100% of people carry at least one type of pesticide from the air, water or food in their bodies

A study carried out by researchers from the Department of Radiology and Physical Medicine of the University of Granada, in collaboration with the Escuela Andaluza de Salud Pública, found that 100% of Spaniards analyzed had at least one kind of persistent organic compound (POC´s), substances internationally classified as potentially harmful to one’s health, in their bodies. These substances enter the body trough food, water or even air. All of them tend to accumulate in human adipose tissue and easily enter into the organism through the aforementioned mediums.

The study, conceived by Juan Pedro Arrebola Moreno and directed by professors Piedad Martín Olmedo, Nicolás Olea Serrano and Mariana F. Fernández Cabrera, measured the contamination levels of some persistent organic compounds (POC’s) in a sample of the adult population from two areas, an urban one (Granada capital city) and a semi-rural one (Motril), and intended to find the determining factors associated with such levels: diet, lifestyle, activities or residence.

A total of 387 adults, from both sexes, were volunteers for surgeries in hospitals taking part in the study (Santa Ana de Motril and San Cecilio de Granada hospital). Once the volunteers had given consent, a sample of their human adipose tissue (fat) was taken during surgery and they answered a questionnaire about their place of residence, lifestyle, eating habits and activities throughout their life.

Analysis of 6 POC´s
The researchers analyzed the samples and measured 6 different POC concentration levels: DDE, a principal metabolite in DDT (a pesticide used in Spain until the 80´s); hexachlorobenzene, a compound used as fungicide and currently released by industrial processes; PCB’s: compounds related to industrial processes; and Hexaclorociclohexano, used as an insecticide and currently used in scabies and pediculosis treatment.

The study carried out by the University of Granada concluded that 100% of subjects analyzed had DDE in their bodies, a substance banned in Spain, and other very frequent components such as PCB-153 (present in 92% of people), HCB (91%), PCB-180 (90%), PCB-138 (86%9) and HCH (84%).

Juan Pedro Arrebola Moreno explains that higher levels of toxic substances were detected in women compared to men and in older volunteers compared to younger people, “possibly due to the great persistence of these substances in the environment, which results in their biomagnification in the food chain and in their bioaccumulation over time”. The scientist added that there is another theory known as “Efecto Cohorte” (Cohort effect) that explains the high quantities of these substances in older people. According to this theory, those born in periods of higher contamination suffered the consequences more than those born with the current bans on such pesticides.

The impact of diet

This study indicates that diet is an important factor in POC concentration, as the ingestion of some aliments, particularly those of animal origin and high fat content, triggers a greater presence of these toxic substances in the human organism.
Juan Pedro Arrebola Moreno states, “There are few studies in Spain measuring POC levels in wide samples of the population, which means that some compound levels in the general population are unknown”. Consequently, this study will improve the knowledge of such levels, and will identify those groups at higher risk of exposure, which is the first step for subsequent follow-up studies determining the cause-effect relations.
This study is part of a project subsidized by the FIS (Sanitarian Investigation Fund) and by the Andalusian Regional Government, and in which the University of Granada, the Escuela Andaluza de Salud Pública, and the Santa Ana and San Cecilio Hospitals take part.

Reference
Juan Pedro Arrebola Moreno. Department of Radiology and Physical Medicine of the University of Granada.
Tfn: 958 242864.
Mobile phone: 636 380 300
Email address: juanpe000@hotmail.com


El 100% de las personas tiene en su organismo, al menos, un tipo de pesticida, que ingiere a través del aire, el agua o la comida

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha revelado que el cien por cien de los españoles presentan en su organismo, al menos, un tipo de compuestos orgánicos persistentes (COP’s), sustancias declaradas internacionalmente como potencialmente peligrosas para la salud y que entran en el cuerpo humano a través de los alimentos, del agua o incluso del aire. Todas ellas comparten su capacidad de bioacumularse en los tejidos grasos del organismo y su fácil incorporación al mismo por las vías señaladas.

