– Viveros de innovación
El BIC Granada se ha convertido en cuatro años en un ejemplo de cómo el conocimiento generado en las universidades puede transformarse en éxitos empresariales
EN sólo cuatro años de vida, 47 empresas de diferentes sectores han apostado ya por crecer en el BIC Granada, un ejemplo de los espacios dedicados a la innovación con que cuenta Andalucía. Ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, este BIC se ha convertido ya en todo un referente por su modelo de gestión, destinado a que ninguna idea innovadora se pierda. Para ello, presta servicios de preincubación, asesoramiento y formación para que el conocimiento generado en los proyectos de investigación pueda trasladarse al tejido empresarial. Pero el BIC Granada no es sólo un proyecto de futuro. Cuenta ya con un presente brillante en el que destacan cifras como los 42 millones de euros de facturación agregada en tan corto espacio de tiempo, lo que da una idea de la consolidación de las empresas que integra.
Antecedentes
Desde la década de los 90, la Comisión Europea ha venido insistiendo en la necesidad de vincular Conocimiento y Economía como clave para mejorar la competitividad de la empresa europea frente a las economías más desarrolladas del mundo: EEUU y Japón. La Declaración de Bolonia de 1999 establece por primera vez lo que ha venido a denominarse la tercera misión de la Universidad: «Universidad Emprendedora, que sea capaz de participar en el proceso de Innovación Tecnológica».
De entre los distintos mecanismos de transferencia de tecnología y conocimiento desde los centros públicos de investigación hacia el tejido productivo cabe destacar como el mecanismo por excelencia la creación de spin-off, empresas innovadoras basadas en el conocimiento que surgen a partir de un proyecto de investigación.
La Junta de Andalucía, a través de su agencia de desarrollo regional, IDEA, además de los incentivos económico-financieros que concede para la creación de este tipo de empresas, inició hace más de una década la provisión de espacios de excelencia (EUROCEI en Sevilla y BICEURONOVA en Málaga), no sólo con el ánimo de proporcionar una ubicación física sino también servicios intensivos en conocimiento y, sobre todo, empresariales.
Bajo la tutela y cofinanciación de la Comisión Europea, nació el proyecto BIC Granada que inició su andadura en octubre de 2003. Por las características de su entorno, un parque tecnológico incipiente con una clara orientación sectorial y una universidad de prestigio internacional, desde su concepción BIC Granada enfocó su actividad hacia la puesta en marcha de proyectos de empresa innovadores basados en el conocimiento. BIC Granada es un Centro Europeo de Empresas e Innovación (Business and Innovation Centre-BIC) reconocido por la Comisión Europea, perteneciente a EBN (European BIC Network) que, a pesar de su juventud -poco más de 4 años desde que su inauguración- está demostrando una gran solidez en su actividad.
Desde su inicio hasta la actualidad, BIC Granada está gestionado directamente por la Agencia IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y desde él se prestan y coordinan algunos de los servicios tecnológicos y empresariales que IDEA ofrece con carácter regional, lo cual ha permitido proyectar al BIC al contexto europeo y le permite actuar como nodo de las Oficinas Española y Europea de Patentes y Marcas.
Junto al personal de la Agencia IDEA y, desde hace dos años, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR, tiene sede en el mismo, con objeto de propiciar la integración de los distintos elementos del sistema de innovación.
Las empresas
El corazón de BIC Granada son sus empresas y son éstas la razón de ser de todo lo anterior. En la actualidad 47 empresas de diferentes sectores (Ciencias de la Vida: 19; Bioinformática: 3: TIC: 15, Otras Tecnologías: 4, Servicios: 6) desarrollan su actividad desde este centro, en fase de incubación o de consolidación, estando actualmente casi al 100% de ocupación.
La inversión necesaria para la implantación de las 47 empresas en BIC Granada ha sido en sus cuatro años de vida de casi 17,5 millones de euros, lo que significa que esta actuación ha movilizado una inversión empresarial 2,6 veces superior a la pública. Pero quizá el dato más relevante son los 42 millones de euros de facturación agregada en tan corto espacio de tiempo que indica el grado de consolidación que empiezan a alcanzar las empresas, teniendo en cuenta la distribución por mercados de destino de este volumen de facturación: 55% en el mercado regional, 36% en el mercado nacional y 9% en el mercado internacional.
Empleo
Sin duda, lo más importante de toda actividad es aquello que afecta directamente a las personas. En este sentido, BIC Granada está teniendo un claro impacto sobre el empleo. Las empresas instaladas en el BIC demandan, cada vez más, empleo de alto nivel de cualificación. Tan sólo en cuatro años, se han creado 424 puestos de trabajo, 240 hombres y 184 mujeres, de los cuales el 79% (334) son titulados universitarios. De estos 334, 50 son doctores (15%). Es de destacar que en el ámbito de las Ciencias de la Vida y la Salud, quizá las de mayor nivel tecnológico, el empleo de mujeres supera al de hombres.
El crecimiento del número de empleos y, sobre todo, el perfil de empleados en las empresas del BIC está íntimamente ligado a la actividad de I+D+i de las mismas. El número de proyectos de I+D+i ejecutados o en fase de ejecución ha experimentado un crecimiento notable.
Junto a lo anterior hay un aspecto que incide en un cambio cultural importante: La cooperación. La cultura de la cooperación está en el corazón de las empresas del BIC. No sólo la cooperación Universidad-Empresa, que llega al 80% de los proyectos que se desarrollan, sino también la cooperación Empresa-Empresa que alcanza el 75% de los mismos.
Esta intensa actividad investigadora es la causa de que el 49% de la inversión necesaria para la implantación de la empresa en el BIC se haya destinado a I+D, ha generado la publicación de 359 artículos científicos en revistas de difusión internacional y el registro de 32 patentes de producción propia o licenciadas por la UGR u Organismos Públicos de Innovación (OPIs) de los que proceden los investigadores incorporados a las empresas.
Algo más de un tercio de las empresas del BIC se han acogido a los programas de la Agencia IDEA para la creación de spin-offs desde la universidad. Junto a esto, son casi 20 los premios recibidos por parte de algunas de las firmas.