La UGR ofrece amplio programa de talleres organizado por el Centro Cultural Casa de Porras

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras”, ubicada en una casa-palacio mudéjar del siglo XVI en el Albaicín y gestionada por el alumnado de la Universidad de Granada, reanuda su habitual programación de talleres de formación. La Casa de Porras lleva a cabo una intensa actividad cultural a través de talleres, exposiciones, conciertos, tertulias y conferencias. Además cuenta con el apoyo de la Residencia Universitaria Carlos V y el Edificio Politécnico, donde se impartirán este curso la mayoría de los talleres.

Los estudiantes podrán escoger, en correspondencia con sus gustos, entre una amplia gama de cursos. Talleres de Guión, Danza del Vientre, Flamenco, Yoga, Pintura, Expresión Corporal, Tango, Danza, Sevillana, Salsa y Bonsai son algunas de las ofertas que este trimestre propone la Casa de Porras.

La matrícula podrá formalizarse hasta el día 26 de enero.

————————————–
Programa completo de talleres:

Residencia Carlos V
-Taller de Animación Sociocultural. Horario: Viernes de 17 a 20
-Taller de Animación Sociocultural. Horario: Martes de 10 a 13
-Taller de Guión. Horario: Martes de 17 a 20
-Taller de Danza del Vientre. Horario: Sábado de 11 a 14
-Taller de Danza del Vientre (Perfeccionamiento). Horario: Lunes y Miércoles de 18,30 a 20
-Taller de Danza del Vientre –inicio- (Grupo1). Horario: Lunes de 12,45 a 14,15 y Miércoles de 12,00 a 13,30
-Taller de Danza del Vientre –inicio- (Grupo2). Horario: Lunes y Miércoles de 17 a 18,30
-Taller de Flamenco (Grupo1). Horario: Jueves y Viernes de 13,30 a 15
-Taller de Flamenco (Grupo2). Horario: Lunes y Miércoles de 9 a 10,30
-Taller de Fotografía (Inicio). Horario: Lunes de 17 a 20
-Taller de Fotografía (Perfeccionamiento). Horario: Viernes de 17 a 20
-Taller de Guitarra Flamenca (Inicio). Horario: Lunes y Miércoles de 18,30 a 20
-Taller de Guitarra Flamenca (Perfeccionamiento). Horario: Jueves de 17 a 20
-Taller de Tai-Chi (Grupo1). Horario: Lunes y Miércoles de 10,30 a 12
-Taller de Tai-Chi (Grupo2). Horario: Martes y Jueves de 10,30 a 12
-Taller de Teatro (Grupo1). Horario: Martes de 17 a 20
-Taller de Teatro (Grupo2). Horario: Miércoles de 17 a 20
-Taller de Yoga. Horario: Lunes y Miércoles de 13 a 14,30
-Taller de Yoga . Horario: Lunes de 11 a 12,30 y Miércoles de 11 a 12,30
-Taller de Expresión Corporal. Horario: Jueves de 17 a 20
-Taller de Tango (inicio). Horario: Sábado de 11 a 14
-Taller de Tango (Perfeccionamiento). Horario: Martes de 16,30 a 19,30

C.M. Isabel La Católica
-Taller de Literatura (inicio). Horario: Jueves de 18 a 21
-Taller de Literatura (relato y novela). Horario: Martes de 18 a 21
-Taller de Pintura. Horario: Viernes de 16,30 a 19,30
-Taller de Dibujo. Horario: Miércoles y Jueves de 16 a 18
-Taller de Reflexología Podal (Inicio). Horario: Lunes de 16 a 19
-Taller de Salsa. Horario: Lunes de 19 a 20,30 y Martes de 16 a 17,30
-Taller de Sevillanas. Horario: Miércoles de 17 a 18,30 y Jueves de 17,30 a 19
-Taller de Técnicas Orientales de Pintura sobre Tela. Horario: Martes de 17,30 a 20,30
-Taller de Títeres. Horario: Miércoles y Jueves de 16 a 17,30
-Taller de Diseño y Reciclaje de Muebles y Objetos. Horario: Viernes de 16,30 a 19,30
-Taller de Papel (Reciclado y Encuadernación). Horario: Martes de 17,30 a 20,30

Politécnico de Fuentenueva
-Taller de Bonsái. Horario: Martes de 17 a 20
Lugar Edificio Politécnico (Campus Fuentenueva)

Matrícula: hasta 26 de Enero
Inicio: semana del 21 de Enero
24 horas repartidas en 8 semanas
Precio: 50 Euros.
Horario de Matriculación en el C.C.U. “Casa de Porras”:
Lunes a Viernes de 8 a 21 horas
Sábados de 9 a 14 horas
Teléfono: 958 224425.