El trabajo, cuyo autor es Juan Pedro Arrebola Moreno y que ha sido dirigido por los profesores Piedad Martín Olmedo, Nicolás Olea Serrano y Mariana F. Fernández Cabrera, pretendía conocer las concentraciones de ciertos Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’s) en una muestra de población adulta proveniente de dos zonas, una urbana (Granada capital) y otra semi-rural (Motril), y cuáles son los factores determinantes de dichos niveles, tanto dietéticos, como de estilo de vida, ocupacionales o de residencia.

Para la realización de esta investigación se reclutaron 387 personas adultas, de ambos sexos, que iban a ser intervenidas en los servicios de cirugía de los dos hospitales participantes (los Hospitales Santa Ana de Motril y San Cecilio de Granada). Una vez que las personas daban su consentimiento, y aprovechando la intervención quirúrgica, se les recogía una muestra de tejido adiposo (grasa) y se les realizaba un cuestionario epidemiológico donde se recogía información acerca del lugar de residencia, estilo de vida, hábitos alimentarios y ocupaciones a lo largo de la vida.

Análisis de 6 COPs
Así, los investigadores analizaron las muestras y midieron los niveles de 6 COP’s distintos: DDE, principal metabolito del DDT (pesticida usado en España hasta la década de los 80); Hexaclorobenceno, un compuesto que fue usado como fungicida y que actualmente se libera en procesos industriales; PCB’s: compuestos relacionados con procesos industriales; y Hexaclorociclohexano, usado como insecticida y que actualmente se utiliza en el tratamiento de la sarna y de la pediculosis.

El estudio realizado en la UGR concluye que el 100% de los sujetos analizados presentaba en su organismo DDE, sustancia prohibida en nuestro país, seguido de otros componentes igualmente muy frecuentes como PCB-153 (presente en el 92% de las personas), HCB (91%), PCB-180 (90%), PCB-138 (86%9) y HCH (84%).

Juan Pedro Arrebola Moreno señala que las mujeres presentan sustancias tóxicas en niveles superiores que los hombres, mientras que los sujetos de mayor edad superan con creces a los jóvenes, “debido posiblemente a su elevada persistencia en el medio, lo que les confiere un gran potencial de biomagnificación en la cadena trófica y bioacumulación a lo largo del tiempo”. Además, según el científico, para explicar las cantidades elevadas de estos compuestos en las personas mayores también existe otra teoría llamada ‘Efecto Cohorte’. “Consiste en que los sujetos que nacieron en una época en la que existía mayor contaminación por estos compuestos, parten de una carga corporal superior a los que nacieron en épocas posteriores en las que existían las restricciones vigentes”.

La dieta, fundamental
Además, esta investigación pone de manifiesto que la dieta es un factor determinante sobre las concentraciones de COP’s, ya que el consumo de algunos alimentos, especialmente los de origen animal y con alto contenido en grasa, provoca una mayor presencia de estas sustancias tóxicas en el organismo.

El autor refiere que “existen muy pocos trabajos en España que midan niveles de COP’s en grandes muestras de población por lo que los niveles de algunos compuestos en la población general son desconocidos”. Por lo tanto, este estudio sirve para mejorar el conocimiento de dichos niveles, así como para identificar posibles grupos de población con mayor riesgo de estar expuestos, lo que sirve de punto de partida para estudios de seguimiento que exploren relaciones causa-efecto.
Esta investigación forma parte de un proyecto subvencionado por el FIS (Fondo de Investigaciones Sanitarias) y por la Junta de Andalucía, y en ella participan, además de la Universidad de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública, y los Hospitales Santa Ana de Motril y San Cecilio de Granada.

—————-
Referencia
Juan Pedro Arrebola Moreno. Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada.
Tfno: 958 242864. Móvil: 636 380 300
Correo e.: juanpe000@hotmail.com


Jaime Lissavezky inaugura el Master Interuniversitario en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas

Mañana, viernes, día 30 de noviembre a las 17 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada, Jaime Lissavezky, secretario de Estado-presidente del Consejo Superior de Deportes, inaugura el Master Interuniversitario en Dirección de Entidades e Instalaciones deportivas.

