‘El dueño de su historia’

– El dueño de su historia

La editorial Point de Lunettes y la Fundación Euroárabe presentan esta tarde la nueva novela de Alejandro Pedregosa: El dueño de su historia. En el acto participará el catedrático de Literatura de la Universidad de Granada Andrés Soria Olmedo, el profesor de Ciencias Políticas Antonio Fernández Navarro y el propio autor. La novela, publicada dentro de la colección Esquenocomo/Narrativa, narra la historia de un conspirador antifranquista y sus vicisitudes en la dura posguerra española hasta la llegada de la democracia.
Descargar


Fraud attempt in a paternity test modifies action protocol in DNA tests

– Fraud attempt in a paternity test modifies action protocol in DNA tests

* Detection of a fraud attempt in sample taking for a DNA analysis is modifying forensic scientists’ action protocol: It will be compulsory for the donor to wash his mouth out before a witness.
* The fraud attempt took place in a paternity test, when the donor mixed his own saliva with that of someone else’s.
* The case has been described in a paper published for the American Academy of Forensic Sciences journal.

Researchers from all over the world have been carrying out paternity tests regularly. Samples are usually collected from mouth and saliva cells to carry out the DNA analysis.

The team of Dr José Antonio Lorente Acosta (director of the Laboratory of Genetic Identification of the University of Granada) carries out these forensic studies commissioned by the court in cases of paternity tests, for the identification of possible criminals or to carry out DNA databases (such as in the case of missing relatives).

The detection of a fraud attempts in a paternity test case in 2007 is changing the action protocol of forensic teams in similar cases. The team of Dr Lorente encountered a strange case: “the saliva analysis (epithelial cells from the interior of mouth) collected from a person undergoing a paternity test gave an incongruous result, a DNA which could not come from the man who had carried out the test”.

The revision of the case revealed that they had followed the usual procedure: the suspect washed his mouth and after that they took the samples with a cotton swab. “After repeating the analysis, there was an only one possible conclusion: In the mouth of that man there was DNA from two different persons”.

After dismissing other possibilities, the question was: how was it possible? “We arranged to meet the person in question, we showed him the result and we explained him that we suspected that he had manipulated the samples which, as it was a trial in judicial investigation, could bring him serious consequences. Faced wit the evidence, he admitted that, shortly before the sample taking, he put into his mouth some saliva he kept in a little container”.
It was n attempt to evade the responsibility in a case of extramarital paternity demand, and “he admitted that, when he mixed his saliva with someone else’s, he attempted to mislead the experts in forensic genetics and, through them, the judge. After repeating the test it was revealed (with a probability of more than 99, 999998%) that he was the biological father in that case of judicial investigation”.

Consequences
The referred case gains a special importance as this is the first time it has been described that someone has mixed two types of saliva in order to alter a DNA test; manipulation attempts in blood samples had been described before (with transfusions antes before the sample taking, for example).

“We must highlight –points out Lorente- that the alteration of DNA tests is almost impossible without forensic experts realizing it, but this case aroused the interest of the scientific community after its publication in the journal of the American Academy of Forensic Sciences. The reason is obvious: It raises the need of adopting special measures to prevent experts’ error leading to crime or fraud or lack of punishment. From this publication, many protocols of saliva taking for forensic analysis (cases of paternity, crime suspects, and DNA databases) include the obligation for saliva donors to wash their mouth out with water before a witness, just before he places the swab in his mouth to collect saliva samples”.

This case was studied by FBI experts (USA), interested in preventing possible manipulation attempts of the tests, and one of them, Dr Bruce Budowle, is co-author of the work.

SCIENTIFIC REFERENCE:
Authors: MARTÍNEZ-GONZALEZ LJ, LORENTE JA, MARTINEZ-ESPIN E, ALVAREZ JC, LORENTE M, VILLANUEVA E, BUDOWLE B.
Title: Intentional Mixed Buccal Cell Reference Sample in a Paternity Case. Journal of Forensic Sciences, 52:397-399. Year: 2007

Reference: Prof Jose A. Lorente Acosta. Director of the Laboratory for Genetic Identification. Director of the Centre of Human Genomics and Ontology. University of Granada. jlorente@ugr.es
Descargar


Disertan sobre la relación entre poesía y nuevas tecnologías

– Disertan sobre la relación entre poesía y nuevas tecnologías

Los diferentes instrumentos con que han contado los literatos para crear versos desde el siglo XVI hasta el XXI fue el tema central del taller «Las herramientas de la poesía: del soneto al Power Point», a cargo de la profesora de la Universidad de Córdoba María Rosal, y que se celebró en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.

