– El portal CaCoCu, nueva fachada cultural de los universitarios andaluces.
La Universidad de Granada ha presentado hoy CaCoCu, un portal multimedia en el que se pueden encontrar todas las actividades culturales promovidas por las universidades públicas andaluzas, una iniciativa inédita en España que persigue convertirse en la fachada cultural de las universidades andaluzas.
Así lo ha puesto hoy de manifiesto, en rueda de prensa, María José Osorio, vicerrectora de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (UGR), impulsora, junto a la Universidad de Almería, de este portal.
Éste se enmarca en un proyecto cultural de mayor envergadura, el Observatorio Atalaya, creado formalmente en 2005 en Carmona entre todas las universidades andaluzas y que ha dado lugar a la puesta en marcha, desde 2000, de una serie de actividades culturales por parte de éstas para poner en valor su programación cultural desde la base de un trabajo integrado en red, ha explicado Osorio.
A la UGR le ha correspondido coordinar la creación de un canal web de cultura contemporánea de las universidades andaluzas, en el que se exhiben tanto proyectos individuales como realizados de forma conjunta.
Con él se ha querido crear una ventana abierta a la cultura contemporánea universitaria andaluza, además de ofrecer un espacio de debate, análisis y creación en red para jóvenes universitarios, ha dicho la vicerrectora, quien ha asegurado que se trata de una experiencia única en el marco de las universidades nacionales.
Desde su creación, el 1 de abril de este año, hasta el pasado 4 de noviembre, se han producido un total de 9.500 visitas, a las que han accedido 7.447 usuarios distintos, el 21,63 por ciento más de una vez, procedentes mayoritariamente de España, pero también de otros países como México, Argentina, Colombia, Perú, Chile o los Estados Unidos.
La posibilidad de estimular la creación de obras de ciberliteratura, cibermúsica y Net.Art (arte hecho para la red) por parte del alumnado de las diez universidades públicas de Andalucía, es uno de los aspectos más innovadores del portal CoCaCu, del que se pueden descargar vídeos, imágenes o audio.