Al acto de inauguración está prevista la asistencia del rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña: el rector de la Universidad de Almería, Pedro R. Molina García; Juan de la Cruz Vázquez, director general de Actividades y Promoción Deportiva de la Junta de Andalucía; Aurelio Sánchez Vinuesa presidente de Agesport (Asociación Andaluza de Gestores del Deporte); Paulino Padial Puche, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UGR, y Antonio López Hernández, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR, y director del máster.

El acto concluirá con la conferencia inaugural impartirá por Jaime Lissavezky secretario de Estado-presidente del Consejo Superior de Deportes, con el título “Deporte, Sociedad e Innovación”.

El Master Interuniversitario en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas está organizado por las universidades de Granada y Almería, Agesport (asociación andaluza de gestores del deporte) y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. El máster está dirigido por Antonio López Hernández, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR; y. Antonio Casimiro, profesor titular de la UAL; y los coordinadores son Aurelio Sánchez Vinuesa, profesor titular UGR de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Tomás Lorenzana, profesor titular de la UAL.
……………………………………………………………………………………………

CONVOCATORIA:
DÍA: 30 de noviembre.
HORA: 17 horas.
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.


El Claustro de la Universidad de Granada celebrará sesión ordinaria el próximo día 30 de noviembre

El Claustro de la Universidad de Granada celebrará sesión ordinaria el próximo día 30 de noviembre (viernes) en el Aula Magna de la E.U. de Arquitectura Técnica. El acto se iniciará a las 10 horas, de acuerdo con el siguiente Orden del día:

1.- Aprobación del acta de la sesión anterior.
2.- Informe del Sr. Rector.
3.- Presentación y aprobación, en su caso, de la Memoria Anual de Gestión.
4.- Ruegos y preguntas.


Link Between Hair Loss and Dental Disease

– Link Between Hair Loss and Dental Disease

There is a close relationship between infection outbreaks on teeth and the presence of alopecia areata or localized alopecia, a type of hair loss which has an unknown origin. Alopecia areata starts with bald patches on the scalp, and sometimes elsewhere on the body. The disease occurs in males and females of all ages, and experts believe that it affects 1 out 1000 people.

Research by professors José Antonio Gil Montoya and Antonio Cutando Soriano, of the Department of Stomatology of the University of Granada, advises going to the dentist when patients notice localized hair loss, in order to receive a careful examination of their oral health.

“Alopecia areata is a dermatitis which presents the following signs: The typical pattern is for one or more round bald patches to appear on the scalp, in the beard, or in the eyebrows, or to undergo a loss of eyelashes. Alopecia areata is thought to be an auto-immune disease”, stated the researchers. Hair re-grows in most patients after several months. However, in a quarter of all patients the condition recurs once or more. According to professors at the UGR, the affected hair follicles are not totally destroyed. Therefore, hair can grow back, although patients who have already suffered from alopecia areata may have recurrences.

Frequently, patients with alopecia areata have hairs with the shape of an exclamation mark on the border of the bald patch. Hairs become weak and fall out easily. Several studies suggest that alopecia areata has unpredictable development: sometimes hair grows back within a few weeks, but in some cases the disease progresses and can cause further hair loss on scalp and body.

Until the research at the UGR, which establishes for the first time a relationship between alopecia areata and dental disease, the origin of this kind of hair loss was not well known. Hair-follicle tissue inflames without cicatrisation. In alopecia areata, the affected hair follicles are mistakenly attacked by the immune system. Some of the factors that cause alopecia are: genetics, family history of alopecia, non-specific immune reactions, specific auto-immune reactions of certain organs and emotional stress.

