Rivers do not act as barriers for groundwater flow

– Rivers do not act as barriers for groundwater flow

The research team from the Geodynamics Department at the University of Granada and the Spanish Institute of Geology and Mining (which is part of the Spanish Ministry of Education and Science) has studied the hydrogeology of the karst aquifers in the Mediterranean climate. It has been found that, contrary to popular belief, rivers do not act as insurmountable barriers for groundwater flow.

This pioneering study was carried out by Antonio González Ramón and directed by doctors Manuel López Chicano and Juan Carlos Rubio Campos. They based their research on the karst aquifer situated in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges. It occupies the northern side of the Betica mountain range and was provisionally declared overexploited in 1992 because of the complete drying up of the La Reja spring – whose source is situated in the centre of the village of Pegalajar – due to the exploitation of the water resources in order to supply the villages of Mancha Real, Pegalajar and La Guardia, which are all situated in the province of Jaén, Spain.

These scientists have proven that important rivers such as Guadalbullón are not insurmountable barriers for groundwater flows, as previously believed. The analysis of piezometric, hydrochemical and isotopic data from groundwater flows revealed that they cross the Guadalbullón River from one bank to the other due to a certain geological structure which prevents the groundwater from being influenced by the river flow.

The analysed data
This research is based on the analysis of environmental isotopes, and both piezometric and hydrochemical data collected from the aquifers located in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges and from others nearby, in addition to the piezometric information available and the information added by previous studies carried out by several administration bodies. The analysis of all this information has made it possible to create a new hydrogeological model which explains most of the current mysteries. It has also made it possible to accurately identify which water resources depend on these aquifers and to design a new exploitation model which does not affect important springs such as the one at La Reja.

“The hydrogeological model which results from this research has been a useful basis for the development of a programme which controls the exploitation of the Mancha Real – Pegalajar aquifer. This programme aims to solve the social problems related to the exploitation of the groundwater in that area,” according to the author of this study.

After having proven their success, some measures included in this programme have already been put into practice. Also, other measures are being implemented in order to restore the spring of La Reja. The research carried out at the University of Granada has shown the importance of accurate knowledge of geological structures to explain the stages of storage and circulation of groundwater in karst aquifers severely folded and fractured.-Universidad de Granada
Descargar


Un máster único en Europa formará en igualdad en la UGR

– Un máster único en Europa formará en igualdad en la UGR

La Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha junto a otras siete universidades europeas la primera edición del único máster europeo en estudios de las mujeres y de género, que pretende desarrollar competencias profesionales para la intervención en materia de igualdad y no discriminación.

Este máster, que pertenece al programa de intercambio universitario Erasmus Mundus, cuenta con el reconocimiento de la Comisión Europea, que lo ha seleccionado entre los 160 proyectos presentados.

Durante el acto de presentación, la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, ha señalado que con este máster ´abrimos más espacio para hablar de autonomía, libertad, respeto, igualdad y, en definitiva, de democracia, que siempre será imperfecta mientras no tenga en cuenta al 50 por ciento de la sociedad, que son las mujeres´.

Entre las aplicaciones prácticas que tendrá el máster, Peris ha señalado la posibilidad que ofrece de trabajar en las Unidades de Igualdad que se crearán en las administraciones con la aprobación de la Ley de Igualdad.

Por su parte, el vicerrector comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior de la UGR, Antonio Sánchez Pozo, ha destacado el ´éxito´ de participación de la primera edición de este máster, en el que se han matriculado 70 estudiantes, de ellos 6 hombres, cuando la media de estudiantes inscritos en un máster es de 30.

En línea con los nuevos criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el máster ofrece una gran movilidad entre las ocho universidades participantes.

Estas son la Universidad de Granada (España, coordinadora), Universidad de Bolonia (Italia), Universidad Central Europea de Budapest (Hungría), Universidad de Hull (Reino Unido), Institutum Studiorum Humanitatis (Eslovenia), Universidad de Lodz (Polonia), Universidad de Oviedo (España) y Universidad de Utrecht (Países Bajos).

La directora del Proyecto Europeo GEMMA en el que se enmarca este máster, Adelina Sánchez, ha anunciado que la UGR firmará próximamente un convenio por el que se adherirán al mismo universidades de terceros países no europeos, como la de Buenos Aires o Miami, a las que también se incluirá en el programa de movilidad.

