienden a rodearse de personas menos cualificadas.
Descargar


Los jefes que creen no merecer su cargo se rodean de incompetentes para justificarse

– Los jefes que creen no merecer su cargo se rodean de incompetentes para justificarse

Las personas que ocupan cargos directivos o de responsabilidad que consideran inmerecidos tienden a rodearse de subordinados incompetentes con la supuesta intención de justificar el puesto privilegiado que ocupan, según ha puesto de manifiesto un estudio de la Universidad de Granada.

El estudio, en el que también han participado investigadores de la Universidad de Lovaina (Bélgica), revela por contra que las personas cualificadas para ejercer un trabajo que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos competentes y sociables, según ha informado la Universidad de Granada.

La investigación ha sido llevada a cabo por los profesores Rosa Rodríguez y Miguel Moya, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, y por Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina.

Sus resultados son fruto del trabajo realizado entre 73 alumnos voluntarios de las facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada, de los que el 85 por ciento eran mujeres de 18 a 25 años.

Los autores del trabajo mantienen que no siempre quienes gozan de poder -que definen como el control que una persona tiene sobre los demás y sobre sí mismo- lo usan correctamente.

A los participantes en esta investigación se les otorgó poder, indicándoles que serían representantes en un congreso de estudiantes y podrían elegir a un compañero para acudir al mismo y trabajar bajo su directa supervisión.

Se dividió aleatoriamente a la muestra de participantes, de forma que a la mitad de ellos se les dijo que merecían el poder otorgado (legítimos), y a la otra mitad que no (ilegítimos).

A todos se les dio la opción de elegir entre un subordinado muy competente y sociable para acompañarles, y otro que claramente presentaba menor competencia y sociabilidad.

Pese a que los participantes en las dos condiciones experimentales (jefe legítimo y jefe ilegítimo) percibieron claramente la superioridad de un candidato frente a otro, los participantes ilegítimos seleccionaron al menos competente y sociable en mayor proporción que los legítimos, y requirieron más información del descrito de forma más positiva que del descrito de forma más negativa.

El estudio revela que los poderosos ilegítimos se forman impresiones acerca de las cualidades y aptitudes de sus subordinados que no difieren en lo fundamental de las que se formó el resto de los participantes en el estudio.

Sin embargo, su tendencia a rodearse de candidatos menos competentes podría explicarse como un intento de evitar que un subordinado le haga la competencia, según los investigadores.

Para los autores, el resultado de este estudio, que ha sido publicado en la revista científica Psicothema, viene a respaldar otras investigaciones que apuntan a que los individuos que sienten la necesidad de justificar su posición tienden a rodearse de personas menos cualificadas.
Descargar