“We have found that bald patches caused by tooth infection are not always in the same place. They normally appear on a line projected from the dental infection and can thus can be located on the face at the level of the maxillary teeth, above a line through the lip-angle to the scalp, beard, or even to the eyebrow. Nevertheless, they can also be located far from infection outbreak.” Explained Gil Montoya and Cutando Soriano.
Descargar


Developing A Bald Patch? It Could Be A Hidden Tooth Infection

– Developing A Bald Patch? It Could Be A Hidden Tooth Infection

There is a close relationship between infection outbreaks on teeth and the presence of alopecia areata or localized alopecia, a type of hair loss which has an unknown origin. Alopecia areata starts with bald patches on the scalp, and sometimes elsewhere on the body. The disease occurs in males and females of all ages, and experts believe that it affects 1 out 1000 people.

Research by professors José Antonio Gil Montoya and Antonio Cutando Soriano, of the Department of Stomatology of the University of Granada, advises going to the dentist when patients notice localized hair loss, in order to receive a careful examination of their oral health.

“Alopecia areata is a dermatitis which presents the following signs: The typical pattern is for one or more round bald patches to appear on the scalp, in the beard, or in the eyebrows, or to undergo a loss of eyelashes. Alopecia areata is thought to be an auto-immune disease”, stated the researchers.

Hair re-grows in most patients after several months. However, in a quarter of all patients the condition recurs once or more. According to professors at the UGR, the affected hair follicles are not totally destroyed. Therefore, hair can grow back, although patients who have already suffered from alopecia areata may have recurrences.

Unpredictable development

Frequently, patients with alopecia areata have hairs with the shape of an exclamation mark on the border of the bald patch. Hairs become weak and fall out easily. Several studies suggest that alopecia areata has unpredictable development: sometimes hair grows back within a few weeks, but in some cases the disease progresses and can cause further hair loss on scalp and body.

Until the research at the UGR, which establishes for the first time a relationship between alopecia areata and dental disease, the origin of this kind of hair loss was not well known. Hair-follicle tissue inflames without cicatrisation. In alopecia areata, the affected hair follicles are mistakenly attacked by the immune system. Some of the factors that cause alopecia are: genetics, family history of alopecia, non-specific immune reactions, specific auto-immune reactions of certain organs and emotional stress.

“We have found that bald patches caused by tooth infection are not always in the same place. They normally appear on a line projected from the dental infection and can thus can be located on the face at the level of the maxillary teeth, above a line through the lip-angle to the scalp, beard, or even to the eyebrow. Nevertheless, they can also be located far from infection outbreak,” explained Gil Montoya and Cutando Soriano.
Descargar


Balding? See a dentist

– alding? See a dentist

There is a close relationship between infection outbreaks on teeth and the presence of alopecia areata or localised alopecia, a type of hair loss which has an unknown origin.

Alopecia areata starts with bald patches on the scalp, and sometimes elsewhere on the body. The disease occurs in males and females of all ages, and experts believe that it affects 1 out 1000 people.

Research by professors José Antonio Gil Montoya and Antonio Cutando Soriano, of the at the University of Granada, advises going to the dentist when patients notice localised hair loss, to have their oral health examined.

“Alopecia areata is a dermatitis which presents the following signs: The typical pattern is for one or more round bald patches to appear on the scalp, in the beard, or in the eyebrows, or to undergo a loss of eyelashes. Alopecia areata is thought to be an auto-immune disease,” stated the researchers. Hair re-grows in most patients after several months. However, in a quarter of all patients the condition recurs once or more. According to professors at the UGR, the affected hair follicles are not totally destroyed. Therefore, hair can grow back, although patients who have already suffered from alopecia areata may have recurrences.

Unpredictable development
Frequently, patients with alopecia areata have hairs with the shape of an exclamation mark on the border of the bald patch. Hairs become weak and fall out easily. Several studies suggest that alopecia areata has unpredictable development: sometimes hair grows back within a few weeks, but in some cases the disease progresses and can cause further hair loss on scalp and body.