Rosal realizó un planteamiento didáctico en el que examinó la interrelación entre los mecanismos clásicos y los actuales a la hora de componer.

Así, «por un lado nuestra literatura nos ofrece el soneto como un modelo de maestría y por otro, hoy en día, disponemos de herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías y que se deben integrar como un instrumento más a la hora de hacer poesía», señaló la también poeta.

Para Rosal, los recursos que ofrecen los avances tecnológicos «deben ser nuestros aliados cuando creamos; además, en contra de lo que se pueda pensar, no reducen el campo de la poesía, sino que lo enriquecen».

Según la profesora, «se tiende a contraponer la palabra con la imagen, pero pueden ser complementarias. Es necesario utilizar los recursos de que disponemos para apoyar la creación literaria».
El encuentro, que se enmarca en el Aula de Poesía Córdoba 2016 que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento, finalizará el 15 de mayo.

El poeta Antonio Luis Ginés será el próximo en impartir el taller, titulado «Equilibrio en el poema: emoción y contenido».
Cerrará el ciclo Antonio Carvajal, catedrático de Literatura de la UGR que hablará sobre «Métrica y rima, ritmo y acento».
Descargar


Patentan una técnica para el diagnóstico mediante sangre

– Patentan una técnica para el diagnóstico mediante sangre

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha patentado una técnica de diagnóstico del párkinson o el alzheimer a través del estudio de los marcadores plasmáticos en sangre de estas enfermedades neurodegenerativas.

Francisco Vives, investigador de la UGR, ha explicado que el cerebro se comunica a través de sustancias químicas que, íntegras o parcialmente metabolizadas, pasan a la sangre, donde pueden ser analizadas ya que algunas están relacionadas con los procesos degenerativos.

Hasta la fecha no había ningún método en el que se utilizara la sangre para el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas y con este proyecto, calificado de excelencia por la Junta de Andalucía, el grupo científico de Vives Montero, analizará un grupo de enzimas circulantes -las aminopeptidasas- como posibles biomarcadores de las patologías. Estos investigadores tratan de buscar métodos diagnósticos poco invasivos.
Descargar


Intento de fraude en pruebas de ADN

– Intento de fraude en pruebas de ADN

La detección de un intento de fraude en una toma de muestras de saliva para un análisis de ADN, en la que el afectado se introdujo en la boca saliva de otra persona que llevaba en un recipiente, ha derivado en la modificación del protocolo que siguen los forenses que trabajan para los tribunales de Justicia, informó ayer la Universidad de Granada.

Descargar


Una técnica permite el diagnóstico de párkinson y alzhéimer por la sangre

– Una técnica permite el diagnóstico de párkinson y alzhéimer por la sangre

Investigadores de la Universidad de Granada patentaron una técnica de diagnóstico del párkinson y alzhéimer a través del estudio de los marcadores plasmáticos en sangre. Francisco Vives, de la UGR, explicó que el cerebro se comunica a través de sustancias químicas que, íntegras o parcialmente metabolizadas, pasan a la sangre, donde pueden ser analizadas ya que algunas están relacionadas con los procesos degenerativos. Hasta la fecha no había ningún método en el que se utilizara la sangre para el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas .
Descargar


«Se está dando un paso para atrás en la Universidad»

– Se está dando un paso para atrás en la Universidad

El entrenador del CB Granada, Sergio Valdeolmillos, considera un error descabezar al club universitario de sus equipos punteros porque, según dice, son un ejemplo a seguir y aportan prestigio para la ciudad

Tengo claro que siempre tiene que haber un referente para la gente haga deporte. El entrenador del Club Baloncesto Granada, Sergio Valdeolmillos, considera un error la decisión tomada desde el Hospital Real en relación a la filosofía que, desde ya, primará en los equipos del Club Deportivo Universidad. El amateurismo que propugna el rector, Francisco González Lodeiro, y que se llevará por delante a los primeros equipos de voleibol, balonmano, rugby y waterpolo es para el técnico un paso para atrás en la Universidad.

Yo sí que estoy en el deporte profesional y no creo que en la Universidad haya una alta profesionalización, apuntó el técnico, que ve viable tener varios equipos en categorías nacionales sufragando los gastos por otros medios. Asimismo, Valdeolmillos señala que la labor desarrollada en el área deportiva ayuda a dar prestigio a la institución académica. Por otro lado, el entrenador destaca que deporte y formación están cada vez más unidos, una faceta que, desde su punto de vista, hay que potenciar en lugar de rescindir.