Las enseñanzas de la nutrición y la dietética centran la atención de un programa de innovación docente en la UGR

Elaborar una serie de materiales que suponga un apoyo a la enseñanza de la nutrición y la dietética, así como diseñar y desarrollar un programa informático para el estudio del estado nutricional de individuos o grupos de población y que pueda ser utilizado “on line” son algunos de los aspectos esenciales del proyecto de innovación docente que lleva por título: “Diseño de material didáctico multimedia para la enseñanza de la nutrición y la dietética”, que coordina la profesora María Dolores Ruiz López, del departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada.

Este proyecto fue diseñado, según los responsables del mismo, con el objeto de desarrollar materiales didácticos para los alumnos de las diferentes titulaciones que tienen asignaturas pertenecientes al área de conocimiento de Nutrición y Bromatología. De este modo se han generado una serie de materiales que sirven de apoyo a las enseñanzas de asignaturas que se imparten en el departamento de Nutrición y Bromatología, como dietética, nutrición y bromatología, Alimentación y envejecimiento, etc, y principalmente se ha desarrollado un programa informático para ser utilizado por los alumnos a través de Internet, para la realización de clases prácticas. Este programa permite evaluar el contenido de energía y nutrientes de una dieta, comparar estos resultados con las ingestas dietéticas recomendadas, así como realizar la valoración antropométrica de un individuo.

Junto a la coordinadora, María Dolores Ruiz López, forman parte del programa, los también profesores de la UGR, Reyes Artacho Martín-Lagos, Rosa Mª. Blanca Herrero, Carmen Cabrera Vique, Rosa Mª. García Estepa, Belén García-Villanova Ruiz, Rafael Giménez Martínez, Eduardo Guerra Hernández, Herminia López García de la Serrana, Mª Carmen López Martínez, Mª Luisa Lorenzo Tovar, Javier Montilla Gómez, Miguel Navarro Alarcón, Manuel Olalla Herrera, Mª Fátima Oleo Serrano, Javier Quesada Granados, y Marina Villalón Mir.

Referencia:
Prof. María Dolores Ruiz López. Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada.
Tfns: 958 243868 y 958 243863.
Correo e.: mdruiz@ugr.es


Spanish study feeds into pesticide controversy

Spanish study feeds into pesticide controversy[fr][de]
Published: Tuesday 8 January 2008
As the EUs pesticides package moves into the final stages of adoption, new research shows that all Spaniards are affected by at least one type of pesticide, fungicide or insecticide classified internationally as potentially harmful to human health.

Related:
LinksDossier: Environment and health strategy (SCALE)
Background:
Other related news

Ministers press for quick progress on human biomonitoring
Agriculture ministers keep pesticides deal under wraps
Women targeted in new REACH campaign
GDP outdated as indicator of wellbeing
REACH creating headaches for Turkish companies
The Commission proposed in July 2006 to tighten pesticide usage and authorisation rules in Europe, as concerns over the health and environmental impact of such plant protection products grows.

Whereas environmental and health NGOs welcome the initiative, farmers and pesticide producers have expressed concern that the measures will lead to more red tape and remove harmless substances from the market.

In its first reading on the package, in October 2007, the Parliament voted to expand the scope of substances banned from use in EU pesticides production (see EurActiv 24/10/07), while EU-27 agriculture ministers, who met in December 2007, are said to have reached a political agreement on the dossier (see EurActiv 19/12/07).

However, there have been conflicting press reports about the outcome, as the full text of the Council agreement will only be made public in January 2008 when a common position is finalised and sent to the Parliament for a second reading.

Issues:
The Spanish study, carried out by the University of Granada, examined the contamination levels of certain persistent organic pollutants in a sample of the adult population (387 individuals) and tried to find determining factors associated with such levels. People from both urban and semi-rural areas were part of the sample.

According to the results, published in late 2007, 100% of Spaniards carry at least one type of harmful chemical in their bodies. The researchers also detected more of these potentially harmful substances in women than in men and more in adults than younger people. They also found that diet is an important factor in the concentration of these substances.