Until the research at the UGR, which establishes for the first time a relationship between alopecia areata and dental disease, the origin of this kind of hair loss was not well known. Hair-follicle tissue inflames without cicatrisation and, in alopecia areata, the affected hair follicles are mistakenly attacked by the immune system. Some of the factors that cause alopecia are: genetics, family history of alopecia, non-specific immune reactions, specific auto-immune reactions of certain organs and emotional stress.

“We have found that bald patches caused by tooth infection are not always in the same place. They normally appear on a line projected from the dental infection and can thus can be located on the face at the level of the maxillary teeth, above a line through the lip-angle to the scalp, beard, or even to the eyebrow. Nevertheless, they can also be located far from infection outbreak.” Explained Gil Montoya and Cutando Soriano. – (EurekAlert!)
Descargar


‘Pez, astro y gafas’ es el título de esta obra que ofrece una relectura de 19 textos lorquianos.

– Reunidos en un sólo volumen todos los textos de narrativa breve de Lorca

Menoscuarto Ediciones reúne en un sólo volumen todos los textos de narrativa breve de Federico García Lorca leídos y estudiados a la luz de las nuevas teorías sobre el microrrelato, según explicó Fernando Valls, director de la colección Reloj de arena de ediciones Menoscuarto.

Pez, astro y gafas es el título de esta obra que ofrece una relectura de 19 textos lorquianos.

Encarna Alonso Valero, investigadora de la Universidad de Granada, encargada de la edición y autora de un estudio de introducción, asegura que los textos son fruto de una especie de laboratorio de pruebas en el que las fronteras con la prosa poética, el poema en prosa o el cuento no se dibujan con claridad y los textos se enriquecen en el proceso de búsqueda.

De hecho, al margen de evidenciar el afán renovador del escritor granadino, Pez, astro y gafas sirve además de herramienta para profundizar en otras vertientes de la obra lorquiana.

Preocupaciones estéticas de Lorca

En este sentido, las piezas muestran algunas de las constantes temáticas y preocupaciones estéticas de Lorca (su conciencia trágica, heredera del modernismo y el romanticismo; la lucha entre la tradición y las vanguardias, con su retórica violenta; el deseo o la sexualidad).

Por otra parte, esta novedad editorial también refleja la evolución del proceso creativo del autor y la posibles modificaciones de sus textos, pues ocho de los textos se publicaron en diversas revistas entre 1927 y 1934 –es decir, en vida de Lorca y pueden considerarse aprobadas por él– mientras los once textos restantes fueron saliendo a la luz a finales del siglo XX. Dada su prematura muerte, no se desprenderán nunca del misterio sobre la voluntad definitiva de Lorca sobre modificaciones e incluso que llegasen a ser publicados, pero estas incertidumbres no disminuyen el valor de las obras, argumenta Encarna Alonso Valero.

Como artista genial y polifacético (poeta, dramaturgo, músico, dibujante, director teatral o guionista), García Lorca se sumó a la tendencia a cultivar la prosa bravísima que surgió en España durante las décadas de los 20 y los 30 del pasado siglo, animada fundamentalmente por el espíritu vanguardista, y que se canalizó a través de las revistas literarias de la época.
Descargar


Hay que amar y reír

– Hay que amar y reír

Mujeres y hombres satisfechos sexualmente son más atractivos, porque tienden a sonreír con frecuencia.

El investigador Michel Ondent, en su estudio The Scientification of Love (1999), publicado en Londres, señala que el sexo puede ayudar a las personas a conciliar el sueño, pues durante el orgasmo se produce un volumen mayor de oxitocina, (una hormona relacionada con la afectividad, con los sentimientos profundos) y endorfinas (las “hormonas de la felicidad”) que actúan como sedantes.

Además, en ese supremo instante se libera también serotonina, (sustancia relacionada con la regulación del deseo sexual y la modulación de la ansiedad y la agresividad)

Placenteros beneficios

Durante un solo encuentro sexual intenso se pueden quemar hasta 560 calorías; por eso se le considera como uno de los “ejercicios” más completos que existen, porque tonifica todos los músculos.