En el caso del voleibol, es un equipo con un ejemplo a seguir, es un prestigio que haya gente que juegue y estudie aquí, subraya Valdeolmillos, que subrayó que mi carrera me ha llevado donde estoy. El técnico abunda en esta idea al afirmar que hoy por hoy la formación intelectual debe ir ligada al deporte.

Sobre las causas que han llevado a la decisión del rector -que implicará que se recorte el presupuesto de los equipos, por lo que los que estén en categorías más altas deberán prescindir de su plaza- el entrenador del CB Granada apunta a que es ilógico que no haya mejor comunicación entre Facultad y el Servicio de Deportes.

Esta falta de nexo se une a la falta de promoción. Si no hay más gente que lo practique es por falta de promoción, apostilla Valdeolmillos. El hecho de que no haya un equipo de voleibol en la máxima categoría no implica que vaya a haber más gente que lo practique. En este sentido, para el entrenador la decisión de Lodeiro -que fundamenta su cambio de filosofía en la necesidad de ampliar el club en sentido del deporte para todos- no fomenta ni una cosa ni la otra.

Por último, el técnico del conjunto nazarí señala que, además de haber dado un paso para atrás, la dirección de la Universidad de Granada debería primero, haber buscado alternativas, y plantear un programa antes de tomar una medida así.
Descargar


Más leña al ‘fuego’ del CDU

– Más leña al fuego del CDU

Oportuno sí ha sido un rato el señor Lodeiro al dar a conocer su decisión de borrar de la élite al club

NO voy a ser menos y también voy a opinar sobre el abandono que va a sufrir la actual estructura del Club Deportivo Universidad. Reconozco que tengo sentimientos contrapuestos. Hace unos años, cuando el equipo femenino de voleibol estaba en lo alto de la máxima categoría, no entendía que la Universidad de Granada se gastara nueve millones de pesetas -creo recordar que ésta era la cifra- en una jugadora del Este porque pensaba que la institución tenía otras necesidades que cubrir. Ahora, mi opinión básicamente es la misma. Mi abuela decía que hay un sitio para cada cosa y una cosa para cada sitio. Pues eso, el deporte profesional o pseudoprofesional no debe mantenerse gracias al presupuesto de una universidad pública porque la mayoría de sus ingresos son públicos. Su sitio está en otros ámbitos.

Ahora bien, a pesar de lo escrito entiendo que el CDU tiene ya sobre sus hombros una historia que no se puede desmerecer y borrar de la noche a la mañana mediante un decretazo. Para mí, el gran fracaso de la Universidad de Granada con respecto al club que parió hace ya años es que no ha sabido vender el producto. Como cosa pública que era se ha limitado a alimentar el CDU de sus presupuesto, sin apenas buscar alternativa alguna para pasar a apadrinar la entidad sin que ésta le costara más que lo justo y necesario. Y eso que ha ofrecido deporte de élite, del que tanto carece esta ciudad, pero la Universidad ha tratado a sus equipos como si fueran casi unas peñas al no darles la importancia que realmente tenían. Estoy convencido de que en cualquier ciudad contar con un equipo que lucha por meterse en una final de un campeonato nacional sería un lujo que crearía una expectación al menos reseñable. Y ahí están los chicos del voley haciendo historia… y como si nada pasara. Claro que el primer enemigo lo tienen en casa porque jugándose lo que se están jugando la noticia que reciben es que el equipo desaparece. Habrá opiniones para todos los gustos, pero oportuno sí ha sido el señor Lodeiro. El hombre se ha lucido.
Descargar


Un intento de fraude en una prueba de paternidad obliga a cambiar el protocolo de análisis de ADN

– Un intento de fraude en una prueba de paternidad obliga a cambiar el protocolo de análisis de ADN

El hombre mezcló su saliva con la de otra persona; ahora obligarán a enjuagarse con testigos