Higher concentration in women and older people is possibly due to the great persistence of these substances in the environment, which results in their biomagnification in the food chain and in their bioaccumulation over time, explained Juan Pedro Arrebola Moreno.

The researchers took a sample of each volunteers fatty tissue via surgery, and asked questions about their place of residence, lifestyle, eating habits and activities throughout their life. The six substances sampled included compounds related to industrial processes, such as PCBs , and fungicides used to prevent spread of fungi in crops as well as insecticides.

The substances, which can enter the body through food, water and air, tend to accumulate in human fatty tissue through which they enter into the organism, with potential significant adverse effects on human health. These include cancers and damage to reproductive or immune systems.

Regarding the importance of diet as a factor in the concentration of these chemicals in the body, the study argues that the ingestion of some aliments, particularly those of animal origin and high fat content, triggers a greater presence of these toxic substances in the human organism.

Positions:
According to Catherine Ganzlehen from the European Environmental Bureau (EEB), existing laws control the sale and disposal of pesticides but leave their use on agricultural land unregulated. As a result, 5% of our food contains pesticide residues above regulatory limits and water suppliers cite severe contamination of lowland rivers, with no sign of decrease at either end.

The European Crop Protection Association (ECPA), an industry body, deplores the fact that the impact of pesticides on the availability of fresh food in Europe is not understood by all. It says that major changes in legislation could result in the loss of tools which farmers need to grow the fresh food which forms the basis of a healthy diet.

Descargar


Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos

Universidad de Granada
Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos
18:51 VOTE ESTA NOTICIA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un gel que absorbe el benceno, el tolueno o los xilenos, solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria de los hidrocarburos y generados también por el tráfico de las ciudades, de alto poder contaminante. EFE Este invento, premiado en el apartado de Jóvenes Investigadores durante la IX Reunión del Grupo Español del Carbón, consiste en un aerogel monolítico de carbón que, además de retener dichos compuestos contaminantes, permite que sean regenerados y utilizados durante varios ciclos.

Según ha indicado hoy en un comunicado uno de los investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la UGR, David Fairén, la importancia de la eliminación de estos compuestos orgánicos volátiles reside en su alto poder contaminante
Los resultados de la investigación han sido publicados en las prestigiosas revistas Carbon, Journal of Physical Chemistry y Langmuir.

Descargar


Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos

Universidad de Granada
Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos
18:51 VOTE ESTA NOTICIA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un gel que absorbe el benceno, el tolueno o los xilenos, solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria de los hidrocarburos y generados también por el tráfico de las ciudades, de alto poder contaminante. EFE Este invento, premiado en el apartado de Jóvenes Investigadores durante la IX Reunión del Grupo Español del Carbón, consiste en un aerogel monolítico de carbón que, además de retener dichos compuestos contaminantes, permite que sean regenerados y utilizados durante varios ciclos.

Según ha indicado hoy en un comunicado uno de los investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la UGR, David Fairén, la importancia de la eliminación de estos compuestos orgánicos volátiles reside en su alto poder contaminante
Los resultados de la investigación han sido publicados en las prestigiosas revistas Carbon, Journal of Physical Chemistry y Langmuir.

Descargar


Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos

Universidad de Granada
Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos
18:51 VOTE ESTA NOTICIA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un gel que absorbe el benceno, el tolueno o los xilenos, solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria de los hidrocarburos y generados también por el tráfico de las ciudades, de alto poder contaminante. EFE Este invento, premiado en el apartado de Jóvenes Investigadores durante la IX Reunión del Grupo Español del Carbón, consiste en un aerogel monolítico de carbón que, además de retener dichos compuestos contaminantes, permite que sean regenerados y utilizados durante varios ciclos.

Según ha indicado hoy en un comunicado uno de los investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la UGR, David Fairén, la importancia de la eliminación de estos compuestos orgánicos volátiles reside en su alto poder contaminante
Los resultados de la investigación han sido publicados en las prestigiosas revistas Carbon, Journal of Physical Chemistry y Langmuir.

Descargar


Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos

Universidad de Granada
Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos
18:51 VOTE ESTA NOTICIA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un gel que absorbe el benceno, el tolueno o los xilenos, solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria de los hidrocarburos y generados también por el tráfico de las ciudades, de alto poder contaminante. EFE Este invento, premiado en el apartado de Jóvenes Investigadores durante la IX Reunión del Grupo Español del Carbón, consiste en un aerogel monolítico de carbón que, además de retener dichos compuestos contaminantes, permite que sean regenerados y utilizados durante varios ciclos.

