Expertos en chino denuncian carencias en la metodología de su enseñanza
– Expertos en chino denuncian carencias en la metodología de su enseñanza.
Taciana Fisac, directora del Centro de Estudios de Asia Oriental de la UAM, se queja de que la escritura predomine sobre la comunicación
La directora del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid, Taciana Fisac, denunció las carencias en las metodologías de enseñanza de la lengua china, en las que, en su opinión, debería predominar la comunicación y no tanto la escritura. Fisac ha reclamado la modificación de estas metodologías después de participar en el I Congreso Nacional para la Enseñanza de la Lengua China, que tuvo lugar en Valladolid y en el que participaron cerca de 85 profesionales.
Profesores de chino y representantes de diversos centros universitarios e instituciones públicas y privadas analizaron, durante dos jornadas, el panorama actual de la docencia de este idioma en España y sus posibilidades de futuro.
La profesora Ticiana Fisac subrayó la necesidad de modificar las formas de enseñanza del idioma, porque se parte de metodologías que «hacen demasiado énfasis en la escritura y en el aula la comprensión y expresión oral se trabaja muy poco».
«No es lo mismo estudiar chino para hacer negocios en China que estudiar chino para ser traductor de literatura», ha señalado Fisac, quien manifestó que «ahora mismo no se plantean cuáles son los objetivos» y, por ello, se utilizan metodologías «muy obsoletas».
Fisac señaló que aunque el aprendizaje del chino no es más complejo que otras lenguas, sus niveles de exigencia son mayores y precisa más dedicación, sobre todo en los aspectos de escritura porque «su sistema es diferente al nuestro».
Por su parte, el profesor de traducción chino-español de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada Gabriel García-Noblejas destacó que «la gran carencia» es que el sistema educativo debería promover una estancia anual en el extranjero de los estudiantes de chino. Las perspectivas de futuro de la lengua china son «infinitas», porque la demanda social «es enorme», ha señalad García-Noblejas, quien ha denunciado que las universidades no responden a «esa demanda social» como deberían hacerlo.
Durante el congreso, organizado por el Centro Cultural Chino de Valladolid y el Centro de Estudios de Asia de la Universidad de Valladolid, se constituyó la Asociación Española de Profesores para la Enseñanza del Chino (AEPEC).
Almudena Grandes y ‘El corazón helado’
– Almudena Grandes y El corazón helado
La Cátedra Federico García Lorca de la Universidad de Granada (UGR) presenta esta tarde el libro El corazón helado de la novelista madrileña Almudena Grandes. Publicado a primeros de febrero por la editorial Tusquets, El corazón helado es una de las novelas más ambiciosas de Almudena Grandes, en la que traza a través de dos familias un panorama emocionante de la historia reciente de nuestro país, así como también del conflicto de las nuevas generaciones con la memoria.
Amor divino y humano en San Jerónimo
– Amor divino y humano en San Jerónimo
El ciclo Poesía y Música en los Conventos lleva esta tarde al Monasterio de San Jerónimo un particular recital donde, bajo el título de Llama de amor viva. Amor divino / Amor humano se podrán escuchar composiciones de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, San Francisco de Asís, Rafael Alberti, Pedro Salinas y Antonio Colinas por varios lectores. La música estará arropada por las voces del coro de las monjas de San Jerónimo y el Coro Manuel de Falla de la UGR.
Granada Laica pide a los candidatos que defiendan la libertad de conciencia
– Granada Laica pide a los candidatos que defiendan la libertad de conciencia.
Como institución pública de un Estado que se declara aconfesional, parece lógico pensar que la Universidad de Granada ha de mantener su neutralidad en lo que se refiere a cuestiones de religión. Sin embargo, en estos tiempos de campaña electoral en que la UGR está siendo observada con lupa, la asociación Granada Laica ha aprovechado para denunciar en dos cartas abiertas a los candidatos a rector lo que considera que son medios para la promoción y el proselitismo de la Iglesia católica.