La detección de un intento de fraude en una toma de muestras de saliva para un análisis de ADN ha derivado en la modificación del protocolo de actuación que siguen los forenses que trabajan por encargo de los tribunales de Justicia, según informó ayer la Universidad de Granada. La detección de un intento de fraude en un caso de prueba de paternidad elaborado en 2007 está cambiando la forma de actuar de los equipos forenses en casos similares, después de que el equipo de Lorente detectara un «caso extraño» al advertir que un donante había mezclado su saliva con la de otra persona. La revisión del análisis mostró que se había seguido el trámite habitual, puesto que el sospechoso se había lavado la boca y después se habían tomado las muestras con un hisopo de algodón. No obstante, tras la repetición de los análisis, sólo fue posible llegar a la conclusión de que en la boca de ese señor había ADN de dos personas. Descartadas otras posibilidades, citaron a la persona, le mostraron el resultado y le explicaron que sospechaban que había manipulado las muestras, algo que -por tratarse de un proceso en investigación judicial- podría traerle consecuencias graves. Ante las evidencias, reconoció que, poco antes de que se le tomasen las muestras, se introdujo en la boca saliva de otra persona que llevaba guardada en un recipiente.

A partir de este caso, es obligatorio que el donante de saliva se enjuague la boca con agua delante de un testigo, inmediatamente antes de que se introduzca el hisopo para tomar las muestras.

Descargar


El Universidad, a ‘contestar’ al rector

– El Universidad, a contestar al rector

La única solución del equipo granadino para evitar su desaparición de la élite pasa por la búsqueda de un patrocinador fuerte, objetivo que resulta complicado a priori

Las declaraciones del rector Francisco González Lodeiro en las que anunciaba que en el futuro no se apoyará al deporte de élite sentaron como una auténtica bomba en la comunidad universitaria, especialmente en los clubes que se ven más afectados por esta decisión. Las plantillas de voleibol (masculino y femenino), balonmano y rugby verán reducido hasta el mínimo su presupuesto para la temporada que viene, lo que presumiblemente acabará con la buena oferta deportiva que presentaba hasta este año la Universidad de Granada.

La sorpresa se ha producido principalmente porque nadie se esperaba una resolución similar ya que «por lo que tengo entendido, en el programa electoral del rector no aparecía nada de centrarse más en el deporte base», comenta Guillermo Hernán, capitán del equipo masculino de voleibol que pelea actualmente con el Unicaja Arukasur por un puesto en la final de la Superliga. Después de la derrota el pasado domingo (3-1), la serie se desplaza ahora al pabellón de Fuentenueva, donde mañana (19 horas) y el domingo (12.30), los granadinos tratarán de dar la sorpresa y adelantarse en la semifinal.

El conjunto universitario posee uno de los presupuestos más bajos de la Liga. Además, «la relación entre el precio de la plantilla y los resultados obtenidos es muy beneficiosa», como relata Hernán. Sin embargo, nada de esto parece que vaya a influir en la decisión de Lodeiro. Ni siquiera un lleno en los dos próximos partidos o un hipotético pase a la final haría que el rector diese su brazo a torcer. «Espero que haya una buena entrada pero no creo que vaya a cambiar nada, ni metiéndonos en la final. La decisión está tomada y hay que acatarla», asevera el internacional granadino.

Búsqueda en balde

La única solución viable para salvar el proyecto del equipo masculino de voleibol es la aparición de un patrocinador fuerte que se convierta en el principal sustento económico de los universitarios. No obstante, no existen muchas esperanzas al respecto ya que «hemos estado buscando un espónsor durante los últimos seis años y nunca lo hemos conseguido», manifiesta el colocador. Quizá un pase a la final facilitaría ese objetivo que hasta el momento se les ha resistido.

Lo que sí está en la mano de la plantilla entrenada por José Ignacio Marcos es esforzarse en los dos próximos encuentros disputados en casa. «Lo único que podemos hacer es jugar y pasar a la final. Nos pagan por jugar y rendir, y vamos a cumplir con nuestros compromisos», cuenta Hernán.

El palo recibido por la determinación del rector parece haber sido ya superado por los jugadores. «Poco a poco nos vamos recuperando, estamos entrenando duro y vamos a darlo todo».

Para lograr una hazaña como lograr el pase a la final, resulta fundamental ganar al menos uno de los dos partidos. «La clave está en este sábado, ya que si ganamos vamos a tener una buena opción de pasar».

El hecho de ganar el set inicial en el primer partido de la semifinal ha hecho ver que Unicaja es batible. «Si jugamos concentrados y con el pabellón lleno podemos dar la sorpresa», anuncia el granadino.