Según ha indicado hoy en un comunicado uno de los investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la UGR, David Fairén, la importancia de la eliminación de estos compuestos orgánicos volátiles reside en su alto poder contaminante
Los resultados de la investigación han sido publicados en las prestigiosas revistas Carbon, Journal of Physical Chemistry y Langmuir.

Descargar


Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos

Universidad de Granada
Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos
18:51 VOTE ESTA NOTICIA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un gel que absorbe el benceno, el tolueno o los xilenos, solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria de los hidrocarburos y generados también por el tráfico de las ciudades, de alto poder contaminante. EFE Este invento, premiado en el apartado de Jóvenes Investigadores durante la IX Reunión del Grupo Español del Carbón, consiste en un aerogel monolítico de carbón que, además de retener dichos compuestos contaminantes, permite que sean regenerados y utilizados durante varios ciclos.

Según ha indicado hoy en un comunicado uno de los investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la UGR, David Fairén, la importancia de la eliminación de estos compuestos orgánicos volátiles reside en su alto poder contaminante
Los resultados de la investigación han sido publicados en las prestigiosas revistas Carbon, Journal of Physical Chemistry y Langmuir.

Descargar


Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos

Universidad de Granada
Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos
18:51 VOTE ESTA NOTICIA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un gel que absorbe el benceno, el tolueno o los xilenos, solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria de los hidrocarburos y generados también por el tráfico de las ciudades, de alto poder contaminante. EFE Este invento, premiado en el apartado de Jóvenes Investigadores durante la IX Reunión del Grupo Español del Carbón, consiste en un aerogel monolítico de carbón que, además de retener dichos compuestos contaminantes, permite que sean regenerados y utilizados durante varios ciclos.

Según ha indicado hoy en un comunicado uno de los investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la UGR, David Fairén, la importancia de la eliminación de estos compuestos orgánicos volátiles reside en su alto poder contaminante
Los resultados de la investigación han sido publicados en las prestigiosas revistas Carbon, Journal of Physical Chemistry y Langmuir.

Descargar


Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos

Universidad de Granada
Crean un gel que elimina los contaminantes de la industria de los hidrocarburos
18:51
VOTE ESTA NOTICIA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un gel que absorbe el benceno, el tolueno o los xilenos, solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria de los hidrocarburos y generados también por el tráfico de las ciudades, de alto poder contaminante. EFE Este invento, premiado en el apartado de Jóvenes Investigadores durante la IX Reunión del Grupo Español del Carbón, consiste en un aerogel monolítico de carbón que, además de retener dichos compuestos contaminantes, permite que sean regenerados y utilizados durante varios ciclos.

Según ha indicado hoy en un comunicado uno de los investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la UGR, David Fairén, la importancia de la eliminación de estos compuestos orgánicos volátiles reside en su alto poder contaminante
Los resultados de la investigación han sido publicados en las prestigiosas revistas Carbon, Journal of Physical Chemistry y Langmuir.

Descargar


El profesor Felipe Pascual Torres será el nuevo presidente del Parque Natural de la Sierra de Baza

Provincia-Granada
El profesor Felipe Pascual Torres será el nuevo presidente del Parque Natural de la Sierra de Baza
Deberá liderar la aplicación del Plan de Desarrollo Sostenible, ahora paralizado

08.01.08 – JOSÉ UTRERA
Vota 0 votosOpina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

Nombre Email remitente
Para Email destinatario

Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.

Nombre* Email*

* campo obligatorioBorrar Enviar
El profesor de la Universidad de Granada, Felipe Pascual Torres, será nombrado nuevo presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Baza. El acuerdo de todos los integrantes de la renovada junta rectora es amplio para que este profesor adscrito al Departamento de Biología Animal y Ecología de la Facultad de Ciencias, sustituya en el cargo a Joaquín Molero Mesa, que tras ocho años en el cargo ha cesado en su mandato y por razones personales no acudió a la reelección.

Durante la ultima Junta Rectora del PN Sierra de Baza, se nombraron a tres personas como integrantes de la misma, en el capitulo de personalidades de reconocido prestigio, a Lorenzo Sánchez Quirante, director del Museo Municipal de Baza, José Ángel Rodríguez Sánchez, presidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza y al propio Joaquín Molero Mesa.