Con la esperanza de despertar debate, tal y como señala el coordinador de la asociación y catedrático de la Universidad Rafael Gallego, estos documentos piden a los candidatos que se elimine el apoyo tácito que se presta a la religión católica. La asociación pone en tela de juicio, por ejemplo, el hecho de que la apertura de curso incluya en sus actos una misa, así como los actos de celebración de los patrones de las facultades.
Sitúa, además, en el punto de mira a la escuela universitaria diocesana La Inmaculada, que además del refrendo académico, disfruta de aplicaciones y servicios desarrolladas y financiados por la UGR. Todos estos son privilegios inadmisibles que la Universidad pública concede a una institución cuya ideología contraviene la pluralidad y libertad de cátedra, como demuestra el despido del profesor Josuá González, recoge uno de los documentos.
Critica, por otro lado, la permanencia de crucifijos y otros iconos en locales universitarios, la cuenta de correo institucional para el Arzobispado o el proselitismo de algunos profesores entre sus alumnos. Asimismo, denuncia la cesión de medios y personal para actividades religiosas, citando el caso del programa Esperanza costalera.
El candidato Antonio Campos resume así su opinión: Estamos en una Universidad pública que debe regirse por criterios académicos, aunque también existe una tradición basada en la cultura. Todas las universidades tienen centros adscritos de distintas características, me parece algo normal. Lo importante ahora de todos modos es pensar en proyectos de futuro. Luis Rico, en relación a La Inmaculada, afirma que es un centro adscrito que cumple la normativa, y hay que respetar la norma establecida al margen de que se comparta o no el ideario. Por otro lado, sostiene que la Universidad debe ser laica y es bueno potenciarlo. La misa de inicio de curso no forma parte de los actos públicos y quien no quiere asistir no asiste y no me consta que fondos de la Universidad se dediquen a actividades religiosas, añadió. El caso de La Inmaculada está en manos de la Justicia recuerda Francisco González Lodeiro, quien añade que hay cuestiones que pertenecen a la tradición cultural y, por tanto, este sería un tema a debatir, porque no se pueden retirar imágenes que son parte del patrimonio. Rafael Payá apoya que se mantenga la vinculación con La Inmaculada, aunque se muestra partidario de separar la actividad académica de la religiosa, sin que eso signifique deshacerse de obras de arte o de tradiciones que no hay motivo para cambiar, señala.
Descargar
Payá presenta la ‘univerciudad’ y apoya un plan de emergencias en infraestructuras
– Payá presenta la univerciudad y apoya un plan de emergencias en infraestructuras
Las elecciones a rector de la Universidad de Granada han entrado en fase de campaña electoral. El candidato Rafael Payá presentó ayer en el Campus de Melilla su programa de actuaciones en el que destaca un novedoso concepto de univerciudad, con el que busca «aportar valor a todas las sedes universitarias: Granada, Ceuta y Melilla».
Payá repartió un boletín que muestra todas las iniciativas que pondrá en marcha si sale elegido, entre las que destaca un pacto institucional, la apuesta por las infraestructuras y las nuevas titulaciones, así como una dedicación especial a la investigación y la extensión cultural. Propuestas que están en la web www.rafaelpaya.es.
Payá defendió la realización inmediata de «un plan de choque que solvente los problemas de acústica del aulario» y las necesidades de equipamientos de consejerías y secretarias. Una vez termine, construirá un módulo de 6.000 metros cuadrados «donde tengan cabida aulas, bibliotecas y despachos para profesores y servicio».
Descargar
El Seminario de Tamazight amplía su inscripción hasta el día 14 en sus tres niveles de enseñanza
– El Seminario de Tamazight amplía su inscripción hasta el día 14 en sus tres niveles de enseñanza.
Ya se conocen más detalles de la nueva organización del Seminario Permanente de Tamazight que impulsa la Consejería de Presidencia. El coordinador de esta actividad docente, Manuel Ruiz Morales, y el consejero del área, Abdelmalik El Barkani, explicaron ayer cómo se va a diseñar esta formación mediante la cuál se van a poder conseguir créditos de libre configuración de la Universidad de Granada y que este año se va a impartir «en tres niveles de enseñanza de forma simultánea», de forma que quien haya asistido a estos módulos en cursos anteriores podrá acceder a un grado superior.