GEMMA es un programa de excelencia avalado por la Comisión Europea que lo ha seleccionado como Erasmus Mundus de entre 160 proyectos presentados en toda Europa para la convocatoria de 2006.

Es el resultado de un largo proceso de trabajo para armonizar la diversidad de estructuras educativas y lograr un programa conjunto en Estudios de las Mujeres y de Género de ocho universidades de siete países de Europa con diferentes tradiciones y culturas.
Descargar


Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

– Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado unos manuscritos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén) que muestran la influencia de la filosofía en su obra.

Según ha informado hoy la Universidad, se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que resumen manuales del político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la escritora Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burgalesa de Historia y Bellas Artes.

Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, que fue presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.

De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

A través de estas notas, el poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones.

Todos ellos están enmarcados en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir, algo que se puede apreciar en sus apuntes, que incluyen versos suyos como Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar(…), según ha señalado la Universidad.

Las notas y apuntes muestran, de forma concisa y precisa, los conceptos básicos que el poeta extrae del pensamiento de algunos filósofos, entre los que destacan Descartes, Kant, Leibniz y el Premio Nobel Bergson
Descargar


Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

– Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado unos manuscritos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén) que muestran la influencia de la filosofía en su obra.

egún ha informado hoy la Universidad, se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que resumen manuales del político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la escritora Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burgalesa de Historia y Bellas Artes.

Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, que fue presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.

De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

A través de estas notas, el poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones.

Todos ellos están enmarcados en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir, algo que se puede apreciar en sus apuntes, que incluyen versos suyos como Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar(…), según ha señalado la Universidad.

Las notas y apuntes muestran, de forma concisa y precisa, los conceptos básicos que el poeta extrae del pensamiento de algunos filósofos, entre los que destacan Descartes, Kant, Leibniz y el Premio Nobel Bergson

Las anotaciones filosóficas de Machado aparecen constantemente en su obra: referencias al Universo, a la certeza y la verdad, al conocimiento, lo esencial de la palabra, su temporalidad y trascendencia o el valor de la existencia.
Descargar


La UGR publica unos manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

– La UGR publica unos manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra.

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado unos manuscritos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén) que muestran la influencia de la filosofía en su obra. La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la baezana Filomena Garrido Curiel.

Según ha informado hoy la Universidad, se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que resumen manuales del político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la baezana Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burgalesa de Historia y Bellas Artes.

Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, que fue presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.

De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

A través de estas notas, el poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones.

Todos ellos están enmarcados en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir, algo que se puede apreciar en sus apuntes, que incluyen versos suyos como Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar(…), según ha señalado la Universidad.

Las notas y apuntes muestran, de forma concisa y precisa, los conceptos básicos que el poeta extrae del pensamiento de algunos filósofos, entre los que destacan Descartes, Kant, Leibniz y el Premio Nobel Bergson.

Las anotaciones filosóficas de Machado aparecen constantemente en su obra: referencias al Universo, a la certeza y la verdad, al conocimiento, lo esencial de la palabra, su temporalidad y trascendencia o el valor de la existencia.
Descargar


Campos pondrá Internet gratis en sus domicilios a todos los universitarios Rico construirá un nuevo espacio escénico

– Campos pondrá Internet gratis en sus domicilios a todos los universitarios Rico construirá un nuevo espacio escénico.

El candidato a rector se compromete, en caso de resultar elegido, a poner en marcha esta medida a muy corto plazo.

Hasta autobús convertido en oficina van a tener estas elecciones a rector en la Universidad de Granada (UGR). Y aún quedan muchas cosas por ver. El golpe de efecto en esta ocasión lo ha dado el catedrático de Histología, Antonio Campos, que ayer puso en marcha una iniciativa muy particular. Prometió que pondrá Internet gratis en sus domicilios a todos los alumnos de la UGR.

Esta iniciativa la está anunciando con un autobús, convertido en oficina de la candidatura, y desde ayer recorre las facultades para preinscribir a los alumnos. Dicen que ayer por la mañana recogieron unas quinientas firmas de alumnos que se preinscribieron.

Todos los miembros de la comunidad universitaria disfrutarán de este modo, si sale elegido Campos rector, de Internet gratis en sus domicilios desde «este mismo curso académico». Eso es lo que afirman y dicen que tienen financiación. Desde la plataforma de Campos recuerdan, además, que la idea surgió de las jornadas de recepción de alumnos, donde recibieron más de tres mil propuestas de estudiantes de la Universidad granadina. Entre todas las quejas los alumnos de fuera destacaron la dificultad que tienen para poder acceder a Internet desde sus viviendas.