Importante reto

Tanto a la nueva Junta Rectora, como a su presidente, se le presenta el reto de hacer realidad en los próximos cuatro años de mandato el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Baza, un instrumento que arrancó en noviembre del año 2006 y tiene previsto que termine su andadura en noviembre del año 2012 pero del que apenas nada se sabe, salvo que fue aprobado por el Gobierno Andaluz y más de un año después ni si quiera se han creado los órganos previstos para su puesta en marcha y poder aplicar e incentivar los objetivos propuestos que son muchos, entre ellos la mejora de la gestión del medio natural, revalorización del patrimonio cultural del Parque Natural, el fomento de los sistemas productivos locales. Además de la formación de recursos humanos e investigación, la modernización de infraestructuras o la mejora de la gestión institucional y el fomento de la participación social.

Además de las medidas, comunes con el resto de los Parques, en el caso de la Sierra de Baza, también se indicaba que «se promoverá también la diversificación de la oferta turística hacia la utilización de casas-cuevas, molinos, cortijos y edificios históricos por parte de los empresarios locales». En el apartado de infraestructuras, destacaban proyectos como los de mejora y acondicionamiento de refugios, áreas de recreo y acampada, además del acondicionamiento como corredor verde de la vía pecuaria que cruzando la Hoya de Baza conecta con el Parque Natural de la Sierra de Castril.

También tenía prevista la creación de la oficina del Parque, la renovación integral del Centro de Visitantes de Narváez y la elaboración de una investigación sobre funcionamiento y capacidad de regeneración de los acuíferos de la zona, así como la realización de un plan de aprovechamiento cinegético, el fomento de actividades como las de aprovechamiento sostenible de plantas aromáticas, de especies micológicas cultivables, la recuperación de minas, casas forestales y cortijos abandonados y particularmente la potenciación de los valores culturales de este Parque Natural, el que cuenta con un importantísimo legado humano e histórico, al haber sido ocupado por el hombre desde hace más de 7.000 años. En definitiva muchos objetivos que tardaran décadas en cumplirse, si es que se acometen alguna vez y sobre todo se dispone de los presupuestos necesarios.

Descargar


El presidente del PP apuesta por Campos como candidato porque es un «gran intelectual»

El presidente del PP apuesta por Campos como candidato porque es un gran intelectual
Sebastián Pérez destaca que fue el candidato a rector más votado entre los jóvenes, un valor importante para las próximas elecciones

Europa Press/ Granada | Actualizado 08.01.2008 – 01:00

0 comentarios 1 voto El presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, sostuvo que sería un honor que el que fuera candidato a rector de la Universidad de Granada, Antonio Campos, encabezara la lista del PP al Congreso.

En palabras de Pérez, sería una gran satisfacción contar con alguien de un prestigio absoluto, perteneciente a Andaluces por el Cambio y, según señaló, un intelectual como la copa de un pino.

De igual manera recordó que Campos fue el candidato más votado entre los alumnos para en las elecciones universitarias al Rectorado y eso, señaló el popular, no se lo quita nadie, tener el apoyo de los jóvenes es lo mejor del mundo.

Por otro lado, no quiso avanzar más de los nombres que irían incluidos en esa lista, aunque sí señaló que el PP pretende buscar la renovación en el Congreso de los Diputados y añadió que a las elecciones concurrirán los que puedan aportar más al proyecto político de Rajoy y Arenas.

Tampoco confirmó si será él el que encabece las listas al Senado, si bien mantuvo que si es lo mejor para el partido estaré en el Senado. Pérez recordó que, como presidente del PP, tiene la potestad para determinar dónde pueda ubicarse, aunque añadió que no tomará la decisión de manera unipersonal, sino que lo consultará con otros dirigentes del partido, como por ejemplo con Javier Arenas o el propio alcalde de Granada, José Torres Hurtado.

Yo quiero situar a la gente donde más resultados puedan aportar al partido, agregó el presidente del PP en Granada, que igualmente sostuvo que en otras circunstancias, si le hubiera transmitido a Mariano o a Javier mi deseo de estar en el Congreso, no hubiera tenido mayor problemas. Es obvio, dijo.

Los candidatos del PP intentarán transmitir a la ciudadanía, según Pérez, un mensaje muy claro: Que es necesario que se produzca en Andalucía la alternancia, ya que, a su juicio, es esencial para la democracia que no haya un Gobierno monocolor y monocorde.

Descargar