Descargar


Los Universitarios se quejan del trato que reciben de los funcionarios

– Los Universitarios se quejan del trato que reciben de los funcionarios

* La Defensora Universitaria recoge 265 reclamaciones de todo tipo en 2007.
* La mayoría de los expedientes están relacionados con el personal de administración, las infraestructuras y la docencia.
* CONSULTA AQUÍ OTRAS NOTICIAS DE GRANADA

El trato vejatorio de algunos funcionarios hacia los alumnos es tan patente en algunas facultades y servicios de la Universidad que las quejas han llegado a oídos de la Defensora Universitaria. La mayoría de las reclamaciones recogidas por la profesora Purificación Fenoll durante 2007 están referidas al comportamiento y dejadez que el personal de administración tienen hacia los estudiantes.

El caso más flagrante es el de una chica que explica cómo a un familiar le dio una «peligrosa subida de tensión», según la denuncia presentada ante la Defensora, por la prepotencia con que fue tratada por un funcionario cuando estaba recabando información sobre un curso. Además, asegura que los empleados estaban fumando.

Los casos se multiplicaron el pasado curso y otra de los estudiantes asegura que comenzó una carrera, hizo los exámenes y, cuando los aprobó, le comunicaron que se habían equivocado y que en realidad no estaba admitido en esa titulación.

Ante situaciones como esta la Defensora Universitaria dedica tres capítulos de su Memoria, que se presentará el lunes en el Claustro, a recordar a los trabajadores «que los alumnos merece explicaciones cordiales». Fenoll advierte de que «descolgando los teléfonos o restringiendo el horario de atención no somos mejores. Hay que cuidar el trato a los estudiantes», afirma.

El número de quejas tramitadas por la Defensora sube desde que comenzó su trabajo hace tres años. En 2007 recogió 265 reclamaciones (96 más que en 2005), el 80% de ellas formuladas por alumnos y relacionadas con el personal de administración y servicios, las infraestructuras y la docencia. Filosofía y Letras y Económicas son las facultades que más se quejan.

Algunas equivocaciones más:

-Se equivocó de profesor – Y entró en otro examen y ahora dice que el error es del profesor, que no se supo explicar.

-Le dieron intercambio- No había solicitado ninguna plaza y tuvo que rellenar toda la documentación para rechazarla.

-Criterios ideológicos – Unos alumnos se quejan de un profesor que intenta imponer su pensamiento político en los exámenes y en la clase.
Descargar


Forenses modifican el protocolo de las pruebas de ADN ante un intento de fraude

– Forenses modifican el protocolo de las pruebas de ADN ante un intento de fraude

* Un hombre quiso eludir su responsabilidad en una prueba de paternidad mezclando su saliva con la de otra persona.
* El equipo de Identificación Genética de la Universidad de Granada detectó el engaño.
* Algunos protocolos incluyen ya la obligación de que el donante se enjuage la boca ante un testigo.

El hijo era el fruto de una relación extramatrimonial, por lo que el demandado manipuló las muestras. La detección de un intento de fraude en unas pruebas de paternidad, realizadas en Granada por orden judicial, ha llevado a los forenses del país a introducir una serie de cambios en el protocolo de actuación.

Los hechos se remontan a 2007. Entones, el equipo del director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, se encontró con unos resultados incongruentes tras realizar por orden judicial unas muestras de ADN a una persona, que consistían en el análisis de la saliva del individuo.

La revisión del análisis mostró que se había seguido el trámite habitual, relata José Antonio Lorente. El sospechoso se había lavado la boca y después se habían tomado muestras con un hisopo de algodón, añade el conocido forense granadino.

Aún así, los resultados no acabaron de convencerlo, por lo que el equipo del Laboratorio de Identificación Genética decidió repetir el estudio ya que el ADN obtenido no podía ser del hombre al que se le había tomado la muestra. La conclusión: En la boca del donante había restos de ADN de dos personas.

Identificado el intento de fraude, informamos al hombre de la gravedad de manipular pruebas en una investigación judicial, un hecho que forzó la confesión del individuo, que se enfrentaba a una demanda de paternidad. Éste reconoció haber mezclado su saliva con la de otra persona para intentar engañar a los forenses y, por consiguiente, al juez.

Posteriormente, el equipo de la Universidad de Granada demostró con una segunda muestra que, efectivamente, el hombre era el padre biológico.

Preocupación científica

La gravedad de los hechos, al tratarse de procesos judiciales, y la publicación del caso en una revista especializada americana ha llevado a la comunidad científica a plantear la necesidad de tomar medidas especiales para evitar el error de los expertos, cuyos análisis son demandados a diario por los juzgados para esclarecer, entre otras cosas, la autoría de crímenes.

Algunos forenses ya han comenzado a aplicar cambios preventivos, como la obligación de la presencia de un testigo en muestras de este tipo.

Descargar