Según la doctora Carol Rinkleib Ellison, en su investigación Women’s Sexualities, la actividad sexual consume calorías y grasas. Además, ella observó que quienes tienen una vida sexual activa tienden a realizar ejercicio con más frecuencia y a mejorar sus hábitos alimenticios. Hacer el amor también mejora el aspecto de la piel afectada por la celulitis, porque propicia una buena circulación.

Placenteras comprobaciones

Hace todavía una década, aproximadamente, no se sabía a ciencia cierta sí eran correctas las afirmaciones en torno a las bondades del sexo. Pero, estudios como el que encabezó el doctor George Davey-Smith y en el que participaron sus colegas de la Universidad de Bristol, Inglaterra, llegaron a la conclusión de que si se tienen relaciones sexuales al menos dos veces por semana, las personas se conservan más saludables y su posibilidad de morir disminuye en 50% con respecto a quienes “van a la cama” una vez al mes.

Otro estudio, éste encabezado por Manuel Castillo, catedrático de la Universidad de Granada, no sólo corroboró lo que todo el mundo sabe: que el encuentro íntimo influye positivamente en el ánimo y en el bienestar de la persona. También halló que fortalece el sistema inmunológico, previene el desarrollo de enfermedades y tiene un efecto analgésico que ayuda a resistir mejor el dolor.

Deliciosos besos

El simple acto de besar a la pareja continuamente contribuye a la belleza, porque estimula la producción de saliva (que elimina partículas de comida de los dientes) y disminuye la cantidad del ácido que causa las caries y la placa dental.

Con el beso amoroso se ejercitan alrededor de 30 músculos faciales y se movilizan secreciones hormonales que funcionan como analgésicos y fortalecen las defensas.
Descargar


Releer a Lorca

– Releer a Lorca

Menoscuarto Ediciones reúne en un sólo volumen todos los textos de narrativa breve de Federico García Lorca leídos y estudiados a la luz de las nuevas teorías sobre el microrrelato, según explicó Fernando Valls, director de la colección Reloj de arena de ediciones Menoscuarto. Pez, astro y gafas es el título de esta obra que ofrece una relectura de 19 textos lorquianos.

Encarna Alonso Valero, investigadora de la Universidad de Granada, encargada de la edición y autora de un estudio de introducción, asegura que los textos son fruto de una especie de laboratorio de pruebas en el que las fronteras con la prosa poética, el poema en prosa o el cuento no se dibujan con claridad y los textos se enriquecen en el proceso de búsqueda.

De hecho, al margen de evidenciar el afán renovador del escritor granadino, Pez, astro y gafas sirve además de herramienta para profundizar en otras vertientes de la obra lorquiana.

Preocupaciones estéticas de Lorca

En este sentido, las piezas muestran algunas de las constantes temáticas y preocupaciones estéticas de Lorca (su conciencia trágica, heredera del modernismo y el romanticismo; la lucha entre la tradición y las vanguardias, con su retórica violenta; el deseo o la sexualidad).

Por otra parte, esta novedad editorial también refleja la evolución del proceso creativo del autor y la posibles modificaciones de sus textos, pues ocho de los textos se publicaron en diversas revistas entre 1927 y 1934 –es decir, en vida de Lorca y pueden considerarse aprobadas por él– mientras los once textos restantes fueron saliendo a la luz a finales del siglo XX. Dada su prematura muerte, no se desprenderán nunca del misterio sobre la voluntad definitiva de Lorca sobre modificaciones e incluso que llegasen a ser publicados, pero estas incertidumbres no disminuyen el valor de las obras, argumenta Encarna Alonso Valero.