Ruiz Morales señaló también que el procedimiento del seminario «será el mismo que se sigue ahora», de tal modo que lo único que varía es el plazo de matrícula, que seguirá abierto hasta el 14 de diciembre para permitir la inscripción «a quien no se hubiera enterado de esta novedad importante y quiera sumarse ahora».
Cada nivel educativo contará con 160 horas lectivas, el equivalente a un curso académico completo, y se desarrollará por las tardes en el Instituto de Enseñanza Secundaria Leopoldo Queipo. Las previsiones del Seminario Permanente de Tamazight son que participen «un total de 15 alumnos por nivel en esta modalidad de enseñanza».
La equivalencia de cada nivel superado en número de créditos universitarios de libre configuración dependerá, según Ruiz Morales, «de la decisión que adopte cada centro», e incluso habrá que estudiar «lo que recogen los estatutos de la Universidad de Granada para lo que afecta a cursos complementarios y de formación continua». No obstante, «lo normal» para el coordinador del seminario es que, «por cada diez horas, se obtenga un crédito de libre configuración».
Ruiz Morales, que también se reunió con la consejera de Cultura para tratar el contenido de los cursos de la Universidad de Verano del Mediterráneo para 2008 destacó «el carácter multicultural de Melilla», que forma parte del patrimonio de la ciudad.
El consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani, resaltó que estos cursos serán una actividad más «y uno de los pilares básicos» del Instituto de las Culturas. Puso de manifiesto que la intención del Gobierno local para este organismo es que «entre finales de enero y principios de febrero funcione de forma autónoma». Para ello, se determinarán antes su función y configuración, sus estatutos y el presupuesto que tendrá asignado.
Descargar
‘Menoscuarto’ edita toda la narrativa breve de García Lorca en ‘Pez, astro y gafas’
– ‘Menoscuarto’ edita toda la narrativa breve de García Lorca en ‘Pez, astro y gafas’
El libro de la editorial palentina muestra algunas de las principales coordenadas temáticas del poeta andaluz.
La narrativa breve de Federico García Lorca, reunida por primera vez en un solo volumen, acaba de publicar Menoscuarto Ediciones. Son diecinueve textos agrupados bajo el título de Pez, astro y gafas, dentro de una edición que ha cuidado la investigadora Encarnación Alonso, de la Universidad de Granada.
El libro muestra algunas de las principales coordenadas temáticas y formulaciones estéticas de García Lorca (1898-1936) tales como su conciencia trágica, el deseo o el sexo, de una parte, y su debate entre la tradición y las vanguardias o su retórica violenta, de otro lado, han informado fuentes de la editorial palentina.
Ocho de los textos incluidos se publicaron entre 1927 y 1934, en vida de quien principalmente destacó como poeta aunque también se manifestó como dramaturgo, director de escena, guionista de cine, dibujante e incluso músico, mientras que los once restantes se han editado de forma progresiva e independiente a finales del siglo XX.
El espíritu vanguardista que impregnó parte de la literatura española en las décadas de los años veinte y treinta del pasado siglo puede apreciarse también en la brevedad de esas narraciones que, en alguna medida, entroncan con el subgénero del microrrelato con que se conoce en la actualidad. La temprana muerte de García Lorca, fusilado en 1936 al comienzo de la Guerra Civil, ha impedido conocer su intención acerca de la publicación de las piezas que no llegó a ver en letra de molde, «pero estas incertidumbres no disminuyen el valor de las obras», señala en el prólogo del volumen Encarnación Alonso.
Un árbol de sorpresas: la prosa narrativa lorquiana es el título del estudio introductorio de la profesora Alonso que ha tomado de uno de los escritos recopilados, Árbol de sorpresas, probablemente redactado hacia 1922.
Los textos se han agrupado desde su consideración como relatos breves o microrrelatos y no desde su tradicional consideración de poemas en prosa, debido a que la frontera entre ambos géneros no se aprecia con nitidez, han añadido las mismas fuentes.