Una vez asumida la propuesta, Campos y su equipo se pusieron en marcha para estudiar si sería técnicamente posible llevar Internet a los domicilios de toda la comunidad universitaria a través del sistema Wifi. Los expertos en telecomunicaciones consultados dijeron que era posible y, desde la candidatura, de Campos se pusieron manos a la obra. Además de en el autobús que irá por los diferentes centros, la solicitud también podrá realizarse en los próximos días en www.camposrector.com. El catedrático de Didáctica de la Matemática, Luis Rico, presentó ayer su programa para «gobernar los próximos cuatro años la Universidad de Granada (UGR). Un programa sólido, coherente, sin brindis al sol y cuantificable», dijo después de relatar algunas de las medidas de los doce capítulos en los que se ha estructurado el documento en el que han trabajado y que aún no está cerrado.

Estos capítulos están articulados en cuatro focos que quieren dar respuesta a los nuevos tiempos que se plantean en la institución universitaria. Tiempos en los que serán determinantes los nuevos planes de estudio, la calidad en la investigación y la docencia y el nuevo contrato programa de financiación impulsado por la Junta.

En la presentación a los medios de comunicación, Rico relató diferentes actuaciones. Entre ellas, la propuesta de hacer peatonal la calle Rector López Argüeta o la construcción de un nuevo auditorio y espacio escénico. ¿El lugar? Indicó que no está aún muy determinado, aunque será en un campus. A esto añadió como uno de los posibles la Facultad de Medicina cuando se quede vacía.

Por la tarde, Rico presentó su programa a la comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias Políticas, cuyo salón se llenó.
Descargar


Más de 150 matriculados en la primera Jornada Melillense del Empleo Autónomo

– Más de 150 matriculados en la primera Jornada Melillense del Empleo Autónomo

Más de 150 personas participaron ayer en la primera Jornada Melillense del Empleo Autónomo celebradas en la Facultad de Educación y Humanidad del campus local de la Universidad de Granada. Una cifra bastante importante para los responsables de una actividad académica con la que espera ir más allá de lo estrictamente relativo a la formación de los universitarios.

El Salón del Grados de campus melillense de la UGR acoge hasta hoy unas jornadas lo más abiertas posibles tal y como aseguró ayer el director de la Escuela de Ciencia Sociales, Alejandro del Canto. De hecho, uno de los objetivos de esta actividad era que participaran personas de todos los ámbitos de la economía local; es decir, profesores, organizaciones empresariales, sindicatos y las Administraciones públicas, representadas con el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE-INEM) y la sociedad encargada de la promoción económica de la Ciudad, Proyecto Melilla S. A. (Promesa).

Por ello, del Canto no ocultó su satisfacción por la respuesta que ha habido, no sólo entre los alumnos del campus, sino también de los melillenses que asistieron a ella. No sólo queremos implicarnos a efectos universitarios”, subrayó el director de la Escuela de Ciencias Sociales.

Tras la inauguración, el subdirector general adjunto del Fomento y Desarrollo de Empresas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Gil Ramos, ofreció una conferencia sobre el Estatuto del Trabajador Autónomo. Un avance muy importante, según el director de la Escuela de Ciencias Sociales, ya que, tal y como comentó, el autónomo era muchas veces un trabajador que tenía que estar ahí porque no tenía otra forma de sobrevivir, pero que hoy en día goza de una serie de derechos que esperamos que sigan avanzando.

Mesas redondas
Ya, por la tarde fue el turno de las dos mesas redondas previstas para ayer. La primera estuvo moderada por Rocío Llamas, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales, y se centró en el papel de la mujer dentro del colectivo de autónomos y sus formas de autoempleo. En ella participaron la secretaria de Igualdad y Mujer de UGT en Melilla, Concepción López; la secretaria de la Cámara de Comercio de Melilla, Margarita López; María Isabel Maza, como agente de Empleo y Desarrollo; Dolores Pedraza, técnico Superior de Promoción y Empleo del SPEE.