Como artista genial y polifacético (poeta, dramaturgo, músico, dibujante, director teatral o guionista, García Lorca se sumó a la tendencia a cultivar la prosa bravísima que surgió en España durante las décadas de los 20 y los 30 del pasado siglo, animada fundamentalmente por el espíritu vanguardista, y que se canalizó a través de las revistas literarias de la época.
Descargar


Un estudio advierte de que las Urgencias no están adaptadas a los extranjeros

– Un estudio advierte de que las Urgencias no están adaptadas a los extranjeros

La barrera idiomática, el desconocimiento del sistema y las diferencias culturales son los principales problemas

Una investigación realizada en el departamento de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) ha concluido que los servicios de urgencias de los hospitales españoles no están adaptados para atender a la población extranjera. El trabajo, realizado en el Hospital de Poniente de Almería, revela que la barrera idiomática, el desconocimiento del sistema sanitario y las diferencias culturales son los principales problemas.

El estudio señala que es necesario desarrollar un grupo de trabajo de atención al inmigrante, establecer conexión directa vía telefónica con un servicio de traducción las 24 horas del día o contar con un mediador sociocultural, entre otras medidas.

La investigación ha sido desarrollada por Francisco Manuel Parrilla, del departamento de Medicina, y dirigido por el profesor Francisco Javier Gómez, y realizada en la Unidad de Urgencias del Hospital de Poniente de Almería, una región donde viven muchos inmigrantes que trabajan en la agricultura.

El perfil del inmigrante que acude a este centro es el de un varón de origen magrebí de 26 años, con un bajo nivel cultural y que a menudo asiste acompañado de un compatriota que asume el papel de intérprete, ha informado a Efe la UGR.

Parrilla destaca que durante el período analizado -un año- los inmigrantes han supuesto el 28% de los pacientes atendidos, si bien es cierto que esta cifra es difícilmente extrapolable a otras regiones de España.

El investigador destaca que la mayor parte de las consultas que los extranjeros realizan en Urgencias se deben a problemas banales de salud y que su tasa de ingreso hospitalario es muy inferior a la tasa de ingreso de la población autóctona.

Ramadán y Día del Cordero

Su trabajo ha revelado particularidades como que durante el período del Ramadán el motivo de consulta más frecuente es la epigastralgia, un trastorno relacionado con el ayuno prolongado seguido de una excesiva ingesta de alimentos, o que durante el Día del Cordero se produce un descenso de más del 70% de la asistencia a inmigrantes.

Entre las medidas que los científicos de la UGR proponen para mejorar la asistencia sanitaria a los inmigrantes destacan también el establecimiento de un vocabulario individual en distintos idiomas con las palabras más empleadas por los extranjeros al realizar la anamnesis, datos personales, hereditarios y familiares que el enfermo proporciona al médico para realizar su historial.

Andalucía tiene la mitad de enfermeras que Cataluña pese a contar con más población

Andalucía, con más de ocho millones de habitantes, tiene la mitad de profesionales de la enfermería que Cataluña, donde la población es inferior en un millón. Además Andalucía tiene una ratio de algo más de 389 enfermeros por cada 100.000 habitantes cuando la media española está en 531 por cada 100.000 y la europea en 888, según el Sindicato de Enfermería (SATSE). El secretario general del sindicato, Francisco Muñoz, denunció que los recortes presupuestarios de la Junta a la hora de contratar enfermeros durante el verano han provocado una situación de “auténtica inseguridad para los pacientes” por la falta de profesionales, más necesarios que nunca por el envejecimiento de la población y la continua llegada de inmigrantes, según Muñoz.
Descargar


UGT en la Universidad se concentra para exigir la negociación del convenio laboral

– UGT en la Universidad se concentra para exigir la negociación del convenio laboral

La sección sindical de UGT de la Universidad de Granada, se ha concentrado esta mañana junto a personal docente, para exigir la negociación del convenio laboral, que elimina los complementos de docencia e investigación (quinquenios y sexenios” de sus derechos, y los deja, como un incentivo aplazado hasta su transformación en funcionarios.

Según el Sindicato, los profesores laborales tienen el derecho a elegir cuál será su condición como profesores sin condicionamientos. Al no reconocer estos complementos en el convenio no solo está afectando a sus derechos económicos sino también a su promoción, ya que estos complementos tienen sobre todo un gran valor curricular.

Descargar