Pez, astro y gafas, título extraído de una metáfora lorquiana contenida en una de las narraciones recopiladas, es el número 28 de la Colección Reloj de Arena de la referida editorial, que hasta la fecha ha reunido también la narrativa breve completa de Miguel Delibes (Viejas historias y cuentos completos) y de Carmen Laforet (Carta a don Juan).
Menoscuarto Ediciones, que dirige José Ángel Zapatero, es una editorial constituida en 2004, con sede en Palencia y que se ha especializado en la literatura breve con la edición de libros, entre otros autores, de Ramón Gómez de la Serna, Miguel Delibes, José Jiménez Lozano, Josefina Aldecoa, Carmen Laforet y Juan Pedro Aparicio.
Los textos cortos de Lorca, en un libro
– Los textos cortos de Lorca, en un libro
Menoscuarto Ediciones reúne en un solo volumen todos los textos de narrativa breve de Federico García Lorca leídos y estudiados a la luz de las nuevas teorías sobre el microrrelato, según explicó ayer Fernando Valls, director de la colección Reloj de Arena de ediciones Menoscuarto. Pez, astro y gafas es el título de esta obra que ofrece una relectura de 19 textos lorquianos.
Encarna Alonso Valero, investigadora de la Universidad de Granada, encargada de la edición y autora de un estudio de introducción, asegura que los textos son fruto de una especie de laboratorio de pruebas en el que las fronteras con la prosa poética, el poema en prosa o el cuento no se dibujan con claridad y los textos se enriquecen en el proceso de búsqueda.
De hecho, al margen de evidenciar el afán renovador del escritor granadino, Pez, astro y gafas sirve además de herramienta para profundizar en otras vertientes de la obra lorquiana, con algunas de sus constantes temáticas y preocupaciones estéticas.
Francisco Mora clausura esta edición de ‘Diálogos con la Ciencia’
– Francisco Mora clausura esta edición de Diálogos con la Ciencia
A Hipócrates, el padre de la medicina moderna, se le atribuye la siguiente sentencia: Los hombres deberían saber que del cerebro y nada más que del cerebro vienen las alegrías, el placer, el dolor y las lamentaciones.
Algo así es lo que defendió ayer en el Salón Regio de Diputación el doctor en medicina por la Universidad de Granada y doctor en neurociencias por la Universidad de Oxford, Francisco Mora, que disertó acerca de el papel que juega la cultura en el desarrollo de nuestro cerebro.
En su opinión, el ser humano no nace determinado a sufrir ninguna enfermedad mental o demencia grave, a pesar de que sus genes presenten ciertas mutaciones. La forma de vida que llevemos , en combinación con esos genes, será la que dé lugar a la expresión de la enfermedad, explicó Mora. Por este motivo, el catedrático de fisiología humana de la Universidad Complutense defiende que el estudio del ambioma supondrá un reto similar al que el genoma representó en el siglo anterior.
Remitiéndose a la dualidad cuerpo y mente que propuso el filósofo, Mora declaró que Descartes ha muerto y mantuvo durante la conferencia que cada cosa nueva que aprendemos genera nuevas conexiones en nuestro cerebro que nos convierten en una persona diferente.
Descargar
La Facultad de Empresariales de Granada, al borde de la saturación
– La Facultad de Empresariales de Granada, al borde de la saturación.
El centro tiene 40 profesores sin despacho y alumnos sin asientos en las aulas.
Al borde del atasco. La saturación que sufre la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada ha provocado una masificación única: 7.400 alumnos en un edificio construido para un millar de alumnos. La situación es crítica porque no hay visos de solución y los alumnos crecen de manera exponencial cada año. Hasta 40 profesores no disponen de despacho y muchos alumnos no tienen ni tan siquiera asientos en las aulas.