Posteriormente fue el turno para hablar de las diferentes formas de financiación destinada a los autónomos. Una mesa redonda moderada por el secretario de la Escuela de Ciencias Sociales, Guillermo Sarmiento y en la que participaron el director provincial del SPEE, Joaquín Arana; el propio Alejandro del Canto, el director técnico de la Consejería de Economía, Empleo y Turismo, José María Pérez Díaz; y la gerente de Promesa, Carolina Gorgé.
Descargar


La UGR publica unos manuscritos de Machado que muestran sus influencias filosóficas

– La UGR publica unos manuscritos de Machado que muestran sus influencias filosóficas

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha editado una transcripción de una serie de cuadernos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén), que muestran la influencia de la filosofía en su obra. Se trata de la transcripción de los manuales del relevante político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la escritora Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor de la UGR Antonio Chicharro Chamorro. Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burguense de Historia y Bellas Artes. Es una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y presidente de UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República. De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916. De esta disciplina argumenta el poeta en sus apuntes: Frente a la Psicología, que se ocuparía del cómo pensamos, el pensamiento lógico nos dice cómo debemos pensar. A través de estas notas, el famoso poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que es el resultado final a sus comentarios.

Descargar


Rico defiende un auditorio y un espacio escénico para la UGR

– Rico defiende un auditorio y un espacio escénico para la UGR

Ballesteros Un programa de más de 140 páginas. Un listado de ideas y compromisos en el que se ha trabajado desde el 3 de abril de 2006 hasta el 12 de noviembre, pero que aún no está terminado porque los debates seguirán abiertos. Es el futuro de la Universidad de Granada según el candidato a rector, Luis Rico.

Entre esas propuestas, la creación de un auditorio y un espacio escénico propio para la Universidad de Granada para el que todavía no hay un emplazamiento decidido, además de mostrar la colección de arte contemporáneo de la UGR en los edificios propios.

Más allá de la esfera cultural, los alumnos ocupan una parte importante del programa con el que Rico concurre a las elecciones. Explicó el candidato que ha elaborado 101 medidas para el colectivo estudiantil, a los que ofrece la gestión de alguno de los servicios que estén directamente relacionados con el alumnado. Además, quiere que el número de alumnos que haya por clase no sea nunca superior a 65. Al mismo tiempo, el candidato propone medidas para que descienda el índice de fracaso entre los estudiantes, que Rico cifró en un 1,5 cuando debe ser de 1.

El programa de Rico oscila entre cuatro focos. El primero de ellos serían los colectivos humanos que dan contenido al ente abstracto de la universidad. Profesorado, PAS y estudiantes son los protagonistas de las propuestas del candidato. El segundo de los focos sería las funciones que comparten esos colectivos, los procesos de formación, docencia, investigación y desarrollo científico.

El tercero de los puntos en los que Rico quiere hacer hincapié es el entorno en el que se ubica la Universidad de Granada. No sólo en el sentido físico, sino también en el ámbito socioeconómico y empresarial. Y, también, con las instituciones de los lugares en los que se ubica la UGR: Granada, Ceuta y Melilla. Por último, otros de los focos en los que pretende actuar el candidato es la organización interna de la universidad, incluyendo la Gerencia o la Secretaría General.

En resumidas cuentas, Rico explicó que los principios básicos del programa giran en torno a la calidad, la transparencia y en la iniciativa hacia la modernización. Las propuestas, defendió, no son un brindis al sol, son ejecutables, con medidas cuantificadas y verificables. Además, existe el compromiso de ofrecer prioridades y datos concretos que en el primer año de mandato deben ser conseguidos.
Descargar


«Las elecciones están cerca y no llega suficiente información a las clases en Medicina»

– Las elecciones están cerca y no llega suficiente información a las clases en Medicina

Las elecciones para elegir al que será rector de la Universidad de Granada durante 4 años cada vez están más próximas y las opiniones de los que, con su voto, pueden decidir quién ocupará el cargo son cada día más numerosas.

Uno de los grupos que más fuerza posee para pronunciarse sobre el futuro que tomará la Universidad es el de los 60.000 alumnos que actualmente están matriculados en las distintas facultades. Algunos de ellos se muestran críticos con varios aspectos de los comicios. No estamos suficientemente informados, declara José Martín, estudiante de Medicina. Sin embargo, entre los propios universitarios existe división de opiniones en cuestiones como la fecha escogida para celebrar las elecciones. Aunque haya gente que no pueda votar el día 4, también se puede hacer por anticipado, eso no supone un problema, comenta Verónica Valle, futura doctora.