Tenemos seis titulaciones, cuarenta profesores sin despacho y no hay una perspectiva a corto plazo de crecer en metros cuadrados. Exigimos una solución definitiva, denuncia el decano de la facultad, Santiago Carbó. Las carencias se acumulan y el profesorado, personal de administración y alumnos han elaborado un documento muy crítico para dar un vuelco a su situación y arrancar compromisos firmes a los candidatos a rector, que los alumnos elegirán la próxima semana en elecciones. La masificación insoportable en aulas y espacios comunes deviene en auténticos atascos en las horas punta, censuran.
Los 7.400 alumnos se reparten en turnos de mañana y tarde, pero aún así algunas clases han sido trasladadas a las facultades de Odontología y Derecho porque sus 18.000 metros cuadrados no dan abasto. La facultad casi duplica la relación entre alumnos y metros cuadrados de los cuatro centros más masificados de la Universidad de Granada (0,42 por 0,25). La universidad ha realizado obras para dividir diversas aulas y ha reformado la biblioteca y el aula de informática, pero tanto docentes como alumnos aseguran que las mejoras apenas se han notado.
Con tantos alumnos no hay les haces seguimiento y no aplicas técnicas de trabajo en grupo porque es imposible, critica el vicedecano Andrés Navarro. La masificación afecta incluso a los servicios administrativos que se encuentran literalmente desbordados. El índice de un funcionario por cada 211 alumnos duplica el promedio de las facultades más masificadas de la universidad granadina. Por si fuera poco hemos tenido un concurso de traslado en noviembre. Pero es que a principios de curso once personas atendíamos una media de 300 citas diarias y más de 190 de asuntos varios, relata Conchi Ruiz en la Secretaría.
Los responsables de la facultad prevén que sus alumnos continúen al alza, pese a que han impuesto ciertas restricciones a su acceso masivo. En los dos últimos años esto ha sido un boom, resume Juan Manuel Díaz, alumno de Económicas.
La vicerrectora de Patrimonio e Infraestructura, Elena Díez, estima que la universidad ha realizado un esfuerzo inversor acorde con sus posibilidades. Se ha hecho todo lo humanamente posible, aunque está claro que necesitan espacio. Ahora parece que ningún centro les quiere dejar más aulas pero debe primar la solidaridad, reclama. Díez considera que la respuesta puede ser el traslado al edificio de Medicina, pero esta mudanza se podría retrasar incluso un lustro. Tras los nuevos módulos de Ciencias de la Educación y Letras, el nuevo rector deberá poner sobre la mesa una solución para Empresariales. Mientras, muchos docentes esperan respuesta para una situación insólita que les priva de impartir tutorías a los alumnos.
Menoscuarto reúne la narrativa breve de García Lorca en «Pez, astro y gafas»
– Menoscuarto reúne la narrativa breve de García Lorca en «Pez, astro y gafas»
La narrativa breve de Federico García Lorca, reunida por primera vez en un sólo volumen, ha sido publicada por Menoscuarto Ediciones, incluyendo 19 textos bajo el título de «Pez, astro y gafas». Se trata de una edición que ha cuidado la investigadora Encarnación Alonso, de la Universidad de Granada.
El libro muestra algunas de las principales coordenadas temáticas y formulaciones estéticas de García Lorca, tales como su conciencia trágica, el deseo o el sexo, de una parte, y su debate entre la tradición y las vanguardias o su retórica violenta, de otro lado, informaron ayer a Efe fuentes de la editorial.
Ocho de los textos incluidos se publicaron entre 1927 y 1934, en vida de quien principalmente destacó como poeta, aunque también se manifestó como dramaturgo, director de escena, guionista de cine, dibujante e incluso músico, mientras que los once restantes se han editado de forma progresiva e independiente a finales del siglo XX.
«Un árbol de sorpresas: la prosa narrativa lorquiana» es el título del estudio introductorio de la profesora Alonso, que ha tomado de uno de los escritores recopilados, «Árbol de sorpresas», probablemente redactado hacia 1922 e imprimido en 1986. Los textos se han agrupado desde su consideración como relatos breves o «microrrelatos» y no desde su tradicional consideración de poemas en prosa.
«Menoscuarto Ediciones», que dirige José Ángel Zapatero, es una editorial constituida en 2004, con sede en Palencia.
Descargar