Por el momento, pocos son los estudiantes que tienen claro a quién confiarán su voto, de entre los cuatro candidatos, aunque no siguen continuamente los movimientos y declaraciones de cada uno de ellos.

El sistema de votación ponderado -que concede más peso a ciertos colectivos dentro de la Universidad- sí parece unir a los alumnos, quienes coinciden en señalar la importancia que tienen dentro de la institución y el escaso valor que posee su voto, ya que la circunscripción a la que ellos pertenecen cuenta con un 25 por ciento de representación, en contraste con el 51 por ciento que se llevan los funcionarios doctores de los cuerpos docentes.

Pese a la fecha de los comicios y la escasa información que el alumnado posee, la practica totalidad de los universitarios reconoce la importancia de la cita y manifiestan que no faltarán el día 4 a la llamada de las urnas.

Descargar


«Las elecciones están cerca y no llega suficiente información a las clases en Medicina»

– Las elecciones están cerca y no llega suficiente información a las clases en Medicina

Las elecciones para elegir al que será rector de la Universidad de Granada durante 4 años cada vez están más próximas y las opiniones de los que, con su voto, pueden decidir quién ocupará el cargo son cada día más numerosas.

Uno de los grupos que más fuerza posee para pronunciarse sobre el futuro que tomará la Universidad es el de los 60.000 alumnos que actualmente están matriculados en las distintas facultades. Algunos de ellos se muestran críticos con varios aspectos de los comicios. No estamos suficientemente informados, declara José Martín, estudiante de Medicina. Sin embargo, entre los propios universitarios existe división de opiniones en cuestiones como la fecha escogida para celebrar las elecciones. Aunque haya gente que no pueda votar el día 4, también se puede hacer por anticipado, eso no supone un problema, comenta Verónica Valle, futura doctora.

Por el momento, pocos son los estudiantes que tienen claro a quién confiarán su voto, de entre los cuatro candidatos, aunque no siguen continuamente los movimientos y declaraciones de cada uno de ellos.

El sistema de votación ponderado -que concede más peso a ciertos colectivos dentro de la Universidad- sí parece unir a los alumnos, quienes coinciden en señalar la importancia que tienen dentro de la institución y el escaso valor que posee su voto, ya que la circunscripción a la que ellos pertenecen cuenta con un 25 por ciento de representación, en contraste con el 51 por ciento que se llevan los funcionarios doctores de los cuerpos docentes.

Pese a la fecha de los comicios y la escasa información que el alumnado posee, la practica totalidad de los universitarios reconoce la importancia de la cita y manifiestan que no faltarán el día 4 a la llamada de las urnas.

Descargar


La UGR publica unos manuscritos de Antonio Machado

– La UGR publica unos manuscritos de Antonio Machado

Se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que el poeta hizo durante su estancia en Baeza y que resumen manuales del relevante político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La Editorial de la Universidad de Granada acaba de editar una transcripción de una serie de cuadernos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza, y que resumen los manuales del relevante político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra “Antonio Machado. Apuntes de filosofía” ha sido transcrita por la escritora Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burguense de Historia y Bellas Artes; gracias “a la generosidad y las facilidades de las sobrinas del poeta”, afirma Garrido Curiel. Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada, para facilitar así la mejor lectura e interpretación de los apuntes del poeta.

La influencia de la filosofía
Julián Besteiro, Presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y Presidente de UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República; de ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916. De esta disciplina argumenta el poeta en sus apuntes: “Frente a la Psicología, que se ocuparía del cómo pensamos, el pensamiento lógico nos dice cómo debemos pensar”.

A través de estas notas, el famoso poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones. Todos ellos están enmarcados, claro está, en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir. Y esto se puede apreciar en sus creaciones más conocidas, incluyendo entre sus apuntes versos suyos como “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar (…)”.

Las anotaciones filosóficas de Machado aparecen constantemente en su obra: referencias al Universo, a la certeza y la verdad, al conocimiento, la esencialidad de la palabra, su temporalidad y trascendencia, el valor de la existencia… Poesía y filosofía están unidas en sus reflexiones, son formas de conocimiento y se complementan. De esta forma, en su obra Juan de Mairena, publicada en 1936, muchas veces sus notas se plasman en los enunciados del profesor apócrifo, donde predomina la duda y el sentido común. Machado va de la filosofía a la poesía, aunque no se pueda delimitar a través de su obra dónde acaba el poeta y comienza el filósofo.
Descargar